Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

viernes, 6 de julio de 2007

Noticias Socialistas - 6 de julio de 2007

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

Viernes, 06 de Julio de 2007

SUMARIO


1-

Vázquez buscará el consenso político para aprobar ley de descentralización.



Aseguró que "hay campo para avanzar sin plantear una reforma de la Constitución".

leer más

2-

Ministra del Interior, Cra. Daisy Tourné, almorzando con Puglia.



Este sábado 7 de julio, 12 hs., Canal 10.

leer más

3-

Seminario "La importancia de los Municipios en un Gobierno Progresista".



Adjuntamos invitación al Seminario "La importancia de los Municipios en un Gobierno Progresista".

leer más

4-

Invitación.



Homenaje y declaración de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo a los Sres. Profesores Daniel Vidart y Renzo Pi Hugarte.

leer más

5-

CAZUELAZO.



Invitación de la Secretaría de Organización Departamental de Montevideo.

leer más

6-

A 34 años de la histórica Huelga General 27 de junio 1973 -2007.



En oportunidad de la conmemoración del 34º Aniversario de la Huelga General contra el Golpe de Estado, en el Acto realizado en el Local del Sindicato del Vidrio, nuestro Cro. Carlos Cachón hizo uso de la palabra en representación del PIT-CNT.

leer más

7-

Agenda nacional del Partido Socialista.



Fecha de actualización: Viernes, 06 de Julio de 2007

leer más



1-


Vázquez buscará el consenso político para aprobar ley de descentralización.


Aseguró que "hay campo para avanzar sin plantear una reforma de la Constitución"

Vázquez buscará el consenso político para aprobar ley de descentralización

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, informó en el Congreso de Intendentes que en el próximo Consejo de Ministros el Poder Ejecutivo aprobará un proyecto de ley de descentralización que le dé mayor jerarquía a los gobiernos locales y fomente la desconcentración de servicios administrativos, llegando a las pequeñas localidades alejadas de centros urbanos.

Tabaré Vázquez expuso durante 45 minutos ante el Congreso de Intendentes. A su derecha, el intendente de Paysandú, Julio Pintos; a su izquierda, el director de OPP, Enrique Rubio.

Tabaré Vázquez expuso durante 45 minutos ante el Congreso de Intendentes. A su derecha, el intendente de Paysandú, Julio Pintos; a su izquierda, el director de OPP, Enrique Rubio.

Vázquez realizó una exposición de alrededor de 45 minutos en el Congreso de Intendentes, en su sede del Palacio Municipal. Durante la misma, el Presidente de la República anunció que aspira a lograr un acuerdo sobre el todavía "borrador" de proyecto de ley de descentralización y participación ciudadana. Vázquez fue acompañado por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Enrique Rubio, el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela, y Alberto Roselli, director del área de Gobiernos Departamentales de OPP.

El presidente le señaló a los 19 intendentes que en el marco de la reforma del Estado en particular le interesa al Poder Ejecutivo avanzar hacia un gobierno electrónico, hacia la desconcentración de servicios administrativa y geográficamente, y hacia la descentralización política y la participación ciudadana. Explicó que el Poder Ejecutivo recibe el apoyo de los constitucionalistas Horacio Casinelli-Muñoz, Alberto Pérez Pérez y José Korzeniak, entre otros. Si bien Vázquez enfatizó en que hay "campo para avanzar sin plantear una reforma de la Constitución", también aclaró que hay que lograr consensos políticos antes de presentar la propuesta al Parlamento.

El presidente dijo que aspira a "analizar el proyecto y lograr un posicionamiento" del Poder Ejecutivo en el Consejo de Ministros del lunes 9. A su vez explicó que luego de que el Poder Ejecutivo lo apruebe, se enviará a las autoridades de todas las fuerzas políticas y al Congreso de Intendentes el proyecto, ya que como es "de importancia real para el futuro del país, por muchos años, es necesario que sea producto de un consenso político", por más que la bancada del Frente Amplio podría aprobarlo, ya que no requiere de mayorías especiales. Luego de 15 o 20 días para que los partidos y los intendentes discutan el proyecto, Vázquez planteó la posibilidad de reunirse nuevamente con los jefes comunales para seguir avanzando y lograr enviar ese proyecto de ley consensuado al Parlamento antes de que termine el año.

Si bien no brindó detalles sobre el mismo, señaló que "jerarquiza a los gobiernos locales" y facilita la "desconcentración de servicios administrativos geográficamente". A modo de ejemplo opinó que no es entendible que un ciudadano de Artigas "tenga que venir a Montevideo a hacer un trámite".

Por su parte, el director de la OPP, Enrique Rubio, explicó que la idea es "abrir canales de participación a la ciudadanía que vive en las pequeñas localidades del interior del país". Esto implicará generar nuevas autoridades a un nivel más bajo que las Juntas Departamentales y Locales.

Los reclamos de los intendentes

Luego de la exposición del presidente Vázquez, el intendente de Río Negro, el nacionalista Omar Laffluf, definió una serie de planteos en nombre de todos los intendentes. En primer lugar señaló que existe un desfasaje entre los recursos nacionales y los departamentales, y aunque aclaró que esto "viene sucediendo hace muchos años, afecta la autonomía económica y la financiera de los municipios".

Laffluf también enfatizó que por la reforma tributaria, que entró en vigencia el pasado domingo, "el Interior va a aportar más", a través del aporte patronal, que antes no existía y ahora comienza a funcionar. Frente a estos reclamos, Vázquez se comprometió a trabajar para avanzar en el análisis de lo que consideró "justas reivindicaciones".

Fuente: La República - Politica p3 Viernes, 06 de julio, 2007

ir arriba

2-

Ministra del Interior, Cra. Daisy Tourné


Este sábado 7 de julio, en el programa "Puglia invita" que se emite por Canal 10, a las 12 hs., será entrevistada la Ministra del Interior, Cra. Daysi Tourné.

ir arriba

3-

Seminario "La importancia de los Municipios en un Gobierno Progresista".


Adjuntamos invitación al Seminario "La importancia de los Municipios en un Gobierno Progresista".

Se realizará el sábado 7 de julio, de 9:00 a 14:00 hs. en el Salón Rojo de la IMM.

La apertura (9:30 hs.) estará a cargo del Edil Gastón Silva, Secretario Nacional de Asuntos Municipales del Partido Socialista.

10 a 10:45 hs - Lic. A. Veneziano, Dpto. de Cs. Políticas de la FFCCSS - "Importancia de los Gobiernos Locales. Perspectivas."

10.45 a 11.00 hs. Dip. G. Guarino - A.P. - "Nueva Ley Orgánica Municipal"

11.45 a 12.00 hs. Preguntas.

12 a 12.30 hs. Pausa. Café.

12.30 a 13.15 hs. Dip. Roberto Conde - Partido Socialista - "Presupuestos Nacionales, Presupuestos Municipales"

13.15 a 13.30 hs. Preguntas.

Clausura

13.30 a 14.00 hs. -

Soc. Daniel Aljanati. Secretario Nacional de Formación Política del Partido Socialista.

Eduardo Fernández. Secretario General del Partido Socialista.

Secretaría Nacional de Asuntos Municipales

Secretaría Nacional de Formación Política

Partido Socialista

ir arriba

4-

Invitación.


Intendencia Municipal Junta Departamental

de Montevideo de Montevideo

El Intendente Municipal Dr. Ricardo Ehrlich

Y el Presidente de la Junta Departamental de Montevideo Prof. Gabriel Weiss

tienen el agrado de invitar a Ud. al acto de homenaje y declaración

de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo

a los Sres. Profesores Daniel Vidart y Renzo Pi Hugarte.

Sala de Sesiones 12 de Julio de 2007

25 de Mayo 629 Hora 16:00

ir arriba

5-

CAZUELAZO.


Compañeras y compañeros, los estamos invitando para la cazuela de mondongo que realizará la Secretaría de Organización Departamental, el próximo día 20 de julio con el flamante Presidente del Parlamento del Mercosur, cro. Roberto Conde.

Un evento para estrechar lazos fraternos, hacer finanzas y compartir experiencias con nuestro Compañero Presidente del MERCOSUR, Diputado Roberto Conde.

Cazuela, refresco, vino y postre = $200.-


Para reservar los últimos ticket disponibles, deberán comunicarse con los Tels. 200 9928 (Sec. Dip. Alba Cocco) ò al 924 5570 (Sec. Dip. Blasina)


Departamental de Montevideo PS.

ir arriba

6-

A 34 años de la histórica Huelga General 27 de junio 1973 -2007


En oportunidad de la conmemoración del 34º Aniversario de la Huelga General contra el Golpe de Estado, en el Acto realizado en el Local del Sindicato del Vidrio, nuestro Cro. Carlos Cachón hizo uso de la palabra en representación del PIT-CNT.

A continuación reproducimos algunas de sus manifestaciones en el Sindicato hermano, cuyo local fue declarado monumento histórico nacional y propuesto a ser incorporado en el circuito del Patrimonio.

Dijo Cachón:

"El 27 de junio de 1973, cuando Bordaberry disolvió las Cámaras y empezó a entregar el poder a los militares, uno de los objetivos centrales era la destrucción del movimiento obrero organizado. Hoy estamos celebrando que ese objetivo no se pudo cumplir, entre otras cosas, por la reacción y actitud del conjunto de los trabajadores y de otros sectores, políticos y sociales opuestos a la dictadura.

A la Huelga General de 1973 la catalogamos como una gesta no sólo de los trabajadores, sino también de la inmensa mayoría de nuestro pueblo, para enfrentar la dictadura que nacía, al terrorismo de Estado, de las peores demostraciones de terrorismo que nuestro país padeció durante 12 años.

Esta condición que caracterizó a nuestro país en ese período, no permitió a la ciudadanía defender sus derechos, la Justicia perdió su independencia, sumándose día a día víctimas de la opresión fascista, con muertos, torturados y desaparecidos.

Eran tiempos que quienes debían proteger a la persona, los valores y los derechos humanos, eran los mismos que sistemáticamente los violaban.

En ese momento, el movimiento sindical que venía de una larga lucha llevada adelante contra la represión del gobierno de Pacheco, con gremios militarizados y estudiantes muertos en las calles, tenía resuelto desde 1966 (Congreso fundacional de la CNT) que ante la caída de las instituciones y la pérdida de los derechos individuales, se declararía inmediatamente la Huelga General.

Así fue que aquel histórico 27 de Junio el pueblo se movilizó, se ocuparon las calles en protesta al Golpe de Estado, para que horas después en este recinto que ocupamos hoy, la Central de Trabajadores declara la huelga con ocupación de todos los lugares de trabajo.

Para nosotros, la dictadura fue más que presos, torturados, desaparecidos, asesinatos, enterramientos clandestinos, exilio y persecución, porque la dictadura desarrolló un mecanismo de terror sin improvisaciones, milimétricamente preparado contra el conjunto de la sociedad.

Por eso, por las consecuencias acarreadas en todos los terrenos, humanos, afectivos, sicológicos y materiales, con procesos de marginación y exclusión de grandes sectores de nuestra población, aún sufrimos las secuelas de aquellos tiempos, lo que hace imprescindible incursionar en un proceso de democratización a fondo, conociendo la verdad y trabajando para que la justicia avance.

Hoy recordamos quizás la más importante acción colectiva de lucha de los trabajadores uruguayos. No se conoce en la historia universal otra huelga como la del ´73, con participación de todos los trabajadores, públicos, privados, de la industria, de los servicios, todos, de la ciudad y del campo.

La Huelga General de 1973, que no fue gestada por reivindicaciones particulares o corporativas, sino en defensa de las libertades y la democracia, hirió de muerte a la dictadura , que si bien duró 12 años, estaba signada a desaparecer.

Debemos recordar entonces lo mencionado por Pepe D´Elía en su libro cuando menciona las conversaciones mantenidas con el Gral. Bolentini, Ministro de Trabajo de la época, quién a cambio del levantamiento de la huelga prometía aumentos salariales y otros beneficios. La respuesta de los compañeros era: "Esto no es por salario, es por democracia y por libertades".

Este sindicalismo, nuestro sindicalismo, es auténtico y único en América Latina. En el mundo no se conocen expresiones bajo la consigna de una sola Central, existen muy pocos antecedentes en el mundo de tanta Unidad.

Somos, formamos parte de un sindicalismo clasista, solidario, combativo, con 41 gloriosos años de lucha y que discutió, organizada y responsablemente cómo y de qué forma defender la democracia.

Hoy podemos decir con orgullo que la historia de nuestro país no sólo responde a los partidos políticos, porque escribimos muchas páginas de gloria y cayeron muchos cros. en el camino.

Sin embargo, frecuentemente las contribuciones democratizadoras del Movimiento Sindical son desconocidas. Las conquistas y avances en la legislación laboral se adjudican a la sola voluntad de dirigentes políticos, obviando las duras batallas de los sindicatos en defensa de sus reivindicaciones, que obligan siempre a cambiar el rumbo de los caprichos empresariales y de gobiernos anticlasistas.

La Huelga General tuvo, entre otras virtudes, hacer que la dictadura nazca herida de muerte.

Nunca se va a saber cuan grave estaba, ni cuan profunda la herida que el movimiento sindical le inflingió, pero si sabemos que las cosas hubieran sido muy diferentes sin la Huelga General.

Vaya el recuerdo y reconocimiento entonces a aquellos trabajadores y trabajadoras, a los vecinos y vecinas, a nuestras madres y padres, compañeros de liceo, amigos, a todos los que cumplieron con el destino manifiesto de las resoluciones orgánicas asumidas.

Cumplieron con sus convicciones, con sencillo coraje y teniendo como única arma la rebeldía ante la afrenta a la libertad, saliendo a las calles, ocupando sus lugares de trabajo y las aulas de los centros de enseñanza.

Significó un ejército de uruguayos anónimos, sin uniforme, empeñados en defender la democracia, valor superior que nuestra sociedad ha tenido a lo largo de su historia.

La Huelga General del ´73 fue un compromiso fundamental de los trabajadores, llevado hasta las últimas consecuencias y levantada por decisión de los propios trabajadores, a los 15 días de iniciada.

La sirena de la fábrica de Pórtland volvió a sonar el 12 de julio, convocando nuevamente a retomar las tareas, pero en circunstancias muy distintas, sobre el dolor y la dignidad, sobre un país que ya no sería igual, pero que el pueblo comprometido había demostrado la grandeza que la historia le había puesto sobre los hombres."

ir arriba

7-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.





junio 29 y 30 RR.II.: M. Laguarda - Ginebra: reunión del consejo de la IS y con compañeros del PSU y entrevista con el secretario de RR.II. del PS suizo.
julio 1, 2 y 3 » RR.II.: M. Laguarda - París: reunión con compañeros del PSU, entrevista con el secretario de RR.II. del PSF y esperamos confirmación con la reunión con la Jean Jaurés.
julio 4 » RR.II.: M. Laguarda - Comienza gira por Madrid: reunión con compañeros del núcleo de Madrid; embajador uruguayo; Elena Valenciano secretaria de RR.II. del PSOE; Fundación Pablo Iglesias; Fundación Jaime Vera
julio 5 » RR.II.: M. Laguarda - Continúa gira por Madrid


» Montevideo: Dip. Bernini (Panelista en Jornada de lanzamiento del Proyecto "La Economía Social en el Uruguay Productivo"), 10.30 hrs. aprox.
julio 6 » RR.II.: M. Laguarda - Continúa gira por Madrid


» Canelones: Dip. R. Conde, Sociedad de Fomento Rural de Tala (Ref. Trib.)


» Canelones: Dip. J. L. Blasina: Suárez. 15hs.


» Lavalleja: Ec. D. Olesker - SNIS
julio 7

» AA.MM. y FORMACIÓN: Seminario "La importancia de los Municipios en un Gobierno Progresista". De 9:00 a 14:00 hs. en el Salón Rojo de la IMM.

  • 9:30 hs - apertura a cargo del Edil Gastón Silva, Secretario Nacional de Asuntos Municipales del Partido Socialista.

  • 10 a 10:45 hs - Lic. A. Veneziano, Dpto. de Cs. Políticas de la FFCCSS - "Importancia de los Gobiernos Locales. Perspectivas."

  • 10.45 a 11.00 hs. Dip. G. Guarino - A.P. - "Nueva Ley Orgánica Municipal"

  • 11.45 a 12.00 hs. Preguntas.

  • 12 a 12.30 hs. Pausa. Café.

  • 12.30 a 13.15 hs. Dip. Roberto Conde - Partido Socialista - "Presupuestos Nacionales, Presupuestos Municipales"

  • 13.15 a 13.30 hs. Preguntas.

  • Clausura

  • 13.30 a 14.00 hs. - Soc. Daniel Aljanati, Srio de Formación Política. Eduardo Fernández, Srio Gral. del PS.


julio 8 » Sindicales: Carlos Cachón: Comienza gira en Colombia - Evaluación y Cierre de Programa de Educación a Distancia - Participan: UGT de España, ORIT-CIOLS, AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) y Centrales Sindicales del Mercosur y Comunidades Andinas.
julio 9

» Acto F.A. con los 8 intendentes Frenteamplistas, al cumplirse dos años de gestión municipal progresista.

Teatro El Galpón - Lunes 9 de julio - Hora 18:00



» Montevideo: Dip. R. Conde, Sociedad de Fomento Rural de Ricón del Cerro (Ref. Trib.)


» Sindicales: Carlos Cachón: Continúa gira en Colombia
julio 10 » Sindicales: Carlos Cachón: Continúa gira en Colombia
julio 12 » Sindicales: Carlos Cachón: Continúa gira en Colombia - Curso de Formador para Formadores Sindicales.
julio 13 » Sindicales: Carlos Cachón: Continúa gira en Colombia
julio 14 » Sindicales: Carlos Cachón: Continúa gira en Colombia
julio 20 » Montevideo: CAZUELAZO: evento para estrechar lazos fraternos, hacer finanzas y compartir experiencias con nuestro Compañero Presidente del MERCOSUR, Diputado Roberto Conde.
julio 21 » Florida: Convención Departamental


» Salto: Convención Departamental
julio 24 » Maldonado - Enrique Gonzalez: intervención Junta Dptal por SNIS

ir arriba


DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.
Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección en la que desea comenzar a recibir el boletín.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales