| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización Viernes, 26 de Octubre de 2007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mañana, sábado 27 de octubre, en Casa del Pueblo (Soriano 1218, Montevideo) se reúnen los socialistas para analizar la políitica de vivienda y los criterios de trabajo a seguir en los distintos ámbitos, para contribuir a resolver este tema central para el país | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | Conferencia - Desarrollo Infantil | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | INJU convoca a la presentación de proyectos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | INJU y Tevé Ciudad convocan a la presentación de proyectos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | Seminario/taller | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6- | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha de actualización: Viernes, 26 de Octubre de 2007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"EN TU CASA O EN LA MÍA…" Encuentro de militantes socialistas en el área de vivienda | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Socialistas discutiendo vivienda y hábitat" Lugar: Casa del Pueblo Fecha: 27 de Octubre de 2007 Comienzo de actividad 9.30. Introducción al Encuentro: Diputado José Luis Blasina y Pedro Apesteguía
Talleres: de 11.00 hasta 13.30
Almuerzo de 13.30 hasta 14.30
Plenario de conclusiones y propuestas comienzo 14.30
Cierre Hora 16.30 a cargo del Secretario General Eduardo "Lalo" Fernández y Ministro de Vivienda, Arq. Mariano Arana Temas por talleres (y grandes lineamientos en sus contenidos): 1º Políticas de inclusión y hábitat – Asentamientos y cartera de tierras. Abre el taller: Delia Rodríguez.
2º Políticas de permanencia – endeudamiento, créditos, refacción y alquileres
Abre el taller Gustavo Bernini; Fernando Etchevers y Walter Morodo.
3º Políticas de vivienda social – Cooperativas, reciclajes, inversión publica y privada, plan lotes, etc.
Abre el taller Gloria Benítez y Jorge Franco
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conferencia - Desarrollo Infantil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La presente conferencia se inscribe en un proceso de capacitación que el "Plan de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el departamento de Montevideo" realiza en conjunto con la Secretaría de Infancia y la División Salud de la IMM, entendiendo que el desarrollo infantil constituye un área de trabajo prioritaria. 9.00 hs Inscripciones. Dr. José Luis Diáz Rosselló
10.10 hs "Vínculo temprano, constitución subjetiva y el papel de la comunidad".
10.50 hs Marco conceptual y estratégico del desarrollo infantil. 11.30 hs Preguntas del público. Inscripción gratuita Abierta a todo público | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INJU convoca a la presentación de proyectos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Programa "ARRIMATE - ESPACIO JOVEN" consiste en una propuesta socioeducativa dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 20 años. Se trabajará en torno a los siguientes aspectos: salud, recreación, participación y educación. Este programa funcionará en los departamentos de Soriano, San José, Río Negro, Maldonado, Durazno, Tacuarembó, Lavalleja, Florida, Cerro Largo y Canelones. Pliegos disponibles en : www.inju.gub.uy www.mides.gub.uy Por mas información: dpsinju@mides.gub.uy Instituto Nacional de la Juventud: Teléfonos: 402 20 57 18 de julio 1865 entre 9.00 y 16.45 hs. Ministerio de Desarrollo Social Teléfonos: 400 03 02 interno 1303 18 de julio 1453 entre 9.00 y 17 hs. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INJU y Tevé Ciudad convocan a la presentación de proyectos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dicho programa tiene como objetivo promover y facilitar la participación juvenil desde el eje comunicacional. Se trabajará fundamentalmente en torno a tres grandes dimensiones: identidad, participación y comunicación. Se trata de un curso - taller de 6 meses de duración, dónde los jóvenes elaborarán proyectos comunicacionales. Está dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 29 años de todo el país. Pliegos disponibles en : www.inju.gub.uy www.mides.gub.uy Por mas información: dpsinju@mides.gub.uy Instituto Nacional de la Juventud: Teléfonos: 402 20 57 18 de julio 1865 entre 9.00 y 16.45 hs. Ministerio de Desarrollo Social Teléfonos: 400 03 02 interno 1303 18 de julio 1453 entre 9.00 y 17 hs. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario/taller | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a cargo de Gabriela López Rizzo, Licenciada en Ciencias de la educación (Facultad de Humanidades-UDELAR).
Días y horario: Miércoles, de 18:30 a 20 horas, entre el 14 de noviembre y el 5 de diciembre (4 encuentros) * Se entregarán certificados de asistencia, una vez finalizado el Seminario
Presentación y objetivos En las últimas décadas se han evidenciado cambios notorios en la organización de los Estados, cambios que a su vez determinan cambios en otros órdenes de la sociedad. Cambios que van de la mano de diferentes concepciones a la hora de definir conceptos claves como el de ciudadano, sus derechos y obligaciones. Y esto último sin duda genera cambios a nivel cultural a través de los sistemas educativos. Este último ha sufrido diversos procesos de reforma que responden cada uno de ellos a las distintas concepciones de ciudadano a través de los diferentes proyectos de gobierno. Para comprender el estado actual es necesario analizar los procesos que lo originaron. Para quienes estén inmersos en el problema educativo (docentes, educadores sociales, sociólogos, licenciados en educación, psicólogos) la comprensión de estos fenómenos se hace fundamental. Es por eso que este seminario pretende brindar insumos necesarios para el análisis de la situación actual, y desde allí pensar en posibles escenarios futuros. En este marco, el seminario se estructura alrededor de tres ejes de análisis: Estado, Ciudadanía y Educación; el primero sin duda como marco definitorio de los cambios que acontecen en los siguientes. Se analizará cómo las diferencias en la concepción del Estado, su organización y los procesos de legitimación funcionan como el andamiaje sobre el cual se construye el concepto de ciudadano y esto a su vez se realiza a través del sistema educativo.
Programa analítico
BIBLIOGRAFÍA GRAMSCI, Antonio, Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, Ed.Nueva Visión, Bs.As., 2003. OZLAK, Oscar, Formación histórica del Estado en América Latina. LÓPEZ, Ernesto, Globalización y democracia: esbozos. MISHRA, Armes, El estado de bienestar en crisis, Pensamiento y cambio social, GARCÍA DELGADO, Daniel, Estado y sociedad, la nueva relación a partir del cambio estructural. RUBINSTEIN, Juan Carlos, El Estado Periférico latinoameticano, Ed. Universitaria de Buenos Aires, 1988. O´DONNELL, Guillermo, Apuntes para una teoría del Estado, Documento CEDES/G.E., CLACSO N° 9. KAPLAN, Marcos, Crisis y reformas del Estado Latinoamericano. ROUSSEAU, Jean- Jacques, El Contrato Social, Edimat Libros, Madrid, 1999.
II. CIUDADANÍA, evolución del concepto y significación actual del mismo. Participación y democracia en el nuevo escenario regional y mundial. Conceptos de agenda política de gobierno, su elaboración y posibilidades reales de influir en las políticas públicas.
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR VILLANUEVA, Luis, Problemas públicos y agenda de gobierno, Ed.Miguel Angel Purrúa, México, 1993. LINDBLOM, Charles, El proceso de elaboración de políticas públicas, Ed.Miguel Purrúa, México, 1991. BRUNNER, J.J., Educación, escuela y democracia. SAIN, Marcelo, Desintegración social y transformaciones en las nuevas democracias latinoamericanas. FILGUEIRA, Carlos, FILGUEIRA, Fernando, El largo adiós al país modelo. Políticas sociales y pobreza en el Uruguay. MORÁN, María Luz, La distribución del poder en las sociedades avanzadas. OTTONE, Ernesto, La equidad en América Latina, en el marco de la globalización: la apuesta educativa. TEDESCO, Juan Carlos, El nuevo pacto educativo, educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna, Ed.Grupo Anaya, Madrid, 1995.
III. EDUCACIÓN, estado actual luego de los diferentes procesos de reforma, papel de los educadores en los procesos de reforma. Prospección de posibles escenarios de la educación. BIBLIOGRAFÍA BETTI, G, Escuela, Educación y Pedagogía en Gramsci, Ed.Martinez Roca. DÍAZ BARRIGA, Angel, INCLÁN ESPINOSA, Catalina, El docente en las reformas educativas. Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos, Revista Ibero Americana de Educación, OEI, Número 25. CORAGGIO, José Luis, Educación y modelo de desarrollo. BRASLAVSKY, Cecilia, COSSE, Gustavo, Las actuales Reformas Educativas en América Latina: cuatro actores, tres lógicas y ocho tensiones, OPREAL, Bs.As., julio 1996. ALVAREZ, Alejandro, Del Estado docente a la sociedad educadora: ¿un cambio de época?, Revista ibero americana de educación, OEI, N° 26. GRAMSCI, Antonio, La formación de los intelectuales, Ed.Grijalbo, S.A., México, D.F., 1967. PUIGGROS, Adriana, Prospectiva educativa para América Latina TEDESCO, J.C., Desafíos de las reformas de la educación. CORRALES, J., Impedimentos políticos de las reformas educativas y algunas soluciones. LEMEZ, Rodolfo, La educación uruguaya situación actual y alternativas futuras. Proyecto Arjé www.arje.uy.nu - http://arje.atspace.com proyectoarje@montevideo.com.uy | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy. Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
Búsqueda de Noticias Socialistas
Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.
viernes, 26 de octubre de 2007
EN TU CASA O EN LA MIA
Publicado por
Leonardo Trujillo
en
20:58
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario