Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

lunes, 20 de agosto de 2007

Noticias Socialistas - 20 de agosto de 2007

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

Lunes, 20 de Agosto de 2007

SUMARIO

1-

Reunión de la Comisión en Solidaridad con el Cro. Daniel Aljanati.

martes 21/8, 20 hs.

leer más

2-

Premio Unión Latina a la Creación Jóven en Artes Plásticas

Convocatoria, bases y reglamento.

leer más

3-

Comienzo taller Comercio Exteriror

La Unidad Pymes perteneciente a la Intendencia Municipal de Montevideo le recuerda que la semana próxima comienza el taller:...

leer más

4-

Llamado a concurso Becarios y Pasantes - M.G.A.P.

Bases y condiciones.

leer más

5-

Bases para el concurso público abierto.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

leer más

6-

Llamados del Ministerio del Interior.

La Escuela Nacional de Policía llama a inscripción para cubrir 9 vacantes de Agente de Segunda del Subescalafón Ejecutivo y 2 vacantes del Subescalafón Especializado de la Policía Nacional (Agentes de 1ra. Especializados en pintura de obra y/o albañilería)

leer más

7-

Llamado a inscripciones en la Dirección Nacional de Asistencia Social Policial

Llamado a aspirantes para cubrir cinco puestos de ingreso en el Subescalafón Administrativo en la Dirección Nacional de Asistencia Social Policial.

leer más

8-

Ministerio de Industria Energía y Minería.

Llamado público y abierto  para la contratación de un profesional Licenciado en Física y de un Estudiante Avanzado de la Licenciatura en Física.

leer más

9-

Ministerio de Industria Energía y Minería.

Concurso: "CENTENARIO DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA" 

leer más

10-

El PSOE prepara una delegación española para el CENTENARIO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA DE MUJERES.

La Secretaria de Igualdad del PSOE, Maribel Montaño, encabezará la delegación española que tomará parte el 8 de septiembre en los actos de celebración del centenario del nacimiento de la Internacional Socialista de Mujeres (ISM), que tendrán lugar en Stuttgart (Alemania).

leer más

11-

"Crysol recuerda a un compañero"

Roberto Urtazún: el colectivo de Crysol rinde homenaje a este auténtico protagonista de la lucha del pueblo uruguayo.

leer más

12-

MVOTMA – Préstamos para vivienda nueva o usada para 10 Departamentos del país.

El MVOTMA, a través de la División Social de la Dirección Nacional de Vivienda, dispuso que se realice un llamado a postulaciones para subsidio Niveles I y II y préstamos complementarios para familias de los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Florida, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto y Tacuarembó.

leer más

13-

Llamado a concurso - Dirección Nacional de Medio Ambiente - MVOTMA.

Asesor en planificación ambiental.

leer más

14-

Llamado a concurso - Dirección Nacional de Medio Ambiente - MVOTMA (2)

2 Asesores en Gestión Ambiental con énfasis en los sectores industrial, costero y/o forestal

leer más

15-

Llamado a concurso - Dirección Nacional de Medio Ambiente - MVOTMA (3)

Asesor en Relaciones con el Sector Productivo.

leer más

16-

Llamado a concurso - Dirección Nacional de Medio Ambiente - MVOTMA (4)

Dos funciones de asesor: para la Asesoría de Estudios y Políticas de la Dirección Nacional de Ordenamiento.

leer más

17-

Aviso de la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Comuna Canaria.

Sobre la noche del 24 de agosto.

leer más

18-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: Lunes, 20 de Agosto de 2007

leer más

1-

Reunión de la Comisión en Solidaridad con el Cro. Daniel Aljanati.

Este próximo martes 21 de agosto, a las 20 hs., se realizará una nueva reunión de la Comisión que integran cros. en solidaridad con el Cro. Daniel Aljanati.

Se realizará en Casa del Pueblo, Soriano 1218.

ir arriba

2-

Premio Unión Latina a la Creación Jóven en Artes Plásticas

Tercera Edición

 

2007 - 2008

  

La Unión Latina, organización internacional que reúne actualmente a 37 Estados miembros* de lengua y cultura latinas, convoca a un premio destinado a promover el desarrollo de la obra de artistas jóvenes originarios de dichos países. Los tres artistas que resulten galardonados con este premio podrán realizar una estancia de tres meses en una residencia provista de taller para realizar sus trabajos, gracias a la colaboración de una institución o colectividad asociada al concurso. Dicha residencia ofrece la oportunidad de convivir en contacto con otros creadores como así también, la institución que le acoja, podrá realizar un seguimiento de su obra.

Las personas interesadas pueden tomar contacto directamente con la  oficina de la Unión Latina en Montevideo – 18 de julio 948 p.1, Tels. 902 43 47/48 /49, ulatur@internet.com.uy  o a través de nuestra página: http://dcc.unilat.org/DCC/ArtsPlastiques/Concours/JeuneCreation/indexEs.asp

   

La selección de ganadores se llevará a cabo mediante un concurso conforme al siguiente reglamento:

  

REGLAMENTO

Art. 1 - Disciplinas

Podrán participar artistas de las siguientes disciplinas: pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía e instalaciones así como cualquier otra manifestación de las artes plásticas.

 

Art. 2 – Requisitos de Inscripción

El concurso está abierto a jóvenes artistas uruguayos o extranjeros naturales cuya residencia en el país sea de más de 5 años, entre 25 y 35 años, que hayan culminado su formación y definido un modo de expresión propio, pero que no hayan logrado aún su consagración a nivel internacional ni realizado una estancia en una residencia para artistas fuera de su país de origen.

 

Art. 3 – Modalidades de Inscripción

La inscripción es gratuita.

El expediente de candidatura deberá incluir la siguiente documentación:

·         Una hoja simple donde figuren los siguientes datos: nombres y apellidos, dirección completa, número de teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico del candidato;

·         Fotocopia del documento de identidad;

·         Currículum Vitae;

·         Carta de presentación y de motivación;

·         Según la disciplina elegida, los siguientes documentos:

            - Pintura, escultura, dibujo, grabado o instalaciones: selección de fotografías (de preferencia a color) representativa de la obra del artista (indicar en el reverso de cada fotografía los nombres y apellidos del autor, título, año de producción, dimensiones y técnica empleada), descripción eventual de cada obra presentada y, si fuera el caso, catálogos de exposiciones o artículos críticos.

            - Fotografía: selección de fotografías representativa de la obra del artista (indicar en el reverso de cada fotografía los nombres y apellidos del autor, título, año de producción, dimensiones y técnica empleada), descripción eventual de cada fotografía presentada y, si fuera el caso, catálogos de exposiciones o artículos críticos.

El expediente de candidatura deberá ser enviado, por cuenta del candidato, antes del 2 de octubre del 2007 entre las 10 y 16 horas a la siguiente dirección: 18 de julio 948 p.1, Teléfonos. 902 43 47/48 /49.

Los documentos y materiales enviados por los candidatos estarán a su disposición en la dirección antes indicada una vez concluido el concurso y hasta el 15 de diciembre del 2007. de lunes a viernes entre las10  y 16 horas.

Los datos personales comunicados por los candidatos sólo serán usados en el marco del concurso y a efectos de su promoción.

 

Art. 4 – Selección de Ganadores

La selección de los candidatos se realizará a dos niveles, nacional e internacional

-    El jurado competente, especialmente vinculado a la creación joven en artes plásticas y ajeno a cualquier compromiso político o comercial, estará integrado por Clio Bugel, Thiago Rocca y Eduardo Acosta Bentos.

-    El jurado realizará una primera selección en base a la evaluación de expedientes de candidatura dando su veredicto el día 25 de octubre del 2007. El expediente del ganador de esta instancia se someterá al jurado internacional

-    Este jurado internacional evaluará los expedientes de los candidatos seleccionados a nivel nacional en los estados miembros de la Unión Latina. Dichos expedientes estarán repartidos en tres grupos: América Latina, Europa, Asia y África, respectivamente). de cada grupo será seleccionado un ganador. Dicho jurado –nombrado por el Secretario General de la Unión Latina- estará integrado por 5 ó 7 miembros, contará con uno o dos representantes de las instituciones o colectividades asociadas al concurso y se reunirá en Roma el 30 de noviembre de 2007.

    -    Ningún miembro del jurado podrá deliberar al mismo tiempo en un jurado nacional y  en el jurado internacional.

    -    Las decisiones de los jurados nacionales y del jurado internacional serán inapelables.

 

Art. 5 - Premios

Los tres ganadores designados por el jurado internacional se harán acreedores a:

-    una estancia de tres meses durante el año 2008 en una residencia provista de taller en cualquiera de las tres instituciones asociadas al concurso. 

-    El jurado internacional designará la residencia de destino de cada uno de los tres galardonados.

     -   los gastos de viaje -de su país de residencia al de la institución donde realizarán la estancia- y una beca de estancia corren por cuenta de la Unión Latina.

El artista deberá tomar a su cargo el material y los equipos de trabajo necesarios. Ni la Unión Latina ni las instituciones asociadas cubrirán los gastos por concepto de transporte de dicho material.

Los tres ganadores serán informados por escrito de la decisión del jurado y deberán responder por escrito confirmando la aceptación del premio otorgado. La Unión Latina otorgará un viático mensual a cada ganador. El pago de la suma correspondiente a la tercera mensualidad está supedita a la entrega de un informe sobre el desarrollo y avance de la estancia.

 

Art. 6 – Aceptación del Reglamento

La inscripción del candidato en el concurso supone la íntegra aceptación del presente reglamento.

 

Art. 7 – Aplicación del Reglamento

En caso de controversia con respecto a la interpretación del presente reglamento, el texto del reglamento en francés es el único auténtico. 

ir arriba

3-

Comienzo taller Comercio Exteriror

La Unidad Pymes perteneciente a la Intendencia Municipal de Montevideo le recuerda que la semana próxima comienza el taller:

Comercio Exterior.

 

Algunos puntos a destacar de su contenido son:

Panorama general del Comercio Exterior

Codificación de mercaderías

Transporte Internacional de mercaderías

Nocionesde logística, exportaciones e importaciones.

 

Fecha: 22, 27 y 29 de agosto y 3 de setiembre

Horario: 19:00 a 22:00

Institución: COCAP

Informes e inscripciones: 924 8316 int 115

Sede de la actividad: Avda. Gral Rondeau 1665.

ir arriba

4-

Llamado a concurso Becarios y Pasantes - M.G.A.P.

BASES DEL LLAMADO

 

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (M.G.A.P.) llama a estudiantes y egresados para desarrollar tareas como becarios o pasantes en distintas Unidades Ejecutoras de este Ministerio.

Los límites de edad se establecen entre 18 y 30 años para estudiantes, y entre 18 y 35 años para egresados.

El llamado -público y abierto- se realiza de acuerdo a lo dispuesto en los artículos Nºs 620 a 627 de la Ley Nº 17.296 de 21 de febrero de 2001, Decreto Nº 344/001 de 28 de agosto de 2001 y artículos 41 y 73 de la Ley Nº 18.046 de 24 de octubre de 2006.

Los aspirantes que anteriormente hayan sido contratados bajo el régimen de beca y pasantía en cualquier organismo público quedan inhabilitados a ser contratados en esta modalidad.

De acuerdo a la normativa vigente el desempeño de cualquier cargo público remunerado, con excepción de los cargos docentes es incompatible con el usufructo de la beca o pasantía.

Los contratos de becas y pasantías no podrán exceder los doce meses de duración a partir de la fecha de suscripción, pudiendo prorrogarse por única vez hasta un año más.

La Administración dará preferencia a estudiantes universitarios o del Consejo de Educación Técnico Profesional de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) o del Centro de Capacitación y Producción (CECAP) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), otorgando a los estudiantes de dichos centros educativos un puntaje básico del 20% del total asignado en las bases del llamado. (Para becarios)

 

2. CONDICIONES DE TRABAJO

El horario a cumplir no superará las 40 horas semanales.

La remuneración no superará los cuatro BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones) establecidas por Ley. Nª 17.856 de fecha 20 de diciembre de 2004. por un régimen máximo de ocho horas diarias de labor; en caso de pactarse un horario inferior, la remuneración será proporcional al mismo.

El becario o pasante tiene derecho a las siguientes licencias: ordinaria de 20 días hábiles, por estudios hasta 30 días hábiles al año, por enfermedad y por maternidad; las dos primeras se prorratearán al período trabajado.

 

3. PERFILES REQUERIDOS

• Ser estudiantes de las áreas de conocimiento que figuran en los perfiles de los llamados. Ver Anexo 1.1

• Ser egresados de las carreras que figuran en los perfiles de los llamados. Ver Anexo 1.2

 

4. DIFUSIÓN DE LAS BASES E INSCRIPCIÓN

La difusión del llamado se efectuará a través de la Publicación en el Diario Oficial y dos diarios de circulación nacional.

Las Bases estarán a disposición de los interesados en la página web del Ministerio, www.mgap.gub.uy y en la División Recursos Humanos, Constituyente 1476 P.B.

4.1 Inscripción

Las inscripciones se realizarán hasta 15 días después de la última publicación de la resolución que llama a concurso de 10:00 a 15:00 horas en División Recursos Humanos.

4.2 Documentación requerida para la inscripción

. Formulario de inscripción y Declaración Jurada (en dos vías)

. Curriculum vitae

. Cédula de identidad y fotocopia

. Credencial Cívica y fotocopia

 

Para estudiantes

• Los postulantes deberán acreditar su calidad de estudiante, nivel de estudio

alcanzado, exámenes rendidos, mediante certificado expedido por el instituto

correspondiente y haber aprobado por lo menos un examen el año anterior.

Para egresados

• Acreditar al momento de la inscripción no tener más de tres (3) años de egreso a la fecha del llamado.

• Original y fotocopia de Título.

El postulante será responsable de la veracidad de los datos ingresados en el formulario de inscripción; la inexactitud de la información podrá ser causal de eliminación del proceso de selección.

A la información declarada en el formulario de inscripción se deberá adjuntar fotocopia de la documentación probatoria la que será verificada contra los originales.

Estudiantes y egresados podrán inscribirse en más de un llamado siempre que su perfil lo habilite.

No se aceptarán inscripciones parciales o condicionales.

La inscripción estará sujeta a la ratificación correspondiente por el Tribunal actuante.

 

5. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Los interesados en postularse deberán presentar su documentación numerada, en sobre manila, al que se adjuntará el formulario de inscripción con declaración jurada.

 

6. PRESELECCIÓN

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se reserva el derecho de efectuar una instancia de preselección mediante sorteo si el número de postulantes superara la cantidad de 100 personas para cada una de los llamados a contratación.

 

7. PROCESO DE SELECCIÓN

La evaluación de los postulantes estará a cargo de un Tribunal designado a tales efectos integrado por ciudadanos notoriamente calificados que posean criterio objetivo, experiencia y conocimiento de los temas que se desarrollan en las distintas áreas en las cuales se desempeñarán los contratados.

7.1 Prueba de Oposición y méritos

El proceso de selección se realizara a través de las siguientes etapas:

1ra. Etapa: evaluación de la documentación de méritos presentada (C.V. escolaridad y formulario de inscripción con declaración jurada)

El puntaje máximo de esta etapa será de 20 puntos

2da. Etapa: prueba de oposición que determinará el Tribunal de evaluación

El puntaje máximo de esta etapa será de 40 puntos

3ra. Etapa: evaluación psicotécnica

El puntaje máximo de esta etapa será de 20 puntos

4ta. Etapa: entrevista conjunta con el Tribunal de evaluación y con el Jefe de área

El puntaje máximo de esta etapa será de 20 puntos

Las dos primeras etapas tendrán carácter eliminatorio. Quienes obtengan un puntaje igual o mayor al 50% del puntaje máximo de cada etapa, pasarán a la siguiente.

Si al finalizar el proceso de evaluación dos o más postulantes han obtenido igual puntuación, se deberá realizar un sorteo ante Escribano Público, siempre que el número de contratos previstos sea inferior al de postulantes igualados.

7.2 Resultados

El tribunal confeccionará un ordenamiento de los postulantes cuyo número podrá triplicar la cantidad a contratar en cada caso.

Asimismo documentará su actuación en cada etapa del proceso en Actas y elevará los antecedentes a la Dirección General de Secretaría para su publicación en cartelera y sitio web.

7.3 Notificaciones

Una vez finalizado el concurso los resultados se publicarán en la página web del Ministerio y en cartelera de División Recursos Humanos.

 

8 Designación

Seleccionados los postulantes el Tribunal realizará el orden de prelación el que se enviará a la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) conjuntamente con las segundas vías de las declaraciones juradas sobre incompatibilidades –en poder de la División Recursos Humanos- a efectos de recabar informe sobre la habilitación de los postulantes.

Una vez que la ONSC declare habilitadas a las personas seleccionadas constatando que no fueron contratadas bajo este régimen en ningún otro organismo del Estado, el MGAP enviará al Poder Ejecutivo el proyecto de la resolución de designación.

Posteriormente se citará a los seleccionados para la firma del contrato; si algún

postulante seleccionado no acepte la convocatoria o alguna de las condiciones del contrato, se procederá a citar al siguiente seleccionado según el ordenamiento final.

 

Por información más detallada: http://www.mgap.gub.uy/Cartelera/llamados/llamados.htm

ir arriba

5-

Bases para el concurso público abierto.

DIRECTOR-GERENTE  DE LA DIVISIÓN FINANCIERO CONTABLE

 

A.     Descripción de la Función Contratada de Alta Especialización:

Artículo 53º - Ley No. 18.046, de 24 de octubre de 2006 – Rendición de Cuentas y Balance Ejecución Presupuestal.

 

1.      Ubicación de la Función

§   Dependerá Jerárquica y funcionalmente del Director General de Secretaría del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).-

§   Ejercerá la supervisión y dirección de las Unidades Administrativas (Departamentos) que integran la División.-

§   Será desempeñado en régimen de dedicación exclusiva.-

Si el postulante seleccionado fuera funcionario público, tendrá el beneficio de reserva de cargo en el marco de lo establecido por el artículo 13 del Decreto Nº 303/996 de 31 de julio de 1996.-

2.      Cometidos y principales actividades en el cumplimiento de la Función

Será  el responsable por el cumplimiento en forma eficaz y eficiente de los objetivos de la División, los que deberán ser coordinados con la Dirección General en forma alineada con los objetivos estratégicos definidos globalmente, y en especial deberá:

 

§         Elaborar, a partir de los lineamientos de objetivos y prioridades ministeriales y de las restricciones fiscales, el Plan Estratégico del Inciso, así como coordinar la elaboración, seguimiento y evaluación de los Planes Anuales de Gestión de las Unidades Ejecutoras que lo integran.

 

§         Efectuar la programación presupuestal de recursos y gastos de funcionamiento e inversión a ser propuestos para su inclusión en los proyectos de Ley de Presupuesto, así como en las modificaciones presupuestarias a incorporar en leyes de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal.

 

§         Formular la programación financiera  mensualizada a nivel de Unidad Ejecutora, a efectos de la fijación de topes financieros para gastos y administrar su ejecución, de acuerdo a los requerimientos que defina el Ministerio de Economía y Finanzas.

 

§         Asegurar la oportuna y correcta registración de la información en el  Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF)

 

§         Ejecutar las diversas etapas comprendidas en la administración presupuestal, en lo referente a sueldos, gastos e inversiones, y los procesos inherentes al sistema de pagos de obligaciones y retenciones legales, conforme a normativa vigente.

 

§         Efectuar la coordinación técnica de las contadurías de las Unidades Ejecutoras del MTSS.

 

§         Gestionar los recursos financieros del Inciso por toda fuente de financiamiento.

 

§         Controlar las Rendiciones de Cuentas de las Unidades Ejecutoras del Inciso, y de las entidades vinculadas de acuerdo a las competencias ministeriales, dando cumplimiento a la normativa vigente y en particular, a lo dispuesto en la Ordenanza 77 del Tribunal de Cuentas de fecha 29 de diciembre de 1999.-

§         Mantener y actualizar los padrones presupuestales de puestos de trabajo del Inciso (RPT).-

§         Atender las demandas de información solicitadas por los organismos de contralor externo.

 

3.      Incompatibilidades

Asesorar en materia  financiera a Entidades Públicas, sin perjuicio de las normas generales que establecen reglas de actuación para la función pública.-

 

4.      Remuneración

La retribución mensual nominal por todo concepto será de  $ 36.098 (pesos uruguayos treinta y seis mil noventa y ocho) a valores de 1º de Enero de 2007.-

 

 

B.    Requisitos de calificación de los postulantes:

 

Podrán presentarse quienes ocupen o no función pública.

 

1.  Presentación de antecedentes

 

Los  postulantes deberán presentar sus antecedentes de acuerdo a la siguiente clasificación y al formulario (Anexo II) que se adjunta:

 

1.1.   Formación académica:

-     Formación universitaria completa de nivel terciario en Ciencias Económicas (Contador Público y/o Licenciado en Administración)

-     Postgrados, Maestrías y Doctorados vinculados a la función,

-     Conocimiento de idiomas (no excluyente) preferentemente inglés.

 

1.2.   Especialización Técnica para la función:

-     Acreditar conocimientos en el área financiera, presupuestal y legal de la Administración Pública.

 

1.3.   Especialización gerencial:

-     Formación y/o experiencia  gerencial en  unidades similares.

 

 

2.      Prueba de Suficiencia

-          Los postulantes que alcancen el mínimo de puntaje exigido en la evaluación de antecedentes rendirán la prueba escrita de suficiencia en temas vinculados al perfil del cargo a proveer (bibliografía básica en Anexo III), así como del manejo fluido de herramientas informáticas (Word, Excel, Windows).-

Las mismas serán efectuadas en fecha, lugar y hora que se indicará.-

 

3.      Aptitudes Personales  y de Comportamiento

Los postulantes que alcancen el mínimo de aprobación exigido en la etapa anterior (prueba de suficiencia), tendrán una evaluación psico-técnica, que permitirá calificar las aptitudes personales y de comportamiento: 

-          Capacidad de planificación y organización.

-          Habilidad para organizar, dirigir, controlar y motivar al personal bajo su supervisión.

-          Buena capacidad de relacionamiento interpersonal.

-          Independencia de criterio.

-          Propensión al cambio.

-          Metódico y sistemático.

-          Ejecutividad en la resolución de problemas.

-          Capacidad para anticiparse a situaciones diferentes y responder a las mismas.

-          Capacidad para la toma de decisiones dentro de su esfera de competencia y sin perjuicio de la coordinación con la Dirección General.

 

4.      Entrevistas personales

Los cinco postulantes que alcancen los valores máximos en la suma de los puntajes de  las pruebas anteriores, serán entrevistados individualmente por las autoridades ministeriales. A tales efectos se deberá  presentar informes de actuación en, como mínimo, dos puestos anteriores.

 

C.    Evaluación de los postulantes para el desempeño de la función

 

1.      Primera Etapa

 

La evaluación se realizará en base al siguiente sistema de calificación:

 

 

Puntaje subfactor

Puntaje máximo

 Total

1. Antecedentes 

 

 

600

Formación académica

 

250

 

- Título de grado

140

 

 

- Otros títulos de postgrado vinculados a la función

           100

 

 

- Idiomas

 10

 

 

Especialización técnica

 

250

 

Cursos de especialización  en materia contable, económica, financiera, presupuestaria, etc. Se computarán cursos mayores de 40 horas de duración .

125

 

 

Experiencia laboral en la aplicación de la especialización técnica.

125

 

 

Especialización Gerencial

 

100

 

Cursos de especialización en materia gerencial. Se computarán cursos mayores de 40 horas de duración.-

50

 

 

Experiencia laboral previa acreditada desarrollando tareas gerenciales, direcciones, jefaturas, etc.-

50

 

 

 2. Prueba de suficiencia

 

 

300

Consistirá en dos pruebas de suficiencia:

 

 

 

 

2.1.- una prueba escrita en temáticas vinculadas al perfil del cargo a proveer (cuya bibliografía y demás detalles lucen en Anexo 2).-

250

 

 

2.2.- una prueba práctica de herramientas informáticas (Word, Excel, Windows).-

50

 

 

 3. Aptitudes personales y de comportamiento

 

 

100

La valoración de las aptitudes personales y de comportamiento se realizará mediante test psicotécnico y entrevistas personales por parte de profesionales en la materia.-

 

 

 

Total

 

 

1000

 

Los puntajes anteriormente referidos son máximos, pudiéndose tener en cuenta para definir en caso de similitud  o empate la escolaridad del postulante.-

Puntaje Mínimo para Calificar:

70 % sobre el total del punto 1  .................................... 420

70 % sobre el total del punto 2  .................................... 210

conformado , como mínimo por:

70% sobre el total del punto 2.1. .........175

70% sobre el total del punto 2.2.............35

70 % sobre el total del punto 3  ......................................  70

Total Mínimo  .............................................................. 700

   

Dentro de esta primera etapa, la selección será llevada a cabo por un Tribunal de Evaluación de funciones de Alta Especialización, integrado por tres miembros titulares: las Cras. Elsa López Esteves, Elizabeth Nuesch y el Cr. Daniel Mesa quien lo preside, todo de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 714 y siguientes de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996, Decreto 303/96 de 31 de julio de 1996 y Resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de fecha 02 de mayo de 2007.-

Dicho Tribunal podrá ser asistido técnicamente en todo o en parte, por la empresa especializada que al efecto podrá contratar el Ministerio de Economía y Finanzas, si lo estima necesario.-

 

Etapas del proceso

·         Evaluación de antecedentes con el objetivo de analizar y calificar la capacidad y la experiencia para el desempeño del cargo. Dicha etapa se encuentra sujeta a un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total  asignado (antecedentes) para adquirir derecho de continuar.-

·         Pruebas de Suficiencia: a) relacionada con el perfil del cargo o función a proveer de acuerdo a las pautas bibliográficas que se adjuntan en Anexo 3 y b) una prueba práctica para valorar el uso de herramientas informáticas, tales como Word, Excel, Windows. Dichas pruebas se encuentran sujetas a un mínimo de aprobación individual del 70% del puntaje asignado a cada una de ellas, para calificar su pasaje a la tercera etapa.-

·         Evaluación psico-técnica, que permitirá calificar las aptitudes personales y de comportamiento, la cual será realizada por personal especializado. En esta etapa se requiere también un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total asignado a la misma.-

·         El Tribunal emitirá un informe para las autoridades ministeriales donde se detallarán los puntajes obtenidos por cada uno de los postulantes en las distintas instancias, así como el puntaje total.

 

Segunda etapa

Las autoridades ministeriales entrevistarán a los cinco postulantes que hayan obtenido mayor puntaje, para lo cual considerarán, además de los antecedentes y resultados de las pruebas realizadas, el desarrollo de la entrevista y los informes de actuación de por lo menos las dos últimas actividades desarrolladas.

 

ANEXO II

 

FORMULARIO  DE PRESENTACION DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA  FUNCION DE ALTA ESPECIALIZACION

 DE DIRECTOR-GERENTE DIVISION FINANCIERO CONTABLE

 

DATOS PERSONALES

Nombre  Completo .........................................................................................................

Fecha  de Nacimiento........................................................................................

C.I........................................................................

C.C.......................................................................

Dirección.........................................................................................

Teléfonos..........................................................................................

 

CAPACIDAD PARA EL DESEMPEÑO DEL CARGO

Formación Académica

·         Título de grado.

        Adjuntar copia de título especificando fecha de egreso, Institución. País de origen y en su caso fecha de reválida. Certificado de escolaridad

·         Otros títulos de postgrado.

        Fecha de egreso, Institución, País de origen  y carga horaria de los mismos.

·         Idiomas

        Especificar conocimiento de idiomas, adjuntando certificados o diplomas.

 

Especialización Técnica.

·         Cursos mayores de 40 horas:

Nombre del curso.

Horas de duración.

Fecha de inicio y finalización.

Institución.

(Se deben repetir los datos para cada curso y se adjuntarán para cada uno de ellos, los certificados correspondientes y programas).

·   Experiencia en la aplicación de la técnica. Descripción de los puestos de trabajo en que se utilizó la especialización técnica, detallando nombre, domicilio, teléfono, y personas de referencia.-

 

Especialización gerencial.

·         Cursos de especialización gerencial, administrativa, de recursos humanos, etc.-

Cursos mayores de 40 horas:

Nombre del curso.

Horas de duración.

Fecha de inicio y finalización.

Institución.

País donde se realizó.

(Se repetirán los datos para cada curso y se adjuntarán para cada uno de ellos, los certificados

correspondientes y programas).

 

·         Experiencia gerencial.

    Descripción de los puestos de trabajo en que se utilizó la especialización técnica, detallando nombre, domicilio, teléfono y personas de referencia.

 

OTROS.

El postulante podrá agregar los datos complementarios que estime de interés.

 

  

ANEXO III

 

FORMULARIO  RELACIONADO CON LA PRUEBA DE SUFICIENCIA A RENDIR PARA LA PROVISIÓN DE UNA FUNCION CONTRATADA  DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

 DIRECTOR-GERENTE  -  DIVISIÓN FINANCIERO CONTABLE

 

PAUTAS PARA LA PRUEBA

 

Cuestionario sobre los siguientes temas:

1.      Gestión financiera.

2.      Contabilidad y Finanzas Públicas.

3.      Presupuesto Público.

4.      Contrataciones en el Estado.

5.      Planificación estratégica e Indicadores de Gestión.

6.      Sistema Integrado de Información Financiera  (S.I.I.F.)

 

BIBLIOGRAFIA.

T.O.C.A.F. (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera) Decreto 194/997 – Normas presupuestales y recopilación de normas modificativas

Leyes de presupuesto y de Rendiciones de Cuentas

Carlos Delpiazzo – Contratación Administrativa

Isaac Margulies – Martha Vidal – La Administración Financiera y la Contabilidad en el Sector Público del Uruguay y actualizaciones realizadas por modificación de normativa.

Joan Amat – Control Presupuestario.

Joan Amat – Control de Gestión

Instructivos CGN del S.I.I.F  Unidad de Capacitación – C.G.N. Teléfono 908.57.46

 

Se autorizará el uso de calculadora manual y similares, así como la consulta de textos legales y reglamentarios.

ir arriba

6-

Llamados del Ministerio del Interior.

I) Llamado a Inscripciones para cubrir nueve cargos de Agentes de 2da. Ejecutivos en la Escuela Nacional de Policía

La Escuela Nacional de Policía llama a inscripciones para cubrir 09 (nueve) vacantes del cargo de Agentes de 2da. de la Policía Nacional en el Subescalafón Ejecutivo.

Beneficios:

1. Remuneración: La remuneración líquida al ingreso correspondiente al cargo es de U$ 6.799,84 (Pesos uruguayos seis mil setecientos noventa y nueve con ochenta y cuatro centésimos).
2. Asistencia de Salud: Desde su ingreso el Policía y su familia (esposa e hijos menores de 21 años) tienen derecho a asistencia de salud, en Montevideo en el Hospital Policial e interior del país, el Policía a través de convenios con instituciones de Asistencia Médica colectivizada, y su familia en el Ministerio de Salud Pública.
3. Asistencia Social: El Policía cuenta con un seguro de vida de agrupamiento ya incluido en las remuneraciones; para sus hijos, tiene derecho a diversos beneficios (Préstamo de libros de estudio, acceso a becas en cursos, clubes deportivos) a través de los convenios que realiza el Ministerio del Interior.
También existen mecanismos de asistencia y gestión de la problemática de vivienda.
4. Oportunidades de progreso personal: Se trata de una profesión con un sistema regulado de ascensos. El Policía también tiene derecho a gestionar licencia extraordinaria por estudio.

Perfil de competencia requerido:

1. Aptitudes para el Trabajo en equipo y para un relacionamiento social adecuado.
2. Encontrarse apto para el desarrollo de actividades de esfuerzo físico.
3. Carecer de antecedentes de problemas psiquiátricos.
4. Capacidad para resolver problemas utilizando el sentido común y creatividad, en la selección de la mejor solución posible.
5. No tener adicciones (Alcohol, drogas, otros).

Requisitos previos:

1. Edad de 18 a 35 años.
2. Estatura mínima: 1.68 mts. ciudadanos aspirantes masculinos, 1.60 mts. ciudadanas aspirantes femeninas. El Ministerio del Interior podrá habilitar de altura y edad al postulante cuando las tareas a desarrollar así lo requieran.
El peso y la estatura deben guardar una relación adecuada.
3. Aprobación del 3er. Año de Ciclo Básico Único (Enseñanza Secundaria o UTU en cualquiera de sus orientaciones).
4. Acreditar conocimientos básicos de computación (procesador de textos, planillas electrónicas y administración de archivos) mediante diploma o certificados (No mayor a cinco años).

II) Llamado a Inscripciones para cubrir dos cargos de Agentes de 1ra. Especializados en pintura de obra y/o albañilería

La Escuela Nacional de Policía llama a inscripciones para cubrir 02 (dos) vacantes del cargo de Agente de 1ra. de la Policía Nacional en el Subescalafón Especializado, en las especialidades de albañilería y/o pintura.

Beneficios:

1. Remuneración: La remuneración líquida al ingreso correspondiente al cargo es de U$ 6.108,46 (Pesos uruguayos seis mil ciento ocho con cuarenta y seis centésimos).
2. Asistencia de Salud: Desde su ingreso el Policía y su familia (esposa e hijos menores de 21 años) tienen derecho a asistencia de salud, en Montevideo en el Hospital Policial e interior del país, el Policía a través de convenios con instituciones de Asistencia Médica colectivizada, y su familia en el Ministerio de Salud Pública.
3. Asistencia Social: El Policía cuenta con un seguro de vida de agrupamiento ya incluido en las remuneraciones; para sus hijos, tiene derecho a diversos beneficios (Préstamo de libros de estudio, acceso a becas en cursos, clubes deportivos) a través de los convenios que realiza el Ministerio del Interior.
También existen mecanismos de asistencia y gestión de la problemática de vivienda.
4. Oportunidades de progreso personal: Se trata de una profesión con un sistema regulado de ascensos. El Policía también tiene derecho a gestionar licencia extraordinaria por estudio.

Perfil de competencia requerido:

1. Aptitudes para el Trabajo en equipo y para un relacionamiento social adecuado.
2. Encontrarse apto para el desarrollo de actividades de esfuerzo físico.
3. Carecer de antecedentes de problemas psiquiátricos.
4. Capacidad para resolver problemas utilizando el sentido común y creatividad, en la selección de la mejor solución posible.
5. No tener adicciones (Alcohol, drogas, otros).

Requisitos previos:

1. Edad de 18 a 40 años.
2. Estatura mínima: 1.64 mts. ciudadanos aspirantes masculinos, 1.54 mts. ciudadanas aspirantes femeninas. El Ministerio del Interior podrá habilitar de altura y edad al postulante cuando las tareas a desarrollar así lo requieran.
El peso y la estatura deben guardar una relación adecuada.
3. Aprobación del 3er. Año de Ciclo Básico Único (Enseñanza Secundaria o UTU en cualquiera de sus orientaciones).
4. Certificado que avalen la especialidad solicitada expedidos por el Centro de Estudios habilitados por el Ministerio de Educación y Cultura.

Inscripciones: Del 10 al 30 de agosto de 2007
Horario: De 08.00 a 17.00 horas.
Dirección: Camino Maldonado 5952
Teléfonos: 5131608 – 5131609 – 5131618 - 5131628

ir arriba

7-

Llamado a inscripciones en la Dirección Nacional de Asistencia Social Policial.

Llamado a aspirantes para cubrir cinco puestos de ingreso en el Subescalafón Administrativo en la Dirección Nacional de Asistencia Social Policial

1. CONSIDERACIONES GENERALES

De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica Policial, Texto Ordenado por Decreto 75/72 de fecha 1/02/1972, en su redacción dada por el art. 3º del Decreto Ley 14.610 del 20 de diciembre de 1976, art. 41 en su redacción dada por el art. 1º del Decreto Ley 15.098 del 23 de diciembre de 1980 y lo preceptuado en los artículos 1º, 2º y 4 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 639/971 de 5 de octubre de 1971 y sus modificativos y lo comprendido en el Decreto 135/07 de fecha 16/04/2007. Los ingresos serán mediante la modalidad de Contrato en la Función Pública con una carga horaria de 30 horas semanales efectivas y una retribución básica mensual de $ 6550 nominal.

2. CONVOCATORIA Y DIFUSIÓN

La convocatoria para dicho llamado se efectuará a través de la pagina de Internet del Ministerio del Interior y en por lo menos un diario de circulación nacional, de tal forma que asegure su conocimiento por parte de toda la población.

3. FORMA DE POSTULACIÓN

*Los aspirantes deberán inscribirse exclusivamente en el Departamento de Personal de ésta Dirección Nacional, sita en la calle Mercedes 1021, en el período comprendido entre el 3/9/07 hasta el 12/09/07 inclusive.
*El postulante será responsable de todos los datos por él ingresados en el formulario de inscripción. Quienes no acrediten lo declarado serán eliminados de la lista de Aspirantes.

3. JUNTA DE SELECCIÓN

La Junta de Selección que estará constituida por:

a)Un integrante del Comando de la Unidad Ejecutora que lo presidirá.
Insp. Ppal. (P.T.)Dra. Serrana Aguerre

 

b) El Director de la Escuela Departamental, que actuará en calidad de Secretario.
Crio. Marisa Fernández Nuñez

c)Un técnico en el área sico-social.
Of. Ppal. (P.T.) As. Soc. Rossana Milano

Cometido - Entrevistar a los postulantes que hayan aprobado los exámenes culturales y médicos y se hayan sometido a las pruebas psicológicas , de forma de conocer en persona a los postulantes.
En caso que la Junta de Selección tenga alguna observación respecto a la aptitud general del entrevistado , deberá emitir un informe fundado dirigido a la Señora Ministra del Interior, con las recomendaciones que crea oportuno formular.
Si el postulante fuese considerado no apto para el ingreso, no podrá presentarse a concurso nuevamente hasta transcurrido un año desde su primer postulación. Para el caso que el postulante no reúna las condiciones médicas, físicas y/o psicológicas en forma definitiva para el ingreso, no podrá volver a postularse.

4. TRIBUNAL DE CONCURSO

El tribunal de Concurso, estará integrado por 4 miembros titulares, uno de los cuales lo presidirá adoptándose las decisiones por mayoría.
Of. Ppal. (P.T.) As. Soc. Rossana Milano
Of. Sub Ayte. (P.A.) Virginia Acosta y Lara
Cabo (P.E.) Cr. Gerardo Di Bello
Cabo (P.A.) T/A Elder Márquez

5. REQUISITOS EXCLUYENTES

Ciudadanía Uruguaya natural o legal

Edad

a) 18 años cumplidos al 3/09/07.

b) No haber cumplido 40 años al 2/09/07.

Formación

c) Aprobación de 4ºto año de Liceo (Enseñanza Secundaría o UTU), en cualquiera de sus orientaciones.

d) Acreditar conocimientos de operación básica de computadoras (Procesador de Texto, Planilla Electrónica, Windows y Administración de Archivos), mediante diploma o certificado que no deberá poseer una antigüedad superior a los cinco años.
Aquellos aspirantes que no cuenten con dicho recaudo, podrán rendir una prueba de conocimiento, constituyéndose a tales efectos un tribunal Examinador que se expedirá sobre su aptitud en la materia.

e) Tener las condiciones médicas requeridas por la reglamentación.

f) Peso debe guardar una relación adecuada a la estatura solicitada.

El/la Ministro/a del Interior podrá habilitar de altura y de edad al postulante, en caso que las tareas a desarrollar así lo requieran.

6. PRESENTACIÓN DE RECAUDOS

- Cédula de Identidad y 2 fotocopias
- Credencial Cívica y fotocopia de la misma
- Certificado de Antecedentes Judiciales
- Certificado de escolaridad (formulario 69) y otros.
- Dos fotos carné color
- Carné de Salud o ficha médica vigente y certificado médico donde conste talla y peso del aspirante.
- Constancia de Jura de Fidelidad a la Bandera.
- En caso de haber prestado servicios en el Instituto Policial o en las Fuerzas Armadas, presentar certificado de baja en el que debe constar la conducta desarrollada y motivos de la desvinculación.
- Solicitud de inscripción del aspirante.

7. PERFIL DEL CARGO

Nombre del Cargo: Agte. de 2da. (P.A.)Perteneciente al Sub Escalafón Administrativo.

Objeto: Desempeñar tareas administrativas a nivel operativo a demanda de la Unidad en Montevideo.

Relación de las tareas del Cargo Atiende en forma personal y/o telefónica tanto a funcionarios activos como a los pasivos dependientes de esta Unidad.
Procesa Expedientes derivándolos a quien corresponda.
Tramita Expedientes y realiza los informes correspondientes.
Procesa información administrativa, informática y contable utilizando los programas informáticos de esta Dirección.

8. PRESELECCIÓN

La Dirección Nacional de Asistencia Social Policial se reserva el derecho de efectuar una instancia de preselección si el número de postulantes supera la cantidad de 200, de ser así se tomarán en cuenta a estos efectos, los méritos acreditados.
Se otorgarán hasta 8,00 Puntos, los que se discriminaran de la siguiente forma:
- 2,00 Puntos para quienes tengan 5º año Aprobado de Bachillerato diversificado de Enseñanza Secundaría o su equivalente de UTU en cualquier orientación.
- 2,00 Puntos para quienes tengan 6º año Aprobado de Bachillerato diversificado de Enseñanza Secundaría o su equivalente de UTU en cualquier orientación.
- 4,00 Puntos para quienes acrediten conocimientos superiores en el área contable, informática o sico-social.
- Si persistiera una igualdad de puntaje en los méritos entre los aspirantes, se priorizara aquella persona que posea la formación expuesta en el inciso anterior .Sí los mismo superaran los 200 (doscientos ) postulantes se realizará un sorteo ante Escribano Publico.

9. CONCURSO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS

Finalizada la Preselección, se publicará en carteleras, la lista de postulantes a concursar los que deberán presentarse en el Dpto. de Personal de esta Unidad en el plazo y horarios allí dispuestos con toda la documentación exigida en el punto 7.

- Cédula de Identidad y 2 fotocopias
- Credencial Cívica y fotocopia de la misma
- Certificado de Antecedentes Judiciales
- Certificado de escolaridad ( formulario 69 )
- Dos fotos carné color
- Carné de Salud o ficha médica vigente y certificado médico donde conste talla y peso del aspirante.
- Constancia de Jura de Fidelidad de la Bandera.
- En caso de haber prestado servicios en el Instituto Policial o en las Fuerzas Armadas, presentar certificado de baja en el que debe constar la conducta desarrollada y motivos de la desvinculación.
- Solicitud de inscripción del aspirante.
- Los exámenes del concurso se regirán por el sistema de seudónimo con el fin de brindar transparencia y objetividad a todos los concursantes por igual .
- Las evaluaciones en general se basarán en el sistema de calificación de 1,000 a 10.000 puntos .
- Para la aprobación del Concurso de Oposición el postulante deberá alcanzar un promedio de 5,000.
- El postulante en las materias de Idioma Español, Matemáticas, Historia e Informática deberá obtener un mínimo de 5,000 puntos para aprobar cada materia.

10. METODOLOGÍA

Para la provisión de los cargos se realizarán:
* Pruebas de Oposición.
* Exámenes Médicos y Psicológicos

 

MATEMÁTICAS
IDIOMA ESPAÑOL
INFORMÁTICA
HISTORIA
MÉDICO Y PSICOLÓGICO

Una vez aprobadas las pruebas culturales, el postulante será sometido a los exámenes que realiza la Dirección Nacional de Sanidad Policial así como a una pericia psicológica de cuya resultancia el técnico actuante elevará informe sumario describiendo el perfil de cada aspirante. Dicho informe será elevado a consideración de la Junta de Selección.
Aquellos postulantes que sean declarados no aptos al ser sometidos a los exámenes médicos, no podrán volver a concursar antes de transcurrido 1 año desde dicho informe, siempre que el diagnóstico así lo permita.

11. NOTIFICACIONES

Las etapas que correspondan, serán notificadas exclusivamente a través del Departamento de Personal de esta Unidad, siendo de estricta responsabilidad del postulante recabar información sobre las mismas.

12. DERECHOS QUE OTORGA EL CONCURSO

El postulante estará ubicado en una lista de prelación correspondiente en relación a las calificaciones obtenidas, que surgen de las sumatorias de los puntajes adjudicados al postulante en cada prueba. De la misma y en orden descendente , se designarán los ingresos en las vacantes existentes.
De aceptar esta designación, el postulante deberá cumplir el respectivo Curso de Preparación Funcional con la duración de un mes.

13. FALLOS

El puntaje por méritos acreditados, se adicionará al promedio obtenido en las pruebas de oposición configurándose así la puntuación final de cada aspirante con la que se realizará una lista de prelación para el ingreso, dicha lista de prelación tendrá vigencia por el plazo de un año a partir de la fecha de elaboración de la misma. Vencido dicho plazo caducarán los derechos obtenidos por el postulante en el concurso respectivo.

 

Inscripciones: Mercedes 1021, casi Julio Herrera
Teléfono 9016055 int. 257

ir arriba

8-

Ministerio de Industria Energía y Minería.

LLAMADO PUBLICO Y ABIERTO  PARA LA CONTRATACION DE UN

PROFESIONAL LICENCIADO EN FISICA Y DE UN ESTUDIANTE AVANZADO DE LA LICENCIATURA EN FISICA

 

Se convoca para la Contratación a término de un profesional Licenciado en Física y un estudiante avanzado de la Licenciatura en Física, mediante concurso de méritos y antecedentes, de acuerdo con lo previsto en el Decreto N° 85/003 del 28 de febrero de 2003 y modificativos, para cumplir funciones en la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear.

 

PERFIL PROFESIONAL LICENCIADO EN FISICA

-         Al menos tres años de recibido y menor de 40 años de edad.

-         Formación de grado con énfasis en física experimental e instrumentación, o acreditar experiencia equivalente en estudios de postgrado o en el trabajo profesional.

-         Se valorará formación específica y experiencia en instrumentación nuclear y calibración de equipos productores de radiaciones ionizantes.

-         Se valorará posea estudios de postgrado en temas de física médica o física de las radiaciones iionizantes.

 

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO:

Régimen horario de 40 horas semanales con 8 horas diarias de labor, con una remuneración de $30.318.00 mensuales (valores vigentes enero de 2007).

 

PERFIL ESTUDIANTE AVANZADO DE LA LICENCIATURA EN FISICA

 

-         Estudiante avanzado de la Licenciatura en Física, con por lo menos tres años cursados y aprobados, y menor de 30 años de edad.

-         Se valorará formación con énfasis en física experimental.

-         Se valorará formación y experiencia en física de las radiaciones ionizantes.

 

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO:

Régimen horario de 40 horas semanales con 8 horas diarias de labor, con una remuneración de $15.000.00 mensuales (valores vigentes enero de 2007).

 

 

REQUISITOS GENERALES:

 

-         Certificado Original de Escolaridad.

-         Título Universitario.

-         Certificado o Escolaridad de los Cursos declarados.

-         Currículum Vitae.

-         Méritos a consideración del postulante.

-         Fotocopia de Cédula de Identidad.

-         Fotocopia de Credencial Cívica.

-         Carné de Salud o Constancia del trámite.

  

 

INFORMACION ADICIONAL E INSCRIPCIONES

 

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

MERCEDES 1041 PLANTA BAJA – MONTEVIDEO

Período de Inscripción: 13 al 24 de agosto  de 2007, de 11:00 a 16:00 horas.

Sitio Web: www.miem.gub.uy

 

Para inscribirse el aspirante, deberá concurrir personalmente con la documentación solicitada a efectos de comprobar el cumplimiento de los requisitos requeridos.

 

ir arriba

9-

Ministerio de Industria Energía y Minería.

Concurso: "CENTENARIO DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA"

  "El MIEM, sus primeros 100 años y su rol en el siglo XXI"

  Objetivo: Realizar un trabajo monográfico en conmemoración de los cien años del Ministerio de Industria, Energía y Minería a fin de poner en conocimiento de la actual y futuras generaciones el quehacer del mismo de manera de aquilatar en su total dimensión el desarrollo de cada una de las acepciones que tuvo el Organismo a través de su historia. Asimismo deberá incluirse en dicho trabajo monográfico sus perspectivas futuras en el Uruguay del SXXI.

Bases del Concurso:

Capítulo I:

De los participantes:

Podrán participar en el mismo todos los ciudadanos y residentes legales en la República.

Capítulo II:

De los trabajos:

Deben presentarse por triplicado y la extensión no será mayor de 250 páginas, en una sola faz, en hojas tamaño A4 y un CD con el trabajo original del respaldo. Si se incluyeran imágenes éstas deberán ser en formato JPG o TIFF.

En cuanto a los trabajos premiados, éstos serán propiedad del Ministerio, pudiendo ser utilizados los mismo para su publicación total o parcial.

Capítulo III:

De la presentación:

Los trabajos se presentarán con seudónimo al pie de la página.

En sobre aparte y cerrado se escribirán en el exterior con el seudónimo que se presentan; en el interior deberá incluirse una hoja con: seudónimo, nombre(s), apellidos, cédula de identidad, edad, domicilio (Departamento, ciudad, calle, número, teléfono celular, correo electrónico).

Capítulo IV:

Del jurado:

El jurado estará integrado por tres (3) reconocidos ciudadanos designados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

El mismo tendrá como cometido el estudio de los trabajos monográficos presentados, seleccionar los mejores y otorgar los premios y menciones que se establecerán.

El fallo del Tribunal será inapelable.

Cualquier duda sobre las presentes bases queda a total resolución del Tribunal.

El solo hecho de participar en este Concurso implica la aceptación de las bases.

El tribunal está facultado para declarar desierto el Concurso.

Capítulo V:

De los premios y las menciones:

Se otorgarán:

Un Primer premio que consistirá en setenta y cinco mil pesos uruguayos ($75.000) y la publicación del trabajo en una cantidad de 1.000 (un mil ejemplares).

Un Segundo premio que consistirá en veinticinco mil pesos uruguayos ($25.000).

Dos menciones honoríficas.

Para el acto e premiación se comunicará e invitará a los interesados, sus familiares y público en general, por los medios de comunicación (prensa oral, escrita y televisiva).

Capítulo VI:

De la entrega de los premios:

Los premios se entregarán en la ciudad de Montevideo, en la Sede del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Paysandú s/n esq. Av. Del Libertador Brig. Juan A. Lavalleja, 4to. Piso, Dirección General.

Capítulo VII:

El concurso queda abierto a partir de la presente convocatoria.

El plazo de entrega de las obras vence el 12 de setiembre de 2007.

Lugar de entrega: Sede del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Paysandú s/n esq. Av. Del Libertador Brig. Gral. Juan A. Lavalleja, 4º Piso, Dirección General.

El sobre que contenga los trabajos deberán decir en su exterior: Concurso "100 Años del Ministerio de Industria, Energía y Minería".

Al hacer la entrega se solicitará constancia de presentación.

En caso de envíos por correo se aceptará como válido el matasellos del día del vencimiento del plazo de entrega de trabajos.

ir arriba

10-

El PSOE prepara una delegación española para el CENTENARIO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA DE MUJERES.

La Secretaria de Igualdad del PSOE, Maribel Montaño, encabezará la delegación española que tomará parte el 8 de septiembre en los actos de celebración del centenario del nacimiento de la Internacional Socialista de Mujeres (ISM), que tendrán lugar en Stuttgart (Alemania).

En la delegación española, cuya composición definitiva se está ultimando estos días, se integrarán representantes del PSOE y de diferentes organizaciones de mujeres españolas, así como figuras del feminismo como Dolors Renau, ex presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres en los años 90.

El evento congregará a mujeres de proyección política de primer orden en sus países, entre ellas María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno socialista, junto a presidentas y ministras de diversos países del mundo. La elección de Stuttgart obedece a que fue aquí donde se fraguó en 1907 la creación de esta organización de mujeres vinculada a la Internacional Socialista.

Maribel Montaño destaca que "este foro y esta ocasión serán excelentes para poner en valor las políticas de igualdad realizadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ya que las acciones puestas en marcha en estos tres años y medio en España colocan a nuestro país como referente socialista internacional en materia de igualdad con políticas tan avanzadas como el Gobierno paritario, la Ley Integral contra la Violencia de Género, la Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres o la Ley de Dependencia, entre otras".

En su opinión, "también queremos escuchar experiencias de otros países, para conocer los enormes avances que hemos realizado los y las socialistas en estos últimos cien años y para demostrar la larga trayectoria del socialismo por la igualdad de género, en contraposición a políticas conservadoras como las del Partido Popular, que no creen en el valor de la igualdad e incluso se postulan fuertemente contra ellas mediante la presentación de recursos de inconstitucionalidad".

ir arriba

11-

"Crysol recuerda a un compañero"

Informamos a tod@s l@s compañer@s el fallecimiento  a fines de julio del Compañero Roberto Urtazún en la ciudad de Montevideo.

 

Roberto Urtazún  permaneció recluido varios años en el Penal de Libertad durante el período del Terrorismo de Estado.

 

El colectivo de Crysol rinde homenaje a este auténtico protagonista de la lucha del pueblo uruguayo y hace llegar sus sinceras condolencias a sus familiares, compañer@s y amigos.

 

 

Comisión Directiva

 

Crysol

asociación de ex pres@s polític@s del uruguay

Lorenzo Carnelli 1294. Telefax: 418 3017

Montevideo.Uruguay

ir arriba

12-

MVOTMA – Préstamos para vivienda nueva o usada para 10 Departamentos del país.

El MVOTMA, a través de la División Social de la Dirección Nacional de Vivienda, dispuso que se realice un llamado a postulaciones para subsidio Niveles I y II y préstamos complementarios para familias de los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Florida, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto y Tacuarembó.

Los subsidios serán otorgados hasta un máximo de 180 familias.

Para postularse a la selección se requiere estar inscripto en el Registro Nacional de Postulantes al 3 de agosto de 2007.

Se exige para el Nivel I de Subsidio que los ingresos mensuales (a acreditar) del núcleo familiar sean entre 31 y 44 UR (aproximadamente $10.062 y $ 14.282).

Por otra parte, para el Nivel II se requieren ingresos mensuales de entre 45 y 55 UR (aproximadamente 140607 y $ 17.528). 

Además se exige que cada núcleo familiar que se postule tenga un ahorro previo de 65 UR para el Nivel I y de 165 UR para el Nivel II.

Las viviendas a las que podrán acceder pueden ser de propiedad de particulares o del Banco Hipotecario del Uruguay. El valor de tasación será entre 1150 y 2450 UR.

El plazo vence el día 31 de agosto, debiendo presentarse en las Oficinas del MVOTMA de cada uno de los Departamentos mencionados, a los efectos de actualizar las fichas socioeconómicas, así como acreditar que cuentan con el ahorro previo requerido para el nivel de subsidio que se postula.

ir arriba

13-

Llamado a concurso - Dirección Nacional de Medio Ambiente - MVOTMA.

BASES PARA EL CONCURSO PUBLICO ABIERTO

ASESOR EN PLANIFICACION AMBIENTAL

  

El decreto Nº 257/97  dictado al amparo de lo establecido en los artículos 707 y siguientes de la Ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996 y en su Decreto reglamentario Nº 186/996 de 16 de mayo de 1996, creo en la Dirección Nacional  de  Medio Ambiente 1 función de Alta Especialización a nivel de Asesoría en Planificación Ambiental Estratégica.

 

A . Descripción de la Función Contratada de Alta Especialización

 

1. Ubicación de la Función:

 

Dependerá jerárquica y funcionalmente del Director Nacional de Medio Ambiente

 

2. Cometidos y principales actividades en el cumplimiento de la función contratada de Alta Especialización:

 

·          Asesorar en la definición de políticas y planificación ambiental estratégica y de evaluación de la misma por  resultados.

·          Diseñar, coordinar y supervisar la mejora de los sistemas de control de gestión en la Administración

·          Contribuir a las propuestas de políticas ambientales que permitan ajustar el accionar de la Dirección Nacional de Medio Ambiente a la estrategia ambiental nacional.

·          Contribuir al desarrollo de sistemas de información que permitan relacionar el uso y la conservación de los recursos naturales, desarrollando acciones para su coordinación y funcionamiento institucional con otros sistemas de gestión

·          Contribuir a la coordinación  del diseño e implantación de estrategias de mejora de la gestión pública en materia ambiental, involucrando a los Incisos y Unidades Ejecutoras del Presupuesto Nacional a través de sistemas de Acuerdos de  Mejora de la Gestión, para mejorar la implantación de  las acciones vinculadas a la Gestión Ambiental.

·          Promover  la adecuación  de las estructuras organizativas de la Dirección Nacional de Medio Ambiente ordenándolas  detrás de  macroprocesos estratégicos..

 

3. Aptitudes personales y de comportamiento:

 

• Aptitud para una oportuna y adecuada toma de decisiones, constituyéndose en referente institucional en la esfera de su competencia, dando cuenta de independencia de criterio.

 

• Capacidad para elaborar propuestas que permitan optimizar la gestión administrativa y técnica del Inciso , responder a nuevas situaciones, proponiendo soluciones originales que evidencien actitudes favorables al cambio.

 

• Excepcional capacidad de relacionamiento interpersonal.

 

4. Remuneración:

 

La retribución mensual nominal por todo concepto será la equivalente al 90% del que corresponda a los cargos incluidos en el literal c) del artículo 9º de la Ley Nº 15.809, de 8 de abril de 1986.

Será desempeñado en régimen de dedicación exclusiva, con excepción de cargos docentes.

 

B. Requisitos de calificación de los postulantes:

 

El llamado será abierto a todos los ciudadanos de la República con una edad máxima de 50  años a la fecha de cierre del llamado. Los postulantes deberán presentar sus antecedentes de acuerdo a la siguiente clasificación:

 

1.       Formación académica:

 

Acreditar como mínimo formación universitaria completa y postgrado

 

2. Experiencia laboral:

Especialización probada, a través de formaciones académicas de postgrado y resultados positivos y concretos alcanzados en el área específica y una experiencia de desempeño en la misma no inferior a tres años.

3. Especialización Técnica para la función:

 

Conocimientos documentados de en materia de administración y procesos de mejora de gestión.

 

4. Aptitudes personales y competencias conductuales requeridas:

 

·          Capacidad de adaptación rápida a situaciones cambiantes.

·          Capacidad para identificar problemas y elegir las soluciones adecuadas para la situación

·          Capacidad para el aprendizaje continuo.

·          Capacidad de atención al cliente

·          Capacidad de comunicación oral

·          Capacidad de rápida toma de decisiones y para solucionar imprevistos, con autonomía e independencia de criterio.

·          Flexibilidad actitudinal

·          Liderazgo de personas y capacidad para el trabajo en equipo.

·          Capacidad de planificación y organización

·          Capacidad de establecer vínculos interpersonales y empatía

·          Tolerancia a situaciones estresantes.

·          Capacidad docente

·          Capacidad de persuasión y de negociación

 

C. Etapas del proceso de selección:

 

La selección será llevada a cabo por un Tribunal de Evaluación de funciones de Alta Especialización, que será designado por el Sr. Ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en todo de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 714 y siguientes de la Ley Nº 16.736, de 5 de enero de 1996, Decreto Nº 303/996 de 31 de julio de 1996.

 

Etapas del proceso:

 

1. Evaluación de antecedentes con el objetivo de analizar y calificar la formación y la experiencia para el desempeño del cargo. Dicha etapa se encuentra sujeta a un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total asignado (antecedentes) para continuar participando de la siguiente.

 

2. Prueba de suficiencia relacionada con el desempeño de la función a proveer.  Dicha etapa se encuentra asimismo sujeta a un mínimo de aprobación del 70% del puntaje total asignado (prueba de suficiencia) para poder pasar a la etapa final del proceso de selección.

 

3. Evaluación psico-técnica, que permitirá calificar las aptitudes personales y de comportamiento. En esta etapa se requiere también un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total asignado a la misma.

 

4. Como resultado final, el Tribunal emitirá un informe donde se detallarán los puntajes obtenidos por cada uno de los postulantes que hayan superado el mínimo en todas las instancias, y sugerirá el candidato seleccionado, previo a la resolución final por parte del Poder Ejecutivo.

 

Metodología de Selección

 

• Para la evaluación de méritos se tendrán en cuenta los antecedentes de cada postulante con relación a las características del puesto a cubrir. La puntuación se asignará en función de la afinidad que las mismas tengan con las actividades a desarrollar.

 

• En la prueba de suficiencia, se tendrá en cuenta los proyectos de trabajo que los postulantes presenten y la defensa de los mismos.

 

• El objeto de la evaluación psicotécnica, es analizar las aptitudes personales y de comportamiento de cada uno de los postulantes, por lo que la misma será realizada por expertos en el área laboral.

 

D. Evaluación de los postulantes para el desempeño de la función

 

La evaluación se realizará en base al siguiente sistema de calificación:

 

1. Antecedentes.- (600 pts.- mínimo 420) Formación académica - Título de grado - Estudios de posgrado específicos en la materia - Idiomas – Informática-  Experiencia laboral

 

2. Prueba de suficiencia.-(300 pts.- mínimo 210) Consistirá en una prueba en temáticas vinculadas al perfil del cargo a proveer.

 

3. Aptitudes personales y de comportamiento.-(100 pts- mínimo 70) La valoración de las aptitudes personales y de comportamiento se realizará mediante test psicotécnico y/o  entrevistas personales por parte de profesionales en la materia.

 

E. Documentación a presentar

 

Los aspirantes deberán concurrir personalmente con documento de identidad y credencial cívica, presentando nota, a la que adjuntarán curriculum vitae y la documentación (original y copia) que acredite los méritos y antecedentes.

No se realizará recepción parcial de documentación.

 

 

Plazo de recepción de los curriculum vitae: viernes 24 de agosto de 2007.

Lugar de recepción: Área de Comunicaciones del MVOTMA (25 de mayo 402, Planta Baja), de 10:00 a 16:00 horas.

ir arriba

14-

Llamado a concurso - Dirección Nacional de Medio Ambiente - MVOTMA (2).

BASES PARA EL CONCURSO PUBLICO ABIERTO DE

2 ASESORES EN GESTION AMBIENTAL CON ÉNFASIS EN LOS SECTORES INDUSTRIAL, COSTERO y/o FORESTAL

 

El decreto Nº 257/97  dictado al amparo de lo establecido en los artículos 707 y siguientes de la Ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996 y en su Decreto reglamentario Nº 186/996 de 16 de mayo de 1996, creo en la Dirección Nacional  de  Medio Ambiente 2 funciones de Alta Especialización a nivel de Asesoría en Gestión Ambiental con énfasis en los sectores industrial, costero y/o forestal

 

A . Descripción de la Función Contratada de Alta Especialización

 

1. Ubicación de la Función.

 

Dependerá jerárquica y funcionalmente del Director Nacional de de  Medio Ambiente

 

2. Cometidos y principales actividades en el cumplimiento de la función contratada de Alta Especialización:

 

·          Asesorar a la Dirección Nacional de Medio Ambiente en la elaboración de propuestas para mejorar la Gestión Ambiental en Uruguay

·          Asesorar a la Dirección Nacional de Medio Ambiente en el desarrollo de Estrategias Ambientales Nacionales en la materia

·          Colaborar con la Dirección Nacional de Medio Ambiente en la organización de los procedimientos de gestión internos en la materia

 

3. Aptitudes personales y de comportamiento:

 

• Aptitud para una oportuna y adecuada toma de decisiones, constituyéndose en referente institucional en la esfera de su competencia, dando cuenta de independencia de criterio.

• Capacidad para elaborar propuestas que permitan optimizar la gestión administrativa y técnica de la institución, responder a nuevas situaciones, proponiendo soluciones originales que evidencien actitudes favorables al cambio.

• Excepcional capacidad de relacionamiento interpersonal.

 

4. Remuneración:

 

La retribución mensual nominal por todo concepto será la equivalente al 90% del que corresponda a los cargos incluidos en el literal c) del artículo 9º de la Ley Nº 15.809, de 8 de abril de 1986.

 

Será desempeñado en régimen de dedicación exclusiva, con excepción de cargos docentes.

 

B. Requisitos de calificación de los postulantes

 

El llamado será abierto a todos los ciudadanos de la República con una edad máxima de 50 años a la fecha de cierre del llamado. Los postulantes deberán presentar sus antecedentes de acuerdo a la siguiente clasificación:

 

1.       Formación académica:

 

Acreditar como mínimo formación universitaria completa y postgrado

 

2. Experiencia laboral:

 

Especialización probada, a través de formaciones académicas de postgrado y resultados positivos y concretos alcanzados en el área específica y experiencia de desempeño en la misma no inferior a tres años.

 

 

3. Especialización Técnica para la función:

 

·          Conocimientos documentados y experiencia en materia de administración pública y procesos del área específica.

·          Conocimientos de Idioma Inglés

·          Conocimientos de informática

 

4. Aptitudes personales y competencias conductuales requeridas:

 

·          Capacidad de adaptación rápida a situaciones cambiantes.

·          Capacidad para identificar problemas y elegir las soluciones adecuadas para la situación

·          Capacidad para el aprendizaje continuo.

·          Capacidad de atención al cliente

·          Capacidad de comunicación oral

·          Capacidad de rápida toma de decisiones y para solucionar imprevistos, con autonomía e independencia de criterio.

·          Flexibilidad actitudinal

·          Liderazgo de personas y capacidad para el trabajo en equipo.

·          Capacidad de planificación y organización

·          Capacidad de establecer vínculos interpersonales y empatía

·          Tolerancia a situaciones estresantes.

·          Capacidad docente

·          Capacidad de persuasión y de negociación

 

C. Etapas del proceso de selección:

 

La selección será llevada a cabo por un Tribunal de Evaluación de funciones de Alta Especialización, que será designado por el Sr. Ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en todo de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 714 y siguientes de la Ley Nº 16.736, de 5 de enero de 1996, Decreto Nº 303/996 de 31 de julio de 1996.

 

Etapas del proceso:

 

1. Evaluación de antecedentes con el objetivo de analizar y calificar la formación y la experiencia para el desempeño del cargo. Dicha etapa se encuentra sujeta a un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total asignado (antecedentes) para continuar participando de la siguiente.

 

2. Prueba de suficiencia relacionada con el desempeño de la función a proveer. Dicha etapa se encuentra asimismo sujeta a un mínimo de aprobación del 70% del puntaje total asignado (prueba de suficiencia) para poder pasar a la etapa final del proceso de selección.

 

3. Evaluación psico-técnica, que permitirá calificar las aptitudes personales y de comportamiento. En esta etapa se requiere también un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total asignado a la misma.

 

4. Como resultado final, el Tribunal emitirá un informe donde se detallarán los puntajes obtenidos por cada uno de los postulantes que hayan superado el mínimo en todas las instancias, y sugerirá el candidato seleccionado, previo a la resolución final por parte del Poder Ejecutivo.

 

Metodología de Selección

 

• Para la evaluación de méritos se tendrán en cuenta los antecedentes de cada postulante con relación a las características del puesto a cubrir. La puntuación se asignará en función de la afinidad que las mismas tengan con las actividades a desarrollar.

 

• En la prueba de suficiencia, se evaluará el proyecto de trabajo que los postulantes presenten y la defensa de los mismos.

 

• El objeto de la evaluación psicotécnica, es analizar las aptitudes personales y de comportamiento de cada uno de los postulantes, por lo que la misma será realizada por expertos en el área laboral.

 

 

D. Evaluación de los postulantes para el desempeño de la función

 

La evaluación se realizará en base al siguiente sistema de calificación:

 

1. Antecedentes.- (600 pts.- mínimo 420) Formación académica - Título de grado - Estudios de posgrado específicos en la materia - Idiomas – Informática-  Experiencia laboral

 

2. Prueba de suficiencia.-(300 pts.- mínimo 210) Consistirá en la presentación y defensa de un proyecto de trabajo. vinculado al perfil del cargo a proveer.

 

3. Aptitudes personales y de comportamiento.-(100 pts- mínimo 70) La valoración de las aptitudes personales y de comportamiento se realizará mediante test psicotécnico y/o  entrevistas personales por parte de profesionales en la materia.

 

E. Documentación a presentar

 

Los aspirantes deberán concurrir personalmente con documento de identidad y credencial cívica, presentando nota, a la que adjuntarán curriculum vitae y la documentación (original y copia) que acredite los méritos y antecedentes.

No se realizará recepción parcial de documentación.

 

 

 

Plazo de recepción de los curriculum vitae: viernes 24 de agosto de 2007.

Lugar de recepción: Área de Comunicaciones del MVOTMA (25 de mayo 402, Planta Baja), de 10:00 a 16:00 horas.

ir arriba

15-

Llamado a concurso - Dirección Nacional de Medio Ambiente - MVOTMA (3).

BASES PARA EL CONCURSO PUBLICO ABIERTO

ASESOR EN RELACIONES CON EL SECTOR PRODUCTIVO

 

El decreto Nº 255/97 dictado al amparo de lo establecido en los artículos 707 y siguientes de la Ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996 y en su Decreto reglamentario Nº186/996 de 16 de mayo de 1996, creó en la Dirección Nacional de Medio Ambiente varias funciones de Alta Especialización a nivel de Asesoría.

 

Por medio del presente llamado se convoca a interesados en desarrollar las funciones de Asesor en Relaciones con el Sector Productivo

 

A. Descripción de la Función Contratada de Alta Especialización

 

1. Ubicación de la Función

Dependerá jerárquica y funcionalmente del Director Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

 

2.  Cometidos y principales actividades  en el cumplimiento de la función contratada de Alta Especialización:

 

·          Asesorar a la Dirección Nacional de Medio Ambiente en materia de relaciones con actores del sector productivo que demanda  los servicios del sistema de gestión ambiental

·          Asesorar desde la óptica de la protección del medio ambiente a los actores del sector productivo y sus representantes acerca de los trámites que deben realizar ante la Dirección Nacional de Medio Ambiente y otros organismos públicos con competencias en la materia

·          Colaborar con la Dirección Nacional de Medio Ambiente en el establecimiento de las coordinaciones necesarias con otros organismos públicos a los efectos del establecimiento de las condiciones, requisitos y modalidades de tramitación de los permisos y autorizaciones requeridas de acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes

·          Realizar el seguimiento de los trámites administrativos de alta prioridad para la Dirección Nacional de Medio Ambiente, proponiendo las medidas tendientes a optimizar la gestión de los mismos, coordinando el accionar de las distintas reparticiones a efectos de lograr el aprovechamiento racional de los recursos humanos y técnicos disponibles.

·          Realizar en forma permanente, el seguimiento de las propuestas de emprendimientos cuya concreción podría repercutir directa o indirectamente en la Dirección Nacional de Medio Ambiente, a los efectos de asesorar a la Dirección Nacional de Medio Ambiente en la adopción de los recaudos necesarios desde el punto de vista de los recursos técnicos y administrativos necesarios para atender las eventuales demandas externas.

·          Participar en la ejecución de los proyectos de mejora de gestión que involucren a la Unidad Ejecutora.

 

3.  Aptitudes personales y de comportamiento:

 

·          Aptitud para una oportuna y adecuada toma de decisiones, constituyéndose en referente institucional en la esfera de su competencia, dando cuenta de independencia de criterio.

·          Excepcional capacidad de relacionamiento interpersonal

 

4. Remuneración:

 

La retribución mensual nominal por todo concepto será la equivalente al 90 % del que corresponda a los cargos incluidos en el literal c) del artículo 9º de la Ley Nº15.809, de 8 de abril de 1986.

 

Será desempeñado en régimen de dedicación exclusiva, con excepción de cargos docentes.

 

B. Requisitos de calificación de los postulantes

 

El llamado será  abierto a todos  los ciudadanos de la República con una edad máxima de 50 años a la fecha de cierre del llamado. Los postulantes deberán presentar sus antecedentes de acuerdo a la siguiente clasificación:

  

1.  Formación académica:

       

Acreditar como mínimo formación universitaria a nivel de postgrado en áreas vinculadas al sector productivo.

 

2.  Experiencia laboral: 

Especialización probada, a través del desarrollo de acciones y obtención de resultados positivos y concretos alcanzados en vinculación directa con el sector productivo y una experiencia de desempeño en el área específica no inferior a tres años.

3. Especialización Técnica para la función:

 

·          Conocimientos documentados en materia de administración y gestión de proyectos

·          Conocimiento documentado de las funciones y trámites de la Dirección Nacional de Medio Ambiente

·          Conocimientos de Idioma Inglés

 

4. Aptitudes personales y competencias conductuales requeridas:

 

·          Capacidad de adaptación rápida a situaciones cambiantes.

·          Capacidad para identificar problemas y elegir las soluciones adecuadas para la situación

·          Capacidad para el aprendizaje continuo.

·          Capacidad de atención al cliente

·          Capacidad de comunicación oral

·          Capacidad de rápida toma de decisiones y para solucionar imprevistos, con autonomía e independencia de criterios.

·          Flexibilidad de actitud

·          Liderazgo de personas y capacidad para el trabajo en equipo.

·          Capacidad de planificación y organización

·          Capacidad de establecer vínculos interpersonales y empatía

·          Tolerancia a situaciones estresantes.

·          Conocimiento del entorno

·          Capacidad de persuasión y de negociación

 

C.   Etapas del proceso de selección

 

La selección será llevada a cabo por un Tribunal de Evaluación de funciones de Alta Especialización, que será designado por el Sr. Ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en todo de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 714 y siguientes de la Ley Nº 16.736, de 5 de enero de 1996, Decreto Nº303/996 de 31 de julio de 1996.

           

1. Etapas del proceso:

 

1.  Evaluación de antecedentes con el objetivo de analizar y calificar  la formación y la experiencia para el desempeño del cargo.  Dicha etapa se encuentra sujeta a un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje  total asignado (antecedentes) para continuar participando de la siguiente.

 

2.  Prueba de suficiencia relacionada con el desempeño de la función a proveer. Dicha etapa se encuentra asimismo sujeta a un mínimo de aprobación del 70% del puntaje total asignado (prueba de suficiencia) para poder pasar a la etapa final del proceso de selección.

 

3.  Evaluación  psico-técnica, que permitirá calificar las aptitudes personales y de comportamiento.  En esta etapa se requiere también un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total asignado a la misma.

 

4.  Como resultado final, el Tribunal emitirá un informe donde se detallarán los puntajes obtenidos por cada uno de los  postulantes que hayan superado el mínimo en todas las instancias, y sugerirá el candidato seleccionado, previo a la resolución final por parte del Poder Ejecutivo.

 

2. Metodología de Selección                 

 

Para la evaluación de méritos se tendrán en cuenta los antecedentes de cada postulante con relación a las características del puesto a cubrir.  La puntuación se asignará en función de la afinidad que las mismas tengan con las actividades a desarrollar.

 

En la prueba de suficiencia, se evaluará un proyecto de trabajo que los postulantes presenten y la defensa del mismo.

 

El objeto de la evaluación psicotécnica, es analizar las aptitudes personales y de comportamiento de cada uno de los postulantes, por lo que la misma será realizada por expertos en el área laboral.

 

D.   Evaluación de los postulantes para el desempeño de la función

 

La evaluación se realizará en base al siguiente sistema de calificación:

 

  1. Antecedentes (600 puntos, mínimo 420). Formación académica – Título de grado – Estudios de postgrado específicos en áreas vinculadas al sector productivo – Idiomas – Informática – Experiencia laboral.

  2. Prueba de suficiencia (300 puntos, mínimo 210) Consistirá en la presentación y defensa de un proyecto de trabajo.

  3. Aptitudes personales y de comportamiento (100 puntos, mínimo 70). La valoración de las aptitudes personales y de comportamiento se realizará mediante test psicotécnico y/ o entrevistas personales por parte de profesionales en la materia

 

E. Documentación a presentar

 

Los aspirantes deberán concurrir personalmente con  documento de identidad y credencial cívica, presentando nota, a la que adjuntarán curriculum vitae y la documentación (original y copia) que acredite los méritos y antecedentes.

No se realizará  recepción parcial de documentación.

  

Plazo de recepción de los curriculum vitae: viernes 24 de agosto de 2007.

Lugar de recepción: Área de Comunicaciones del MVOTMA (25 de mayo 402, Planta Baja), de 10:00 a 16:00 horas

ir arriba

16-

Llamado a concurso - Dirección Nacional de Medio Ambiente - MVOTMA (4)

BASES PARA EL CONCURSO PÚBLICO ABIERTO

DOS FUNCIONES DE ASESOR:

PARA LA ASESORIA ESTUDIOS Y POLITICAS DE LA

DIRECCION NACIONAL DE ORDENAMIENTO.

 

1 cargo: cientista social (en sentido amplio)

1 cargo: profesional universitario (arquitecto, ingeniero agrónomo u otro)

 

El Decreto Nº 256/97  dictado al amparo de lo establecido en los artículos 707 y siguientes de la Ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996 y en su Decreto Reglamentario Nº 186/996 de 16 de mayo de 1996, creo en la Dirección Nacional  de Ordenamiento Territorial 2 funciones de Alta Especialización a nivel de Asesoría en Estudios y Políticas de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

Por medio  del presente llamado se convoca a interesados en desarrollar dichas  las funciones.

 

A . Descripción de la Función Contratada de Alta Especialización:

 

1. Ubicación de la Función.

 

·          Dependerá jerárquica y funcionalmente del Director Nacional de Ordenamiento Territorial

 

2. Cometidos y principales actividades en el cumplimiento de la función

contratada de Alta Especialización:

 

A los efectos de este llamado se proveerán dos cargos:

 

1 cargo: cientista social (en sentido amplio), con formación de postgrado  y con especialización en políticas públicas y territorio. La especialización en políticas y/o territorio, no precisa ser el resultado de un título de postgrado aunque el poseer un postgrado es formación imprescindible. Se podrá reconocer la especialización en la materia cuando esta resulte del ejercicio de las actividades profesionales y/o académicas del o de la postulante.

El/la postulante debe demostrar que posee dominio profesional y académico del ciclo completo de la política pública (definición, ejecución y evaluación, además del dominio de técnicas cuantitativas de análisis. Se valorará la capacidad de construir sistemas de información para el monitoreo y la evaluación de las políticas territoriales.

 

1 cargo: profesional universitario (arquitecto, ingeniero agrónomo u otro), con formación de postgrado y con especialización en planificación y ordenamiento territorial. La especialización en planificación y/u ordenamiento territorial, no precisa ser el resultado de un título de postgrado aunque el poseer un postgrado es formación imprescindible. Se podrá reconocer la especialización en la materia cuando esta resulte del ejercicio de las actividades profesionales y/o académicas del o de la postulante.

El/la postulante debe demostrar que posee dominio profesional y académico y/o experiencia en diseño urbano y/o territorial, así como en planificación y desarrollo (físico y/o social).

 

En ambos casos, deberá:

Asistir en su tarea a los equipos de trabajo en las diversas etapas de confección de planes de ordenamiento territorial en sus diversas escalas y colaborar en la supervisión y respaldo a los técnicos asignados a la ejecución y gestión de planes.

Coordinar trabajos de confección de planes de ordenamiento territorial, respaldando y supervisando las incidencias de los factores implicados.

Asesorar en general a la Dirección Nacional en lo pertinente.

  

3. Aptitudes personales y de comportamiento:

 

• Aptitud Independencia de criterio para una oportuna y adecuada toma de decisiones, constituyéndose en referente institucional en la esfera de su competencia, dando cuenta de independencia de criterio.

 

• Capacidad para elaborar propuestas que permitan optimizar la gestión administrativa y técnica del Inciso. Independencia de criterio para responder a nuevas situaciones, proponiendo soluciones originales que evidencien actitudes favorables al cambio.

 

• Excepcional capacidad de relacionamiento interpersonal.

 

4. Remuneración:

 

La retribución mensual nominal por todo concepto será la equivalente al 90% del que corresponda a los cargos incluidos en el literal c) del artículo 9º de la Ley Nº 15.809, de 8 de abril de 1986.

Será desempeñado en régimen de dedicación exclusiva, con excepción de cargos docentes.

 

B. Requisitos de calificación de los postulantes:

 

El llamado será abierto a todos los ciudadanos de la República con una edad máxima de 44 años en el caso del cientista social y de  49 años en el caso del arquitecto, a la fecha de cierre del llamado. Los postulantes deberán presentar sus antecedentes de acuerdo a la siguiente clasificación:

 

1.       Formación académica:

 

Acreditar como mínimo formación universitaria completa y postgrado

 

2. Experiencia laboral:

 

Especialización probada, a través de formaciones académicas de postgrado y resultados positivos y concretos alcanzados en el área específica y una experiencia de desempeño en la misma no inferior a tres años.

 

3. Especialización Técnica para la función:

 

Conocimientos documentados de en materia de administración y procesos de mejora de gestión.

 

C. Etapas del proceso de selección:

 

• La selección será llevada a cabo por un Tribunal de Evaluación de funciones de

Alta Especialización, que será designado por el Sr. Ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en todo de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 714 y siguientes de la Ley Nº 16.736, de 5 de enero de 1996, Decreto Nº 303/996 de 31 de julio de 1996.

 

Etapas del proceso:

 

1. Evaluación de antecedentes con el objetivo de analizar y calificar la formación y la experiencia para el desempeño del cargo. Dicha etapa se encuentra sujeta a un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total asignado (antecedentes) para continuar participando de la siguiente.

 

2. Prueba de suficiencia relacionada con el desempeño de la función a proveer.

Dicha etapa se encuentra asimismo sujeta a un mínimo de aprobación del 70% del puntaje total asignado (prueba de suficiencia) para poder pasar a la etapa final del proceso de selección.

 

3. Evaluación psico-técnica, que permitirá calificar las aptitudes personales y de comportamiento. En esta etapa se requiere también un mínimo de aprobación que será del 70% del puntaje total asignado a la misma.

 

4. Como resultado final, el Tribunal emitirá un informe donde se detallarán los puntajes obtenidos por cada uno de los postulantes que hayan superado el

mínimo en todas las instancias, y sugerirá el candidato seleccionado, previo a la resolución final por parte del Poder Ejecutivo.

 

Metodología de Selección

 

• Para la evaluación de méritos se tendrán en cuenta los antecedentes de cada

postulante con relación a las características del puesto a cubrir. La puntuación

se asignará en función de la afinidad que las mismas tengan con las actividades a desarrollar.

 

• En la prueba de suficiencia, se tendrá en cuenta los proyectos de trabajo que los postulantes presenten y la defensa de los mismos.

 

• El objeto de la evaluación psicotécnica, es analizar las aptitudes personales y de comportamiento de cada uno de los postulantes, por lo que la misma será

realizada por expertos en el área laboral.

 

D. Evaluación de los postulantes para el desempeño de la función

 

La evaluación se realizará en base al siguiente sistema de calificación:

 

1. Antecedentes.- (600 pts.- mínimo 420) Formación académica - Título de grado - Estudios de posgrado específicos en la materia - Idiomas – Informática-  Experiencia laboral

 

2. Prueba de suficiencia.-(300 pts.- mínimo 210) Consistirá en una prueba en temáticas vinculadas al perfil del cargo a proveer.

 

3. Aptitudes personales y de comportamiento.-(100 pts- mínimo 70) La valoración de las aptitudes personales y de comportamiento se realizará mediante test psicotécnico y/o  entrevistas personales por parte de profesionales en la materia.

 

E. Documentación a presentar

 

Los aspirantes deberán concurrir personalmente con documento de identidad y credencial cívica, presentando nota, a la que adjuntarán curriculum vitae y la

documentación (original y copia) que acredite los méritos y antecedentes.

No se realizará recepción parcial de documentación.

 

Plazo de recepción de los curriculum vitae: viernes 24 de agosto de 2007.

Lugar de recepción: Área de Comunicaciones del MVOTMA (25 de mayo 402, Planta Baja), de 10:00 a 16:00 horas.

ir arriba

17-

Aviso de la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Comuna Canaria.

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal de Canelones, RECOMIENDA E INVITA a  no consumir bebidas alcohólicas a quienes vayan a conducir.

 Con motivo de la celebración de la tradicional noche del "recuerdo" o de la "nostalgia" el próximo fin de semana, se ha dispuesto un importante operativo de control coordinado entre las Jefatura de Policía de Canelones y Montevideo, la Dirección de Policía Caminera, las Intendencias de Montevideo y Canelones y la Junta Nacional de la Droga para el día Viernes, Sábado y Domingo. El operativo conjunto que dará comienzo los día previos, mediante el eslogan "¿Vas a salir? Nosotros también, ahora en barra", pretende sensibilizar a la población, para evitar el consumo de alcohol de quienes van a conducir un vehículo.

En este marco La Dirección de Tránsito de la Comuna Canaria, a dispuesto a partir del día martes que funcionarios del equipo de tránsito recorran diferentes puntos del departamento informando y entregando folleteria recomendando especialmente a los vecinos de Canelones que "sin van a conducir, se olviden del alcohol" para "no convertir la fiesta en una nostalgia o un recuerdo triste, para su familia".  

Advirtiendo…, que esta previsto de acuerdo al trabajo coordinado que se desarrollara en toda el área metropolitana, estrictos controles de espirometría. Recordando… que de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Nacional de Circulación Vial y la Ley Nº.16.585, el conductor que se le detecte una alcoholemia mayor de la permitida (8 decigramos o 0,8 gramos por litro de sangre), se le retendrá la Licencia de conductor,  quedando inhabilitado para conducir y se aplicara la sanción correspondiente.-

Omar Rodríguez

Director de Tránsito

Tel. 099.511749

                                                    Marcelo Fernández

                              Director Gral. de Tránsito y Transporte

                                                    Tel. 099.894561

ir arriba

18-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

ir arriba

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

 

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.
Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección en la que desea comenzar a recibir el boletín.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales