| |||
Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización miércoles, 13 de febrero de 2008 | |||
1- | Declaración Política del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista | ||
| |||
2- | COMUNICADO DE PRENSA DE LA DEPARTAMENTAL DURAZNO | ||
Con motivo de la designación del actual Diputado Jorge Menéndez para integrarse al Poder Ejecutivo ... | |||
3- | | ||
Os informamos que esta activada y plenamente operativa la WEB www.uruguayosconzp.net | |||
4- | | ||
El llamado se mantendrá abierto del 01 de Febrero al 28 del mismo mes de 2008. | |||
5- | Por Antonio Peredo Leigue | ||
"¿Con qué nos quedamos? La única conclusión a la que puedo llegar, luego de repasar los argumentos de estos analistas, es que todos, absolutamente todos ellos, quieren mantener el modelo liberal de Estado copiado de Europa. No se trata de decirles que se vayan al Viejo Continente, como hicieron los Patiño y Aramayo. Los convocamos a entender el país en que nacieron." | |||
6- | | ||
El martes 19 de febrero a las 19hs en el Centro Gallego (San José 870, Montevideo). | |||
7- | La oposición poniendo el palo en la rueda. Edil Departamental Gustavo Silva | ||
En la Junta Departamental hemos escuchado y están las versiones taquigráficas que así lo demuestras, a Ediles del Partido Nacional manifestar que están dispuestos a colaborar con el Gobierno Departamental en todo aquello que sea beneficioso para el Departamento y por ende a todos los canarios, pero del dicho al hecho… | |||
8- | | ||
Lunes 18 de febrero, a la hora 19:00, en la Sede Central del FA (Colonia 1367). Se descubrirá una placa recordatoria. | |||
9- | Síntesis Informativa. | ||
Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv, Edición del. SEPREDI | |||
10- | | ||
Fecha de actualización: miércoles, 13 de febrero de 2008 | |||
Declaración Política del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista | |||
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista, reunido en su habitual sesión de los días lunes, expresa: 1. El total respaldo a las decisiones tomadas por el Presidente Tabaré Vázquez, quien ha realizado cambios en la integración de su equipo de Gobierno. 2. Valoramos con enorme satisfacción y orgullo esta actitud política del Presidente de la República y sus Ministros, quienes luego de haber realizado una brillante y comprometida gestión al frente de sus carteras se retiran de las mismas para continuar -desde otros campos de la actuación política- construyendo el gobierno del cambio. Son gestos que demuestran la voluntad del Frente Amplio de abrir espacios a la gestión pública a nuevas generaciones de hombres y mujeres políticas. 3. Este primer elenco de Gobierno ha sentado las bases de las transformaciones que requiere el Uruguay desde hace décadas, ha construido este presente de crecimiento económico y justicia social, distribuyendo el ingreso con equidad como ningún gobierno lo ha hecho en décadas de historia política en el Uruguay. Está permitiendo al Uruguay y su gente, luego de años de desesperanza, imaginar un futuro de progreso para las uruguayas y uruguayos. 4. Para nosotros, socialistas y frenteamplistas, es motivo de gran satisfacción haber compartido con nuestra ciudadanía el esfuerzo y la acción de gobierno de dos de los mejores compañeros que alguna vez han traspasado el umbral de nuestra Casa del Pueblo. Azucena Berruti y Reinaldo Gargano son socialistas de toda la vida, han dedicado y dedicarán toda su vida a la construcción de una sociedad socialista sustentada en los valores de libertad, solidaridad y justicia social. El regreso al Senado del compañero Gargano es un hecho político de gran trascendencia, en ese ámbito continuará aportando su voz y su acción en defensa de los más humildes, y será un referente en la defensa del Programa y el Gobierno del Frente Amplio 5. En las próximas semanas habremos de tributar a ambos un gran homenaje, como merecen. Homenaje que se sumará a las innumerables demostraciones de cariño y respeto que quienes bien quieren a nuestro país les han dispensado y dispensarán individualmente en todos los rincones del Uruguay. 6. Ahora, un nuevo equipo de Gobierno, integrado por mujeres y hombres de otras generaciones, destacadísima capacidad intelectual, política y extenso compromiso con las causas populares permitirá darle continuidad y profundidad a los cambios. En particular, saludamos y felicitamos a nuestros queridos compañeros Gonzalo Fernández, Daniel Martínez y Jorge Menéndez, quienes, junto a la Ministra Daisy Tourné, conforman un equipo de socialistas en los que ha depositado su confianza el Presidente Tabaré Vázquez. 7. Expresamos a todas y todos los integrantes del nuevo equipo de Gobierno nuestro reconocimiento y confianza y renovamos el compromiso de las y los socialistas de apoyarlos para así continuar los cambios y seguir construyendo presente y futuro para todas y todos los uruguayos. Comité Ejecutivo Nacional 11 de febrero de 2008 | |||
COMUNICADO DE PRENSA DE LA DEPARTAMENTAL DURAZNO | |||
Con motivo de la designación del actual Diputado Jorge Menéndez para integrarse al Poder Ejecutivo como Sub.-Secretario del Ministerio de Defensa, el Comité Ejecutivo del Partido Socialista departamental Durazno manifiesta: 1º) Su satisfacción por la designación antes mencionada, la que significa un reconocimiento a la actuación fecunda y responsable por él desarrollada en estos tres años de labor. 2º) La necesidad de que el compañero Jorge Menéndez continúe en estrecho contacto con los vecinos del departamento que representa, aportando con su impronta a la actuación del Partido Socialista y del Frente Amplio, ahora desde su nuevo lugar en el Poder Ejecutivo. 3º) Apoyar a los compañeros Ing. Pedro Soust y María Argüello quienes ocuparan la banca en la Cámara de Diputados en los años 2008 y 2009, respectivamente. Boris Basterrech. Secretario Político. Durazno, 12 de febrero de 2008. | |||
Uruguayos con Zapatero - Elecciones en España | |||
Queridos compañeros, queridas compañeras: Os informamos que esta activada y plenamente operativa la WEB www.uruguayosconzp.net Si bien muchos de ustedes ya nos habían facilitado telefónicamente sus datos para adherir el manifiesto que hemos elaborado, les rogamos que los registren nuevamente a través de la WEB, a los que no los habían facilitado les animamos para que lo hagan. Las adhesiones son identificadas en el sistema por el email, por lo tanto dos personas no pueden compartirlo. Asimismo pedimos que den la mayor difusión al sitio www.uruguayosconzp.net para alcanzar el mayor número posible de adhesiones al manifiesto "URUGUAYOS CON ZAPATERO". Afectuosos saludo. | |||
Llamado a Secretario/a de la Dirección Nacional de la Juventud Socialista | |||
El llamado se mantendrá abierto del 01 de Febrero al 28 del mismo mes de 2008. Tribunal del Concurso:
Criterios para presentarse al llamado Estar afiliado/a a la JSU antes del 18 de agosto de 2007. No pertenecer a la dirección electa en el 30 congreso de la JSU Criterios de selección a tomar en cuenta por el tribunal 1. Relación de méritos a presentar Nivel educativo: Será excluyente haber culminado tercer año de educación media. Idiomas: No excluyente 2. Entre los y las compañeros y compañeras que se presentan, los primeros diez ordenados en una lista de prelación, participarán de dos pruebas de oposición. Computación Deberá acreditar conocimiento de word, excel, e internet. Conocimiento de la estructura de la JSU y el PS Tareas Previstas:
| |||
Bolivia - 16 contra la Constitución Política | |||
Por Antonio Peredo Leigue Carezco de formación jurídica y, menos aún, constitucionalista. En estos aspectos, apenas soy un ciudadano común y corriente que, como muchos otros, tiene un montón de confusiones en la cabeza. Los sesudos analistas que, con una frecuencia enloquecida debaten los detalles del texto aprobado por la Asamblea Constituyente, contribuyen con mucho entusiasmo a confundir más el panorama legalista. Por eso mismo, podría escoger a unas y otras, entrando al ritmo enardecedor de quienes se proclaman estudiosos de la materia. Pero, para bien de todos nosotros, un periódico publica hoy, martes de ch'alla, un rosario de 16 contradicciones que, según la extensa nota periodística, han encontrado estos analistas en la CPE. Ahorrado así el trabajo de hacer una selección por mi cuenta, voy a referirme a éstas. El Estado de Sitio Íver Pereira, abogado constitucionalista, le dedica su preocupación al estado de sitio, dejando entrever –pues no lo dice expresamente– que, el nuevo texto, le daría poderes omnímodos al Presidente. Si uno lee los textos del artículo 111 de la Constitución vigente y el 138 de la aprobada por la Asamblea Constituyente, encuentra que, palabras más o menos, da las mismas facultades al Presidente. Es más: agrega un parágrafo que prohíbe expresamente suspender las garantías de los derechos, los derechos fundamentalísimos (que no se reconocen en la actual CPE), el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los derechos de las personas privadas de libertad. Si me dice que la actual Carta Magna preserva esos derechos, le creeré sus susceptibilidades que se refieren al tiempo de duración del Estado de Sitio. Algo más: si se refiere a tiempos, no tendría argumentos para sustentar la bondad de la CPE, pues la norma vigente da una duración de tres meses, que puede ampliarse por otro periodo igual. Pero, además, esto rige para un año, pues al siguiente puede repetir lo mismo. De allí resulta que, el gobierno puede imponernos un año continuo de Estado de Sitio. ¿Esto es lo que defiende el señor Pereira? Idiomas nativos El mismo analista sube de tono, hasta escandalizarse, cuando trata la obligatoriedad de juzgar, a una persona, en su idioma nativo. Que un angloparlante, o quien hable francés, alemán o italiano, exija un traductor y el juez esté obligado a proporcionarlo, no le molesta. Se indigna porque el juzgador esté obligado a conocer el idioma del procesado, y el defensor, tanto del demandado como del demandante, deban garantizar efectiva defensa en el idioma del procesado. Habrá que llegar a la conclusión de que, un indígena, no tiene derecho al mismo trato, ¡que hable castellano! Después de todo, el retorcido ministro Muñoz del dictador Melgarejo, le hizo firmar a éste la norma que quitó las tierras a los indígenas, porque no sabían leer y, en consecuencia, no se enteraron que tenían un plazo para demostrar su propiedad. Como no lo hicieron, se quedaron sin tierras. ¿Sigue siendo ése el trato, señor Pereira? Autonomías Al parecer, la autonomía es un beneficio obtenido por unos cuantos y prohibido para el resto. Según la interpretación del abogado Pereira, el artículo 270 de la nueva CPE ubica en un solo nivel a los departamentos que buscan la autonomía regional y a los que votaron por el NO en el referendum del 2 de julio de 2006. ¿Será que el proceso autonómico es sólo para algunos y, en consecuencia, creará departamentos de primera y segunda categorías? Sin parar mientes en el esperpento que arma, se queja: "la distribución territorial también está en riesgo porque los municipios y territorios indígenas también serán autónomos". ¿No es que, los municipios, son autónomos desde mucho antes? o ¿se trata de abolir la autonomía municipal para darle todo el poder a los prefectos comiteístas? De otra parte, fueron los indígenas quienes recorrieron todo el territorio nacional, en más de una oportunidad, exigiendo una nueva Constitución, precisamente, para que se les reconociese su derecho a la autodeterminación. Otra cosa distinta es que, el señor Pereira, quiera que las cosas continúen como hasta ahora para ganancia de unos pocos y miseria de la mayoría. Hidrocarburos Terminado ese tema constitucionalista, se presenta el técnico de los hidrocarburos. Sale a la palestra nada menos que don Francesco Zaratti. Hace un extraordinario descubrimiento: la nueva CPE reemplaza "yacimientos de hidrocarburos" por "hidrocarburos" y "dominio" por "propiedad". No entendió que, la lucha del pueblo boliviano, en septiembre/octubre de 2003, fue precisamente para hacer ese cambio. El concepto neoliberal de ser dueños de los yacimientos llenos o vacíos, pero no de los hidrocarburos y proclamar el "dominio" dejando la propiedad para las transnacionales era el tema en debate, que se dilucidó en las calles hasta lograr la vergonzosa fuga de Goni y su comparsa. Tampoco quiso ese cambio Carlos Mesa y se vio obligado a renunciar. Luego, se enreda en su lenguaje técnico. Si YPFB, representando al Estado boliviano, ejercita la propiedad de los hidrocarburos, ¿qué pasa cuando lo compra el usuario? Entristece que, un respetable intelectual como el señor Zaratti, esgrima tan pobre argumento. Ya sin posibilidad de retorno, llega a la conclusión de decir que, siendo dueño el Estado boliviano de esta riqueza, debe quedarse con ella sin hacer negocios con nadie. ¡Qué torpeza! Incurriríamos en el mismo facilismo comentando sus apreciaciones grotescas sobre industrialización y medio ambiente. Elección de jueces Que los abogados se alcen escandalizados ante la pretensión de que el pueblo elija a los magistrados del Poder Judicial era de esperar. En 2006, reunidos los miembros de la Corte Suprema y las Cortes Distritales de Justicia, propiciaron la carrera judicial y la designación de vocales y magistrados vitalicios. Sostienen desde entonces que, de ese modo, se garantizará una judicatura independiente de presiones políticas. ¿Será así? Basta recordar la "comisión Warren" que investigó el asesinato del presidente Kennedy en Estados Unidos y ocultó las evidencias de la conspiración que se tejió para eliminarlo. Warren, presidente de la Corte Suprema de Justicia de USA, era elegido de por vida como todos sus pares, lo que no lo resguardó de las presiones que ejercen los grupos de poder. No será el ideal, pero es evidente que un control del conjunto de la sociedad, es mayor garantía que la dependencia al sistema de selección por los partidos representados en el Parlamento. Les parece muy grave que el pueblo intervenga cuando se viole o amenace los derechos colectivos. Por supuesto, para ellos, el derecho es un tema de abogados y solamente de ellos. O ¿no es cierto que ellos hacen todo lo posible por desprestigiar a los tribunales ciudadanos? Advierten que la mayoría de la Asamblea Legislativa Plurinacional no es suficiente para reformar la Constitución. Esto demuestra que estuvieron afiliados a la campaña por los dos tercios que fue el caballito de batalla de ese rejunte de partidos tradicionales que dirige Jorge Quiroga Ramírez. Competencias Le toca el turno a los comiteístas. El señor Juan Carlos Urenda reclama por las competencias autonómicas. ¡Cómo no hacerlo!, si el estatuto que ondea desde hace más de un año pretende que el prefecto tenga derechos absolutos sobre la tierra, los recursos naturales, los recursos humanos y hasta las relaciones económicas internacionales. ¿Acaso pensó que podía adquirir tanto poder por interpósita persona? Más adelante dice que los cinco niveles de autonomía "atomizan el poder departamental", con lo que pronostica ingobernabilidad. Vamos a ver. Si el poder se centraliza en el prefecto, ¿habrá gobernabilidad? Porque, si de eso se trata, ¿no sería más gobernable un país centralizado? No contento con eso, dice que el texto de la nueva CPE "otorga como unos 40 puntos a los privilegios de los pueblos originarios que resultan violatorios del principio de igualdad". ¡Por favor, señor Urenda! De lo que se trata es de restituir derechos que estos pueblos, los pueblos indígenas, vieron negados, pisoteados y despreciados, durante todo el tiempo de la colonia y la república, hasta este momento. ¿Qué pretenden usted y sus mandantes?, ¿una igualdad que les permita seguir arrebatando y expropiando a las minorías originarias de las tierras bajas y también de los valles y el altiplano? Plurinacional vs. Integridad El consejero prefectural cruceño Vermal Méndez sostiene que la plurinacionalidad pone en riesgo la integridad territorial del país. Remata su argumentación descubriendo que, la educación diseñada en la nueva Constitución, "está alineada a una ideología comunitaria" que, según él, sólo es del gobierno. Eso, simplemente, es ignorar la realidad de nuestro país. Más del 60 % de la población se ha declarado perteneciente a una nacionalidad o etnia. Sin excepción, todas ellas, carecen de derechos como tales. Esa concepción, que les niega derechos a estos pueblos, parte de una ideología minoritaria que ha dominado Bolivia desde su fundación. ¿Acaso pretende que, por ser de tan larga data, es verdad indiscutible? ¿Con qué nos quedamos? La única conclusión a la que puedo llegar, luego de repasar los argumentos de estos analistas, es que todos, absolutamente todos ellos, quieren mantener el modelo liberal de Estado copiado de Europa. No se trata de decirles que se vayan al Viejo Continente, como hicieron los Patiño y Aramayo. Los convocamos a entender el país en que nacieron. | |||
"Avances de la igualdad de Género en la última legislatura de España". | |||
El martes 19 de febrero a las 19hs -en el Centro Gallego (San José 870, Montevideo)- tendrá lugar una interesante mesa redonda sobre el tema "Avances de la igualdad de Género en la última legislatura de España". El evento contará con la participación de:
"La producción y el intercambio de la información sobre equidad y género, siempre debe ser un objetivo presente". | |||
LA OPOSICIÓN: PONIENDO EL PALO EN LA RUEDA | |||
Canelones se ha caracterizado por ser un Departamento diferente en varios sentidos, siempre se dijo que es como el Uruguay, tanto en materia productiva, social o política. Pero hoy nos encontramos en una situación totalmente incomprensible como inaceptable, donde la oposición a la actual administración, se ha posicionado en una actitud de poner el palo en la rueda en todo aquello que pueda, Y lo viene realizando. En la Junta Departamental hemos escuchado y están las versiones taquigráficas que así lo demuestras, a Ediles del Partido Nacional manifestar que están dispuestos a colaborar con el Gobierno Departamental en todo aquello que sea beneficioso para el Departamento y por ende a todos los canarios, pero del dicho al hecho… El Partido Nacional viene aplicando una política sistemática por parte de todos sus sectores, de no permitir en todo aquello que puedan, que el Gobierno Departamental avance en la reconstrucción de un Departamento que ellos mismos han sido cómplices en su destrucción. Varios temas están siendo tratados por la Junta Departamental, donde el Partido Nacional tiene la oportunidad de demostrar que su discurso de colaborar con lo que es beneficioso para los canarios no es demagógico, algunos de esos temas los han planteado ellos mismos, como es la designación del Contador Municipal, reclamado enfáticamente en el seno de la Junta, pero cuando hay que votar la designación niegan su voto. Niegan su voto a la firma de un convenio con la O.P.P., convenio que han firmado diecisiete (17) Intendencias del país, pero en Canelones no les importa que ya estén perjudicando a cientos de pequeños productores rurales que se verían beneficiados con este convenio. Tampoco les preocupa negar su voto para que el Castillo de la Pilarica, patrimonio cultural e histórico, pase a custodia de todos. Varios son los temas que podríamos seguir señalando, los cuales no importan que área del quehacer departamental tocan, la política del Partido Nacional es frenar todo lo que se pueda. Capitulo aparte merece la representación del Partido Colorado, que más allá de ser testimonial, no solo no tiene capacidad de proponer nada, sino lo que es peor baila con la música que le pone el Partido Nacional. Edil Departamental Gustavo Silva | |||
Homenaje a Hugo Cores | |||
LA MESA POLÍTICA NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO invita al homenaje que realizará al cro. Hugo Cores el próximo lunes 18 de febrero, a la hora 19:00, en la Sede Central del FA (Colonia 1367), donde se descubrirá una placa recordatoria. Harán uso de la palabra el Presidente del Frente Amplio, cro. Jorge Brovetto, un representante de las bases de Montevideo y un representante del Partido por la Victoria del Pueblo. Participa Daniel Viglietti. | |||
Síntesis Informativa. | |||
Segunda Edición del 13/02/08 GOLDARACENA PRESENTÓ ESCRITO CONTRA ÁLVAREZ EL GOBIERNO LLENARÁ MÁS DE 20 CARGOS POLÍTICOS PROMOVERÁN COMPROMISO NACIONAL POR EL TURISMO LA INVERSIÓN SE ACELERÓ A FIN DE AÑO Y TERMINÓ 2007 CON SUBA DE 22.3% BPS INICIÓ INVESTIGACIÓN SOBRE COMPRA DE AFILIACIONES PARA MUTUALISTAS EXPORTADORES PREVÉN ABRIR OFICINA EN CHINA Primera Edición del 13/02/08 EL PAÍS: Interpelación. Eludió los cuestionamientos más duros. LA REPÚBLICA: Respaldo. El ministro Mujica concurrió a apoyar al líder de Asamblea Uruguay. EL OBSERVADOR: El sector liderado por José Mujica se reúne el domingo 24 de febrero. ÚLTIMAS NOTICIAS: Legisladores aprobaron moción de Gandini para remitir debate de ayer a la Jueza. LA JUVENTUD: La soberbia del ministro no disimuló su debilidad. INFORMACIÓN DE ASTORI FUE "SERIA" PERO SE REMITIRÁ ACTA A LA JUSTICIA CAMBIOS SIN CUOTA POLÍTICA DECLARACIÓN DEL FA NO ACOMPAÑADA POR EL 26 DE MARZO Y LA CORRIENTE DE IZQUIERDA ANALIZAN PEDIR DUROS REQUISITOS POR PATENTES LIMITAN ALCANCE DE PAROS EN EL ESTADO PLAN DE EQUIDAD DARÁ EMPLEO A 6 MIL PERSONAS POR AÑO HABILITACIÓN PARA ASISTENCIA A DROGADICTOS | |||
| |||
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: |
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN |
Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy. Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario