| ||||||||||||||||||||||||
Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización Miércoles, 30 de Abril de 2008 | ||||||||||||||||||||||||
1- | CONSEJO DE MINISTROS EN SAN JAVIER | |||||||||||||||||||||||
El Presidente de la República, Tabaré Vázquez, destacó en el Consejo de Ministros realizado en Villa de San Javier, departamento de Río Negro, que el País Productivo es el camino trazado por el Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de la gente. | ||||||||||||||||||||||||
2- | VÁZQUEZ EN SORIANO | |||||||||||||||||||||||
Gobierno dispuesto a diálogo y atento a evolución de precios en canasta familiar | ||||||||||||||||||||||||
3- | PUNTOS DE PARTIDA DE LOS COCHES PARA EL ACTO DEL 1º DE MAYO 2008. | |||||||||||||||||||||||
Detalle de salidas | ||||||||||||||||||||||||
4- | SOCIALISTAS DE CERRO LARGO ELIGIERON SUS AUTORIDADES | |||||||||||||||||||||||
Declaraciones y resoluciones | ||||||||||||||||||||||||
5- | Síntesis Informativa. | |||||||||||||||||||||||
Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv, Edición del. SEPREDI | ||||||||||||||||||||||||
6- | | |||||||||||||||||||||||
Fecha de actualización: Miércoles, 30 de Abril de 2008 | ||||||||||||||||||||||||
1- | CONSEJO DE MINISTROS EN SAN JAVIER | |||||||||||||||||||||||
Señales del Uruguay Productivo. Apuesta a educación, desarrollo de tecnología, trabajo calificado y distribución de riqueza. Aumento en exportaciones, incremento a jubilaciones, tasa de desempleo de un solo dígito, asignaciones familiares para más de 600.000 niños y jóvenes, así como una apuesta sostenida a la educación y a la tecnología, son parte de la construcción de un Uruguay Productivo, con inclusión social. El salario real por encima de la inflación en un casi 16%, constituye otro elemento fundamental para distribuir la riqueza con equidad. El Mandatario invitó a todos los ciudadanos a continuar trabajando juntos para seguir concretando un Uruguay Productivo con justicia social y que desarrolla producción con trabajo calificado y digno, con lo cual brindar distribución de riqueza para todos, junto a una mayor justicia social. Vázquez, subrayó que la tasa de desempleo pasó de un 13,1% en el 2004, a 8,4%a en febrero de 2008, valor que es de un solo dígito. En ese sentido, recordó que esta cifra fue la prometida en la campaña electoral para todo el período de Gobierno y enfatizó que sólo transcurrieron 3 años, en los que falta mucho por realizar. Indicó que el salario real aumentó por encima de la inflación casi un 16%. Asimismo, expresó que las pasividades de menores recursos que cobran 150.000 ciudadanos, entre marzo de 2005 y febrero de 2008, recuperaron su poder adquisitivo en un 18,3%. También, el resto de los jubilados aumentó un 11,7% en tres años. Subrayó que el próximo mes de junio se efectuará un aumento de jubilaciones y pensiones para mayores de 65 años, por un total de 25%. El Primer Mandatario, señaló que por primera vez se superaron las 600.000 Asignaciones Familiares para niños y adolescentes que concurren a Educación Secundaria. Vázquez, indicó que 380.000 niños ingresaron al Sistema Nacional Integrado de Salud, los cuales no contaban con cobertura adecuada hasta esa instancia. En su alocución, el Presidente realizó una profunda referencia a los inmigrantes que marcaron los orígenes y el desarrollo de San Javier, agregando que "este Gobierno no se olvida de la gente, ni arroja sus opiniones a la papelera". En ese marco, dijo que la producción agropecuaria creció sustancialmente en los últimos tres años. Para ello, expresó que la carne vacuna produjo 1.038 toneladas en pie, en 2007. La lana aumentó a 45.000 toneladas; el trigo pasó de 533.000 toneladas en el 2004 a 611.000 en el 2007. El Presidente, enfatizó que se está trabajando con los productores industriales de arroz y el Gobierno Nacional para lograr que el impacto del crecimiento del precio del producto en los mercados internacionales no afecte negativamente al mercado local. Asimismo, citó cifras que dieron cuenta del aumento de exportaciones en rubros como el maíz, la soja o la leche con 1365 millones de litros remitidos a planta. Subrayó que las mejoras sustanciales se deben al trabajo de los uruguayos y por las condiciones externas favorables para la comercialización, como también a que Uruguay se preparó para lograr atraer inversión privada del exterior. Asimismo, expresó que el Estado uruguayo está invirtiendo en mejorar la infraestructura y sus intervenciones a nivel socio-económico. Las exportaciones uruguayas de bienes y servicios alcanzaron la cifra de 6.825 millones de dólares en el año 2007, cifra que representó un crecimiento de un 18% respecto al año 2006. El Mandatario, afirmó que en el período 2005-2007, las exportaciones crecieron a razón de un 16% de promedio anual. Asimismo, dijo que un país no puede hacer todo, por grande que sea no puede hacer todo, se tiene que especializar porque no se puede realizar una óptima producción en todos los rubros. Además, expresó que los lácteos y la miel crecieron un 21%; los cereales aumentaron un 24%; las semillas y los frutos oleaginosos, un 20%; los plásticos un 23%; los cueros y pieles un 8%; las madera y manufacturas un 38%; y las lanas un 10%. Vázquez, indicó que la tecnología, los sectores de la información y el turismo evolucionaron sostenidamente, y agregó que el país apuesta al desarrollo de la inteligencia de los ciudadanos, así como a la educación y al aprendizaje para un mejor desempeño de toda la población. PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, TABARÉ VÁZQUEZ, EN LA SESIÓN PÚBLICA DEL CONSEJO DE MINISTROS REALIZADO EN SAN JAVIER, RÍO NEGRO, EL 29 DE ABRIL DE 2008 PRESIDENTE VÁZQUEZ: Muy buenas tardes para todos ustedes, queridas uruguayas y queridos uruguayos. Señor Intendente del departamento de Río Negro; autoridades departamentales; señores Ministros; autoridades nacionales civiles, militares, policiales. Señoras y señores. Amigas y amigos. Es un altísimo honor estar aquí nuevamente aquí en San Javier. Muchas gracias una vez más, por la recepción que nos han aguardado al llegar aquí, a este lugar. Muchísimas gracias, de corazón. A mediados de 1913, precisamente, un 27 de julio de 1913, unos trescientos inmigrantes rusos llegaron a este paraje. Traían, como principal equipaje, su identidad cultural y la confianza en su propio esfuerzo para construir aquí una vida mejor. Fueron los pioneros de una colonia que hoy es San Javier. Aquellos pioneros se establecieron en pequeñas parcelas de tierras que cultivaron casi manualmente, girasol, trigo, lino, maíz, legumbres y luego fábricas para procesar estos productos. Pero no solo eso, apenas instalados en el año de 1914 fundaron la Escuela Pública, con una clara intención de integrarse a la sociedad uruguaya. Entre aquella colonia y este pueblo, no sólo han pasado 95 años, también han pasado muchas cosas. Esfuerzos y logros, tiempos de prosperidad y de los otros, esperanzas y compromisos, alegrías y tristezas, vidas y muertes. Y entre esas vidas y esas muertes, dos muertes y dos vidas que golpean en nuestros corazones y en nuestras conciencias. La vida de Julia Scorino, fallecida en 1933 producto de la represión policial durante un acto en reclamo de mejores condiciones de crédito para el trabajo. Eran tiempos de dictadura terrista. La vida y la muerte -como lo decía el señor Intendente de Río Negro-, de Vladimir Roslik. El 16 de abril de 1984, Roslik fue -por decirlo de alguna manera-, el último muerto de la última dictadura, -y no por ello nos duele menos que las anteriores- y hace pocas horas también el fallecimiento de quién fuera una pionera de este lugar: ayer falleció Ana Chimayrof, última sobreviviente del grupo de inmigrantes rusos, fundador de aquella Colonia. Tenía casi 100 años y era una reliquia para este pueblo. En ellos, en Julia Scorino y en Vladimir Roslik, en sus familiares y amigos, nuestro saludo a San Javier. Y desde el San Javier de Scorino y Roslik, nuestro saludo al Uruguay. En sucesivas campañas electorales, estuvimos aquí en San Javier. También, estuvimos en San Javier el 22 de noviembre de 2004. Veinte y pocos días después de las últimas elecciones nacionales. Y lo hicimos en el marco de una breve gira por varias localidades de todo el país agradeciendo el apoyo de la ciudadanía al confiarnos las tareas de Gobierno que asumimos el 1º de marzo de 2005. Fue aquella una estadía breve e intensa. Durante la misma, una vecina nos entregó una carta. Y este Gobierno no se olvida de la gente, ni arroja sus opiniones a la papelera. Quién escribió la carta es una persona de 64 años, viuda, tiene tres hijos, el vecindario la conoce por Tania, se llama Tania Gaiborbonski y según me informaron días atrás es posible que esté en esta sala. En su carta Tania no pide nada para ella, sino que comenta las necesidades locales -en aquella época- en materia de salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad social. Pero no solamente plantea necesidades colectivas, además de esas necesidades, sugiere soluciones concretas. Y hay un pasaje de la misma, especialmente valioso que yo voy a leer textualmente como ella lo escribió: tenemos el balneario Puerto Viejo que es monumento y patrimonio de San Javier. Allí desembarcaron nuestras familias de inmigrantes. Estos valientes hombres y mujeres que hicieron florecer este pueblito con el fruto de su trabajo, pero al pasar del tiempo fue convirtiéndose en taperas abandonadas, donde muchas familias fueron a vivir y a trabajar a las ciudades. Al recorrer los viejos caminos donde nos criamos hoy a uno se le parte el alma, ver tanta injusticia. Desde la época de la dictadura, no se han cerrado las heridas del atropello que se ha cometido con este pueblo. Y aunque en otro tramo de su carta, Tania pide disculpas por los errores de ortografía o sintaxis que puede haber cometido, no hay duda de que ella es una mujer culta, porque la cultura y San Javier y sus fundadores la conocen porque la practican bien. No puede reducirse a escribir lindo, a decir bien, a tener un diploma o a interpretar un cuadro. Picasso solía decir que los buenos cuadros no necesitan explicación, ni interpretación, sino que bastan con que conmuevan a quiénes los pintan o a quiénes los observan. La cultura implica valores, principios, dignidad personal y compromiso con los demás. Y vaya si la carta de Tania denota valores, principios, dignidad personal y compromiso con los demás. Por suerte San Javier tiene a Tania y a muchos más y por suerte hay mucha gente como Tania en nuestro querido Uruguay. Es así entonces, que llegamos a San Javier, en estos Consejos de Ministros junto a los ciudadanos y ciudadanas de distintos lugares del país, intentamos explicar, desarrollar las tareas que por deber y por derecho, tenemos los gobernantes de turno para informar ante y con los vecinos, los ciudadanos de todo el país. Informar, pero también a la vez a auscultar e interpretar los requerimientos, planteos, sugerencias, propuestas que se nos hace llegar a través de las reuniones de los señores y señoras, Ministros y Ministras con distintas organizaciones en cada lugar que visitamos. En cuanto a informar, en cuanto a transmitir, en cuanto a hablar con la gente, no sólo de lo que se está realizando, sino que en estos Consejos públicos y a través del Ministro o Ministra correspondiente y desde el último que acabamos de realizar en la ciudad de Rosario, en el departamento de Colonia, también rendimos cuenta a la ciudadanía de la evolución de este Gobierno Nacional desde el momento que asumimos el mismo hasta la fecha. En el día de hoy lo harán los Ministros de Vivienda, Industria, Ganadería y la Ministra de Educación, y al cierre del mismo intentaré explicar que no es casualidad, no es casualidad el elegir hoy desarrollar estos temas, sino que esta actividad se inscribe en un contexto más amplio. Esta actividad de hoy está inscripta en un contexto más amplio y que explicaremos es su momento más detalladamente. Lo que sí es casualidad, lo que sí no estaba preparado, lo que sí me ha reconfortado enormemente son las excelentes palabras del señor Intendente Municipal de Río Negro. No habíamos hablado antes, ni una sola palabra, -él está de testigo-, no nos habíamos coordinado, pero por casualidad vamos a enfocar nuestra participación exactamente de la misma manera que el señor Intendente Municipal de Río Negro y el Gobierno Nacional, porque desde este momento nos estaremos refiriendo específicamente al Uruguay Productivo con justicia social. Al Uruguay de la producción del trabajo, del trabajo digno, de la distribución de la riqueza, con dignidad para lograr una mayor justicia social. Parece que con el señor Intendente nos hubiéramos leído el pensamiento. Y antes de cederle la palabra al señor Ministro de Vivienda, como testigo de lo que acabo de decir, porque todo lo que vamos a decir lo vamos a documentar, aquí la carta de Tania que nos entregara en noviembre del 2004. Realmente si se me preguntarán se me preguntará que me conmovió más en esta reunión del día de hoy acá en San Javier, además del recibimiento que han hecho ustedes a este Gobierno Nacional sería lo que más me conmovió y lo veo aquí en el escenario la atención, el silencio y el respeto con que ustedes han seguido la exposición de los señores Ministros. Realmente no se ha movido nadie, la sala esta repleta y antes de ir culminando esta reunión que ya lleva dos horas veinte minutos, se ha extendido un poco más de lo que habíamos planificado, pero ustedes comprenderán que para explicitar y explicar las cosas que se han hecho en cada Ministerio, 15 o 20 minutos cada uno es poco tiempo, es imposible decir todo lo que se ha hecho. Antes de terminar, por tanto, quiero a todos ustedes y a quiénes nos han seguido por radio y televisión, el más profundo agradecimiento por habernos escuchado. Esa atención de ustedes me lleva a que tome algunos minutos más para responder a algunas preguntas, cuestionamientos, planteos que en los últimos tiempos se ha efectuado sobre dónde está el Uruguay Productivo. Qué es el Uruguay Productivo. Cuál es el Uruguay Productivo que este Gobierno dijo que iba a llegar adelante y cómo somos respetuosos de los planteos que se nos hacen, cuando se hacen con respeto, con altura, sin atropellar y planteando las cosas en sus debidos términos es que queremos, es que quisimos dar esta respuesta a las preguntas que se planteaban. Por eso decíamos al presentar ante ustedes a los señores ministros y ministras que hoy tenían la tarea de exponer ante la ciudadanía rindiendo cuenta de la evolución de sus ministerios que no era casualidad que fueran ellos para hacerlo en el día de hoy. Como no fue casualidad que previo a este Consejo de Ministros hubiéramos participado, el martes 22 de abril de la semana pasada en la presentación del Polo Tecnológico de Pando de la Universidad de la República, de la Facultad de Química, que luego el miércoles 23 de abril, al otro día en la conmemoración del 75 aniversario de la Fundación de la Asociación Nacional de Productores de Leche. El jueves 24 en la inauguración de la zona operativa de la empresa Costa Oriental de Zona América en el departamento de Montevideo, en la tarde de ese mismo día nos reuníamos con los dirigentes sindicales del PIT-CNT y ayer lunes 28 de abril participamos en la presentación que hizo CUTCSA de la renovación de su flota de ómnibus con casi 250 nuevas unidades y posteriormente, también, en la tarde con los dirigentes de la ONAJPU, representantes de jubilados y pensionistas del Uruguay. Fueron jornadas de trabajo igual que la de hoy aquí en San Javier, lo que si es casualidad que coordináramos tan perfectamente bien las exposiciones que el Gobierno Nacional ha presentado con la brillante exposición del señor Intendente de Río Negro comenzarán en la tarde. Pero esas reuniones, esas actividades fueron, las de hoy también, son señales que el Gobierno quiso dar para informar a la población, no sólo con palabras se informa, también se hace dando señales, señales claras, concisas, comprobables, yo diría tan comprobables cada una de ellas, como verdaderas, pero hay oportunidades en que ambas formas la oral y las señales deben complementarse. Y esta oportunidad aquí en San Javier y para todo el país es una de ellas. Queremos informar sobre el País Productivo con inclusión social, qué se ha hecho, cómo marcha, hacia donde vamos, pero en la práctica, no en la teoría, en la realidad, no en lo virtual, en lo concreto, no en los planteos teóricos. Y repito comprobable en los hechos. Estuvimos en el Polo Tecnológico de Pando, una enorme juventud científica trabajando en el, si nos pusiéramos a hablar de todo lo que vimos realmente nos llevaría una hora más de exposición, pero les voy a evitar ese martirio. Pero el Polo Tecnológico de Pando de la Universidad de la República, de la Facultad de Química, además d de lo que hace en cuanto a apoyar al país productivo, hace una enorme tarea de inclusión social. Decenas de jóvenes científicos, investigadores que pueden desarrollar ahí y en otros lugares, aquí en el país, su profesión y vocación sin tener que irse a otros países para hacer esa tarea. Jóvenes que se preparan acá, inteligencia que se nos va de las manos, que todos ustedes, que el pueblo uruguayo ha pagado para que pudieran estudiar, por no tener un lugar donde hacerlo aquí en el Uruguay se nos van. Tenemos enormes pérdidas si esto sigue adelante. Por eso, me voy a detener algún minuto para contarles lo que es el Polo Tecnológico de Pando. Ha preparado servicios en el período 2005 a 2007 a 113 empresas por servicios individuales con un total de más de 200 servicios tecnológicos individuales y proyectos de innovación, más de 110 proyectos de innovación en estos tres años. Voy a dar algún ejemplo, simplemente de lo que están haciendo para que ustedes puedan conocerlo mejor en los hechos. Ha trabajado con el laboratorio CELSIUS, menciono los laboratorios y las investigaciones que se hacen porque están autorizadas, por el Polo Tecnológico y por las empresas a las que voy a hacer referencia. Con el laboratorio CELSIUS en el desarrollo de dos kits de diagnóstico por Elisa para humanos, para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas y la hidatidosis, en el marco de un proyecto que terminó ahora en diciembre de 2007. Con esta empresa, el Polo Tecnológico también desarrollo un kits de aglutinación de latex, adaptado a la determinación por tratamiento de imágenes para el diagnóstico de toxoplasmosis humana. Se realizan análisis de productos farmacéuticos y bio farmacéuticos que están en desarrollo. Con el Laboratorio Santa Elena, laboratorio dedicado a la investigación y a la atención en el campo en la producción rural, trabajó en la adaptación de una tecnología para la obtención de una proteína de origen bovino que se está terminando en la escala del laboratorio, porque hacen ensayos en pequeña escala de laboratorio para ver si se puede llevar adelante ese modelo experimental y si puede ser redituable desde el punto de vista económico, si se traspasa desde el modelo experimental en el laboratorio, a la gran fábrica, a la gran industria. Se comenzará en breve a repasar esta escala piloto para ver su proyección hacia la industria nacional. La empresa Puebla Nueva Sociedad Anónima con la que se hizo un acuerdo para la determinación de antibióticos en miel, como explicaba la señora Ministra, para la exportación. Uruguay exporta miel de calidad a los mejores mercados del mundo. A los que presentan mayores requisitos de calidad. Y la investigación básica y la investigación aplicada y el trabajo de nuestros jóvenes científicos en éstos laboratorios hacen posible que el Uruguay Productivo sea cada vez de más calidad y cada vez tengan más las puertas abiertas en los mercados internacionales. El Polo Tecnológico y la empresa Pundil para que la que se desarrolla un inmunoensayo para el control del proceso de producción de vacuna veterinaria y se comienza a capacitar al personal de esta empresa en técnicas generales de control. Con la CONAPROLE, en el escalado de la producción de dos proteínas de origen bovino cuyo desarrollo a escala de laboratorio ya fue completado por un equipo de investigación de la Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Química y está pronto para ser insertado en la actividad industrial. Apoyo a gremiales cárnicas como planteaba el señor Ministro de Ganadería, AIF FUISIF para cumplir exigencias de exportaciones a Chile con una rotulación nutricional de cortes cárnicos. Con la empresa LIMBER S.A. para la que se ha realizado determinación del tamaño de partícula en emulsiones para alimentación parenteral. Con el laboratorio CALI S.R.L. situado en Maldonado para el que se realiza la evaluación de actividad de uno de sus productos. La empresa NANDISOL S.A. en el desarrollo de una tecnología de producción de una proteína de origen equino. Cufina: escalada y síntesis de principios reactivos para la industria farmacéutica. Análisis físico-químico de la vacuna contra ANTRAX que esta en desarrollo acá en el Uruguay. Con APITER se desarrollaron métodos para control de calidad de productos de exportación basados en propóleos, con la unidad de análisis de mieles la creación de una unidad especializada en el análisis de este producto. Estándares de productos químicos y así podíamos seguir. Viros: estudio de procesos de fabricación de vitamina K para mejorar el proceso generando menos residuos y una aproximación a tecnologías más limpias como lo planteaba en señor Ministro de Vivienda. Korinka para la caracterización de materias primas de origen natural para uso en pinturas. Con el laboratorio ATENA en marcha tres proyectos de desarrollo farmacéuticos de deformulación de técnicas analíticas hasta la especialidad farmacéutica y su comercialización. En macrobióticos, en servicios analíticos en el área de alimentos. Con la empresa brasilera Guama de San Pablo a la que se le ha transferido a una industria brasilera, a una empresa brasilera con toda la enorme dimensión que tiene en el Brasil, con su potencial económico y humano. Bien, el Polo Tecnológico de la Universidad de la República le ha transferido tecnología para la producción de kits por el método dipstick así como la aglutinación de látex para lectura visual y próximamente de látex para lectura turbilimétrica. Trazabilidad de la cadena alimentaria -como proyecto de investigación propio del Polo Tecnológico- que está desarrollando métodos de caracterización de vinos a través de huellas digitales químicas de los compuestos del vino para caracterizarlo y hacer que el vino uruguayo sea uno de los mejores vinos caracterizados en los comercios internacionales. Con Proquimur para determinación de tamaños de partículas desarrollando una técnica nanotecnológica, que es de última generación, de avanzada, que lo hacen los jóvenes uruguayos los que se prepararon aquí en Uruguay que no se tienen que ir porque hoy hay Uruguay ha comenzado, ha seguido, ha tomado de atrás también el camino del Uruguay de la producción, del trabajo serio, responsable, del respeto entre todos sus actores. Incubación de empresas, determinación de helicobacter pylori, que es una bacteria que anida en el estómago, en la mucosa gástrica y que bien tratada se cura pero si no se trata bien se vuelve crónica en el organismo, y es uno de los elementos productores de cáncer gástrico y que para determinar la existencia de esa bacteria, que se cura con antibióticos como se puede tratar cualquier bacteria, antes había que hacer una fibroscopia, sacar un pedacito de la mucosa gástrica, mandarla al laboratorio, que los bacteriólogos la estudiarán. Hoy, el Polo Tecnológico desde hace tres años, simplemente tomando la expiración, soplando o bebiendo un líquido de un jugo de naranja, por ejemplo, y enviando el residuo al laboratorio, se puede determinar por ese simple procedimiento, si hay helicobacter pylori en la mucosa gástrica y tratarlo adecuadamente. Desde 1994 se empezó a trabajar hasta la fecha, ya hay más de 2.000 pacientes que fueron diagnosticados con este método. Ni que hablar en la producción de maletines para la detección de drogas de abuso o de precursores, trabajando con las Aduanas, con la Junta Nacional de lucha contra las drogas, con el CICAR, con la OEA. Análisis de control de doping en la Federación Ecuestre uruguaya en la Asociación Uruguaya de Deportes Ecuestres, en el análisis de control de doping y criadores de caballos. Peritaje de precintos de contenedores en la Cuenca del Plata y así podríamos seguir y seguir. Y hablar de otra cantidad importante de empresas que están trabajando con ese Polo Tecnológico, con los jóvenes en el inicio, precisamente de las cadenas agroindustriales, comerciales, exportadoras a las que hacia referencia el Intendente de Río Negro al inicio de esta exposición. Cuando fuimos, luego al otro día a la conmemoración del aniversario 75 de la Asociación Nacional de Productores de Leche, allí se palpaba, se vivía lo que era la producción, el trabajo digno, la inclusión social de las familias, fundamentalmente de las mujeres y de los jóvenes en la actividad tambera. Pero esto, eso que vimos ahí en San Ramón, en el departamento de Canelones, con ser extremadamente importante, por lo que representa el sector lácteo para la economía del Uruguay, es sólo una muestra de la actividad productiva del país en estos tiempos. Analicemos algunos parámetros, veamos números -que pueden ser comprobables-, que se pueden investigar y buscar a ver si lo que estamos diciendo es verdad o no lo es. Para países pequeños como el nuestro -uruguayas y uruguayos- con un mercado interno, importante, por supuesto, pero de apenas tres millones de consumidores, se vuelve fundamental buscar mercados externos donde colocar nuestros productos y lograr así un mayor crecimiento económico generando riqueza para los uruguayos y tratando de distribuir la misma con justicia social y equidad. Y veamos esos números que son datos reales. Esto que voy a decir, sí se logró. En la producción agropecuaria, veamos rubro por rubro, vale la pena por lo menos, creo yo -muy modestamente- detenernos algunos minutos en esto. Veamos, comparemos la producción agropecuaria en el 2004 y la producción agropecuaria en el 2007. Tres años. Y los números que voy a dar son de miles de toneladas en el caso de producción de sólidos o de millones de litros en el caso de la producción de leche. Voy a empezar con los sólidos. Carne vacuna, miles de toneladas en pie, producción del 2004, 1.038, producción del 2007, 1.132, pasamos de 1.038 a 1.132 miles de toneladas en pie. Lana, miles de toneladas, base sucia 36.000 en el 2004, 45.000 en el 2007. Trigo: 533.000 toneladas en el 2004, 611.000 en el 2007. El arroz bajó en el 2007, en 2004, 1.215, en 2007, 1.146, pero la producción de este año la que ahora se está cosechando, levantando, es una producción excepcional, que además recoge precios excepcionales a nivel internacional. Y que estamos trabajando, con los productores industriales del arroz y el Gobierno Nacional para lograr que el impacto del crecimiento del precio del arroz en los mercados internacionales no sea el mismo impacto a nivel local. Que pueda también el consumidor en el Uruguay, que apenas consume un 4 o 5% del arroz que se produce en el país, el resto se exporta, tener un arroz a precio adecuado y lo vamos a conseguir. La cebada de 407.000 a 432.000. El maíz de 251.000 a 339.000. La soja de 478.000 a 780.000. Y la leche en millones de litros remitidos a planta, en el 2004, 1.200, en el 2007, 1.365. Y esto no son sólo números es trabajo de los uruguayos. Y no sólo por las condiciones externas que son favorables en este momento para la comercialización, sino porque el Uruguay se preparó para enfrentar esa tesitura porque hubo inversión, porque vino inversión privada del exterior porque hubo inversión privada uruguaya, porque el Estado uruguayo está invirtiendo, porque hay seriedad en los procedimientos porque se cree en el Uruguay. Porque se ha logrado la credibilidad sobre todo en el exterior y también se está logrando aquí en el Uruguay. Y la tercera visita que hicimos fue a Costa Oriental, Zona América, donde hay servicios logísticos de distribución en la zona para importaciones, exportaciones, comercios. Y veamos las exportaciones que hizo el Uruguay. A ver si hay o no hay un Uruguay Productivo. A ver si hay o no hay Uruguay de producción, de trabajo. Las exportaciones uruguayas de bienes y servicios alcanzaron, fíjense ustedes bien, la cifra de 6.825 millones de dólares en el año 2007. Cuando en algún momento se dijo Uruguay tiene que llegar a alcanzar a exportar por 5.000 millones de dólares todos dijimos esto es imposible. Era algo inalcanzable. El año pasado se exportaron de bienes y servicios 6.825 millones de dólares que representó un crecimiento de un 18% respecto al año 2006. Crecimos en el 2005. Crecimos en el 2006. Crecimos en el 2007. Vamos a crecer en el 2008. Cabe destacar que en el período 2005-2007, estos tres años de Gobierno dichas exportaciones crecieron a razón de un 15.8, casi un 16% de promedio anual. La exportación de bienes del año 2007 ascendieron a 5.554 millones de dólares con un crecimiento de un 15% con respecto al año 2006. Y de ese total, casi 4.600 millones de dólares corresponden a exportaciones desde territorio no franco, en tanto que las exportaciones desde zona franca fueron de 485 millones de dólares. Si analizamos la exportación de bienes por capítulo constatamos que los 10 principales explican casi el 70% de las exportaciones uruguayas. El 69.2%, el 70% y la lista de éstos rubros incluyen carne, pescado, lácteos y miel, cereales, semillas y frutos oleaginosos, plásticos, cueros y pieles, maderas y manufacturas, lanas, vehículos de transporte y autopartes. Pero, un país no puede hacer todo, por grande que sea no puede hacer todo, se tiene que especializar. Cuando se argumenta que sí creció la industria y que si crecieron las exportaciones, pero que lo hicieron sólo determinados rubros y otros no crecieron tanto, es porque realmente un país tiene que especializarse en algunos temas. No puede abarcar todos. Y para especializarse en algunos temas hay que incentivar para que se trabaje en esos temas. Y entonces, por lógica si se sigue está línea de deducción, en la práctica aquellos sectores que creemos deben ser estimulados, deben ser estratégicos para el país son los que reciben mayor apoyo del Estado uruguayo, mayor participación en el apoyo del Gobierno y entonces mejoran sus resultados. Pero, este el País Productivo o ¿esto no es un País Productivo? Cuál fue el crecimiento porcentual de estos distintos productos entre el 2005 y 2007. Carne creció un 11% en su exportación. Pescado un 11%. Estoy dando números redondos pero son las cifras aproximadas. Lácteos y miel: 21%. Cereales creció un 24%. Semillas y frutos oleaginosos: 20%. Plásticos: 23%. Cueros y pieles creció también un 8%. Madera y manufacturas crecieron un 38%. Lanas 10%. Estos datos que acabo de comunicar tienen como fuente la base de datos de Uruguay XXI. La exportación en toneladas ¿cuál era la que teníamos en el 2004 y cuál tenemos ahora en el 2007? Por los puertos administrados por la Administración Nacional de Puertos: Montevideo, Colonia, Juan Lacaze, Fray Bentos, etcétera. En el año 2004, en toneladas de exportación hubo 3.797.726 toneladas aproximadamente 3.800.000 toneladas. En el año 2007, pasamos de esa cifra a 4. 700.000 toneladas en tres años, casi un millón más de toneladas de exportación de productos del país. Si esto no es crecimiento, si esto no es País Productivo, quiero que vengan aquí a explicarme lo que es País Productivo y crecimiento de un país. Esto con respecto a los bienes. Veamos con respecto a los servicios. Algunos de ellos, voy a tomar dos, porque se nos ha ido el tiempo. Veremos, o intentaremos dar una visión de cómo evolucionó la tecnología de la información y el turismo. Porque también apostamos fuerte a la inteligencia. Todo lo demás, lo material tiene su límite, la inteligencia, por el momento y hasta demostración de lo contrario, no tiene límites. El hombre puede imaginar, puede soñar y lo que piense lo podrá de una forma o de otra, antes o después llevar a la práctica, por eso apostamos fuerte a la educación, al aprendizaje, a la inteligencia. En la tecnología de la información, estadísticas del sector de tecnologías de la información en Uruguay, ¿cuánto se exportaba en 2004? En informática, en software, etcétera U$S 88.740.000 en el 2004. En el 2007, se exportaron U$S188.912.000, 100 millones más de lo que se exportaba en 2004. Si esto no es producir en inteligencia, si esto no es país productivo, yo me pregunto si qué es entonces el País Productivo. En turismo, en el 2004, señor Ministro de Turismo, ingresaron al país divisas en el orden de U$S454.000.000. En el 2005, pasaron de 454 millones a U$S 495.000.000. En el 2006, pasaron a U$S 596.000.000 y en el 2007, U$S 815.000.000 por turismo ingresó en el Uruguay. Bien, pero estos números por sí solos no dicen nada. Veamos cómo han impactado estos números en la población uruguaya. Y lo han hecho de distintas maneras. Por eso fuimos el otro día a la demostración que hacía CUTCSA de la renovación de su flota, como antes lo habían hecho otras empresas capitalinas e interdepartamentales. En el transporte de pasajeros, la movilidad de los pasajeros, no solo para trabajar sino también para otras actividades, como recreativas, etcétera, ha aumentado, hay una mejor calidad en el transporte colectivo, hay rebajas en el precio de las tarifas. Boletos gratis para estudiantes de Primer Ciclo de Secundaria. Aumento de venta de boletos, pese a que bajó el precio de los boletos, mejora de los servicios por renovación de flota, adquisición de tecnología de avanzada, es decir, calidad en la prestación de los mismos. Pero veamos también en lo que refiere a parámetros económicos y sociales. En lo que refiere, cómo está el Uruguay hoy. Tomemos indicadores básicos del mercado de trabajo, por ejemplo, señor Ministro de Trabajo. La tasa de actividad promedio en el 2004 era del 58,5%, en febrero del 2008 pasó del 58.5% al 61.8%, cifras no conocidas antes en el Uruguay. La tasa de ocupación que era del 50.8%, 51% pasó casi al 57% del 2004 al 2007. Y la tasa de desempleo del 13,1% en el 2004, en febrero del 2008, es del 8,4%. Un solo dígito. Nos habíamos comprometido en la campaña electoral a bajar a un dígito la desocupación, en el período de Gobierno. Van 3 años. Algunos dicen que ya no nos queda nada. Van apenas tres años, quedan dos. Miren si habrá cosas para hacer. Bueno, en tres años lo bajamos a un dígito. ¿Cuál fue la variación del salario real entre marzo de 2005, cuando llegamos al Gobierno y febrero de 2008? El salario real aumentó, realmente, por encima de la inflación, un 15,9%, casi un 16%. La evolución de los puestos de trabajo cotizantes en el Banco de Previsión Social, los que hoy están registrados como trabajadores formales en el Banco de Previsión Social y los que estaban en el 2004. En marzo de 2005 había 970.250 cotizantes, hoy hay 1.200.000. Hubo una variación positiva, un incremento de cotizantes, gente que ahora está en la formalidad del trabajo y ha ingresado al Banco de Previsión Social un incremento de 227.000 cotizantes, porque se ha generado trabajo y se han generado puestos de trabajo. Las jubilaciones: entre marzo de 2005 y febrero de 2008 las pasividades de menores recursos que son unos 150.000 jubilados, en estos tres años, recuperaron realmente su poder adquisitivo un 18,3%. Y al resto de los jubilados en un 11,7%. En tres años. Y ahora en junio van a tener un aumento, las jubilaciones y las pensiones de mayores de 65 años de un 25% para ese sector. Pero y para ser muy rápido e ir cerrando en marzo de 2008, por primera vez se superaron, señora Ministra de Desarrollo Social, las 600.000 Asignaciones Familiares. Los niños cobran ahora, mensualmente, cantidades importantes de dinero y los adolescentes que van a Secundaria, también. Actualmente, hoy, ya ingresaron 380.000 niños, señora Ministra de Salud Pública, al Sistema Nacional Integrado de Salud 380.000 niños que no tenían una cobertura adecuada, hoy la tienen. Ingresaron al Sistema Nacional de Salud. Pero de estos logros sociales hablaremos, seguramente, más extensamente en los próximos Consejos de Ministros, en Rivera y Maldonado. Ahora bien, uruguayas y uruguayos, si esto que se ha presentado en el día de hoy, no es el Uruguay Productivo con justicia social en marcha, quiero, reitero, que se me explique no con teoría, o con buenas intenciones, sino con cosas concretas qué es el Uruguay Productivo. Esto es el Uruguay Productivo. ¿Qué hay que mejorar? Claro, que hay que mejorar, siempre hay que mejorar. ¿Qué queda mucho por hacer? Siempre. Miren, dentro de cien años, quizás otro Presidente, otros Ministros, puedan estar por acá o por otros lugares del Uruguay y van a tener cosas para hacer. Todos los países, por grandes o pequeños, por poderosos económicamente o débiles económicamente, siempre tienen algo para hacer. Siempre van a tener algo para hacer. Pero que se ha hecho mucho, se ha hecho mucho. ¿Que vamos bien?. Yo creo humildemente que vamos bien. ¿Qué si este camino, que también lo planteaba el señor Intendente Lafluf, que si este camino que hemos emprendido lo elegimos hacia el futuro, entre todos, habrá que trabajar a lo largo de su desarrollo? Si, mucho, como él muy bien lo planteaba. Coordinando entre el Gobierno Nacional y gobiernos departamentales, descentralizando el país, dando caminos de participación a la gente, que es tarea de todos, sí claro. Cada cual en su ámbito y desde sus respectivas identidades. Es tarea de todos. No es sólo del Gobierno Nacional, ni de los gobiernos departamentales, tanto en sus ejecutivos como en sus legislativos. Es de todos. De inversores, de empresarios, de trabajadores, de jubilados, de todos. Tarea de todos. De todo el sistema político. Por eso varios ministros aquí, como hizo Daniel Martínez, o como lo hizo Carlos Colacce, hablaron de llevar adelante políticas de Estado. Dejemos para un poco más adelante los tiempos electorales. Busquemos caminos para reunirnos y conversar sobre temas que realmente logren mejorar la calidad de vida de la gente. Y debo decir, también, con sinceridad, que creo profundamente que este Gobierno ha puesto toda su dedicación para que estos logros se concretaran, a fuer de sinceros, también este Gobierno ha trabajado y ha tratado de guiar al país en ese camino. Simplemente porque creo profundamente en este proyecto. Porque creo profundamente que este es el camino que tenemos que elegir los uruguayos para nuestros hijos, para nuestros nietos, para nuestros descendientes. El Uruguay de la producción, del trabajo digno, del trabajo decente, del salario adecuado, de las jubilaciones adecuadas, de una educación completa para todas las edades, de la solidaridad, del complemento de todos quienes estamos construyendo el país hacia el futuro. Es por eso, porque creo en esto, uruguayas y uruguayos, que los invito a continuar juntos, a todos los uruguayos, en esta tarea. Creemos que en esta línea habrá un mejor futuro para nosotros, para nuestros hijos y para nuestros nietos. Muchas gracias. Fuente: www.presidencia.gub.uy | ||||||||||||||||||||||||
2- | VÁZQUEZ EN SORIANO | |||||||||||||||||||||||
A su salida del Hospital de Dolores, Vázquez, destacó que existen dos caminos abiertos para analizar el IRPF: en el ámbito de la Suprema Corte de Justicia y en el Parlamento Nacional. Aseguró que ante otras opciones, el Presidente, será el primero en llamar al diálogo, como corresponde. Señaló que el Gobierno está atento a la evolución de los precios de la canasta básica familiar y tomará medidas para evitar suba de inflación. El Presidente de la República, Tabaré Vázquez, consultado por la prensa en Dolores, Soriano, precisó que el Gobierno está atento a la evolución de los precios de la canasta básica familiar y se está trabajando en ese sentido. Asimismo, afirmó que se tomarán todas las medidas necesarias para evitar brotes inflacionarios importantes. Vázquez, aseguró que existen dos caminos abiertos para analizar el Impuesto a la Renta de las Retribuciones Personales (IRPF). Por un lado, está presente la vía judicial por parte de la Suprema Corte de Justicia que estudiará determinados planteos, expidiéndose con libertad y autonomía; y por otra parte, la senda parlamentaria en la cual está planteada una interpelación pública donde se discutirá el tema en profundidad. En ese marco, subrayó que en este momento no es necesario, ni oportuno abrir otros caminos de discusión sobre IRPF, y si en algún momento lo fuera, él como Presidente de la República llamará al diálogo como corresponde. El Mandatario expresó que siempre está dispuesto a dialogar con los representantes políticos de los partidos de oposición, sobre todo cuando es necesario y oportuno para tratar temas vitales para el país. DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, TABARÉ VÁZQUEZ EN DOLORES, SORIANO PERIODISTA: ¿Usted cree que el Ministro Astori será el próximo candidato? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Bueno, eso lo va a resolver la fuerza política oportunamente. Yo no puedo inmiscuirme en temas políticos partidarios. Me lo prohíbe la Constitución. Así que si ustedes quieren encontrar respuestas a esa pregunta, deben preguntarle a la fuerza política. PERIODISTA: Sobre el Ministro de Economía, ¿usted le pidió que se quedara un poco más en el cargo de Ministro, antes de que comience la campaña? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Acordamos que se presente la Rendición de Cuentas, que se estudie la misma, que se defienda en el Parlamento y que posteriormente tengamos, también, el trabajo relativo al ajuste del IRPF, como habíamos adelantado. Tiempo al tiempo. Vamos a ver. No podemos dar un tiempo fijo, pero yo calculo que será en el mes de julio, aproximadamente. PERIODISTA: ¿Qué le parece el hecho de que los líderes de la oposición hayan ido a reunirse con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Están en su derecho. Están en todo su derecho. PERIODISTA: Presidente, ¿en su discurso avanzó sobre que la existencia de intención de intentar una ronda de contactos, nuevamente, con la oposición? PRESIDENTE VÁZQUEZ: El diálogo lo mantenemos permanentemente. Cuando el diálogo sea oportuno, cuando es necesario. Pero tampoco hay que gastar una herramienta tan importante de trabajo como es el diálogo entre los distintos actores políticos en cada oportunidad que se presente un tema para discutir. Sobre todo cuando el tema para discutir ha sido previamente canalizado para que un poder independiente, como debe ser, en este caso el Poder Judicial, que estudie y resuelva un punto y que además, otro poder también del Estado independiente, como el Poder Legislativo, lo analice en profundidad. Yo creo que no hay que redundar en buscar caminos que van a confluir en un mismo punto. Pero el diálogo siempre esta siempre permanente. PERIODISTA: ¿Puede haber un contacto, ahora? En cualquier momento puede haber contactos y siempre estamos dispuestos a dialogar, pero reitero, sin abusar de una herramienta que no hay que gastarla, sino preservarla. PERIODISTA: ¿Usted teme que se le atribuyan temas electorales en las actividades que realiza el Gobierno? PRESIDENTE VÁZQUEZ: No, no sé porque yo no me voy a involucrar así que no es una preocupación mía. PERIODISTA: Presidente, el tema de la candidatura lo va a decidir la fuerza política, ¿usted cree que el Ministro Astori tiene las condiciones para ser el futuro Presidente? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Claramente. PERIODISTA: Se ha hablado mucho de este tema acá en Dolores, sobre el posible atentado a su persona ¿cómo lo tomó? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Primero, no hay que dramatizar. Segundo, ya actuó hoy con eficiencia la Policía. Ya actuó, además, con eficiencia el Poder Judicial. Actuaron, o están actuando los peritos en los aspectos psicológicos para dictaminar en esta situación el estado de salud mental de quién hizo esta amenaza. Pero no hay drama, no pasa nada. PERIODISTA: Presidente, ¿tiene puesto el chaleco hoy? PRESIDENTE VÁZQUEZ: No, mire. Míreme bien para que no digan que tengo chaleco. Tranquilidad total. PERIODISTA: Presidente, ¿una pequeña reflexión? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Quiero felicitar a todo el pueblo de Dolores y al pueblo de Soriano sobre estos logros tan importantes. PERIODISTA: ¿Qué nos puede decir sobre el atentado? PRESIDENTE VÁZQUEZ: No, no pasa nada, no puede ser. Tranquilo. PERIODISTA: ¿En cuánto al tema de Astori? PRESIDENTE VÁZQUEZ: No, eso lo resuelve la fuerza política, yo no puedo hacer política partidaria. PERIODISTA: ¿Hasta cuándo el Ministro Astori seguirá en la Cartera de Economía? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Yo creo que va a estar hasta que podamos reconsiderar el tema del IRPF. PERIODISTA: ¿Qué opina de los cuestionamientos de Gelman respecto al Gobierno? PRESIDENTE VÁZQUEZ: No, no voy a opinar. PERIODISTA: ¿Cómo va a resolver el tema de la oposición de aquí en más? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Como siempre, normalmente. Cuando haya que hablar y dialogar con seriedad, con motivos justos, serios y cuando sean los momentos oportunos, vamos a dialogar. El diálogo es una herramienta muy buena para el sistema político uruguayo, lo cual le ha dado muy buenos resultados para el Uruguay. Buen resultado. No hay que gastarla, no hay que usarla mal, hay que usarla en el momento oportuno. Bueno, cuando sea oportuno o necesario dialogaremos con todos los actores políticos. PERIODISTA: ¿En este momento, digamos, habla? PRESIDENTE VÁZQUEZ: En el tema que usted seguramente me quiere preguntar del IRPF, sí, ya hay dos caminos abiertos para estudiar el mismo. Uno es el camino judicial, la Suprema Corte de Justicia tiene para estudiar determinados planteos y se tendrá que expedir con libertad, con autonomía total. El otro camino es el camino parlamentario, donde se plantea una interpelación que va a ser pública y donde se va a discutir en profundidad todo el tema. Yo creo que no es necesario, no es oportuno abrir otro camino de discusión del tema. Si en algún momento lo fuera, el Presidente de la República, va a ser el primero en llamar al diálogo como corresponde. PERIODISTA: ¿Son ciertos sus reclamos? PRESIDENTE VÁZQUEZ: No, para nada. Estoy en ejercicio de la libre expresión, que nosotros vamos a custodiar y velar para que se llegue a tiempo. PERIODISTA: ¿Hubo algo de político o no? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Y todos estos actos, son actos políticos, incluyendo este, política con mayúsculas. PERIODISTA: ¿Le preocupa el tema de los precios en los productos de la canasta básica familiar? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Estamos trabajando. Uruguay, por el momento, se encuentra fuera de situaciones graves como están viviendo otros países, incluso países del Primer Mundo. Pero esto no debe ser óbice para que no tengamos la atención puesta en la evolución de los precios. Y vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias para evitar un brote inflacionario importante. PERIODISTA: ¿Cómo votante del Frente Amplio, le gusta la fórmula Astori-Mujica? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Soy Presidente de la República en este momento. Gracias. Fuente: www.presidencia.gub.uy - 30 de abril de 2008 | ||||||||||||||||||||||||
3- | PUNTOS DE PARTIDA DE LOS COCHES PARA EL ACTO DEL 1º DE MAYO 2008. | |||||||||||||||||||||||
1- TERMINAL SANTA CATALINA. Burdeos, Carlos Ramírez, Paso Molino Agraciada. 2- TERMINAL CERRO. Grecia, Carlos M. Ramírez, paso Molino Agraciada. 3- PLAZA COLON. Garzón, Paso Molino, Agraciada. 4- PLAZA LA PAZ. Cesar Mayo Gutiérrez, Garzón, Millán, San Martín. 5- PASO DE LA ARENA. Yugoslavia, Carlos M. Ramírez, Paso Molino Agraciada. 6-ESTACION PEÑAROL. Aparicio Saravia, Cnel. Raíz, Edinson, Sayago, Propios,8 de Octubre. 7- BARRA SANTA LUCIA. Batlle Berres Carlos Maria Ramírez, Paso Molino, Agraciada. 8- AVIACION CIVIL. Lezica, Colon, Garzón, Paso Molino, Agraciada. 9- LOS BULEVARES. Santa Lucia, Paso Molino, Agraciada. 10- VERDISOL. Millán, San Martín, Bvar. Artigas, Gral. Flores. 11- PORTONES. Av. Italia, Tres Cruces. 12- PUENTE. CARRASCO. Camino Carrasco, 8 de Octubre, Propios. 13- BARROS BLANCOS. Camino Maldonado 8 de Octubre, Propios
14- PLAZA HUELGA GENERAL.8 de Octubre, Propios. 15- Instrucciones y Mendoza. San Martín, Bvar. Artigas, Gral. Flores, Palacio Leg. 16- GRAL. FLORES y Guerra. Gral. Flores. Palacio. 17- RIVERA Y LUIS A. DE HERRERA. Rivera, Bvar. Artigas, tres Cruces. 18- APARICIO SARAVIA Y MENDOZA. Belloni, 8 de Octubre, Propios. 19- CAMINO DE LA ESPAÑOLA Y CAMINO PASO DEL ANDALUZ. Estación Manga, Belloni, Gral. Flores. 20- HIPOLITO YRIGOYEN E IGUA. Veracierto, Av. Italia, Tres Cruces. 21- RINCÓN DE LA BOLSA. Km. 24. 22.- ZONAL UNIÓN (8 DE OCTUBRE Y SANGUINETTI) 23.- TERMINAL CASABO. Holanda, Bulgaria, Carlos M. Ramírez, Paso Molino, Agraciada.
SALIDA DE LOS PUNTOS MENCIONADOS A LAS 12.15 HORAS. PUNTOS DE CONCENTRACIÓN PREVIA A) TRES CRUCES COCHES 11- 17- 20. B) 8 DE OCTUBRE Y PROPIOS COCHES 6-12- 13- 14-18. C) GRAL. FLORES Y BOULEVARD ARTIGAS COCHES 15 -16-10- 19. D) PASO MOLINO COCHES 1-2-3-5-7-8-9-23 SALIDA DE LOS PUNTOS DE CONCENTRACION PREVIA ENTRE LAS 13.00 Y LAS 13.15 HORAS INDEFECTIBLEMENTE. TODOS LOS COCHES ESTARÁN IDENTIFICADOS CON UN NUMERO Y EL RECORRIDO A TRANSITAR. ANTES DEL 29 DE ABRIL SE COMUNICARA EL GRUPO DE COCHES DEL CUAL SE RESPONSABILIZA CADA COMPAÑERO DE LA UNOTT. LUEGO DE FINALIZADO EL ACTO LOS COCHES ESPERARAN EN EL PALACIO LEGISLATIVO PARA SU RETORNO. . COCHES RERSPONSABILIDAD DE UTC (CUTCSA) 1-2-3-4-16 (Y coche del estrado a partir del 30 en la tarde.) Compañero Álvaro Espinosa 094387990 COCHES RESPONSABILIDAD DE ASCOT-UCOT. 5-14-15-19-23-21 Compañero Responsable Ángel Teodoro 099674156 COCHES RESPONSABILIDAD DE SODEC (COME.S.A.) 6-10 Compañero Responsable Matías Pérez 099306874 COCHES RESPONSABILIDAD DE ASCOT-COETC 8-9-11-17-20. (COCHE AUTODEFENSA) Compañero Responsable Miguel Marrero 099494961 COCHES RESPONSABILIDAD DE ASCOT- RAINCOOP. 7-12-13-22 Compañero Responsable Wildebran Rosano 099118544 COCHE RESPONSABILIDAD DE SINDICATO DE NUÑEZ. 18
Compañero Responsable Daniel Nuñez 099948323 RESPONSABILIDAD GENERAL LOCOMOCION. MARCOS LOMBARDI 099924512 HUGO BOSCA 099134929 | ||||||||||||||||||||||||
4- | SOCIALISTAS DE CERRO LARGO ELIGIERON SUS AUTORIDADES | |||||||||||||||||||||||
Declaración.
La departamental "Ramón Ángel Viñoles" del Partido Socialista, reunida en su convención departamental para considerar el balance y perspectivas, definir los lineamientos del trabajo político a futuro y elegir el comité departamental, a la opinión pública declara:
1º) saluda el triunfo de las fuerzas progresistas en Paraguay, lideradas por Fernando Lugo, quebrando más de 61 años de gobiernos reaccionarios y conservadores.
2º) felicita a la población del departamento y a sus organizaciones sociales que, mediante sus continuos reclamos y denodados esfuerzos, han logrado la concreción de la nueva planta depuradora de O.S.E. para la ciudad de Melo, obra largamente postergada y que este gobierno cumplió con su realización.
3º) ante una nueva conmemoración del 1º de mayo, reafirmar el compromiso de trabajo y lucha junto a los trabajadores, consolidando, profundizando la acción y gestión del gobierno frenteamplista en pos de los cambios necesarios para alcanzar mayor justicia social, bienestar y trabajo para la población logrando mejor calidad de vida.
Melo, 27 de abril de 2008.
La convención de la departamental "Ramón Ángel Viñoles" del Partido Socialista hace llegar a la bancada de ediles del Frente Amplio el apoyo solidario a la gestión, reconocimiento y aval a lo actuado, rechazando con firmeza los ataques y agravios que generaron la segregación hacia tres compañeros integrantes de la misma.
Melo, 27 de abril de 2008.
Resolución.
La convención de la departamental "Ramón Ángel Viñoles" del Partido Socialista saluda al compañero Walter Freitas, augurándole una pronta recuperación en su quebranto de salud, esperándolo prontamente reintegrado a la lucha por el socialismo, en especial por la mejora de la gente del interior rural que siempre ha sido centro de su preocupación.
Melo, 27 de abril de 2008. | ||||||||||||||||||||||||
Síntesis Informativa. | ||||||||||||||||||||||||
Síntesis Informativa Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv Segunda Edición del 30/04/08 DECLARACIÓN JURADA POR IRPF SERÁ OPCIONAL PARA UNAS 50.000 PERSONAS RECLAMAN AUMENTO DE PRESUPUESTO EN RENDICIÓN DE CUENTAS PARA EL PODER JUDICIAL CODICEN REVOCÓ HABILITACIÓN DE TÍTULO DOCENTE A UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO ADVIERTEN CAOS EN LA IMM SI ADEOM CORTA CON LAS HORAS EXTRAS PROTOCOLO POLICIAL TENDRÁ SANCIÓN DEFINITIVA EN SENADO PREVÉN PEDIR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA PRECIO DE LA CARNE NO AUMENTARÍA ARROCEROS ANALIZAN MECANISMO PARA HABILITAR BAJA DE PRECIOS GOBIERNO MANTIENE EQUILIBRIO FISCAL GLOBAL EN CUENTAS DE MARZO ROQUE ARREGUI: "ASPIRAMOS A COGOBIERNO PARCIAL" CANELONES: DOS FUNCIONARIOS BAJO LA LUPA POR CASO DE LIBRETAS TRUCHAS BOLIVIA: ENFRENTAMIENTOS ENTRE GRUPOS RADICALES E INDÌGENAS POR REFERENDO Primera Edición del 30/04/08 El País: SE ESTANCA LA POBREZA; CULPAN A LA INFLACIÓN La República: Vladimir Roslik. Ediles fraybentinos pidieron investigar su muerte El Observador: La magistrado consideró que el conflicto deberá resolverse en el ámbito administrativo Últimas Noticias: Es para el tipo medio grano; hoy se lo comunicarán al gobierno Búsqueda: Mientras el gobierno busca contener la inflación, gremios prevén reclamar fuerte suba de sueldos VÁZQUEZ DEFENDIÓ EL "URUGUAY PRODUCTIVO" CANCILLER FERNÁNDEZ SE REUNIÓ CON CONDOLEEZZA RICE GOBIERNO PRETENDE LIMITAR SUBA DE TARIFAS Y ACOTAR AUMENTOS DE PRODUCTOS EL PARTIDO NACIONAL PROMUEVE EXONERACIÓN EN PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA PARA ANALISTAS EL GASTO PUEDE ANULAR PLAN ANTIINFLACIONARIO JUSTICIA DESESTIMÓ PRETENSIÓN DE CASAL ACTO Y CONTRA-ACTO EN EL 1º DE MAYO EN 2007 HUBO 46.400 POBRES MENOS QUE EN EL AÑO ANTERIOR DETENIDO POR PLANEAR ATENTADO A VÁZQUEZ DESFIBRILADORES SERÁN OBLIGATORIOS EN SITIOS CON MIL O MÁS PERSONAS MALDONADO: RETIRAN 26 PERMISOS DE CONDUCIR | ||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: |
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN |
Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy. Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario