Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

COMENTARIOS SOBRE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

Miércoles, 07 de Noviembre de 2007

SUMARIO

1-

Comentarios sobre la aprobación de la Ley de Salud Reproductiva

1- Crónica de prensa "La República"

2- Escribe la compañera Silvia Cabrera

leer más

2-

Informe de Coyuntura de Noviembre de 2007

Presentará el Instituto Cuesta Duarte en el local de AEBU

leer más

3-

Muñoz: Salud Pública no realizará campaña de vacunación contra cáncer de cuello de útero

Autorizaron su venta

leer más

4-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: Miércoles, 07 de Noviembre de 2007

leer más

1-

Comentarios sobre la aprobación de la Ley de Salud Reproductiva

1- En votación general, el capítulo se aprobó por 18 votos y en particular por 17; Lara no estaba en sala

El Senado adoptó una postura histórica y aprobó la despenalización del aborto

 

El ex presidente Sanguinetti fundamenta su posición favorable al proyecto.

El senador de Asamblea Uruguay Alberto Cid modificó su postura y votó a favor del proyecto.

 

Con las barras colmadas de un público muy disciplinado y correcto, la sesión extraordinaria de ayer dio vuelta el resultado de la sesión anterior y la despenalización del aborto resultó finalmente aprobada por 18 votos favorables contra 13 negativos.

 

Antes de que Nin hiciera sonar la campana, me llamaron la atención ciertos cabildeos, idas y venidas, corrillos entre Larrañaga y Abreu por un lado y Mónica Xavier, Breccia, Margarita, Vaillant y Lorier por otro; hablaban entre sí y cada tanto consultaban un librito que sospecho sería el reglamento de la Cámara. Se me ocurrió que nada bueno presagiaban tales contactos febriles y mis sospechas pronto se vieron confirmadas.

 

En efecto, don Pancho Gallinal planteó una cuestión de orden: que se votara la reconsideración de la votación anterior. Si el proyecto aprobado (del que estaba excluida la despenalización del aborto) era rechazado, se pondría a consideración el primigenio con la despenalización incluida. Esto generó un cierto desasosiego y se pasó a cuarto intermedio para llegar a un acuerdo interpartidario.

 

Levantado el cuarto intermedio, se puso a consideración el proyecto de ley sin la despenalización del aborto, que cosechó 13 votos en 31 (lindo capicúa pa' jugarle una redoblona), con lo cual quedó desechado. Inmediatamente después, se sometió a votación el otro (con los capítulos sobre despenalización del aborto reincorporados), y la votación nominal arrojó el siguiente resultado: 18 por la afirmativa y 13 por la negativa (te doy otro pa' una tómbola). A favor votaron todos los senadores frentistas con excepción de Baráibar, el líder forista Julio María Sanguinetti y el aliancista Julio Lara.

 

Hubo fundamentos de voto, como por ejemplo el del líder de Con Todos Ruperto Long. El ingeniero alabó el debate de la sesión anterior (un debate ejemplar, con altura, con buen clima) y consideró que el asunto había sido laudado. "Este planteo de reconsideración no nos parece un hecho positivo", afirmó Long, y dijo que le recordaba las asambleas gremiales que se dilatan y se prolongan según quién esté presente, hasta obtener los votos necesarios. "Esto no le hace bien a la democracia ni al prestigio del Parlamento", concluyó.

 

Vaillant (Claveles Rojos, Espacio 609) respondió con respeto argumentando que en la sesión anterior se había votado en general y que se había pasado a cuarto intermedio, y que en ese lapso cualquier legislador tiene derecho a presentar aditivos y modificaciones al proyecto aprobado. "Era lo que pensábamos hacer, y si hemos votado la reconsideración, es porque era una propuesta del Partido Nacional y en un acuerdo político acordamos respetarla".

 

A continuación, fue el turno del doctor Alberto Cid, cuyo cambio de voto había generado gran expectativa. Todas las cámaras lo enfocaron y los flashes de los fotógrafos dispararon sus fogonazos cuando el uruasambleísta expuso los argumentos que lo llevaron a mudar de postura:

 

Volvió a explicar que su negativa a la despenalización del aborto se debía al propósito de evitar un enfrentamiento con el "compañero Tabaré". Reconoció que fue una actitud política y eso motivó que Asamblea Uruguay tratara el asunto y resolviera dejar en libertad de acción a quienes por razones de conciencia estuvieran en contra de la despenalización; pero consideró que las razones políticas no eran de recibo. "Comprobé que la inmensa mayoría de mis compañeros de sector estaba de acuerdo con el proyecto. Por lo tanto, consideré que debía revisar mi posición".

 

Entrando en la discusión particular, Luis A. Heber fue la voz cantante y discordante. Y Vaillant, Nora Castro (supliendo a Eleuterio), Margarita y Mónica tuvieron que refutar uno a uno los cuestionamientos del senador herrerista; incluso su correligionario Da Rosa hubo de explicarle los alcances de ciertas disposiciones. Cuando se analizó la disposición que promueve el acceso a técnicas de fecundación, y que habilita que una mujer pueda requerir asistencia en ese sentido, Heber saltó como un resorte diciendo que estaba en contra de la venta de semen (sic).

 

Finalmente, cuando se llegó al capítulo de despenalización del aborto, éste resultó aprobado, luego de tres rectificaciones, por 17 en 28 (Lara no estaba en sala). *

Diario La Republica 07/11/07

 

2- 

Decíamos hace 5 años:

 

     "...Queremos simplemente que se coloque la cuestión en sus términos humanos y razonables y que se entienda que el aborto es un acto que debe quedar en cuanto a su calificación, en el terreno de la moral; que no debe hacerse intervenir para su represión a la ley, porque la ley, ya lo ha demostrado en nuestro propio  medio, fracasa, y hay más: puede llegar a ser contraproducente desde el punto de vista de los intereses sociales".

                                                                          Emilio Frugoni  1937.

 

       Las mujeres socialistas resolvimos -en mayo- trabajar en el año 2002 con especial énfasis  el tema del aborto.  Es un tema que nos convoca, un tema  muy trascendente, que es muy difícil de tratar por lo polémico, por la hipocresía social que hay al respecto, en fin, por multiplicidad de razones.

     En general es un tema que a todas las mujeres nos ha resultado muy complejo de abordar, que en realidad casi preferiríamos no tener que abordarlo, pero los hechos que día a día están ocurriendo exigen el tratamiento serio de esta problemática para beneficio de toda la comunidad.

     No es con silencios cómplices ni adoptando una actitud como la del "avestruz" que se solucionan los problemas severos que estamos padeciendo y por eso -con  decisión- hay que hallar estímulo para participar en esta tarea de análisis altamente comprometido con nuestra sociedad, de análisis de uno de los temas "tabú" que  debemos considerar cuanto antes, por el beneficio de las mujeres más postergadas, de las más humildes y todos los marginados en general.

 

Agregábamos después:

   

     Ahora bien, el tema hace años que se viene considerando sin éxito.  Cuando se adelanta un poco, se trabaja un proyecto, etc., siempre surgen posturas arcaicas, generalmente desde órbitas eclesiásticas, que presionan y dejan el tema en cero.

     Un trabajo muy serio y específico efectuado sobre el tema en nuestro país por  la Dra. Graciela Dufau dice: "El aborto no es uruguayo ni moderno; no es ciudadano ni de las zonas rurales; su práctica no es exclusiva de mujeres jóvenes ni maduras o de los sectores socioeconómicos y culturales considerados altos o bajos.

     El aborto es una práctica universal.  Lo que varía son las condiciones que disponen las mujeres que deciden recurrir a esa intervención y por lo tanto sus resultados y consecuencias. Regular su realización no implica promoverlo ni condenarlo; la decisión tal como ha sucedido siempre y sucede en la actualidad, sigue situada dentro del  dominio de la privacidad de la persona interesada, determinada por circunstancias personales intransferibles y por valores morales y éticos que ninguna legislación puede ni debe proponerse regular".

 

Expresábamos también:

 

     En el Uruguay además, el aborto es el último e inevitable eslabón de una cadena de hechos que arranca con la ignorancia sexual de nuestros adolescentes y adultos, que no conocen los métodos anticonceptivos o no pueden acceder a ellos  por problemas económicos.  Y en esa temática somos responsables todos, pues es vergonzoso que sigamos sin resolver el tema de la Educación Sexual de niños y adolescentes -tema que se viene planteando desde hace décadas sin éxito- y que por falta de recursos no se trabaje lo necesario sobre planificación familiar desde la órbita de Salud Pública.

 

Por lo tanto  hoy sé sin temor a ninguna duda - que las mujeres socialistas y también los hombres socialistas-  nos sentimos profundamente emocionadas/os ante lo ocurrido en el Senado de la República, que hoy aprobó  la Ley de Salud Reproductiva y el artículo  que consagra  la despenalización del aborto, por el que han luchado titánicamente tantas generaciones sin lograr mover las cámaras legislativas.

Sabemos que la lucha continúa, pero este logro es muy merecido y  realmente aporta a la construcción de un país con más justicia y equidad.

 

                                                                             Silvia Cabrera  Luzardo

                                                                      Edila Departamental por San José

                                                                   Sub- Secretaria Nacional de Formación

                                                                                     Política del PS

ir arriba

2-

Informe de Coyuntura de Noviembre de 2007

El día miércoles 14 de noviembre el Instituto Cuesta Duarte presenta el Informe de Coyuntura de noviembre 2007.

La presentación se realizará en el loccal sindical de AEBU, Camacuá 575, a las 19 horas.

Se informa además que los comentarios serán realizados por el Senador blanco, Dr. J. Larrañaga  

ir arriba

3-

Muñoz: Salud Pública no realizará campaña de vacunación contra cáncer de cuello de útero

La Ministra de Salud Pública, Maria Julia Muñoz, dijo que la principal medida para una educación sexual y reproductiva responsable, es la prevención. Asimismo, agregó que se habilitó la venta de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero, pero su uso no es obligatorio, por tanto no se realizará ninguna campaña de vacunación.

 

Sobre esta vacuna de prevención del cáncer de cuello de útero, Muñoz, sostuvo que no está planteado que sea una vacuna para toda la población, ni que sea obligatoria, ya que los estudios que se dieron a conocer, dan un porcentaje de cobertura bajo para los virus del país. 

Cabe destacar que se habilitó la venta de la misma, pero no es una vacuna que deba incluirse en los sectores poblacionales a los que está referida.

Sobre  la  Ley de Salud Reproductiva aprobada ayer por el Senado, la Ministra de Salud Pública,  Maria Julia Muñoz, sostuvo que su Ministerio la aplicará cuando el Parlamento la apruebe. Al respecto, agregó que es necesario esperar la respuesta que tendrá el Ejecutivo, por la posición que sobre el alcance de esta Ley, tomará el Presidente de la República.

Muñoz, afirmó que es importante lograr una educación sexual y reproductiva responsable en los jóvenes para que piensen y  tengan hijos cuando realmente los deseen.  La principal y más importante medida, es trabajar en prevención.

En otro orden, la Ministra, informó que no fue resuelto aún el espacio físico donde va a funcionar ASSE, dijo también, que su Cartera esta trabajando en el tema y  una vez que sea evaluado y resuelto, lo dialogará con el gremio y con el Presidente de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa.

ir arriba

4-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

Noviembre 6-9 Punta del Este, Parada 6 ,Hotel Weisteim, Encuentro de Formación para Formadores Sindicales  con la participación de las centrales sindicales de varios países de América Latina y España.
9 Convención Departamental Tacuarembó
10 Canelones: Conv. Secc. Costa 1
10 Canelones: Conv. Secc. La Paz
10 Convención Dptal Montevideo - J.S.U.
10 Convención Secc. Artigas
10 Canelones: Convención Secc. Costa 2 Y 3
10 Convención Seccional 1
10 Convención Seccional 5
10 Convención seccional Rivera y Tranqueras.
10 Convención Departamental de Colonia. En Tarariras
10 Convención Departamental de Maldonado. Asiste el Srio. Nal. de Asuntos Municipales Edil Gastón Silva.
10 Convención Departamental Treinta y Tres.
10 Convención Departamental San José.
10 Convención Departamental Treinta y Tres.
10 Convención Seccional 9. Montevideo. Belloni y 8 de octubre
10 Convención Seccional 11. Montevideo. 16 horas
10 Convención Seccional 2. Montevideo.
10 Convención Seccional 6. Montevideo.
10 Convención Seccional 12. Montevideo.
10 Convención Seccional 18. Montevideo.
11 Convención Departamental de Rocha.
11 Convención Departamental de Cerro Largo.
11 Convención Departamental Florida - Asiste Cra. Diana Perez
11 Convención Departamental Lavalleja
11 Convención Seccional Bella Unión
11 Convenciones Secc.: B. Unión, T. Gomensoro, B. Brum
11 Convención Seccional 6
11 Convención Departamental Rocha
11 Acto Psoe Uruguay - Rodriguez Zapatero. A las 11 de la mañana en el Polideportivo del Centro Gallego - Avenida Italia y Barradas
12 Tacuarembó - Manuel Laguarda. Prensa y Charla sobre el Socialismo en el Siglo XXI
17 Comité Nacional Partido Socialista
18 Comité Nacional Partido Socialista
20 Alvaro García en Maldonado-Actividad de todo el día prensa y charla por la Coorporación para el Desarrollo
22 Seminario Jean Jaures

Las convenciones seccionales y departamentales son en el marco de las discusiones hacia el Comité Nacional del PS, a realizarse los días 17 y 18 de noviembre de 2007.

Por detalles de las convenciones seccionales de Montevideo, comunicarse con el local de la Departamental 924 6631.

ir arriba

Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales