Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

lunes, 11 de agosto de 2008

CAMBIA EL EQUIPO ECONÓMICO, NO CAMBIA LA POLÍTICA ECONÓMICA


Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

lunes, 11 de agosto de 2008


Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: www.noticiassocialistas.blogspot.com


SUMARIO

1-

Continuidad y estabilidad en la política económica gubernamental


Presentan nuevo equipo económico

leer más

2-

Eduardo Fernández cree que fórmula del FA se debe completar con un político joven


El Secretario General del Partido Socialista, Eduardo Fernández expresó ayer su convicción de que la fórmula presidencial del Frente Amplio para las próximas elecciones debe guardar un balance entre la historia de la coalición y las nuevas generaciones. leer más

3-

"GENERANDO EL DEBATE"


LA TRIBU 96.9 FM COMUNITARIA

leer más

4-

Invitación actividad recordatoria


55º ANIVERSARIO ASALTO AL CUARTEL MONCADA

82º ANIVERSARIO DE FIDEL CASTRO

leer más

5-

Declaración oficial del Gobierno de Cuba


Cuba defiende la paz como requisito indispensable para el desarrollo de todos los pueblos del mundo.

leer más

6-

Importante convenio interministerial


Jóvenes procesados sin antecedentes participarán en programa de atención por consumo de drogas

leer más

7-

COMUNICADO DE PRENSA


La Agrupación UTE (AUTE) hace público por intermedio del presente comunicado la situación conflictiva en la que se encuentra desde el 1 de agosto, y expone los motivos de la misma.

leer más

8-

El presidente boliviano logró muchos más votos de los que necesitaba en el referéndum revocatorio


Evo se fortaleció y convocó a la oposición

leer más

9-

Síntesis Informativa.



Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y TV, Edición del. SEPREDI

leer más

10-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.




Fecha de actualización: lunes, 11 de agosto de 2008

leer más

ir arriba


1-
Continuidad y estabilidad en la política económica gubernamental

El Presidente Vázquez informó que a partir del 15 de setiembre entrarán en funciones nuevas autoridades del MEF. Afirmó que no van a existir cambios en la política económica del país. Astori dijo que se trabajará en conjunto para realizar "la mejor transición posible". Para García, este nuevo desafío le posibilitará apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas y resaltó la importancia de contar con instituciones estables.

El Presidente de la República, Tabaré Vázquez, informó sobre los cambios que sucederán, en el equipo económico del Ministerio de Economía y Finanzas, a partir del 15 de setiembre de 2008. El Mandatario destacó que el anuncio había sido realizado varios meses atrás y que hoy se concreta de manera oficial.

El Presidente Vázquez precisó que no van a existir modificaciones en la política económica y macroeconómica del país; "va a seguir funcionando y siendo dirigida con las mismas características que ha sido hecha hasta el momento".

Por su parte, el Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, especificó las nuevas autoridades del Ministerio. Dijo que, Álvaro García, va a ocupar la titularidad de la cartera, mientras que, Andrés Masoller, sustituirá a Mario Bergara en la Subsecretaría del Ministerio. En tanto, el Director de la Asesoría Macroeconómica, Fernando Lorenzo, será sustituido por Michael Borchard.

El Ministro subrayó la continuidad en la elaboración de la política económica y destacó que comenzarán a trabajar en conjunto, para realizar "la mejor transición posible, la más sencilla, aquella que asegure que el trabajo continúa fluidamente".

El contador Álvaro García, futuro titular de la cartera de Economía y Finanzas, reiteró que las grandes líneas macroeconómicas serán mantenidas. Ponderó el trabajo realizado en la Agencia Nacional de Desarrollo –de la que formó parte- y de la Agencia Nacional de Innovación. Resaltó la importancia de contar con instituciones estables, que contribuyan al rol activo del Estado, "apalancando el desarrollo económico, trabajando desde instituciones serias, transparentes y con criterios a mediano plazo". Puntualizó que su designación resulta una excelente oportunidad para seguir profundizando el apoyo al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Finalizando, García expresó que la etapa de transición será muy profesional y que su estilo de comunicación será de "perfil muy bajo". No obstante, señaló que se informará a la población y a los mercados fluidamente y mantendrá un "diálogo de puertas abiertas hacia adentro del Ministerio".

Palabras del Presidente Tabaré Vázquez al finalizar los Acuerdos Ministeriales del día 11 de agosto de 2008 en la residencia de Suárez.

PRESIDENTE VAZQUEZ: En primer lugar, agradecer la presencia de todos ustedes, los trabajadores de los medios de comunicación, y utilizar en el correcto uso del término esta oportunidad para informar a la población de algo de lo que ya habíamos hablado, que se ha manejado públicamente.

Siguiendo con la conducta que hemos empleado en la mayoría de los casos, para oficializar los trascendidos que han existido, hemos convocado a esta reunión para informar, en este caso específico, del próximo cambio en el Ministerio de Economía y Finanzas. Hecho que no es nuevo, que ya habíamos anunciado varios meses atrás, y que con seriedad, con responsabilidad y con transparencia, como intentamos hacerlo siempre, vamos hoy a confirmar.

Efectivamente, en el mes de setiembre, más precisamente el lunes 15 de setiembre, se va a producir el relevo del equipo económico actual por un nuevo equipo económico en dicho Ministerio.

Hoy vamos a anunciar quienes van a ser los nuevos tres integrantes de la cúpula de ese equipo económico, pero además queremos también anunciar, específicamente, que este cambio, que va a transitar una etapa de trabajo conjunto entre las autoridades que hoy están y las que ingresan. Es decir la etapa de transición, como hemos hecho los otros cambios ministeriales, además de esa etapa de transición queremos anunciar que no van a existir modificaciones en la conducción de la política económica, macroeconómica del país, que va a seguir funcionando y siendo dirigida con las mismas características que ha sido hecho hasta el momento.

Claro, cada Ministro o cada equipo económico tiene sus características de trabajo de presentación, de encare de los distintos temas y ya lo hemos hablado con quien va a ser el nuevo Ministro de Economía y Finanzas, quizás algunos aspectos vinculados a la política microeconómica sean profundizados o enfocados con mayor presencia en los próximos meses de gobierno.

Pero reitero y quiero dejar absolutamente claro en cuanto a la continuidad de la política económica que este Gobierno ha llevado adelante hasta el momento y hasta que el señor Ministro de Economía siga en funciones, que será mantenido posteriormente por el nuevo equipo de gobierno.

Yo le voy a pedir al Ministro de Economía, contador Danilo Astori, que informe sobre cuáles son los nuevos integrantes de estas tres modificaciones del equipo económico y posteriormente al contador Álvaro García, para que haga una breve reseña de su encare hacia el futuro.

MINISTRO ASTORI: Muy buenas tardes para todos, muchas gracias por acompañarnos como siempre. Quería anunciarles -precisamente como adelantó el señor Presidente-, que Álvaro García, que hoy nos acompaña aquí y que ustedes seguramente conocen por su trayectoria recientemente en la Corporación Nacional para el Desarrollo, va a ocupar el Ministerio de Economía y Finanzas a partir del lunes 15 de setiembre. Va a sustituir a Mario Bergara en la Subsecretaría el economista Andrés Masoller, que hasta ahora estuvo integrando, sigue integrando nuestra Asesoría macroeconómica y ha participado prácticamente en todos los procesos de elaboración de política económica durante estos años de Gobierno.

Al igual que Michael Borchard, que precisamente a partir del 15 de setiembre va a asumir la jefatura de la Asesoría Macroeconómica en sustitución de Fernando Lorenzo.

También, Michael Borchard ha estado y sigue estando en la elaboración de todos los procesos fundamentales de política económica que hemos puesto en práctica durante estos tres años.

Precisamente este es uno de los aspectos de los factores que como decía el señor Presidente, asegura continuidad en la elaboración de la política económica, no sólo por los criterios, por el enfoque, por la visión, por las prioridades, sino incluso por el propio personal que habrá de estar al frente de este proceso.

Con Álvaro, en el que tengo depositada toda mi confianza, hemos trabajado juntos durante estos años -él desde la corporación, nosotros desde el Ministerio- y hemos emprendido muchas experiencias compartidas, lo que nos da la garantía en cuanto al mantenimiento de la línea de política económica que hemos practicado hasta ahora.

Y por supuesto, más recientemente y en el futuro, durante todo este mes que se inicia ahora y más adelante del mismo también, trascendiendo el mismo también, vamos a estar trabajando juntos, para hacer por un lado, la mejor transición posible, la más sencilla, aquella que asegure que el trabajo continúa fluidamente.

Sino también por supuesto, como él bien lo sabe, vamos a estar permanente al servicio del Ministerio para contribuir a desarrollar todas las experiencias que se estimen necesarias y aportar precisamente la experiencia que nos dio el haber estado durante estos tres años y medio en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Esto no es una despedida, todavía me queda más de un mes de trabajo, ya vendrá el tiempo de las despedidas, pero de todas maneras muchas gracias por estar aquí junto a nosotros para informar sobre estos temas.

CONTADOR GARCIA: Muchas gracias, señor Presidente. Es para mí un altísimo honor, haber recibido la propuesta y aceptado la gran responsabilidad, el enorme desafío, desde el punto de vista personal, inclusive familiar, asumir una responsabilidad de este tipo.

Los grandes lineamientos, ya los han planteado. Yo vengo trabajando de alguna manera, dentro del equipo económico en lo que ha sido el rol de la Presidencia de la Corporación Nacional para el Desarrollo, y queda clarísimo que en el nuevo equipo, las grandes líneas macroeconómicas que han sido llevadas adelante hasta el momento, van a ser mantenidas; por estar en línea con el Programa de Gobierno.

Pero además, por convencimiento propio del nuevo equipo que ingresa. Eso es así, el Uruguay, necesita cada vez más, mejorar sus niveles de inversión para conseguir cada vez niveles mejores, mejor calidad y más cantidad de empleos para todos los uruguayos.

En ese sentido, desde la Corporación hemos hecho un trabajo de acercamiento a todo lo que significa la parte microeconómica, por lo cual y como ustedes saben, hace ya algún tiempo, yo estoy trabajando en un proyecto de creación de la Agencia Nacional de Desarrollo.

En ese sentido, entendemos que va a ser un aporte importante en esta última etapa del Gobierno, en esta recta final, como para, junto lo que ha sido, a través de este Gobierno también, la Agencia Nacional de Innovación, dejar al país con instituciones estables a mediano plazo, que contribuyan a ese rol activo que el Estado debe tener, apalancando el desarrollo económico, trabajando desde instituciones, serias, transparentes y con criterios de mediano y largo plazo.

En ese sentido, ese puede ser un factor a profundizar, así como también, algunas políticas, que también desde la Corporación las venimos desarrollando ya, de profundización de lo que puede ser el apoyo al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas. En ese sentido, también trabajaremos, también profundizando y un trabajo que el Ministerio viene realizando ya, con muchísima seriad, los análisis sobre la redistribución del ingreso en el Uruguay y a eso también apuntaremos buena parte de las baterías.

Es una gran alegría para mí poder trabajar con el economista Andrés Masoller, a quien conozco hace 25 años, también con el economista Michael Borchard, que además de su capacidad de trabajo, de su esfuerzo, de su honestidad, son profesionales excelentes y cargan con la experiencia de tres años y pico de trabajo duro junto con el equipo que estuvo al frente del Ministerio de Economía. Esa experiencia va a ser aprovechada en esta nueva etapa, sin lugar a dudas, para beneficio del país.

En ese sentido, quiero ser muy claro. Se inicia hoy una etapa de transición que va a durar hasta el 15 de setiembre, pero como bien decía el Ministro, posteriormente el diálogo va a ser absolutamente fluido, sin duda, y así lo vamos a requerir.

En esa etapa de transición se van a profundizar procedimientos. Una etapa de transición clara, profesional, que va a implicar reuniones con los diferentes actores que tienen que ver con el funcionamiento del Ministerio. Por lo que de alguna manera en este momento estoy revirtiendo versiones de prensa que existieron la semana pasada sobre algún cambio ya previsto o planteado. De mi parte no existe nada de eso. Mal podría haberlo desde el momento que estamos iniciando justamente ahora una etapa de transición, en la cual vamos a trabajar sobre ese tema.

El estilo de comunicación que vamos a imprimir se va a mantener dentro de tres elementos básicos. Uno, un perfil muy bajo, que es nuestro estilo de trabajo. El hecho de no polemizar públicamente, dada la investidura del Ministerio, nos parece que eso no va a corresponder, y mantendremos esa línea de trabajo.

Sí, informar a la población y a los mercados, fluidamente y en los momentos que sea necesario, de todas las políticas que se llevan adelante. Y a partir de este momento, el equipo económico actual obviamente está en funciones, y como decía el Ministro, de ninguna manera es una despedida sino que hasta el 15 de setiembre.

Por lo tanto yo voy a volver a mantener la política que he mantenido hasta ahora de no realizar declaraciones públicas y sí trabajar, trabajar y trabajar para llegar al 15 de setiembre de la mejor manera y que la transición sea lo mejor posible, como sin duda lo va a ser.

Por último , mi estilo de trabajo, así lo hemos hecho en la Corporación, es de mucho diálogo de puertas abiertas hacia adentro del Ministerio, hacia a sus funcionarios y hacia fuera, hacia todos los actores económicos, pero también de mucha sinceridad y franqueza y con dos nortes claros que me parece que han sido los nortes que ha tenido este Gobierno y que son, una visión de interés nacional por sobre todo y una visión a mediano y largo plazo de construcción para poder consolidar todos estos buenos años que llevamos de economía y poner al Uruguay definitivamente en la senda del desarrollo. Muchas gracias

Fuente: Presidencia de la ROU


ir arriba


2-
Eduardo Fernández cree que fórmula del FA se debe completar con un político joven

El Secretario General del Partido Socialista, Eduardo Fernández expresó ayer su convicción de que la fórmula presidencial del Frente Amplio para las próximas elecciones debe guardar un balance entre la historia de la coalición y las nuevas generaciones.

Fernández visitó San José, participó en programas radiales y se reunió con el Jefe de Policía, Alberto Tulón. Al hablar sobre el tema candidaturas en una de las entrevistas radiales, evitó pronunciarse por cualquiera de ellas, pero sí defendió la necesidad de incorporar al debate Mujica-Astori un tercer nombre. Fernández fundamentó su razonamiento, señalando que los líderes del Mpp y de Asamblea Uruguay representan la izquierda que viene del 73, indicando que a su entender la fórmula tendría que incorporar a alguna figura de las nuevas generaciones. Consultado sobre la posibilidad de que el Ministro de Energía, Daniel Martínez sea el nombre que el Partido Socialista presente al Congreso, evitó indicar a alguno aunque reconoció que además de aquel hay otros dirigentes como Daysi Tourné y Enrique Rubio que podrían ser propuestos. El Secretario socialista dijo que además es importante lograr en la fórmula un equilibrio entre el consenso interno y la capacidad de movilizar hacia fuera. Fernández se mostró partidario de que el Frente Amplio resuelva su fórmula presidencial en el Congreso de diciembre sin necesidad de dirimir el pleito en las elecciones internas de junio de 2009 aunque dijo que si fuera necesario tampoco "hay que temerle" a esa instancia.

No hay que azuzar

El dirigente defendió la actuación del gobierno en materia de seguridad y aunque reconoció que hay problemas, acusó a la oposición de usar el tema políticamente. Identificó a Luis Alberto Lacalle como quién ha definido este asunto como un tema electoral y señaló que lo malo de eso "es que entonces se piensa en los votos y no se piensa en las políticas. Si bien es bueno presentar soluciones, lo malo es azuzar las aguas sin buscar las soluciones". Dijo que "los temas de seguridad, si no se resuelven bien, esto se va a pagar en el futuro" y reclamó responsabilidad de todos los actores para debatir el asunto. A las 10.30, Fernández se reunió con el Jefe de Policía, Alberto Tulón, quien, según relató Fernández le detalló las acciones realizadas en San José desde su asunción y los avances logrados en el tema abigeato. Dijo que el jerarca le entregó un resumen escrito de la situación de la policía de San José pero indicó que no le hizo ningún pedido político en particular.

Intendencia

El Secretario socialista, también fue consultado sobre el tema municipal. Dijo que cada departamento tiene sus particularidades y dijo que San José "es fundamental por estar en el área metropolitana. San José es un punto estratégico" enfatizó. Recordó que el Frente Amplio ha alcanzado el gobierno municipal en Canelones y Florida en la última elección y añadió: "es hora de que a San José le lleguen los cambios también". Esta es la segunda vez en menos de dos meses que Fernández visita San José.

Fuente: DIARIO PRIMERA HORA, SAN JOSÉ.


ir arriba


3-
"GENERANDO EL DEBATE"


ir arriba


4-
Invitación actividad recordatoria

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2008

TEATRO PLAZA HORA 19

55º ANIVERSARIO ASALTO AL CUARTEL MONCADA

82º ANIVERSARIO DE FIDEL CASTRO

ORADORES:

Ø EMB. DE CUBA EN URUGUAY MARIELENA RUIZ CAPOTE

Ø SENADOR REINALDO GARGANO

ACTUACIÓN DE:

Ø MAURICIO UBAL

Ø CARLOS BENAVIDES

Ø RECTOR NUMA MORAES

Ø SOCIEDAD ANÓNIMA

CONVOCA Y ORGANIZA

COORDINARA DE APOYO A LA REVOLUCIÓN CUBANA


ir arriba


5-
Declaración oficial del Gobierno de Cuba

Cuba defiende la paz como requisito indispensable para el desarrollo de todos los pueblos del mundo.

Durante más de medio siglo nuestro pueblo ha sido víctima de las agresiones de los gobiernos de los Estados Unidos que lo ha obligado a invertir incontables recursos y energía. Ha sido firme y tenaz en la defensa de la soberanía del país y apoya los esfuerzos de la ONU y su lucha por la paz.

Una parte de nuestro territorio está ocupado por la fuerza desde hace más de 100 años y nunca Cuba ha intentado ni intentará usar la violencia para recuperarla. Su política exterior es conocida y reconocida por la comunidad internacional.

Surge en este instante una crisis que inquieta a los pueblos, originada por las noticias de los combates que estallaron en el Cáucaso, en la frontera al Sur de Rusia.

Al desintegrarse la URSS, Osetia del Sur, anexada por la fuerza a Georgia, con la cual no compartía nacionalidad ni cultura, conservó su condición de república autónoma con sus autoridades locales y su capital Tsjinvali. Al amanecer del 8 de agosto, Georgia, en complicidad con el gobierno de Estados Unidos, lanzó sus fuerzas contra Osetia del Sur intentando ocupar la capital, lo cual anunció públicamente el mismo día en que se inauguraban los Juegos Olímpicos en Beijing.

Es falso que Georgia esté defendiendo la soberanía nacional.

Las tropas rusas estaban legalmente en Osetia del Sur como fuerza destinada a garantizar la paz como conoce la opinión internacional; no cometieron ninguna ilegalidad.

La solicitud de una retirada previa de los invasores es justa y nuestro gobierno la apoya.

Cuba, amenazada por las fuerzas de Estados Unidos, no puede, como una cuestión de principios, aceptar un alto al fuego sin la retirada de los invasores. Si fuese atacada por fuerzas extranjeras jamás admitiría tal tipo de alto al fuego.

Raúl Castro Ruz

Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

La Habana, 10 de agosto de 2008


ir arriba


6-
Importante convenio interministerial

Jóvenes procesados sin antecedentes

participarán en programa de atención por consumo de drogas

El próximo martes 12 a la hora 14.30 en el Edificio Libertad, se firmará un convenio entre el Ministerio del Interior y el de Desarrollo Social, con el auspicio y apoyo de la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Mediante este convenio se creará un programa especial para atender a aquellos jóvenes procesados de 18 a 29 años, que no registren antecedentes penales demostrativos de manifiesta violencia física, y que tengan problemas con el consumo de drogas.

En los últimos tiempos se ha constatado un aumento en el número de jóvenes privados de libertad, algunos de ellos sin antecedentes delictivos, cuya relación con el consumo de sustancias psico-activas los va situando en contextos de alto riesgo.

Este programa reúne la larga experiencia y metodología de trabajo del Centro Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior (CNR), con un dispositivo específico en drogas que aportan la JND y ASSE. El equipo estará conformado por psicólogos, educadores, psiquiatra y toxicólogo que estarán en contacto con la red asistencial en drogas a fin de complementar esfuerzos, capacitación y rutas de salida.

El trabajo con estos privados de libertad tendrá un período previo de transición que se desarrollará en el 8vo. piso de Cárcel Central.

En el acto del próximo martes participarán la ministra Daisy Tourné, el prosecretario de la Presidencia y presidente de la JND, Jorge Vázquez, la ministra Marina Arismendi, el secretario general de la JND, Milton Romani, el director del CNR Agustin Deleo y su subdirector, Augusto Vitale, el jefe policia de Montevideo Insp. Gral. Alcides Caballero, el director de Salud Mental de ASSE Dr. Lizardo Valdéz y el coordinador interinstitucional en drogas de ASSE Dr. Artigas Pouy.

Montevideo, 8 de agosto de 2008

UNICOM


ir arriba


7-
COMUNICADO DE PRENSA

La Agrupación UTE (AUTE) hace público por intermedio del presente comunicado la situación conflictiva en la que se encuentra desde el 1 de agosto, y expone los motivos de la misma.

Durante el curso del presente año hemos acordado con el Directorio en la necesidad de una nueva escala salarial en UTE, por tal motivo en diciembre pasado se firmo un acta acordando los inicios de dicha discusión para marzo. Frente a la imposibilidad de asumir por parte de UTE dicha discusión, se acordaron partidas fijas a cuenta de la misma, extendiendo el plazo de inició de discusión.

En abril nuestro sindicato entrega como insumo para abrir el debate un trabajo preparado por el Instituto Cuesta-Duarte. Al día de la fecha aún no hemos tenido respuesta.

Por tal motivo se realizó una asamblea general el 27 de junio que resolvió entre otros temas, como insuficiente la propuesta de UTE de repetir las partidas fijas, y como primera señal hacia la discusión de escala salarial se deberían incluir todas las partidas fijas anteriores al sueldo base, fijando todo el mes de julio para la negociación de las mismas. Si bien hemos arribado a acuerdos importantes como los referentes a: Ingreso de Personal, Regularización de los Administrativos y destercerización parcial de Telegestiones. No hemos tenido ninguna respuesta sobre la propuesta salarial presentada ni el ámbito para discutir. Hemos trasladado dicho tema a autoridades de OPP y avisando de la situación de conflicto, señalando dificultades a los efectos de establecer ámbitos para llevar adelante la discusión de la misma y la construcción de propuestas negociadas.

Finalmente queremos señalar que no obstante la declaración de conflicto, nuestro sindicato permanece dispuesto a buscar la salida negociada a los reclamos presentados.

Saluda atentamente

Luis Labrea Gabriel Portillo

Presidente Secretario General


ir arriba


8-
El presidente boliviano logró muchos más votos de los que necesitaba en el referéndum revocatorio

Evo se fortaleció y convocó a la oposición

Las encuestas de boca de urna coincidían en otorgarle entre el 62 y el 63 por ciento en todo el país. Perdieron dos prefectos opositores y uno oficialista. Pero en la Media Luna, los cinco opositores también salieron fortalecidos.

Por Diego González

El apoyo que recibió Evo Morales expresa con más claridad la relación de fuerzas, lo cual mejora las condiciones para el diálogo.

Desde La Paz

La angustia, incertidumbre y parálisis política boliviana encontraron ayer un desahogo cuando el presidente Evo Morales y su vice, Alvaro García Linera, salieron claramente ratificados en el referéndum revocatorio con el 63 por ciento de los votos en el orden nacional, según los sondeos a boca de urna. Así, a dos años y medio de un mandato repleto de obstáculos y resistencias, el mandatario logró superar el ya histórico 53,7 obtenido en 2005 lo que, de cara al futuro, le permite retomar la iniciativa política. Cinco horas después de concluidos los comicios, desde el balcón presidencial del Palacio El Quemado, Morales festejó el triunfo y, en abierto contraste con el belicoso discurso del mandamás cruceño Rubén Costas, convocó a los prefectos (gobernadores) al diálogo en un marco de profundización del modelo nacionalizador: "Estamos convencidos de que es importante unir a los bolivianos. Esto fue para unir a oriente y occidente y eso se hará juntando a la Nueva Constitución Política del Estado con los Estatutos Autonómicos", aseguró.


Pero esa no fue la única novedad de la jornada de ayer. El escenario de los ocho prefectos que sometieron también sus mandatos a la voluntad popular se mantuvo estable. Al cierre de esta edición y con un margen de error de 2 por ciento, sólo los opositores de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con el 60 por ciento en contra, y de La Paz, José Luis "Papelucho" Paredes, con el 57 por ciento, fueron revocados. La misma suerte corrió el masista orureño, Alberto Luis Aguilar, con el 52 por ciento por el no. Según la Constitución, en dichos departamentos el Ejecutivo deberá poner un prefecto interino hasta que se realice una nueva elección en un plazo máximo de noventa días. Las encuestas auguran que en estas tres regiones un candidato masista se alzaría con la victoria.


Ante el nuevo escenario, el gobierno sostiene que con esta reconfiguración del mapa político en la que obtuvo un firme respaldo se redefine la correlación de fuerzas, mientras que la oposición insiste en que nada se resolvió con este panorama. Esta caracterización tiene su raíz en la ratificación obtenida por el bloque de cuatro gobernadores autonomistas: tanto el cruceño Costas (66 por ciento), como el pandino Leopoldo Fernández (61 por ciento), el beniano Ernesto Suárez (56 por ciento) y el tarijeño Mario Cossío (64 por ciento) fueron consolidados en sus cargos. Lo propio obtuvo el masista potosino Mario Virreira Iporre con el 76 por ciento de los votos por el sí.


La Paz y El Alto constituyen la principal retaguardia política del masismo. Es por eso que en El Alto, esa periferia obrera hija de las migraciones internas, que rodea desde el cielo a la olla paceña, Morales cerró el jueves su campaña con una movilización que superó los 300 mil manifestantes. Es también por eso que esta vez para los festejos se eligió la plaza Murillo, el equivalente a nuestra Plaza de Mayo. Al atardecer, columnas con wilpalas y banderas bolivianas se fueron acercando hasta estallar con la confirmación de los resultados. Desde allí Morales aseguró: "Es una obligación garantizar este proceso de cambio. Ahora que el pueblo boliviano expresó el cambio del modelo económico neoliberal quiero convocar a todos los prefectos a sumarse a la nacionalización de todos los recursos naturales". Y agregó: "Este triunfo de la revolución democrático-cultural está dedicado a todos los revolucionarios de América y el mundo".


De madrugada, con la certeza del triunfo, esta ciudad había amanecido en calma a pesar del clima general de incertidumbre. Sus casi un millón trescientos mil votantes habilitados (el total nacional son cuatro) tuvieron que trasladarse a pie a los centros de votación, ya que a lo largo de la jornada se paralizaron el transporte y el comercio.


En el corazón de El Alto, flanqueado por la imponente Cordillera Real, se erige humilde el Colegio de Tarapacá Untumes. Afuera, un mercado improvisado sobre calles de tierra ajada en el que las polleras se entremezclaban con los perros y los almuerzos a menos de tres pesos argentinos. Adentro, Francisca Sinca Suñaga lucía orgullosa su dedo meñique pintado de violeta como prueba irrebatible de su voto en apoyo "al cambio". Con sus manos curtidas tejía una chompa naranja para su hija mayor. "Si hacen fraude, va a ser peor que octubre negro", advirtió. La referencia era a aquel octubre de 2003 en el que esta ciudad se sublevó contra el régimen del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada. "Hay un complot contra el Evo. Ellos dicen: 'Ejecuten al indio campesino' y eso quiere decir que lo maten porque es el único que está con los pobres. Pero la gente se levantará si pasa esto. Habrá guerra civil", ensayó, a modo de respuesta a las declaraciones del alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, quien en los días previos había pedido abiertamente a las Fuerzas Armadas que intervinieran para derrocar al gobierno.


–¿Estima que habrá efectivamente enfrentamientos? –preguntó este diario.


–A Dios pedimos que esto no pase, que Dios nos escuche por amor a los pobres. Pero si ellos no largan la mamadera... –contestó insinuante.
En el colegio 1º de Mayo, también en El Alto, Elisa Condori orientaba sus críticas a los gobernadores: "Será un día de cambios. Los prefectos se tienen que ir porque sólo tienen apetitos personales. Tienen que dejar la mamadera para que llegue a la gente", decía. En referencia a la huelga de hambre que llevan adelante los dirigentes cruceños, la cabeza visible y radical de la autonómica Media Luna, agregaba: "Está muy mal lo de esta gente, no quieren soltar los privilegios. Dicen que hacen huelga de hambre, pero en realidad hacen dieta...", ironizaba.
Más allá de la parsimonia general que se vivió en el transcurso del día, fue en Cochabamba, donde Reyes Villa insistió en su postura de desconocer la consulta, y en Santa Cruz donde se dieron algunos episodios de violencia encabezados en este caso por la Unión Juvenil Cruceñista (ver aparte). Fue por eso que el dirigente campesino Zacarías Maqueda improvisó un paralelismo entre el actual proceso y la revolución de los '50: "Si acá hay otro 1952, es por culpa de ellos, por su violencia, por su racismo. Tenemos que seguir avanzando, ¿por qué tener miedo? Hay que ir para adelante porque lo que estamos haciendo es justo", se convenció.


La radicalidad expresada en los suburbios de El Alto es la fuente de poder del Ejecutivo. De esto son conscientes en el Palacio Quemado, a pesar de que por su rol institucional deban matizar sus declaraciones. Ese fue el objetivo del desayuno con los periodistas convocado por el vicepresidente Alvaro García Linera. Consultado por las múltiples interpretaciones de los resultados que se harán a partir de hoy (el Congreso dictaminó que para revocar a los prefectos éstos no deben alcanzar la cantidad de votos, más uno, conseguidos por ellos en 2005, mientras que el Consejo Nacional Electoral resolvió que para todos los casos menos el del presidente se debe alcanzar el 50 más uno). Agregó que existe una ley aprobada por el Congreso y que esa norma es la que se debe acatar.
A su vez, insistió en que el voto de ayer será el medio para resolver aquellas grandes demandas de la sociedad boliviana. El objetivo que explicitó es que con este referéndum se "sincere la configuración política" para con un nuevo escenario volver a una mesa de negociaciones: "A partir de mañana tenemos una correlación de fuerzas realistas".


Ante el clima de incertidumbre imperante, PáginaI12 quiso saber si las elecciones de ayer servirían efectivamente para resolver el famoso "empate catastrófico" que hace años castiga al país. Linera aseguró: "En este país hay tres grandes deudas históricas a resolver. En primer lugar, la igualdad entre los pueblos, esa herida colonial no curada que estamos resolviendo. Luego, la democratización y descentralización del poder que permita al ciudadano estar más cerca del poder, deuda a la que podemos llamar autonómica. Por último, el desarrollo de una economía capaz de generar riqueza y distribución de recursos. En otros países como EE.UU. y Sudáfrica una sola de estas deudas ha generado guerras civiles. En Bolivia, en cambio, se están resolviendo democráticamente".

Fuente: www.pagina12.com.ar


ir arriba


9-
Síntesis Informativa.

Síntesis Informativa

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv

Segunda Edición del 11/08/08

REUNIÓN LARRAÑAGA-MUJICA AGITÓ LA INTERNA NACIONALISTA
Nacionalistas y frentistas rechazaron la idea de "coalición nacional" promovida por Jorge Larrañaga en la reunión sostenida el sábado con el senador José Mujica. Lacalle y Vidalín criticaron al presidente del Directorio blanco tras el encuentro…
| Leer

MICHELINI: SI EL FA NO SALE DE SUS PROBLEMAS PONE EN PELIGRO EL TRIUNFO DE 2009
El Nuevo Espacio, sector liderado por Rafael Michelini, cumplio el 6 de agosto 14 años de vida. El Senador afirmó en entrevista con La República que "si las reformas que hemos hecho no se sostienen en el tiempo, de nada vale lo que hemos hecho…
| Leer

GOBIERNO DEBE COMPENSAR A VÍCTIMAS DE LA DICTADURA
El relator para Uruguay en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Florentín Meléndez, sostuvo que el gobierno uruguayo debe compensar a las víctimas del gobierno de facto y tomar medidas para esclarecer los hechos sucedidos en ese período…
| Leer

PUERTO DE PAYSANDÚ SE PERFILA PARA OPERAR MADERA DE ENCE
De los montes a las pastera por el Río Uruguay…
| Leer

IMM DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR CAMBIO DE HORARIOS EN ÓMNIBUS
El tema será llevado a los Centros Comunales…
| Leer

CUESTIONAN DICHOS DEL DIRECTOR DEL INDA
El jerarca del instituto, Uberfil Monzón, dijo que el robo por hambre es "lícito"...
| Leer

CONCESIÓN DE PENSIONES GRACIABLES CONGELADO
Desde que el gobierno varió en 2007 el sistema de concesión de pensiones graciables, cuyo valor es de cerca de $ 7.100, se congeló la entrega de las mismas y los pedidos se han acumulado…
| Leer

MARCO REGULATORIO PARA MICROFINANZAS
En Fondos de Garantías, "la experiencia uruguaya no es buena"...
| Leer

CANELONES ATACA MALNUTRICIÓN: PLAN PILOTO PARA MEJORAR NUTRICIÓN DE NIÑOS Y HOGARES
"Canelones Crece Contigo" es el plan para mejorar la situación alimentaria del 10% de los hogares del departamento…
| Leer

EDUCACIÓN BILINGÙE: INTERCAMBIO DE MAESTROS PARA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS Y ESPAÑOL
Brasil enviará maestros a enseñar portugués en escuelas uruguayas y docentes de nuestro país irán al vecino del norte para enseñar español en un plan de intercambio…
| Leer

PSICÓLOGOS Y ASISTENTES SOCIALES SE INTEGRARÁN A LICEOS CON MAYOR FRACASO
El plan PIU (Programa de Impulso a la Universalización) se aplica, desde este año, en los 74 liceos del país con más altas cifras de repetición y deserción...
| Leer

ESTÁN APARECIENDO MÁS PINGÜINOS EMPETROLADOS EN LA COSTA DE MALDONADO
Oficialmente no se ha informado de ningún derrame...
| Leer

OTRO RECLAMO ARGENTINO A URUGUAY EN EL MERCOSUR
Mientras el gobierno argentino aplica detracciones a las exportaciones y hace caso omiso a los reclamos uruguayos, una delegación del vecino país volvió a quejarse la semana pasada por la tasa consular a las importaciones que aplica Uruguay…
| Leer

EVO MORALES, RATIFICADO POR EL 63% DE LOS VOTOS
Bolivia votó por la continuidad del presidente y de opositores…
| Leer

BUSH RECLAMÓ A CHINA POR MÁS LIBERTADES RELIGIOSAS
George W. Bush se reunió ayer con su homólogo chino, Hu Jintao, a quien le hizo un nuevo alegato a favor de los derechos humanos...
| Leer

Primera Edición del 11/08/08

El País: ADEOM REANUDA HOY OFENSIVA CON PAROS
Montevideo. Sin obras y no expiden libretas; mañana no saldrán inspectores de tránsito

La República: "Bloqueo general". Según algunos analistas el equilibrio se mantiene
LAS URNAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA AISLARON GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA:
63% A FAVOR DE EVO

El Observador: Se abre un tiempo de incertidumbre política en el altiplano
EL REFERENDO EN BOLIVIA RATIFICÓ A EVO MORALES

Últimas Noticias: Hubo críticas de Lacalle y Vidalín; líder de Alianza reivindicó el diálogo
REUNIÓN DE MUJICA Y LARRAÑAGA AGITÓ LA INTERNA BLANCA

PARLAMENTO VOTA LEY DE SEGURO OBLIGATORIO PARA AUTOS
La Cámara de Diputados prevé votarlo mañana…
| Leer

INGRESAN CAMBIOS EN IRPF
El tema será analizado el miércoles en la Comisión de Hacienda…
| Leer

VÁZQUEZ PIDE INFORME POR SEGURIDAD PARA EL 4 DE SETIEMBRE
El tema seguridad será analizado hoy en Consejo de Ministros…
| Leer

SEGURIDAD: MONTEVIDEO Y CANELONES, PRIMER OBJETIVO DE PLAN DE SATURACIÓN
En los primeros cuatro meses del año se produjo un incremento del 18% en las rapiñas…
| Leer

CRÍTICAS A EMPRESARIOS QUE RECHAZAN DAR ADELANTO
El director Nacional de Trabajo, Julio Baráibar, criticó a los empresarios que se niegan a dar un adelanto a cuenta de los aumentos que surjan de la ronda salarial, diciendo que "hay mucho juego para la tribuna"…
| Leer

GREMIOS PÚBLICOS REAFIRMAN RECHAZO A LAS PRIVATIZACIONES
Más de 200 delegados se reunirán el miércoles...
| Leer

DISCREPANCIA EN ADEOM POR LOS PAROS
La mayoría de la dirigencia de ADEOM decidió la realización de paros sorpresivos que van desde hoy hasta fin de mes, mientras que la minoría, integrada por comunistas y emepepistas, no apoyan la medida…
| Leer

CONTROLARÁN TIEMPOS DE ESPERA EN LA SALUD
La Junta Nacional de Salud registrará el tiempo real que el usuario aguarda para atenderse...
| Leer

VALOR DE LA CARNE PARA EXPORTAR AUMENTÓ 54%
La exportación en pie muestra un importante crecimiento, pero su aporte a la producción es menor que la de la variación de existencias…
| Leer

PAÍSES CON GRADO INVERSOR PROLIFERAN EN LA REGIÓN
El martes pasado, S&P elevó la calificación de la deuda uruguaya de largo plazo en moneda extranjera y nacional…
| Leer

INVERSIÓN EN SORIANO: RÍO TINTO SE EXPANDE
La empresa minera de capitales anglo-australianos construirá su puerto de acopio y trasbordo en La Agraciada...
| Leer


ir arriba


10-


Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.



Agosto
13 C. CACHÓN. ACTIVIDAD DEL PIT-CNT. Congreso del Pueblo y Congreso del Pit-Cnt (prensa desde la mañana). Reunión con el plenario de noche.

13

GIRA SECRETARIO GENERAL PIRIÁPOLIS - PUNTA DEL ESTE

16

TALLER DE FORMACIÓN RIVERA

19 GIRA SECRETARIO GENERAL E. FERNÁNDEZ. ROCHA - LOCALIDADES
19

AGRUPACIÓN NACIONAL DE GOBIERNO. Casa del Pueblo - 19.00 horas


ir arriba


Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales