Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

lunes, 27 de agosto de 2007

Noticias Socialistas - 27 de agosto de 2007

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

Lunes, 27 de Agosto de 2007

SUMARIO


1-

Descentralización el desafío democrático. Seminario - taller.



Sábado 1º de setiembre, Centro de Vendedores y Viajantes (F. Crespo y Miguelete)

leer más

2-

Cena en solidaridad con el dirigente Socialista Daniel Aljanati.



Mientras se sustancia una presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, escrito que está siendo preparado por el abogado Martín Risso, que defiende a los dos enfermos de cáncer a quienes la mutualista de la que son afiliados les negó la droga Sutent...

leer más

3-

El diputado José Luis Blasina en cadena ANDEBU.



Este miércoles 29 de Agosto la cadena ANDEBU repetirá el programa que grabó el Diputado José Luis Blasina y que se difundiera el pasado 9 de Julio.

leer más

4-

El diputado Gustavo Bernini debate sobre el voto de los uruguayos en el exterior.



hoy a las 21 y 30 en TV LIBRE.

leer más

5-

Deporte comunitario - Convenio MIDES - ISEF



se creó una Comisión de asesoramiento y seguimiento del Convenio firmado, en mayo, entre el MIDES y el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de la Universidad de la República (UdelaR) con el objetivo de ejecutar una serie de proyectos que promoverán actividades de educación física, recreación y deporte comunitario dirigidas especialmente a sectores de alta vulnerabilidad social.

leer más

6-

Campaña de Serpaj.



Recibimos y ponemos en su conocimiento campaña que está llevando adelante Serpaj para recusar el nombramiento de Julio María Sanguinetti...

leer más

7-

30 de Agosto - Día Internacional del Detenido - Desaparecido



"BORRARON SUS CUERPOS... NO MATEMOS SUS SUEÑOS"

leer más

8-

Llamado en ANCAP.



para desempeñarse como becario o pasante

leer más

9-

Conferencia del Dr. Kurt Wüthrich



La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores tiene el agrado de invitar a participar de la conferencia que brindará el Premio Nobel de Química año 2002...

leer más

10-

Invitación a participar del Seminario Taller "Cooperativas y Políticas Públicas en el Mercosur".



30 de Agosto, Pasaje Acuña de Figueroa, Subsuelo (p.-1). Edificio Anexo Palacio Legislativo de 09:00-16.30hrs.

leer más

11-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.



Fecha de actualización: Lunes, 27 de Agosto de 2007

leer más



1-


Descentralización el desafío democrático.


Introducción

El día 5 de julio el compañero Tabaré Vázquez puso a consideración de los Partido Políticos un "Ante Proyecto de Ley Descentralización Local".

El Partido Socialista a lo largo de su historia ha querido desde siempre descentralizar el poder trasladarlo desde el vértice a la base avanzando hacia una etapa superior que es el desarrollo de los conceptos de "Democracia sobre Nuevas Bases.

El tema descentralización en el departamento de Montevideo ha sido consecuentemente sostenido por los y las socialistas. En la ultima década el proceso se ha desviado y estancado y es hora de trabajar para su relanzamiento porque constituye la piedra angular de la reforma del Estado y la profundización de la democracia.

Con esta actividad pretendemos dar un nuevo impulso a este proceso, con el aliciente formidable que significa la iniciativa del Presidente de la República, analizando la misma a la luz de nuestra experiencia de quince años, y buscando que el mismo avance en la construcción del Poder Popular, a través de los mecanismos que nos van brindando tanto el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental.

Anteproyecto de ley de descentralización.

Caracterización primaria:

  • La Ley contempla la posibilidad de designar (en poblaciones menores a 2.500 hab.) Juntas Locales o Municipios no electivos, por parte del Intendente con anuencia de cada Junta Departamental. En poblaciones mayores a 2.500 hab. los Municipios serían electivos en la misma fecha que se eligen los Intendentes y los/a Ediles / as Departamentales.

  • De concretarse la iniciativa se pondría en marcha una reforma estructural que avanza en la transformación democrática del estado, trasladando poder de gestión y decisión cotidiana hacia la ciudadanía.

  • Su tratamiento por tanto significa comenzar a discutir una nueva institucionalidad democrática que supone una redistribución del poder en la sociedad uruguaya, de la concentración del mismo en los espacios cupulares, estructura funcional a los intereses de las minorías poderosas, a su distribución en la sociedad para que primen los intereses de las mayorías nacionales.

  • En ese sentido, esta reforma contempla décadas de propuestas realizadas en ese sentido por el Partido (sobre la base documental de DSNB y tesis aprobadas en Congresos) y llevadas adelante desde diversos ámbitos (legislativos nacionales y departamentales) y que ha tenido en la experiencia Montevideo, su principal referente hasta la actualidad.

  • Por cierto es necesario analizar el proyecto y contrastarlo con las experiencias de gobierno departamental que se están desarrollando en todo el país, para que el mismo contemple las diversas realidades y sea un instrumento lo más eficaz posible.

(Aprobado Comité Ejecutivo Nacional 16-7-07)

Dos ejes de análisis:

El proyecto de ley permite se discutido desde dos ejes:

  1. El de los mecanismos jurídicos y la reglamentación de su aplicación concreta.

  2. El de la agenda política que deberían abordar las autoridades municipales y locales.

c. El de los mecanismos jurídicos y la reglamentación de su aplicación concreta.

Sería importante constituir un equipo que empiece a ver en forma inmediata, las distintas formas y conceptos que deberá tener la ley y su reglamentación. A modo de ejemplo si miramos el Artículo 3º evidentemente se verá que se deberá marcar desde la forma de participación ciudadana hasta como se dará gradualmente las transferencias de poderes jurídicos y de recursos hacia los municipios. Esta deberá ser la primera síntesis política ha presentar en dicho encuentro y deberemos contrastarla con el aporte que traerán nuestros compañeros / as.

b. El de la agenda política que deberían abordar las autoridades municipales y locales.

La propia ley establece un amplio campo de acción y confirma de esta manera lo que ya hemos señalado con relación a la necesidad de involucrar a las autoridades locales y a todo el entramado social y político en los ámbitos de participación ciudadana promovidos por el gobierno nacional.

Los y las socialistas tenemos un rol a cumplir, ya que por definición, no solamente política sino ideológica y expresada en "Democracia Sobre Nuevas Bases" debemos construir desde "abajo" el sostén de los gobiernos Nacional y Departamentales.

En esa perspectiva destacamos:

· Las Mesas de Convivencia y Seguridad Ciudadana se deben constituir en lugar de participación de la institucionalidad (Juntas Locales, Concejos Vecinales) y de las distintas organizaciones sociales. Se anexa documento.

· Usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud. Hoy se está pensado de otra forma todo el sistema de salud y ante ello las distintas corporaciones ven como un obstáculo esta reforma estructural. No hemos podido crear con fuerza lugares organizados de usuarios de la salud. También nosotros hemos tenido problemas en lograr entender a cabalidad la participación de la gente en estos procesos. Sin duda los y las socialistas históricamente comprometidos con los problemas más sentidos de nuestros nos va a encontrar en primera línea tanto en la discusión como en la organización del sistema de usuarios.

· Espacio de participación del MIDES. Encontraremos también espacios, no solamente desde el punto de vista en la construcción en los distintos proyectos, también existen programas que son de articulación con la sociedad y recursos monetarios que hay que administrar.

· Rol de los municipios y la economía social. ... " La cohesión social entendida como un proceso integral que atiende a los aspectos económicos, la participación ciudadana, la igualdad de oportunidades, los aspectos culturales y basadas en valores que pueden resumirse en el respeto a los derechos humanos, la transparencia y la honestidad; se constituye en prerrequisitos indispensables para garantizar la convivencia armónica y las condiciones para el desarrollo sustentable....." ( Introducción : El rol de las cooperativas como parte integrante de la Economía Social en América Latina y en Europa)

Nuestros compañeros / as que actúan en los distintos organismos de la descentralización, deben ser los impulsores políticos con el entramado social. A la vez y en forma coordinada en cada zona los compañeros / as que actúan en las distintas coordinadoras deberán poner énfasis en estas propuesta que hacen a la concepción socialista, ya que, políticamente e ideológicamente deberemos profundizar estos espacios.

La actividad

Fecha: Sábado 1º de setiembre.

Lugar : Centro de Vendedores y Viajantes ( F. Crespo y Miguelete)

Presentación: Secretario Político Departamental de Montevideo, cro. Gustavo Lorenzo y el Secretario Político Departamental de Canelones cro. Mario López ( 9 y 30 a 9 y 45 horas)

Introducción temática:

1. Los conceptos constitucionales y legales del anteproyecto de ley.

Diputado Roque Arregui (Total 25 minutos).

2. La "Democracia sobre nuevas Bases" y la agenda política de los gobiernos locales.

Cros. Gastón Silva, José Nunes (Total 25 minutos).

Cuarto Intermedio: 11 y 10 a 12.00 horas

Trabajo en Talleres: (de 12.00 a 13.30 horas)

· Taller 1: Mesa; cra. Diana Pérez // cro. Daniel Espósito // cro. Mario López// cra.Adriana Odazzio

· Taller 2: Mesa: cro. Jorge Buriani // cro. Roberto Romano // cro. Estanilao Chiazzaro// cra. Cristina González

Conclusiones de los talleres y declaración: 13 y 30 a 14 y 30 horas

Cierre: 14 y 30 a 15 y 30

Intendentes Municipales de Montevideo y Canelones y Secretario General cro. Eduardo Fernández

ir arriba

2-


Cena en solidaridad con el dirigente Socialista Daniel Aljanati.


Mientras se sustancia una presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, escrito que está siendo preparado por el abogado Martín Risso, que defiende a los dos enfermos de cáncer a quienes la mutualista de la que son afiliados les negó la droga Sutent, aconsejada como única solución para su mal por los oncólogos tratantes, basada en que dicho medicamento no se encuentra en el Vademécum que elabora anualmente el Ministerio de Salud Pública (lo que fue avalado por la Justicia), se están organizando una serie de acciones solidarias a favor de estas personas.

Concretamente en el Partido Socialista ha organizado una cena de solidaridad con Daniel Aljanati, miembro del Comité Central de esa organización e integrante del secretariado del mismo, la que se concretará el 9 de setiembre en el restaurante "Lo de Silverio", en la calle Alejandro Rossell y Rius 1655 esq. 4 de julio, a las 20 horas.

El costo del ticket es de uno por $ 300 (trescientos pesos) o dos por 500 (quinientos pesos).

A partir del miércoles 29 de agosto se podrán adquirir los ticket en Casa del Pueblo. Los cupos son limitados, por reservas comunicarse a los teléfonos 9013344 // 9014444, o por correo electrónico a dno@ps.org.uy .

Se han abierto dos cuentas para recibir donaciones, sus números son:

EN PESOS BROU 02-196-044657-3.

EN DÓLARES BROU 02-194-021803-0.

ir arriba

3-


El diputado José Luis Blasina en cadena ANDEBU.


Este miércoles 29 de Agosto la cadena ANDEBU repetirá el programa que grabó el Diputado José Luis Blasina y que se difundiera el pasado 9 de Julio.

ir arriba

4-


El diputado Gustavo Bernini debate sobre el voto de los uruguayos en el exterior


hoy a las 21 y 30 en TV LIBRE concurrirá a un debate en directo con el Diputado Álvaro Lorenzo del PN, el tema es VOTO DE LOS URUGUAYOS EN EL EXTERIOR.

ir arriba

5-


Deporte comunitario - Convenio MIDES - ISEF


El miércoles 22 de agosto se creó una Comisión de asesoramiento y seguimiento del Convenio firmado, en mayo, entre el MIDES y el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de la Universidad de la República (UdelaR) con el objetivo de ejecutar una serie de proyectos que promoverán actividades de educación física, recreación y deporte comunitario dirigidas especialmente a sectores de alta vulnerabilidad social.

La comisión bipartita está integrada por representantes del orden estudiantil y el orden docente del ISEF (Líber Benítez y la profesora Loreley Condey respectivamente) y por representantes de la División de Atención a Colectivos y Población Vulnerable del Ministerio (su director, Yamandú Ferraz, y la licenciada en Trabajo Social, Silvia Fernández).

El convenio integra varios proyectos que se están estudiando para implementar hasta el mes de diciembre, en los departamentos de Montevideo y Maldonado, tras los cuales se realizará la evaluación para definir la renovación por un lapso más prolongado.

Yamandú Ferraz explicó que "los proyectos pretenden instrumentar una práctica de educación física renovadora a través de actividades lúdicas y educativas con ciudadanos caracterizados por un alto grado de vulnerabilidad".

El director de Colectivos Vulnerables agregó que "la ejecución de los proyectos se realizará en los lugares que se definan en cada uno de los proyectos, apuntando al enriquecimiento mutuo a través del intercambio de conocimientos desde el diálogo y la interacción de las necesidades".

Concretada la creación de la comisión bipartita los próximos pasos serán la aprobación de cinco proyectos que abordarán la situación de cada colectivo desde lo complejo y lo diverso en cuanto a símbolos culturales, edades e historias de vida. Para cubrir los cargos se realizará una convocatoria a los docentes y egresados del ISEF-UdelaR interesados en la implementación de cada uno de los proyectos.

ir arriba

6-


Campaña de Serpaj.


Estimadas autoridades de la Universidad de la Paz:

Rogamos a Uds. tener a bien la lectura de la carta adjunta.

Sin otro particular, saluda a Uds. muy atentamente:

Ana Claudia Juanche Molina
Coordinadora Latinoamericana
SERPAJ - AL
(598 + 2) 408 53 01
(598) 98 902 905
www. serpajamericalatina.org

TEXTO DE LA CARTA:

CARTA ABIERTA A LA UNIVERSIDAD DE LA PAZ

El Servicio Paz y Justicia en América Latina, a través de su Secretariado Nacional, SERPAJ-Uruguay, quiere expresar su profunda preocupación por el nombramiento del Sr. Julio María Sanguinetti como miembro y Presidente del Consejo de la Universidad para la Paz.

Desde nuestra larga trayectoria como organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos en Uruguay, el Cono Sur y América Latina, consideramos que los antecedentes del Sr. Sanguinetti en esta materia son incompatibles con una universidad cuyos programas académicos están comprometidos con el derecho internacional de los derechos humanos y la paz.

El Sr. Sanguinetti no sólo fue una figura política decisiva en las negociaciones que llevaron a la salida de la dictadura cívico-militar en 1984; él fue, sobre todo, el artífice de la política de impunidad para los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, y el garante de su implementación durante los primeros 20 años de democracia, a través de sus dos períodos como presidente de Uruguay. Es por eso que en la comunidad de DDHH uruguaya se ganó el apodo de "campeón de la impunidad".

He aquí una brevísima reseña histórica de la conducta del Dr. Sanguinetti en esta materia:

Durante las negociaciones entre políticos y militares desarrolladas a lo largo de 1984, Sanguinetti se encargó de asegurarles a los dictadores salientes que él como futuro presidente garantizaría que ninguno de ellos tendría que responder por sus crímenes ante ninguna instancia pública. Eso, a pesar de que en la sociedad uruguaya –como en toda la región- había un reclamo muy fuerte de Verdad y Justicia; y que en la Concertación Nacional Programática (acuerdo social amplio para el programa de la transición) se aprobó explícitamente el compromiso de investigar y sancionar dichos delitos.

Una vez asumida la Presidencia, Sanguinetti ignoró todos los acuerdos alcanzados en la mencionada Concertación, y durante sus dos primeros años de gobierno buscó por todos los medios asegurarse las mayorías necesarias para aprobar en el Parlamento una ley de impunidad, mientras desde el poder Ejecutivo se protegía a los militares acusados, se obstaculizaba la actuación del poder Judicial, y se alentaba en la ciudadanía un clima de amenaza y temor sobre la posibilidad de un golpe militar en caso de que los militares fueran enjuiciados.

Finalmente, en diciembre de 1986, y un día antes de que los militares acusados tuvieran que declarar ante un juzgado civil, el Parlamento sesionó con carácter urgente para aprobar la ley "de caducidad de la pretensión punitiva del Estado", que consagraba la impunidad de todos los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. De esta manera el Presidente cumplía el compromiso con los militares que ya había anunciado su ministro de Defensa (el mismo general de la dictadura que había negociado la transición, y que había anunciado que ningún militar concurriría a declarar en un juzgado).

En los dos años siguientes, la sociedad civil organizada a través del movimiento sindical, estudiantil y cooperativo, las organizaciones de derechos humanos y la oposición política, impulsaron una vigorosa campaña para anular la ley de impunidad mediante un referéndum popular. Este amplio y plural movimiento –presidido por tres mujeres familiares de víctimas de la dictadura- juntó 634.702 firmas (en una población de sólo 3 millones) en menos de dos años para hacer posible el referéndum, creó 350 comités locales en todo el país, y visitó puerta a puerta más de 400.000 hogares. En ese tiempo, el gobierno de Sanguinetti continuó operando por todos los medios para hacer fracasar la iniciativa popular (incluyendo la manipulación escandalosa de la propia Corte Electoral, la mentira y la censura de prensa para desinformar, amedrentar y confundir a la opinión pública).

Paralelamente, la ley de impunidad uruguaya recibió la condena de los principales organismos internacionales de derechos humanos, tanto en el sistema interamericano de la OEA como en el de Naciones Unidas, por su flagrante incompatibilidad con los principios y tratados del derecho internacional de los derechos humanos. El gobierno de Sanguinetti ignoró y descalificó sistemáticamente estos pronunciamientos críticos de la comunidad internacional.

La campaña de desinformación y terror impulsada por Sanguinetti tuvo su fruto en una ciudadanía todavía atemorizada que recién salía de una feroz dictadura, y la ley de impunidad fue ratificada por referéndum en 1989. No obstante, la propia ley de impunidad establecía en su artículo 4 el deber del poder Ejecutivo de investigar el paradero de los detenidos-desaparecidos. En una verdadera burla a esa obligación, Sanguinetti encargó la investigación al fiscal militar José Sambucetti (juez y parte en los delitos a investigar), que por supuesto no arribó a ningún resultado.

Así, durante sus dos períodos de gobierno, Sanguinetti se dedicó a descalificar los reclamos de Verdad impulsados desde los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales; negó la existencia de personas desaparecidas en Uruguay; obstruyó sistemáticamente todos los esfuerzos encaminados ya no a hacer justicia sino a investigar la verdad y el paradero de los detenidos-desaparecidos; jamás respondió ningún planteo de las organizaciones de familiares de las víctimas, ni accedió a sus solicitudes de entrevista.

Así, en 20 años jamás un solo militar tuvo que declarar ante un juzgado en Uruguay, ni siquiera como indagado o testigo, y no se promovió ningún tipo de investigación oficial sobre el período de la dictadura. El principal responsable de esa efectiva política de olvido oficial que buscó impedir la elaboración de la memoria histórica (con gravísimas consecuencias para el conjunto de la sociedad, hasta hoy) fue Julio M. Sanguinetti.

Esta política de impunidad y negación de las violaciones a los derechos humanos tuvo su punto culminante en 'el caso Gelman', que trascendió internacionalmente. El mundialmente reconocido poeta argentino Juan Gelman dedicó casi un cuarto de siglo a buscar al bebé nacido en cautiverio de su nuera desaparecida. La joven de 19 años había sido detenida embarazada junto a su esposo en Argentina, en 1976; luego de que éste fuera brutalmente asesinado, la joven fue trasladada clandestinamente a Uruguay junto a un grupo de activistas de nuestro país, gracias a los operativos de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur, hoy conocidos como Plan Cóndor. Una vez que la joven dio a luz en Uruguay, fue asesinada y hasta hoy permanece como desaparecida. De su bebé no se supo nada durante 24 años. Juan Gelman obtuvo informaciones extraoficiales de que su nuera había dado a luz en Montevideo, y por eso entre 1998 y 1999 intentó entrevistarse con Sanguinetti para pedirle su colaboración en la búsqueda del bebé. Sanguinetti jamás accedió a esa solicitud, negó conocer cualquier información sobre el hecho, y hasta descalificó a Gelman en una respuesta pública donde afirmaba que los hechos mencionados por el poeta eran falsos y que en Uruguay no se habían producido desapariciones forzadas. Eso provocó que durante todo el año 1999 se desarrollara una campaña internacional en la cual varios premios Nobel y personalidades del mundo de la cultura (entre muchos otros, García Márquez, José Saramago, Gunther Grass, Pérez Esquivel, Susan Sontag, Eduardo Galeano, etc.) escribieron centenares de cartas exigiéndole a Sanguinetti que accediera a la solicitud de Gelman e investigara el paradero de su nieta.

Sanguinetti jamás hizo nada, hasta que al año siguiente, y a pocas semanas de haber dejado la presidencia, la nieta de Gelman fue localizada después de 24 años, y se inició el proceso de restitución de su verdadera identidad. Pero lo más sorprendente fue descubrir que el apropiador de la joven era un amigo personal y hombre de confianza de Sanguinetti, a quien el presidente había puesto como candidato a senador y nombrado jefe de policía del departamento de San José. Quedó así en evidencia que, mientras le negaba a Gelman los hechos que éste denunciaba, y afirmaba no saber nada sobre el paradero de su nieta, Sanguinetti estaba deliberadamente encubriendo a su amigo el apropiador de la joven, y una vez más operando activamente para garantizar el ocultamiento y la impunidad de los responsables de desapariciones, ejecuciones y torturas, a los que defendió y protegió a cualquier precio durante 20 años.

Las organizaciones que, como SERPAJ, durante décadas hemos trabajado por hacer cumplir y respetar el derecho internacional de los derechos humanos en nuestros países, porque estamos convencidas que es condición insoslayable para una verdadera democracia, consideramos que el Sr. Julio Sanguinetti no reúne los requisitos éticos para presidir el Consejo de una universidad cuya finalidad es formar a las generaciones jóvenes para que impregnen las políticas públicas, los Estados nacionales y las relaciones internacionales con los valores de la paz y los derechos humanos.

Esperamos entonces que la UPAZ revisará esta designación y buscará una persona acorde con estos principios para presidir el Consejo.

Montevideo, 24 de agosto de 2007.

Adolfo Pérez Esquivel - Presidente Honorario SERPAJ América Latina

Ana Juanche Molina - Coordinadora Latinoamericana SERPAJ - AL

Guillermo Payssé - Coordinador Nacional – SERPAJ Uruguay

ir arriba

7-


30 de Agosto - Día Internacional del Detenido - Desaparecido


La "desaparición" no sólo vulnera prácticamente todos los derechos personales de la víctima, sino que también somete a sus familiares a un atroz sufrimiento, que se ha reconocido como equivalente a la tortura.
La «desaparición» constituye un delito continuo o permanente mientras no se determina la suerte y el paradero de la víctima.

Hasta la fecha en nuestro país se desconoce la verdad sobre la inmensa mayoría de los detenidos-desaparec idos durante la dictadura militar.

Por este motivo los y las esperamos en el próximo acto conmemorativo que se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Uruguay y Magallanes) el próximo jueves 30 de agosto a las 19hs.

Artistas invitados:

Ruben Olivera
Madrake Wolf
Ezequiel Fascioli
Gabriela Iribarren
Diego Kuropatwa
Entre nos

Convocan:
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos
Amnistía internacional
PIT-CNT
ASCEEP-FEUU

Local: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Dirección: Magallanes 1577
Hora: 19:00

ir arriba

8-


Llamado para desempeñarse como becario o pasante en ANCAP.


Para el Departamento de Montevideo:

EGRESADOS de:

- Notariado – Ciencias Económicas (Contador) – Licenciado en Servicio

Social - Bachillerato Tecnológico en Química Básico e Industrial de UTU.

ESTUDIANTES de:

- Ciencias Económicas (Contador) con el 80% de las materias aprobadas

- Ingeniería Química con al menos 30 materias aprobadas

- Ingeniería Industrial con el 70% de las materias aprobadas

- Licenciatura en Análisis de Sistemas con el 60% de las materias aprobadas

- Ingeniería de Sistemas con el 60% de materias aprobadas

- Ingeniería Tecnológica (Electrónica o Computación) con 3er año aprobado

Para Planta Manga:

- Estudiantes del Área Mecánica General de Educación Media Profesional o

Formación Profesional Superior de UTU con 1er. año aprobado

Para el Departamento de Lavalleja - Planta Minas

ESTUDIANTES de:

- Licenciatura en Geología con 2° año aprobado

- Ingeniería Química con al menos 26 materias aprobadas

- Estudiantes que se encuentren cursando 2° año o superior de:

- Formación Profesional Superior UTU (Albañilería)

- Formación Profesional Superior UTU (Electricidad Automotriz)

- Bachillerato Tecnológico en Electromecánica

Para el Departamento de Paysandú

ESTUDIANTES que se encuentren cursando 2° año de:

- Bachillerato Tecnológico de Electromecánica, Electroelectrónica, o

Construcción de UTU

- Bachillerato Tecnológico en Administración de UTU o Administración Básico

de UTU

Plazo: del 27 de agosto al 3 de setiembre de 2007 a las 16 hs. mediante

llenado de formulario electrónico publicado en la página web se recibirá la

inscripción primaria. EN EL MISMO PLAZO SE RECEPCIONARÁ LA

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA, IMPRESCINDIBLE PARA CONTINUAR EL PROCESO.

Bases, información e inscripción: www.ancap.com.uy

Montevideo:

Departamento Recursos Humanos

Planta La Teja - Humboldt 3900 Lunes a Viernes – de 10 a 16 hs.

Plantas Minas y Paysandú

Áreas de Personal Lunes a Viernes – de 8 a 14 hs.

Para quienes no puedan acceder a Internet, se habilitará un computador para el llenado del formulario, en las oficinas del Departamento Recursos Humanos en Planta La Teja – (Humboldt 3900) de lunes a viernes de 10 a 16 horas o en la Oficina de Personal de la Planta correspondiente en el horario de 8 a 14.

ir arriba

9-


Conferencia del Dr. Kurt Wüthrich


La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores tiene el agrado de invitar a participar de la conferencia que brindará el Premio Nobel de Química año 2002, Dr. Kurt Wüthrich, sobre "Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación" el próximo martes 28 de agosto de 2007, a la hora 16, en la Sala 17 "Paulina Luisi" del Edificio José Artigas del Poder Legislativo.

ir arriba

10-


Invitación a participar del Seminario Taller "Cooperativas y Políticas Públicas en el Mercosur".


EL PRÓXIMO 30 DE AGOSTO INVITAMOS A UD. A PARTICIPAR DEL

SEMINARIO TALLER"COOPERATIVAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MERCOSUR".

Pasaje Acuña de Figueroa, Subsuelo (p.-1). Edificio Anexo

Palacio Legislativo

09:00-16.30hrs

En la mesa de Apertura nos acompañaran distinguidas autoridades nacionales y regionales; presentándose tres nuevas publicaciones de la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR.

Taller1.-

"Política Pública de Promoción de cooperativas - la experiencia en Brasil Argentina"

Taller 2.-

"Incidencia Cooperativa en Parlamentos y organismos gubernamentales – la experiencia de OCB en el FRENCOOP"

Solicitamos a Ud. tenga a bien confirmar su asistencia (+598 2) 901 55 56 o al correo

sec-recm@mercosur.coop.

PROGRAMA

Seminario Taller: Cooperativas y Políticas Públicas en el MERCOSUR

30 de Agosto del 2007.

Palacio Legislativo- Pasaje Acuña de Figueroa, Edificio Anexo. Piso (- 1)

09:00

  • Panel de Apertura:

*Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, Pte. Lic. Carlos Álvarez

*Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministro Eduardo Bonomi.

* Comisión Marco Cooperativo Diputado Eduardo Brenta.

* Parlamento del MERCOSUR, Diputado Roberto Conde.

*Comisión Honoraria de Cooperativas, CR. Juan José Sarachu.

  • Presentación de nuevas publicaciones RECM:

Serie de Interés "El Rol de las Cooperativas como parte integrante de la economía social en la Cohesión social en América Latina y Europa".

Seminario "Economía Social y Cooperativas: Instrumentos de Inclusión Social y Laboral"-Montevideo 6 de noviembre del 2006

Serie Jurídica "Políticas Públicas en materia de cooperativas".

10: 30 – Corte

10:45

  • Taller: "Política Pública de Promoción de cooperativas - la experiencia en Brasil y Argentina"

13:00 -Corte

14: 00

  • Taller "Incidencia Cooperativa en Parlamentos y organismos gubernamentales – la experiencia de OCB en el FRENCOOP"

ir arriba

11-


Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.


Agosto 25 Día del Comité de Base (se puede acceder al listado de asambleas de los Comités de Base de Montevideo en www.ps.org.uy , o solicitar más información a dno@ps.org.uy

26 Elecciones del FA en el Exterior ( se puede acceder a las direcciones de los locales de votación y a la nómina de candidatos en www.ps.org.uy ,o solicitar más información a dno@ps.org.uy )

28 Reunión de la Agrupación Nacional de Gobierno de la 90 para recibir un informes sobre "La Transformación Democrática del Estado, situación y perspectivas".
Setiembre 01 Encuentro "Descentralización el desafío democrático" - Organizan Departamentales del Partido Socialista de Montevideo y Canelones – Centro de Vendedores de Plaza y Viajantes.

06 Conferencia del Ministro de Relaciones Exteriores Reinaldo Gargano, sobre la Política de Relaciones Exteriores del Gobierno del Frente Amplio – Organiza el Frente Amplio – Montevideo, ex Cine Central, 20.00 horas.

08 Encuentro Nacional sobre Política de Vivienda de Militantes Socialistas


3º Encuentro Nacional de Ediles 90

11 Recuerdo y Homenaje al Presidente Salvador Allende.

15 Encuentro Nacional de Militantes Sindicales del Partido Socialista.


29

4to. Encuentro Nacional de la Agrupación de Jubilados y Pensionistas de la 90.

ir arriba


DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.
Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección en la que desea comenzar a recibir el boletín.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales