Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización miércoles, 10 de septiembre de 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: www.noticiassocialistas.blogspot.com | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- | SOLIDARIDAD CON CUBA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota a la Embajada de Cuba del PS | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | Homenaje a Salvador Allende | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras del Intendente Gerardo Amaral | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | Llamado laboral | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amnistía Internacional – Sección Uruguay | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | SOLIDARIDAD CON CUBA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comunicado del PIT-CNT | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | Invitación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Política energética e industrial para el Uruguay Productivo. | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6- | Habrá caja para rato | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asamblea de AEBU | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | Síntesis Informativa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y TV, Edición del. SEPREDI | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha de actualización: miércoles, 10 de septiembre de 2008 | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- | SOLIDARIDAD CON CUBA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Montevideo 4 de setiembre de 2008.
EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE CUBA Sra. Embajadora Marielena Ruiz Capote Presente.
Estimadísima Embajadora:
El Partido Socialista del Uruguay quiere expresarle nuestra mayor solidaridad, en estos momentos difíciles para su país.
No es casualidad que en Cuba no haya habido que lamentar victimas. La organización y la preocupación por parte de su Gobierno y de todo el pueblo cubano, demuestran que preservar la vida era la primera tarea, y lo lograron.
El pueblo cubano organizado nuevamente nos ha generado una gran admiración y respeto a la hora de enfrentar grandes dificultades.
Haga llegar a su Gobierno y a nuestro hermano pueblo cubano, nuestras más sinceras muestras de fraternidad y hermandad.
Atentamente,
Eduardo "Lalo" Fernández Secretario General Partido Socialista del Uruguay | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | Homenaje a Salvador Allende | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PALABRAS DEL INTENDENTE DE TREINTA Y TRES GERARDO AMARAL
SALVADOR ALLENDE 5 de Setiembre de 2008, Rivera
CONTEXTO La historia y sus procesos están fundamentalmente determinados por los contextos culturales, sociales, económicos y políticos pero hay etapas en que aparecen individualidades de tal relevancia que imprimen con su accionar un avance en los procesos, superiores a los esperables en su tiempo.
EL MÉDICO ESCUELA DE MEDICINA (1926-1933) La Medicina fue su vocación, Allende ingresó en 1926 a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, en Santiago, donde forjó su conciencia médica y socialista. Era la época de la dictadura de Ibáñez donde se desarrollaban cambios políticos, económicos, militares y sociales creando un ambiente propicio para la formación de un joven revolucionario En 1929 ingresó a la masonería y formó parte del grupo socialista Avance. Su camino estudiantil que no fue fácil, y el mismo lo define de esta manera: "Fui expulsado de la Universidad, arrestado y juzgado, antes de ser médico, por tres cortes marciales". Allende completó su educación médica en mayo de 1933, Los aspectos sociales de la Medicina fueron su permanente preocupación.
Decía Allende:"la vieja Medicina individual aun la medicina de equipos en los hospitales, tiene que dar paso a una medicina que llegue donde vive la familia, donde trabaje la mujer o el hombre. Es indispensable tener conciencia de que necesitamos más que nada que el médico llegue a los sectores rurales, a las poblaciones marginales. Y hay que sembrar en nuestros pueblos los consultorios externos con una concepción integrada de su acción"
En un mensaje a la Asamblea General, en relación a su política de salud dijo: "La salud la concebimos como un proceso dialéctico, biológico y social producto de la interacción del individuo con el medio ambiente, influido por las relaciones de producción en una sociedad dada que se expresa en niveles de bienestar y de eficiencia física, mental y social. La salud es un problema de estructura económica y social, de niveles de vida y de cultura. Sólo el gobierno popular, que construirá una sociedad socialista, podría solucionarlo integralmente"
Editó un libro "La realidad médico social chilena" (1939), en el cual hizo un comprometido análisis demográfico, sanitario y de previsión social de la grave situación de la salud pública del pueblo chileno. El programa de Allende defendía el capital humano trazando ideas generales para el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo.
PERSONALIDAD
Para comprender la extraordinaria personalidad de Allende es necesario remontarse a sus antecesores, los médicos socialistas románticos del siglo XIX, Una imagen personal de su tío es descrita por Isabel Allende Llona en el prólogo de su biografía. "Salvador tenía una fuerza vital, tenacidad y perseverancia que lo mantuvo más de 30 años en una carrera de obstáculos, para cumplir un sueño de justicia e igualdad para los chilenos. Tenía "ángel", una fuerza interior que cautivaba a las muchedumbres, a sus colegas y a cada persona que estrechaba su mano. Era un amigo leal y adversario benévolo. Era irónico, rápido en las respuestas y tenía sentido del humor. Proyectaba una imagen de honestidad y franqueza. De estatura mediana, ágil, era frugal, cuidaba de su salud y bebía poco, contrariamente a lo que difundían sus adversarios. Tenía afición a la ropa elegante, Las virtudes más notables fueron la nobleza y el valor. Tenía gran concepto de su dignidad y honor "
EL ESTADISTA VISIÓN DE LA LUCHA DE PODERES A ESCALA PLANETARIA (Naciones Unidas 1972) "Estamos ante un verdadero conflicto frontal entre las grandes corporaciones y los Estados. Éstos aparecen interferidos en sus decisiones fundamentales -políticas, económicas y militares- por organizaciones globales que no dependen de ningún Estado y que en la suma de sus actividades no responden ni están fiscalizadas por ningún Parlamento, por ninguna institución representativa del interés colectivo. En una palabra, es toda la estructura política del mundo la que está siendo socavada. Pero las grandes empresas transnacionales no sólo atentan contra los intereses genuinos de los países en desarrollo, sino que su acción avasalladora e incontrolada se da también en los países industrializados donde se asientan. Su concepto de la hermandad entre los países de América Latina quedó expresado en estos términos "Nosotros luchamos fundamentalmente por la integración de los países latinoamericanos. Creemos que es justo el camino indicado por los Padres de la Patria, que soñaron la unidad latinoamericana para poder disponer de una voz continental frente al mundo". Fue profundamente americanista:"siendo escencialmente chileno me siento ciudadano de América Latina ya que nuestros pueblos emergen de una común historia y fueron hombres de nuestros pueblos los que levantaron la común bandera de nuestra independencia política y soldados nacidos en distintas tierras tuvieron la concepción patriótica de luchar por la Patria Grande"
NERUDA Y ALLENDE Neruda y Allende se conocieron inmersos en las tareas políticas. En 1945 coincidieron en el Senado, uno electo por el Partido Comunista; el otro por el Partido Socialista. En las elecciones de 1970, Neruda iba a ser postulado por su formación política para la Presidencia, pero los comunistas, mostrando madurez, decidieron integrar la Unidad Popular y apoyar la candidatura de Allende, a la postre triunfador. Allende admiraba al poeta y este al médico que defendió su causa a costa de la vida...La Historia los ha juntado para siempre.
EL PRESIDENTE; EL POLÍTICO triunfamos electoralmente el 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende, agrupando a las fuerzas de izquierda logró una victoria electoral para su pueblo que se anticipa tres o cuatro décadas lo que sería un tiempo progresista en AL El 21 de mayo de 1971, en su Mensaje ante el Congreso Pleno, el nuevo Presidente delineó su programa de fondo con una introducción de socialista romántico: "Pisamos un camino nuevo. Marchamos sin guía por un camino desconocido, apenas teniendo como brújula nuestra fidelidad al humanismo de todas las épocas, particularmente del humanismo marxista. Chile inicia su marcha hacia el socialismo sin guerra fratricida". Su vida fue combate, fue militancia, fue pasión social, fue también reflexión serena:
Puede pensarse que tal triunfo en lo electoral llevó a una brutal derrota en el terreno infame de la fuerza pero su impronta en el terreno de la ética y de la política guió y guiará con su ejemplo generaciones de su país y el mundo, transformando esa derrota en una pausa para que las grandes alamedas vieran pasar al hombre libre forjando su destino. 11 de Setiembre de 1973, 9:10 de la mañana, el último mensaje de SA a través de radio Magallanes, a su pueblo, las últimas palabras de un gran demócrata profundamente comprometido, con los más desposeídos, con los eternamente postergados… Sus palabras aún en el fragor de la violencia infame contuvieron conceptos de esperanza, aún sabiendo su destino, de esperanza en el hombre y su eterna vocación de ser libre. 9:10 de la mañana, se apaga una voz de una dignidad que deberíamos tener todos los gobernantes en quienes han confiado nuestros pueblos.
14/9/1973: Testimonio de Pablo Neruda Desde Isla negra, su residencia en Chile, el 14 de septiembre de 1973, Pablo Neruda escribió su dramático testimonio del 11-S latinoamericano. Luego, el 23 fallece de cáncer. Todos dicen que murió de pena. ALLENDE VISTO POR GARCÏA MÄRQUEZ Por Gabriel García Márquez
Dr. Marcos Carámbula, Inauguración del Centro Cívico Salvador Allende en Canelones Refiriéndose a sus épocas de estudiante Universitario "Todos sabíamos entonces que del otro lado de los andes, tan lejos y tan cerca había un Compañero, Medico, Socialista, Salvador Allende, que superando el agobio de tareas inconmensurables estaba abriendo con el Pueblo Chileno nuevas alamedas para que algún día pudiéramos vivir la tranquilidad de saber que ya no había niñas y niños, de ninguna parte sin la posibilidad de gozar plenamente sus derechos más elementales" Sabíamos como Allende, como Tabaré, desde la sensibilidad de cada día que lo que hacíamos como médicos no era suficiente, como supo decir tan bien Paco Espinola:"sentí que tenía que hacer algo mas por las personas que solo amarlas"
El Prof. Jorge Bouton en el homenaje que se le hiciera a Salvador Allende en nuestra Facultad de Medicina decía: "Cual es el delito o pecado de este hombre que mereció ser bombardeado en la moneda Pero este sugerir a la conciencia histórica el valor del hombre anónimo era un pecado mayor para la sociedad del anonimato, en la que el hombre es solo fuerza de trabajo o mano de obra generadora de plusvalía. Su tercer pecado fue querer cumplir ese destino histórico dentro de los marcos del respeto de la ley, dentro de las formas democráticas, de las libertades públicas y privadas, eje y centro de su pensamiento. "vengo de Chile un país pequeño pero donde cualquier ciudadano es libre de expresarse como mejor prefiera, de irrestricta tolerancia cultural religiosa e ideológica donde la discriminación racial no tiene cabida" …decía. Quiso un Chile plural como su propia ideología plural. Una ideología que hundía sus raíces en la tradición liberal de la Universidad Latinoamericana alimentada toda ella de la reforma: es la filosofía misma del humanismo transportada al Siglo XX.
LEGADO DE SALVADOR ALLENDE
En esta oportunidad de rendir homenaje a la memoria del compañero Presidente desde nuestras responsabilidades públicas debemos reflexionar juntos: Quizás la lección primera de Allende es entender la función pública no como un privilegio sino como un lugar de militancia social. No para sentenciar desde el poder sino para ejercerlo eficaz y honestamente en permanente referencia al soberano. Así entendida nuestra función se construye colectivamente, responsablemente codo a codo con el pueblo.
Entendemos a la verdad y la justicia como pilares de la democracia. En nuestro país, finalmente lo vamos logrando, es la lucha de la vida abriéndose paso frente a la muerte, es una construcción cotidiana. La batalla por los derechos humanos continua, pero ya sabemos con nuestros pueblos que se trata de asegurar el nunca más a las dictaduras. La magnitud de nuestras tareas para alcanzar la democracia genuina no solo política sino también económica y social donde todas y todos los ciudadanos de todas las edades, puedan desplegar plenamente sus potencialidades y vivir dignamente, es tan grande es tan ambiciosa que no admite fallas ni fisuras entre nosotros. Nos compromete ese pasado pero más nos exige el presente para forjar sin demora un futuro mejor.
No hay mejor homenaje que podamos brindarle a Salvador Allende que avanzar pero sin perder la capacidad de indignarnos ante la injusticia.
…Para matar al hombre de la paz para golpear su frente limpia de pesadillas tuvieron que convertirse en pesadilla, para vencer al hombre de la paz tuvieron que afiliarse siempre a la muerte matar y matar mas para seguir matando y condenarse a la blindada soledad, para matar al hombre que era un pueblo tuvieron que quedarse sin el pueblo.
Mario Benedetti | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | Llamado laboral | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amnistía Internacional – Sección Uruguay busca: Encargado/a de Desarrollo – Crecimiento Recaudación de fondos Planificará, implementará y responderá por las Estrategias de Crecimiento: el desarrollo de acciones creativas para captación de recursos y un programa intensivo de incorporación de socios/as y donantes. Buscamos una persona que reúna los siguientes requisitos comprobables:
• Capacidad, por formación profesional y/o experiencia, en Comunicación, Administración de Negocios, Marketing o Publicidad; • Experiencia profesional en recaudación de fondos y experiencia en funciones de gestión en Organizaciones No Gubernamentales y/o sin fines de lucro (*); • Capacidad para generar y gestionar proyectos; • Familiarizado/a con metodologías de recaudación de fondos, programas de donantes o "diálogo directo", marketing directo, gestión de proyectos, planificación de eventos y campañas.
• Excelentes habilidades en animación y gestión de equipos/grupos; • Capacidad para crear redes y para interactuar efectivamente tanto con profesionales como con voluntarios/as; • Dominio de idioma inglés; • Manejo de herramientas informáticas, en particular Excel y bases de datos. Conocimiento e identificación con los valores y la misión de Amnistía Internacional Remuneración acorde. Ambiente amistoso
Amnistía Internacional - Sección Uruguay Wilson Ferreira Aldunate 1220 CP 1100 Montevideo - Uruguay Tel.: +5982 9007939 Fax: +5982 9009851 e-mail: oficina@amnistia.org.uy http://www.amnistia.org.uy | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | SOLIDARIDAD CON CUBA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Montevideo, 5 de setiembre de 2008
COMUNICADO PÚBLICO
Comunicamos por este medio, que se ha abierto la Cuenta Nº 400.11972 del BANDES, a los efectos de recaudar fondos solidarios con el pueblo cubano, para reponer daños materiales cuantiosos que ha dejado a su paso el Huracán Gustav.
La cuenta estará abierta a partir del próximo lunes en todas las dependencias del Banco BANDES del país.
Desde ya, muchas gracias por su difusión.
Coordinadora de Apoyo a la Revolución Cubana PIT-CNT | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | Invitación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Política energética e industrial para el Uruguay Productivo.
Ing. Daniel Martínez
Ministro de Industria, Energía y Minería.
ACJ - Colonia 1870 casi Fernández Crespo - Jueves 11- hora 18.
Convocan trabajadores de la energía.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6- | Habrá caja para rato - Asamblea de AEBU | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La imponente Asamblea del pasado 3 de setiembre coronó un anhelo trabajado por más de 7 años: dotar a la Caja Bancaria de los recursos necesarios para que perdure en el tiempo. Entre todos logramos mantener un ejemplo de solidaridad intergeneracional y reparto solidario. Aquellos que quisieron romper este modelo de gestión, enfrentaron un sindicato sólido, aguerrido y unido en un mismo fin: salvar la Caja. Durante todo este tiempo, compañeros de todas las corrientes de opinión hemos recorrido el país en varias oportunidades a los efectos de denunciar el deterioro de nuestra Caja previsional. En todas esas oportunidades, además de plantear el problema aportamos la solución. La lucha y movilización de todos estos años, encontró – sobre el filo del tiempo constitucional – una solución que da a la Caja Bancaria un equilibrio tal, que le permitirá ser sustentable por mucho tiempo. Este logro, no es adjudicable a ninguna corriente de opinión, ni siquiera a un grupo de compañeros. Esta conquista es de todo el gremio y de todos los compañeros. Es que todos, más allá de la postura que se haya asumido en la asamblea, fueron protagonistas a la hora de encontrar una alternativa. Aún quedan etapas por delante. Ahora viene la elaboración de un proyecto de ley que deberá respetar los acuerdos que fueron ratificados por el colectivo. Y sin dudas que en el futuro inmediato, las empresas que se incluyen a la Caja y los Bancos intentaran boicotear las bases del proyecto. Y es por eso, que entendemos equivocadas a las estrategias que pretenden desconocer la resolución de la Asamblea General. La fecha límite para que el parlamento vote en ambas cámaras un proyecto de ley, es el 25 de octubre. Y si miramos un momento el almanaque veremos que quedan solo 35 días hábiles. 35 días hábiles, para elaborar un proyecto de Ley, elevarlo al Parlamento, ser estudiado en las Comisiones parlamentarias involucradas y por último votado por ambas cámaras. Y en todo este proceso, encontraremos voceros de las patronales que intentaran desarticular la salida para la Caja Bancaria. En la etapa que se abre, nos necesitamos todos.
Agrupación 98 Aebu filial pit-cnt | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7- | Síntesis Informativa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Síntesis Informativa Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv Segunda Edición del 10/09/08 PESCADO EN FERIAS: EL CONTROL SERÁ MAYOR ADEOM PLANTEARÁ AL PIT-CNT QUE FIJE OTRO PARO GENERAL INGRESOS QUE MÁS CRECIERON FUERON LOS DE LOS PATRONES EMPRESARIOS CUESTIONAN CONFLICTIVIDAD EN TORNO A CONSEJOS DE SALARIOS CAMBIOS EN EDADES DE RETIRO JUBILATORIO EMPEZARÁN A REGIR EN 2009 TOURNÉ EXIGE INFORMES REGULARES DE CÁRCEL DE CANELONES RECLUSOS TRASLADADOS AL PENAL DE LIBERTAD MALTRATO INFANTIL: 78% DE ADULTOS EJERCIÓ VIOLENCIA CONTRA UN NIÑO VIOLENCIA EN EL DEPORTE: SCJ ADVIERTE IMPERICIA POLICIAL HOY SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DE LA AUTOELIMINACIÓN MONTEVIDEO, CIUDAD CON TENDENCIA A LA FRAGMENTACIÓN Y SEGREGACIÓN Primera Edición del 10/09/08 El País: TRASLADAN NARCOS A CÁRCEL DE LIBERTAD La República: Catástrofe. 4 muertos, decenas de heridos y 2.600.000 evacuados El Observador: El presidente descarta que el Estado recompre la aerolínea Últimas Noticias: Será subastada por el canon más alto al movimiento de contenedores PLUNA: ASTORI Y ROSSI SERÁN INTERPELADOS EL VIERNES FUNCIONARIOS DE PLUNA SE MOVILIZAN PRESIDENTE DE KATOEN NATIE SE REÚNE CON ROSSI POR EL PUERTO REFORMA TRIBUTARIA MEJORÓ CLIMA DE NEGOCIOS, SEGÚN BANCO MUNDIAL HOY ARRIBA JUAN PEIRANO BASSO DESDE EEUU INTENSIFICAN CAMPAÑA POR LA REELECCIÓN DE TABARÉ VÁZQUEZ RATIFICAN FALLO EN CONTRA DE GRANUCCI GOBIERNO QUIERE IMPEDIR EL LANZAMIENTO DE TAMBEROS SE DESIGNÓ ESCUELA CON EL NOMBRE "MAESTRA ELENA QUINTEROS" BOLIVIA PLANEA VENDER GAS A URUGUAY EN 2014
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8- | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: |
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN |
Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy. Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario