| |||
Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización Lunes, 02 de Julio de 2007 | |||
1- | Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista. | ||
| | Actividades en el marco de la Campaña por el S.N.I.S, de los Legisladores Socialistas, Secretarías Nacionales, etc. | |
2- | | ||
| | | |
3- | Voto de los Uruguayos en el Exterior. | ||
| | El sábado 30 de junio se lanza, organizada por el Consejo Consultivo de Buenos Aires, | |
4- | Información de actualidad sobre el Voto en el Exterior divulgada por la prensa en Uruguay. | ||
| | 26/06/2007 | ULTIMAS NOTICIAS | Información | Página 4 27/03/2007 | EL OBSERVADOR | Uruguay | Página 6 | |
5- | Llamado laboral | ||
| | Llamado a aspirantes para desempeñar como contrato de función pública en ANCAP. | |
6- | Intervención parlamentaria del Dip. Roque Arregui. | ||
| | Sesión de Cámara donde se trató la Rendición de Cuentas, recursos adicionales para la enseñanza. | |
7- | Seminario "La importancia de los Municipios en un Gobierno Progresista". | ||
| | Adjuntamos invitación al Seminario "La importancia de los Municipios en un Gobierno Progresista". | |
| |||
| |||
1- | Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista. | ||
|
CAMPAÑA SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Intervenciones de Ediles/as Socialistas en las respectivas Juntas Dptales
ACTIVIDADES DE LOS LEGISLADORES SOCIALISTAS
ACTIVIDADES DE LAS SECRETARÍAS NACIONALES
· 29 y 30 Ginebra – reunión del consejo de la IS y con compañeros del PSU y entrevista con el secretario de RR.II. del PS suizo. · 1,2 y 3/7 Paris – reunión con compañeros del PSU, entrevista con el secretario de RR.II. del PSF y esperamos confirmación con la reunión con la Jean Jaurés. · 4, 5 y 6/7 Madrid – reunión con compañeros del núcleo de Madrid y aparentemente con compañeros de los otros dos núcleos que vendrían a Madrid. - Reunión con el embajador uruguayo - Reunión con Elena Valenciano secretaria de RR.II. del PSOE - Reunión con gente de la Fundación Pablo Iglesias. - Reunión con la fundación Jaime Vera
ACTIVIDADES DE LA J.S.U.
OTRAS ACTIVIDADES
| ||
2- | HACIENDO CAMINO... | ||
| El FRENTE AMPLIO invita al acto con los 8 intendentes Frenteamplistas, al cumplirse dos años de gestión municipal progresista. Con la presencia de todos los Ministros, Legisladores y la estructura frenteamplista. Teatro El Galpón - Lunes 9 de julio - Hora 18:00 Se transmitirá en directo por VTV. Habrá una pantalla gigante sobre la calle 18 de julio. | ||
3- | Voto de los Uruguayos en el Exterior | ||
| El sábado 30 de junio se lanza, organizada por el Consejo Consultivo de Buenos Aires, la Campaña por el Voto de los Uruguayos en el Exterior. El encuentro se realizará en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543 a las 15 horas.
Participarán el Diputado de la Vertiente Artiguista Edgardo Ortuño, Presidente de la Comisión de Constitución y Códigos en la que se encuentra a estudio el Proyecto de Ley sobre el Voto de los Uruguayos en el Exterior, y el Diputado del Partido Socialista Gustavo Bernini, integrante de la comisión.
Convocamos a todos los uruguayos y organizaciones en el exterior del país que hagan escuchar su opinión con respecto al tema del Voto desde el Exterior por las siguientes vías:
· Para informarse y hacer llegar nuevamente su opinión a todos los parlamentarios a través de la Página: www.votouruguayosenelexterior.depolitica.com.uy
· Para hacer consultas, enviar adhesiones al comienzo de la Campaña por el Voto en Buenos Aires el próximo sábado 30 de junio y entrar en contacto con los uruguayos organizados en Consejos Consultivos en todas las ciudades del mundo: votoexterior@montevideo.com.uy
· Desde los Consejos Consultivos se está convocando a enviar postales referidas a la aprobación del voto desde el exterior a los legisladores poniendo el nombre del legislador al que se quieren dirigir y la dirección: Palacio Legislativo, Avenida de las Leyes s/n, Montevideo – Uruguay. El Consejo Consultivo de París ha diseñado varios modelos de postales y se las puede solicitar escribiendo a voto@d20.org.uy | ||
4- | | ||
| 26/06/2007 | ULTIMAS NOTICIAS | Información | Página 4
Se inicia campaña mundial a favor del voto epistolar EN JULIO SE DEBATIRÁ EL PROYECTO EN COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE DIPUTADOS
El próximo sábado en Buenos Aires comenzará una campaña mundial de uruguayos que viven en el exterior para que el Parlamento apruebe la ley que habilita el voto epistolar. A LA CHARLA que se realizará en el Centro Cultural de Cooperación, convocada por el Consejo Consultivo de Buenos Aires, fueron invitados los diputados Edgardo Ortuño (Vertiente Artiguista) y Gustavo Bernini (Partido Socialista) y el subdirector del Departamento 20 de Cancillería, Javier Vidal. Esta actividad se da en el marco de las tareas que realizan los Consejos Consultivos uruguayos y de la estrategia diseñada en el Encuentro Mundial de residentes en el exterior realizado en diciembre, donde se resolvió llevar a cabo acciones en el ámbito mundial para lograr solucionar la situación. El diputado Ortuño dijo a Ultimas Noticias que llevará al encuentro un detallado informe sobre la situación, y adelantó que "en julio se definirá el tema en la Comisión de Constitución y Códigos", ya que "es voluntad de la bancada oficialista avanzar sobre un proyecto que el Parlamento tiene a estudio desde hace mucho tiempo". Ortuño indicó también que se prevé la continuidad del diálogo con la oposición con el fin de lograr acuerdos en este tema, que hasta ahora "lamentablemente, no ha dado sus frutos". Además, comentó que los Consejos Consultivos enviaron a todos los legisladores una nota "pidiendo la aprobación del voto epistolar", y una postal respaldando la iniciativa. Tiempo atrás, Ortuño había señalado a Ultimas Noticias que el artículo 77 de la Constitución "es muy claro al plantear que todos los ciudadanos son electores y elegibles, además de la importancia de garantizar el ejercicio de un derecho tan importante como el voto para más de 500 mil uruguayos que hoy están residiendo fuera del país". Según expresó el legislador, Uruguay es uno de los países del mundo que tiene mayor porcentaje de población viviendo fuera de su territorio, y puntualizó en la gravedad del tema, porque "la emigración no es responsabilidad de cada uno de los que se han ido, sino que es un fenómeno social, que responde a que muchos no encontraron oportunidades en su país y debieron salir por razones económicas, políticas o técnicas", por lo que plantea que "el Estado y la sociedad en su conjunto deben hacerse cargo de la situación y sus consecuencias".
27/03/2007 | EL OBSERVADOR | Uruguay | Página 6
Impulsan diálogo sobre proyecto de ley de voto epistolar
El presidente de la Comisión de Constitución y Códigos de Diputados, Edgardo Ortuño (FA), envió una nota a Jorge Larrañaga, y otros legisladores de la oposición informándoles de la pronta consideración del proyecto de voto epistolar. Se pretende un diálogo con todos los sectores.
27/03/2007 | EL PAIS | Política Nacional | Página 11
Voto del exterior: FA quiere diálogo
Ortuño envió carta a oposición pidiendo apoyo al proyecto
El presidente de la comisión de Constitución y Código de Diputados, el frenteamplista Edgardo Ortuño (Vertiente Artiguista), envió una carta a los partidos de oposición convocándolos a una instancia de diálogo a fin de que el proyecto de "voto epistolar" (de uruguayos en el exterior) sea aprobado con el mayor respaldo político. El proyecto está a estudio de la comisión de Constitución desde el año 2005 (ver página 10). "Sentimos que el país todo tiene una deuda con sus emigrantes, cuya partida además de una experiencia individual constituye una responsabilidad colectiva. Las cifras que ubican la cantidad de uruguayos radicados en el exterior en un 15% de nuestra población, y estiman su número en más de 500.000 personas, hablan de la importancia de la emigración como fenómeno social", dijo Ortuño en una carta que remitió al presidente del Directorio del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, a la que tuvo acceso El País. El diputado consideró que la creación del "Departamento 20" en la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores "constituye un paso importante en ese camino, pero no es suficiente". "Debemos -agrega- avanzar en el marco legal. Así lo han hecho saber a todas las bancadas parlamentarias los representantes de 32 Consejos Consultivos que nuclean uruguayos en 13 países del mundo, y más de 2.000 compatriotas que han comunicado al Parlamento su deseo de votar y ejercer su legítimo derecho". La bancada de gobierno ha decidido desempolvar este proyecto y darle un rápido trámite parlamentario. En su carta, Ortuño dice que ha llegado "el tiempo de culminar el trámite parlamentario del proyecto, con el pronunciamiento a favor o en contra de otorgar el voto a nuestros compatriotas residentes en el exterior, de las bancadas y de las Cámaras que integramos". El diputado agrega que más allá de que se logren los consensos políticos para la aprobación del proyecto, considera "de alto valor político el hecho de que ello pudiera consagrarse en el Parlamento con los mayores niveles de respaldo, elevando a política de Estado como debe ser, el vínculo con nuestra gran emigración". El Frente Amplio intentó aprobar el "voto epistolar" antes de las elecciones de 2004, pero no contó con el apoyo de blancos y colorados. Los partidos tradicionales siguen oponiéndose a este proyecto.
26/03/2007 | ULTIMAS NOTICIAS | Información | Página 3
Oficialismo impulsará en abril habilitar el voto a emigrados Pedirán que oposición defina si aprueba o bloquea el proyecto Catalogado como uno de los proyectos prioritarios para este año, el voto de los uruguayos en el exterior volverá a discutirse el mes que viene. El Frente Amplio no descarta una reforma constitucional si la oposición no acompaña el proyecto. Entre los proyectos que legisladores y ministros acordaron dar rápido trámite, volvió a aparecer con fuerte énfasis el de la posibilidad de voto epistolar. El ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, lo marcó como prioritario. El Frente Amplio impulsará el tratamiento del tema en abril, y está realizando gestiones para lograr acuerdos con la oposición. Hoy llegará a los partidos tradicionales una comunicación formal de la voluntad del gobierno de resolver el proyecto, solicitándoles su pronunciamiento. El diputado Edgardo Ortuño (Vertiente Artiguista) dijo a Ultimas Noticias que "de las deudas sociales que tiene la sociedad uruguaya, la atención a la situación de los uruguayos en el exterior es una de las cuestiones que se debe abordar cuanto antes. Creemos que el voto de los uruguayos en el exterior es un derecho garantizado en la Constitución, que debe efectivizarse y que hay que reglamentarlo por ley". El diputado indicó que el artículo 77 de la Constitución "es muy claro al plantear que todos los ciudadanos son electores y elegibles, además de la importancia de garantizar el ejercicio de un derecho tan importante como el voto para más de 500 mil uruguayos que hoy están residiendo fuera del país". Según expresó el legislador, Uruguay es uno de los países del mundo que tiene mayor porcentaje de población viviendo fuera de su territorio, y puntualizó en la gravedad del tema, porque "la emigración no es responsabilidad de cada uno de los que se han ido, sino que es un fenómeno social que responde a que muchos no encontraron oportunidades en su país y debieron salir por razones económicas, políticas o técnicas", por lo que plantea que "el Estado y la sociedad en su conjunto deben hacerse cargo de la situación y sus consecuencias".
Por carta El proyecto existe, y según Ortuño el Parlamento ha considerado este tema desde la reapertura democrática. "Ha habido proyectos presentados por legisladores del Frente Amplio prácticamente en todos los períodos democráticos, en algunos casos optando por la modalidad del voto consular, y finalmente se optó por el voto por carta, el voto epistolar, como hace Italia y otros países del mundo". El diputado mencionó que los partidos tradicionales pusieron énfasis "en las limitaciones constitucionales para que el Frente Amplio aprobara con sus votos el proyecto, con la tesis de que esto significa una modificación electoral que requiere mayorías especiales de dos tercios", lo que hace imprescindible el apoyo de la oposición. Para el Frente Amplio, lo sustancial es que la oposición defina "si apoya o bloquea" la aprobación parlamentaria del voto epistolar, y Ortuño aseguró que "estamos abiertos a estudiar modificaciones" que puedan plantearse desde los demás partidos, ya que existen casos como el del diputado Jaime Trobo (Herrerismo), que manifestó su voluntad de acompañarlo. No obstante, si no se apoya el proyecto, el partido de gobierno está dispuesto a "recorrer junto con los ciudadanos y apelando a mecanismos de democracia directa, caminos de reforma constitucional para consagrar este derecho". Ortuño concluyó señalando que "los sectores deben franquear sus voluntades políticas y asumir sus posturas frente a tantos uruguayos que están fuera y a tantos que estamos dentro hemos vivido la experiencia dolorosa de la emigración de alguien vinculado a nosotros". El otorgar el derecho al voto es "un comienzo", que junto la creación del Departamento 20 de Cancillería, "es la voluntad política del gobierno de darles la importancia y la atención que en gobiernos anteriores no se les ha dado".
Vázquez: 'Ellos podrán votar' El presidente de la República, Tabaré Vázquez, en su discurso de asunción de mando el 1º de marzo de 2005, anunció la voluntad de este gobierno de conceder el derecho al voto a los uruguayos residentes en el exterior. "Los uruguayos residentes en el exterior son aproximadamente el 15% del total de la población del país. ¡Cómo no va a tener el Ministerio de Relaciones Exteriores una división que atienda esa realidad! Y cuando hablamos de vinculación, hablamos de apoyo a nuestros compatriotas de creación de una red que les permita mantener y reforzar sus lazos con Uruguay, recibir y aportar cultura, recibir y aportar conocimientos científicos y tecnológicos, fomentar el comercio y las inversiones. En segundo lugar, hemos firmado -y está camino a este Parlamento nacional- un proyecto de ley estableciendo el voto epistolar para los compatriotas que no tengan la ciudadanía suspendida y que residan en el exterior accidental o permanentemente. Ellos podrán votar, tanto en las elecciones nacionales como en las departamentales, y estamos seguros que en este momento histórico que el Uruguay vive todos los partidos políticos de nuestro Uruguay aportarán su voto para que así sea. Creemos que un elemento esencial para la vinculación con los uruguayos residentes en el exterior es consagrar el pleno ejercicio de sus derechos cívicos".
Página Web Ante la reiterada oposición al proyecto, hace alrededor de un año y medio, el diputado Ortuño propuso la creación de un sitio Web para que el Parlamento pudiera escuchar la opinión de los uruguayos residentes en el exterior con respecto a la posibilidad de votar, más allá de su lugar de residencia. A través de la página www.depolitica.com.uy/votouruguayosenelexterior, todos quienes viven fuera del país pueden expresar sus posiciones al respecto. "Nos hemos preocupado en particular de consultar a los involucrados, para confirmar el argumento de que no se le podía dar el voto a gente que no estaba en el país para decidir su destino", utilizado por quienes se oponen al proyecto. Para el diputado, la respuesta de la diáspora: "fue impresionante".
| ||
5- | | ||
| ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE COMBUSTIBLES ALCOHOL Y PORTLAND Llamado a aspirantes para desempeñar como Contrato de función pública En los Departamentos Montevideo, Lavalleja, Maldonado y Paysandú hasta: 8 cargos de Ingeniero Químico 13 cargos de Ingeniero de Proyecto o Mantenimiento Planta 3 cargos de Ingeniero Operaciones 1 cargo de Ingeniero Sistemas
En los Departamentos Lavalleja y Paysandú hasta: 12 cargos de Operario Fábrica Portland 3ra.
En el Departamento Maldonado hasta: 4 cargos de Operario Terminal del Este C
Ver requisitos, bases y selección en la página http://www.ancap.com.uy
La inscripción se deberá realizar únicamente mediante el llenado de formulario electrónico, al que se accede a través de la página web. Período de inscripción: entre el 1° y 13 de julio de 2007 La recepción de la documentación se realizará hasta el día 13 de julio a las 16 hs. en: - Lavalleja – Oficina de Personal de Fábrica Lavalleja hasta las 15hs. Ruta 8 – Km.113 Teléfono 044 245 94/97 - Maldonado – Gorlero 946 exclusivamente el día 11 de julio de 9 a 17 hs. - Montevideo - Departamento Recursos Humanos - Planta La Teja Humboldt 3900 de 9 a 16 horas - Paysandú – Oficina de Personal de Fábrica Portland Paysandú hasta las 15hs. Acceso a Puente Internacional Gral.Artigas Teléfono 072 249 21/28
LA DOCUMENTACIÓN RESPALDANTE SERA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Ante dudas, comunicarse con el Departamento Recursos Humanos al teléfono 1931 2006.
| ||
6- | | ||
| SEÑOR ARREGUI.- Señor Presidente: cuando votemos este aditivo para la enseñanza, estaremos aprobando un componente de un modelo educativo que está impulsando esta Administración. Estamos votando recursos, que se suman a los que ya destinamos en el Inciso 25 para la ANEP y para la Universidad de la República, y que también se suman a los recursos que destinamos al Plan Ceibal. Este modelo educativo que esta Administración y este Gobierno están impulsando, se basa claramente en una educación al servicio del mundo del trabajo y de la producción, un modelo educativo para la formación ciudadana y para la profundización democrática, para tener esos seres libres, solidarios y críticos que tanto queremos, y para ello estos recursos son fundamentales. Sin embargo, estos recursos no tendrían ningún valor si no se estuviese impulsando una gestión distinta, que va cambiando positivamente, una gestión que quiere lograr para el sistema educativo calidad y cantidad, porque en las últimas décadas, mientras crecía la cantidad de alumnos que asistían a los centros educativos, se iban deteriorando los niveles educativos de quienes asistían a ellos.. Por esa razón, hoy se suman a esto grandes problemas de deserción, que son el desvelo de las autoridades educativas. Otro reto que tiene esta gestión es extender la educación inicial. En este sentido debemos ser muy honestos y reconocer que hubo, más allá de las diferencias de instrumentación con los Gobiernos anteriores, una coincidencia clara en ampliarla. También queremos destacar una gestión en la que la participación es fundamental para construir este modelo educativo, que ha quedado en evidencia cuando para elaborar este proyecto de ley de educación, que próximamente se presentará en el Poder Legislativo, se convocó a la sociedad entera para debatir a lo largo y ancho del país. Se trata de un cambio de gestión que implica que las Asambleas Técnico Docentes sean escuchadas, y que muchos de los temas que abordan las autoridades de la educación se hagan en Comisiones conjuntas, escuchando la voz de los trabajadores de la enseñanza, de quienes la construyen día a día, de quienes son el soporte fundamental para cumplir con estos propósitos. Hemos recibido un sistema educativo con una carencia crónica en materia de recursos. Las cifras oscilan según quienes las expongan, pero es evidente que cuando culminó el período anterior el sistema educativo recibía aproximadamente el 2,9% del Producto Bruto Interno, y vamos avanzando a ritmo firme y permanente hacia ese 4,5% del PBI, al que nos comprometimos ante la sociedad y que cumpliremos. Hoy, en esta jornada, hemos dado un paso trascendente en ese trayecto, a pesar de que debemos decir muy claramente que el Producto Bruto Interno ha crecido, y me alegro por ello, porque significa más recursos para las áreas productivas y sociales, pero también implica que se precisan cantidades mucho más grandes que las que hoy se están votando. Son recursos necesarios para los trabajadores de la enseñanza, para la inversión, para atender esos tres mil centros educativos que tienen un claro déficit, un déficit crónico en cuanto a mantenimiento y ampliación. También son necesarios para destinarlos al equipamiento didáctico de este Plan, que es fundamental para proyectarnos al futuro, que consiste en una computadora por niño. Esto va a ubicar a nuestro país a la cabeza de aquellos países que entienden que las tecnologías de la información son fundamentales para proyectarse y para que no haya una brecha más entre los que menos tienen y no acceden a las tecnologías de la información y aquellos que sí tienen recursos y pueden progresar en esa materia. También, ¡vaya si serán necesarios los recursos que hoy estamos votando para la Universidad de la República que, sin que vengan imposiciones desde afuera, se comienza a transformar a sí misma para seguir aumentando la descentralización, para hacer algo que en los Períodos anteriores no era posible, como coordinar con la ANEP la realización de proyectos conjuntos para abordar, por ejemplo, la educación terciaria en la creación de carreras tecnológicas, que son muy necesarias para la producción! La Universidad de la República precisa inversiones en materia edilicia y no edilicia, precisa recursos para la capacitación, precisa brindar apoyo en materia de investigación para los sectores productivos. Al tomar en cuenta todo esto en este nuevo modelo educativo, tengo que resaltar aquí algunos elementos que son de carácter político y me parecen muy importantes. (Ocupa la Presidencia el señor Representante Hackenbruch Legnani) Quiero resaltar la unidad de la bancada de Gobierno que supo encontrar los acuerdos necesarios y unitarios para avanzar en la materia. Quiero resaltar la consonancia de esta bancada del Frente Amplio con el Poder Ejecutivo para incrementar recursos, sin necesidad de aumentar el monto global. Quiero resaltar también, porque me parece de plena justicia, la consonancia de tener una misma meta con todos los actores vinculados y comprometidos con la educación. Y lo que hoy estamos haciendo al votar estos recursos son hechos concretos. Aquí no se vota una Rendición de Cuentas de gasto cero como estábamos acostumbrados. Cuando fuimos oposición, esta fuerza política reclamó más recursos para la educación, porque veía cómo década tras década se la sumía en el abandono material. Hoy que somos Gobierno estamos cumpliendo con ese compromiso asumido, paso a paso, en forma permanente, a medida que los recursos lo van permitiendo. Quiero referirme a unas manifestaciones que escuché hoy aquí de un compañero a quien respeto mucho ‑lástima que no se encuentra ahora en Sala‑, el señor Diputado Casaretto. Hoy no quise intervenir para no alargar el tema. Él decía que la bancada nacionalista, o cuando fue Gobierno, siempre votaba los Mensajes de la ANEP y de la Universidad de la República. Esta es la tercera Legislatura que estoy aquí y felizmente he vivido la historia de los dos Períodos anteriores. Y en los dos Períodos anteriores, esa bancada que hoy está sentada allí con otras personas... (Interrupción del señor Diputado Trobo.- Campana de orden) ——Señor Presidente: solicito que me ampare en el uso de la palabra. SEÑOR PRESIDENTE (Hackenbruch Legnani).- Continúa en el uso de la palabra el señor Diputado Arregui. SEÑOR ARREGUI.- Me refiero a los dos Períodos anteriores. La bancada del Partido Nacional votó en contra del Mensaje de la ANEP y de la Universidad de la República. (Interrupción del señor Diputado Trobo.- Manifestaciones de la Barra.- Campana de orden) ——Esos son hechos concretos. SEÑOR PRESIDENTE (Hackenbruch Legnani).- La Mesa exhorta a los señores Diputados a que no dialoguen. Puede continuar el señor Diputado Arregui. SEÑOR ARREGUI.- Señor Presidente: el CODICEN ha tenido una de las asignaturas pendientes y la ha puesto en práctica: la enseñanza de la historia reciente. Si se precisará historia reciente para que muchos legisladores puedan adentrarse en el tema y recordar lo que fue el voto en cada una de las Rendiciones de Cuentas, de los Presupuestos y de las Rendiciones de Cuentas de gasto cero. (Interrupción del señor Diputado Trobo) ——Estos son hechos concretos, señor Presidente. Para culminar, queremos decir que hemos sido atentos escuchas de las voces que reclaman más recursos. Algunas son muy legítimas, hablan de las necesidades acumuladas, hablan de sus vivencias y por eso merecen todo mi respeto y las valoro profundamente. Otras no tienen legitimidad; piden el cielo siendo que cuando tuvieron oportunidad de dar testimonio, hicieron todo lo contrario. Y de golpe hoy les vino un ataque de generosidad, quizás porque la tuvieron contenida y cuando la pudieron volcar no lo hicieron. Queda mucho trecho todavía por recorrer, y ello nos obliga a continuar con lo que venimos haciendo; y lo que hoy estamos votando en esta sesión es un paso más, es parte de ese recorrido. Muchas gracias. SEÑOR ARREGUI.- Señor Presidente: creo que lo más justo para que todas las sesiones se desarrollen de la mejor forma es atenernos estrictamente al Reglamento. Por ese motivo, solicito a la Mesa que se dé lectura a los artículos correspondientes al desalojo de la barra.
| ||
7- | | ||
| Adjuntamos invitación al Seminario "La importancia de los Municipios en un Gobierno Progresista". Se realizará el sábado 7 de julio, de 9:00 a 14:00 hs. en el Salón Rojo de la IMM. La apertura (9:30 hs.) estará a cargo del Edil Gastón Silva, Secretario Nacional de Asuntos Municipales del Partido Socialista. 10 a 10:45 hs - Lic. A. Veneziano, Dpto. de Cs. Políticas de la FFCCSS - "Importancia de los Gobiernos Locales. Perspectivas." 10.45 a 11.00 hs. Dip. G. Guarino - A.P. - "Nueva Ley Orgánica Municipal" 11.45 a 12.00 hs. Preguntas. 12 a 12.30 hs. Pausa. Café. 12.30 a 13.15 hs. Dip. Roberto Conde - Partido Socialista - "Presupuestos Nacionales, Presupuestos Municipales" 13.15 a 13.30 hs. Preguntas. Clausura 13.30 a 14.00 hs. - Soc. Daniel Aljanati. Secretario Nacional de Formación Política del Partido Socialista. Eduardo Fernández. Secretario General del Partido Socialista. Secretaría Nacional de Asuntos Municipales Secretaría Nacional de Formación Política Partido Socialista
| ||
| |||
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN |
Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario