| |||
Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización martes, 03 de julio de 2007 | |||
1- | Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista. | ||
| | Actividades en el marco de la Campaña por el S.N.I.S, de los Legisladores Socialistas, Secretarías Nacionales, etc. | |
2- | | ||
| | | |
3- | Invitación a presentación del libro "Proyecto Hornero. Prototipo Global de Experimentación" | ||
| | | |
| |||
| |||
1- | Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista. | ||
|
CAMPAÑA SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Intervenciones de Ediles/as Socialistas en las respectivas Juntas Dptales
ACTIVIDADES DE LOS LEGISLADORES SOCIALISTAS
ACTIVIDADES DE LAS SECRETARÍAS NACIONALES
· 29 y 30 Ginebra – reunión del consejo de la IS y con compañeros del PSU y entrevista con el secretario de RR.II. del PS suizo. · 1,2 y 3/7 Paris – reunión con compañeros del PSU, entrevista con el secretario de RR.II. del PSF y esperamos confirmación con la reunión con la Jean Jaurés. · 4, 5 y 6/7 Madrid – reunión con compañeros del núcleo de Madrid y aparentemente con compañeros de los otros dos núcleos que vendrían a Madrid. - Reunión con el embajador uruguayo - Reunión con Elena Valenciano secretaria de RR.II. del PSOE - Reunión con gente de la Fundación Pablo Iglesias. - Reunión con la fundación Jaime Vera
ACTIVIDADES DE LA J.S.U.
OTRAS ACTIVIDADES
| ||
2- | Intervención de la Edila Silvia Cabrera. | ||
| Tiene la palabra la señora edila Silvia Cabrera. u CHARLA DE LA DOCTORA MARTHA MÁRQUEZ SOBRE "ACOSO SEXUAL LABORAL" SEÑORA SILVIA CABRERA.- Gracias, señor Presidente. En primer lugar, en la noche de hoy, queremos recordar que el jueves 14 de julio estuvo presente en esta Sala de sesiones la destacada abogada, doctora Martha Márquez Garmendia ilustrándonos sobre el tópico "acoso sexual laboral". La jornada, a pesar del excesivo frío y la llovizna persistente, contó con excelente marco de público y fue muy enriquecedora por el nivel evidenciado en todo momento por la panelista. Por lo tanto, solicito que cuando esté pronta la versión taquigráfica de la charla se envíe a las dieciocho Juntas restantes del país y a ambas Cámaras Legislativas, porque hay ahí, en lo expuesto por la doctora Márquez, un material que puede resultar muy interesante para todos los legisladores, departamentales y nacionales de nuestro país, sobre un tema que tenemos en el "debe" y que más temprano que tarde tendrá que contar con legislación específica. u SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD
En otro orden de cosas, señor Presidente, deseo expresarme con relación al Sistema Nacional Integrado de Salud que se está instrumentando en nuestro país, pues, desde este lugar, quiero contribuir con el esfuerzo que desde el Ministerio de Salud Pública se está haciendo para construir más y mejor salud para todos. Siempre los socialistas han tenido gran sensibilidad ante esta problemática, siendo la doctora Paulina Luisi y el doctor José Pedro Cardozo dos muy jerarquizados luchadores por los temas de salud en nuestro querido Uruguay; aunque por suerte hoy tenemos decenas de compañeros y compañeras vinculados a esta temática a lo largo y ancho del país, dando lo mejor de sí, junto con profesionales de todas las banderías políticas, para lograr el acceso de toda persona a la atención de la salud, independientemente de su condición social y económica. Porque queremos que todos los orientales sin excepciones reciban una atención de calidad, donde disfruten de los avances que hoy se están logrando y que permiten vivir con mucha mayor calidad de vida. Por eso nos parece muy importante el hecho de trasladarle a la población que el Gobierno se está preocupando de cumplir a cabalidad con el programa de gobierno que presentó nuestra fuerza política a la ciudadanía en el año 2004. Allí se explicitaba, entre otros tópicos, que la reforma sanitaria que se llevaría adelante en Uruguay promovería acciones en el diagnóstico precoz, acciones en los tratamientos y en la rehabilitación, trabajando por lograr hábitos saludables que nos permitan optar siempre por la prevención como bandera insigne. Por eso, se está tratando de regionalizar, de lograr un sustantivo fortalecimiento de la red que brinda el primer nivel de atención, luchando por concretar la remodelación de varios hospitales públicos, tratando que todos ellos -como el de nuestra ciudad- queden irreconocibles por el nivel de terminaciones alcanzado; preocupándonos porque todo funcione con más racionalidad, tratando de no dilapidar recursos por falta de coordinación; tratando de solucionar los problemas concretos de la gente en cualquier punto del país, asegurándole, por ejemplo, a cualquier madre que tenga un niño con fiebre que tendrá un médico y un centro de referencia adonde acudir. Pero también el Sistema Nacional Integrado de Salud, como dicen desde el movimiento sindical, se preocupará por dignificar las condiciones de trabajo, los salarios y la estabilidad del personal de la salud. Porque si los trabajadores de la salud no tienen esos derechos es muy difícil lograr la buena atención que todos queremos. No se le puede pedir a un trabajador mal pago, con multiempleo, el mismo nivel de esmero y dedicación como si estuvieran actuando en condiciones buenas a nivel laboral, aunque los trabajadores siempre han tratado de dar lo máximo posible. Desde la mirada sindical se comparte plenamente el componente solidario de la reforma, tanto en lo que se refiere a los aportes como a todo lo vinculado a la redistribución de la inversión en salud pública y privada, terminando con aquello de una asistencia para ricos y una asistencia para pobres. También desde el movimiento sindical se ve de manera excelente la participación que tendrán los usuarios en la toma de decisiones, porque la salud es un problema de todos. Finalmente, antes de terminar con esta breve exposición, deseo destacar muy especialmente que el Sistema Nacional Integrado de Salud estará basado en un conjunto de principios fundamentales; ellos son: universalidad, continuidad, integralidad, equidad, calidad y ética, eficacia, eficiencia social y económica, atención humanitaria, participación social y administración democrática. Creemos que todos esos principios son capitales para tener una salud como la que siempre han soñado y buscado los uruguayos. Y estamos confiados en que así será aunque nos damos cuenta de las enormes dificultades que hay que sortear porque hay muchos intereses contrapuestos. Agradezco que la versión taquigráfica de mis palabras pase a las dieciocho Juntas restantes del país y a los medios de comunicación, porque creo que es prioritario seguir difundiendo en qué consiste la reforma que se está procesando, y a la cual todos y todas debemos contribuir con nuestro granito de arena. Gracias, señor Presidente. SEÑOR PRESIDENTE.- Se dará trámite a lo solicitado.
| ||
3- | Invitación a presentación del libro "Proyecto Hornero. Prototipo Global de Experimentación". | ||
| Estimados estudiantes, docentes, funcionarios. Estimados periodistas, productores, empleados rurales, vecinos y amigos. Desde el año 2002, y a raíz de los destrozos que en marzo provocó un tornado en la zona de Joanicó y Progreso, estudiantes de las facultades de Agronomía y Arquitectura de la Universidad de la República, formaron un grupo de trabajo abocado a la investigación de soluciones arquitectónicas accesibles y sostenibles para la recuperación de la infraestructura afectada: Proyecto Hornero. Con la financiación a través del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT), obtenida mediante concurso en el año 2003, se logró viabilizar el Prototipo Global de Experimentación (PGE), una construcción localizada en el Centro Regional Sur (CRS) de la Facultad de Agronomía, en la que se ensayan las diversas técnicas y tecnologías de la construcción con materiales naturales, recogiendo sobre todo, experiencias de nuestro medio rural y utilizando recursos disponibles en la zona. Toda la experiencia estuvo gestionada por este grupo de estudiantes, que hicieron una apuesta fuerte a la transferencia tecnológica a través de jornadas de trabajo en talleres, en los que se recibía y daba información desde la práctica, con personas tanto la Universidad como fuera de ella, interesadas en esta alternativa. Luego de cuatro años de trabajo, hoy los convocamos a la presentación del libro "Proyecto Hornero. Prototipo Global de Experimentación", en el que se recoge buena parte de esta experiencia, los avances y resultados de la misma, las primeras conclusiones, tanto desde el punto de vista de la construcción como desde la gestión de un proyecto universitario trabajando en el medio rural, recogiendo saberes populares muy pertinentes, que lentamente están desapareciendo. Cerrando con este libro una etapa y cumpliendo con el compromiso de devolver parte de lo que hemos recibido, esperamos que nos acompañen este lunes 9 de Julio, a las 19:30 horas, en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República, 18 de julio 1824. Por más información sobre el proyecto consultar en www.proyectohornero.edu.uy | ||
| |||
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN |
Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario