Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

viernes, 14 de diciembre de 2007

GARGANO: EN POLITICA "HASTA QUE SE MUERA"

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

Viernes, 14 de Diciembre de 2007

SUMARIO

1-

¿Hay más Gargano en política en el 2010?

"Hasta que se muera". Sus palabras en una entrevista al Semanario Cien.

leer más

2-

Cumbre de los Pueblos del Sur

Montevideo, 17 y 18 de diciembre. Todos los pueblos, toda la esperanza.

leer más

3-

Pedido de ayuda. 

Donantes de Sangre.

leer más

4-

Síntesis Informativa

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv, Edición del 14/12/07. SEPREDI

leer más

5-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: Viernes, 14 de Diciembre de 2007

leer más

1-

'SI ESTOY EN EL MINISTERIO ES POR ALGO PERO TAMPOCO ME QUITA EL SUEÑO'

El presidente, Tabaré Vázquez, iba a relevarlo el 26 de noviembre en Bella Unión junto a otros ministros. Los trascendidos de prensa sobre cambios en el gabinete hicieron que el mandatario postergara su decisión. El canciller se muestra tranquilo y defiende su trabajo, ya que siente que cumple estrictamente con el programa de gobierno. En una entrevista concedida a cien, sostuvo que está en su cargo porque el Partido Socialista y el Frente Amplio se lo propusieron. "El día que no esté en condiciones, no lo haré más", manifestó. Anunció que hará política hasta el día que se muera.

¿Qué evaluación hace de las políticas que ha llevado adelante la cancillería en estos casi tres años de gestión?
Pienso que en estos tres años la política exterior de Uruguay ha ganado en solidez y en prestigio. Y voy a poner ejemplos: solamente un país puro y respetado en Naciones Unidas puede ganar en elección de consejo de derechos humanos, que tiene 47 miembros, y ser electo por más de 150 votos. En una organización que tiene más de 190 miembros y además que su representante esté calificado de tal manera que ha sido electo vicepresidente de uno de los consejos de los derechos humanos de las Naciones Unidas. Eso es un hecho muy importante: son nada más que cinco países de casi 200 los que integran la dirección de esos institutos. El Uruguay ha sido electo en Naciones Unidas, como miembro del Consejo Económico Social (Ecosoc) por 181 votos en 187, lo que refleja el grado de confianza, seriedad y respeto que le tienen a nuestro país el conjunto de países que integran Naciones Unidas.

Ese trabajo, ¿lo generó usted o ya venía y hay que concluirlo en esta etapa?
Yo creo que es un hecho nuevo. No niego que antes no se realizara una política exterior ligada a Naciones Unidas y digo que esta política actual es distinta. Es distinta, por ejemplo, a Irak. La cancillería anterior con relación a Irak no se pronunció prácticamente. Nosotros nos hemos pronunciado.

Cuando dice "nos hemos pronunciado", ¿habla de Reinaldo Gargano p del gobierno de Tabaré Vázquez?
El gobierno no comparte la decisión unilateral. Se ha pronunciado sistemáticamente contra las decisiones unilaterales que adopten las potencias para declarar las guerras a un tercer país y eso comprende esta situación. Creo que además, la política universalista del país -que le permite mantener relaciones con todo el mundo- ha sido llevada a cabo de forma eficiente y hoy en día nuestro país tiene representantes en África, Asia, América Latina, América del Norte y Europa.
Naturalmente que en la medida de su poderío económico y todas son relaciones excelentes. Por ejemplo, en un país tan lejano como Indonesia, donde no tenemos una representación permanente sino concurrente en Malasia, recibimos aquí hace cuatro días al viceministro de Industria de Malasia e intercambiamos opiniones sobre la relación comercial con este país que es muy importante -tiene casi 250 millones de habitantes-y analizando la realidad de nuestro intercambio comercial apareció como un factible poder del desarrollo de intercambio comercial, económico que Uruguay contribuyera con las unidades potabilizadoras de agua, dado que Indonesia tiene un grave problema de agua potable. No sólo sufre de tsunamis sino que además sus recursos de agua dulce están contaminados y Uruguay puede ayudarlos no sólo para proporcionarle máquinas sino además tecnología para que ellos puedan desarrollar sus propios mecanismos de potabilización y eso se hace en base a un desarrollo tecnológico que Uruguay ha hecho pero, además, una política de cooperación de las realidades que tenemos.

En materia de política exterior, ¿Uruguay va por el buen camino?
Se hicieron cosas importantes que otros gobiernos no habían realizado. Por ejemplo, haberse incorporado al Grupo de los 20 en materia de comercio exterior. Estamos de acuerdo con Brasil, Argentina, con todos los países de América del Sur, con India, con la China Popular y con África reclamando que la libertad de comercio no sólo sea una consigna sino una práctica, porque nosotros tenemos una economía abierta y recibimos casi sin aranceles el conjunto de bienes industriales. En cambio, nuestros bienes y productos agrícolas tienen dificultades competitivas porque los países altamente industrializados tienen barreras arancelarias muy altas. Es decir: en lugar de dejarnos entrar con 100 mil toneladas nos dicen "¡no! 10 toneladas o 10 mil toneladas con un arancel del 6% y el resto si quieren entrar deben pagar el 100%". Creo que trabajamos muy bien en la parte de los derechos humanos, en la Corte Penal Internacional y de ahí se deriva el respeto que nos tienen los otros países, porque no se vota un país que tenga una política exterior cuestionable por 147 votos en 190 sino que es un reconocimiento expreso. Esto es también producto de la política exterior de este gobierno y de su política interior también, de su defensa. por los derechos humanos y por el enjuiciamiento a los responsables de las violaciones de los derechos humanos.

Hace 15 días en un seminario de Inserción internacional, realizado por Asamblea Uruguay, el director general de secretaría de la cancillería, José Luis Cancela, manifestaba que los países más chicos debían salir del bloque para negociar y buscar mayores espacios. ¿Qué opinión le merece esto?
Negativa. No creo que el secretario general de la cancillería haya dicho que el Uruguay tiene que irse del Mercosur.
No irse, sino salir a negociar para también lograr negociaciones fuera del bloque.
Uruguay tiene un comercio exterior con Rusia por fuera del Mercosur, también con China, pero no tiene un tratado de libre comercio. El tratado de libre comercio, que asegura que se ingrese con aranceles preferenciales o cero lo hemos hecho exclusivamente con México con el aval del Mercosur, que establece normas para poder realizar esto. Por eso le digo que el director general de la cancillería sólo podría haber dicho multiplicar los contactos con otros países para buscar nuevos contactos. Estamos buscando hacer un tratado de libre comercio con la Unión Europea desde hace más de 10 años y no lo hemos conseguido porque la Unión Europea no rebaja los aranceles ni quita las cuotas ni elimina los subsidios.
En este sentido, yo creo que va a haber avances en un año. Esto es una política de continuidad. Conseguir nuevos mercados y hacerlos más accesibles para nuestros productos.

¿Usted se sigue negando al acuerdo bilateral con Estados Unidos?
Hay muchas confusiones sobre esto. Porque en el programa del Frente Amplio se afirma que un acuerdo Se libre comercio con Estados Unidos no es posible, porque no hay una autorización del Congreso de los Estados Unidos para realizarlo por la vía rápida pero, además, ese tratado que le plantearon los Estados Unidos es similar al que le plantearon a Perú, donde hay centenares de productos sensibles que son aquellos justamente que nosotros podemos introducir ahí, que ellos excluyen del tratamiento arancelario y en cambio exigen que de parte nuestra haya un tratamiento preferencial, no sólo los bienes industriales sino también el sistema de propiedad intelectual o el tema de las compras del Estado. En consecuencia, no es que uno no sea partidario de un tratado de libre comercio, es que eso no lo es; es un tratado condicionado por los Estados Unidos que fue muy importante para Perú. Lo importante es que Perú nos compra 70 mil toneladas y que ahora va a comprar arroz subsidiado por Estados Unidos. Eso lo plantearon los arroceros, quejándose a ver qué ocurría con eso, a ver si se perdía o no ese mercado. De un tratado en el cual Estados Unidos aplica regalías que están afuera de la Concesión Mundial del Comercio, subsidiando las exportaciones que realice. Eso no es libre comercio y en consecuencia no el canciller sino el presidente de la República con el programa del Frente Amplio, cuando se le dijo que el tratado que podemos hacer es idéntico al de Perú, dijo que no porque no es una negociación, es una imposición. Lo que no quiere decir que no busquemos acuerdos parciales en determinadas materias. Parece que hay un acuerdo por el cual le vamos a vender a US$ 150 millones de arándanos, la misma cantidad de productos lácteos que exportamos a todo el mundo. No tengo la seguridad. Escuché al ministro decir esto. Pero no sé si producimos esa cantidad de arándanos. Además, es una fruta que se utiliza en la torta del Día de Acción de Gracias, en Estados Unidos.

¿Qué se oculta atrás de un tratado, entonces? ¿Por qué la imposición en lugar de negociación?
Estados Unidos es una gran potencia y un gran mercado. Muchos quieren acceder a él. China, que produce en gran escala y con buena calidad, ingresa al mercado de Estados Unidos pese a los aranceles altos porque sus costos son muy bajos y además produce de forma masiva porque abastece a 1.300 millones de habitantes. En conclusión, puede abastecer un mercado como el de Estados Unidos con productos de calidad a bajo precio pese a los aranceles altos y a los subsidios. Eso no le pasa a Uruguay, que produce para un mercado de tres millones y medio de habitantes y que sólo con la seguridad de que ingresa a un gran mercado puede producir más. Pero ese gran mercado puede estar hoy abierto y mañana se puede cerrar.

¿Se está en la cuerda floja para cumplir con las reglas del Mercosur?
La única regla segura es la del Mercosur, donde ingresamos con arancel cero y este año ya se supera los US$ 1.000 millones de exportaciones a la región.
Pero hemos tenido problemas...
Sí, tenemos y no uno, varios.
El arroz, por ejemplo, ¿ha sido un problema con Brasil?
Sí, pero al final lo compran. Peleamos todos los años por eso. Como peleó Italia para introducir el vino a Francia o como peleó España para introducir la naranja al mercado europeo. Los procesos de integración no son fáciles, tienen que construir temas corporativos que son. duros de pelear. Pero lo más importante de todo esto, aparte de lo comercial, es que Uruguay ha logrado tener la independencia política para relacionarse con el mundo. El país está como observador en los países no alineados, actúa en la ONU como país independiente, conversa con todos los países del mundo, ha incrementado su relación ton la Federación Rusa que es un gran mercado: pasar de exportar US$ 30 millones al añoaUS$ 160millones; este año ha decaído la exportación pero vamos a intentar mejorar. Con México pasamos de exportar US$ 40 millones a US$ 160 millones el año pasado y seguramente llegaremos a los 200 millones este año.
El Mercosur se recupera después de la inmensa crisis que tuvo Argentina y que tuvo Uruguay. No se olvide de que acá robaron varios bancos. Literalmente, se llevaron la plata, están presos los ladrones y otros están requeridos por la Justicia. Además, hubo una pésima administración. No olvide que a raíz de esa situación política, Uruguay pierde relaciones con Cuba. Este gobierno las reinstauró. Este gobierno impulsa en el Mercosur la incorporación de Venezuela porque cree que es conveniente que ese país esté, con ese inmenso poderío energético que tiene más sus recursos naturales y su gente que ha tenido siempre una muy buena relación con nuestro país. No corre como ahora que está desintegrado, puesto que no hay ninguna carretera que vaya del Pacífico al Atlántico.

¿Cómo es su relación con el presidente de la República?
Bien, bien.
¿Hace cuántos años lo conoce?
Hace unos 25 años que lo conozco.

¿De alguna forma se puede decir que usted es el creador de Vázquez?
No, no sólo yo. Yo creo que él tiene una imagen que no necesita creadores.

¿Fue usted el que tuvo la percepción para decir "esta persona tiene el carisma para ser quien es hoy"?
Nosotros luchamos primero para que fuera candidato a la intendencia por el Frente Amplio y luego su gestión al frente de la intendencia le permitió convertirse en candidato común a la presidencia de la República.

¿Cómo ve a Vázquez al frente del gobierno?
Yo creo que ser presidente de la República es una tarea muy compleja y más en una organización política que es un frente, como es el Frente Amplio, donde primero hay que trazar un programa común, luego cumplirlo y luego atender todos los problemas que se planteen en la ejecución de ese programa desde el gobierno. Es una situación muy compleja, difícil. Creo que lo ha hecho muy bien hasta el presente, que el programa en su esencia se ha cumplido, hay conquistas invalorables como la recuperación de las normas del derecho laboral, el ingreso familiar de los trabajadores, el respeto a los convenios colectivos, el sistema unificado de salud que se acaba de votar y se va a poner en marcha el 1º de enero y que va a incorporar a casi medio millón de niños a la atención sanitaria. Eso es revolución en nuestro país. No va a quedar gente sin cobertura sanitaria. No va a ser una tarea fácil de implementar, va a ser una tarea costosa y difícil pero importantísima para el futuro del país. Dentro de 20 años, cuando los niños que nacen hoy en nuestro país hayan tenido esa asistencia prestada y hayan desayunado, almorzado y cenado van a tener mayor capacidad para aprender y para desarrollarse profesionalmente; eso es lo se que busca. El desarrollo apunta al crecimiento y a la materia.

¿Por qué no acompañó al presidente a la República de Vietnam?
Es una pregunta interesante. Seguramente se preguntan por qué el presidente me dijo "no vayas". Yo le planteé al presidente que el 15 del mes pasado se realizaba la reunión de cancilleres de Aladi para elegir el secretario general y que yo era el anfitrión de eso, si creía posible que fuera a Asia con él o que me quedara. Además, venía el presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y si creía que yo me fuera a la gira asiática a Nueva Zelanda, Malasia y a Vietnam. A mí me parece muy importante, porque es descubrir un mundo y establecer vínculos con ellos. Ya tenemos embajada en Malasia y vamos a tener cónsul honorario en Nueva Zelanda, que ya actúa como tal sin título pero prestando ayuda y vamos a tener representación en Vietnam a mediano o largo plazo. Creo que es muy importante. Además, un canciller no sólo tiene que atender las papeleras. ¿Por qué no me pregunta si fui a Bruselas o España o Portugal? Yo estuve ahí.
Esa desinformación sale de la propia fuerza política.
No sé; tampoco me preocupa demasiado porque dentro de mi propia fuerza política, en el Partido Socialista, se hizo una encuesta pagada por el partido cuya conclusión fue que yo me tema que apartar del cargo y donde gente de la dirección de mi partido salió en la prensa diciendo que yo debía alejarme del cargo. Si estoy es por algo y tampoco me quita el sueño. A mí lo que me quita el sueño es que el frente cumpla con su programa, atienda a los más desvalidos, incremente la producción del país, genere empleo, le permita a cada uno pagar su casa, saciar su hambre, ponerse su vestido y educar a sus hijos con el dinero que gane producto de su trabajo.

¿Qué siente cada vez que la oposición pide que lo cambien?
El primero de marzo del 2005 ya estaban pidiendo que me sacaran. Es importante que lo hagan, eso es una manifestación de la libertad que hay en este país y de la democracia. Pero yo haría otra pregunta: ¿Usted se imaginaba que el diario El País, que apoyó a la dictadura, o que otros semanarios, donde algunos de sus directores estuvieron a cargo de los servicios de prensa y de información de la dictadura, iban a halagar la postura del ministro? Si ellos fueron los que rompieron las relaciones con Cuba, si ellos son los que no quieren la relación con Venezuela, si ellos dicen que el Mercosur y la Unión Sudamericana no sirven para nada, si ellos afirmaron como tesis en el Parlamento que es mejor tener socios ricos y lejanos que pobres y cercanos.
Soy socialista y hay un viejo dato de la historia. August Weber, que fue uno de los fundadores del Partido Socialdemócrata Alemán, hizo un o discurso en Bundestag y la derecha  se levantó y lo aplaudió. Él detuvo  su discurso y se volvió hacia sus compañeros y dijo: "¿que habrás hecho, viejo Weber, que la derecha te aplaude?".
¿Usted hace un reconocimiento a la tarea?
Yo vine a hacer lo que mi partido y mi frente me propusieron y el día que no esté en condiciones, no lo haré más.
En el 2010, ¿va a estar en su casa, va ha estar en un cargo electivo, que piensa hacer?
Hasta marzo del 2010 soy senador de la República y esto de ministro lo pienso disfrutar.
¿Pero piensa ser ministro hasta el 2010?
No depende de mí eso.
Pero si dependiera de usted, ¿seguiría?
Yo estoy trabajando muy intensamente, hago todo lo posible. Éste no es un puesto muy fácil. Tiene casi 170 años de historia en manos del Partido Colorado y del Partido Nacional. Aquí la izquierda nunca había ingresado y los que lo habían hecho fueron duramente sancionados.
Lo que es cierto es que hoy se ingresa por concurso sin ninguna coima política, con plena libertad y se exige mucho para cumplir la función y se controla mucho lo que se gasta. Creo que es un paso adelante en la política exterior y creo que, además, es respetada porque los fundamentos de la política exterior son el respeto al derecho internacional, el cumplimiento de los pactos y el trabajar por la paz y por la seguridad internacional, lo que implica también terminar con el terrorismo.
Después de tantos años de militancia y trabajo en el senado y en el ministerio, ¿es el momento de darles un lugar a otros que vienen dentro del partido?
Ya tienen el lugar.
¿Quiere seguir trabajando, hacer política hasta los últimos días?
En el año 1987 yo planteé en mi partido que se codificara el acceso a la mujer a los puestos de dirección y representación parlamentaria y me combatieron duramente, las mujeres inclusive. Decían que era una discriminación negativa; yo creo que es una discriminación positiva. Hoy eso está superado por lo menos en mi partido y en algún otro; en mi partido funciona. Yo creo que fue un acierto, pienso que a la gente joven hay que abrirle paso no sólo porque sea joven; tiene que tener talento y capacidad también. Creo que hay que tener mucho cuidado en la elección de los representantes pero tiene que ser la gente quien los elija. Tienen que elegir a los mejores, a los más talentosos y aquellos menos ambiciosos personalmente y más capaces para entregar al bienestar de los demás.
Dentro de la estructura socialista, ¿hay otras figuras que lo pueden alcanzar a Tabaré Vázquez?
Hay muchas.
¿Cuáles son las características similares de Reinaldo Gargano que vio en Tabaré Vázquez?
Su capacidad de trabajo, su honestidad, su entrega a los más postergados.

¿Hay más Gargano en política en el 2010?
Hasta que se muera.
 

­­­­­­­­­­­­­­

Perfil

Uruguayo, casado dos hijos, nació en la ciudad de Paysandú el 26 de julio de 1934.
En setiembre de 1984, a su regreso del exilio, el XIX Congreso Extraordinario del Partido Socialista lo designó secretario general. En julio de 2000, presentó renuncia a dicho cargo luego de 16 años de ejercicio del mismo.
En diciembre de 2001 es designado presidente del Partido Socialista.
Senador de la República, titular a partir de 1986, fue reelecto en 1989, en 1994, en 1999 y nuevamente en octubre de 2004

Fuente: Semanario Cien, por Diego Barbosa

ir arriba

2-

Cumbre de los Pueblos del Sur

Montevideo, 17 y 18 de diciembre

Todos los pueblos, toda la esperanza

 

Programa

 

Domingo 16 de diciembre

 Llegada de las delegaciones - ASC

19 horas – Acto cultural. Recital de Jaime Roos en la Rambla Playa              

                     Ramírez

 

Lunes 17 de diciembre

CUMBRE DE LOS PUEBLOS DEL SUR – ASC

 

8.00 horas – Inscripciones

9.00 horas – Apertura

Recepción por parte de Clowns de SaludArte.

10.00 horas – Bienvenida –Apertura a cargo de la Red Latinoamericana de arte para transformación social – Centro de Investigación y capacitación La Mancha

 

10.30 horas

Paneles simultáneos

 

Nº 1 –Resistencia al libre comercio, las IFIs y el neoliberalismo. Alternativas de integración.

Coordina: Jubileo Sur

Nº 2 – Desmilitarización y Derechos Humanos.

Coordina: SERPAJ – AL

 

Actividades autogestionadas

 

I- Escucha profunda. Taller de experiencias compartidas arte-comunidad-transformación social. Apoya Fundación Avina.

Organiza: SaludArte y Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social. Apoya fundación Avina.

II – Experiencias de comunicación alternativa, ley de radiodifusión comunitaria, en América Latina. Organiza: AMARC – FEUU – Grupo de trabajo Canal para las organizaciones sociales – UdelaR – Grupo de comunicación de la CTA – PIT / CNT.

III  - Taller de Salud Laboral. Organiza Departamento de Salud Laboral del PIT CNT.

IV – Educación: experiencia, propuestas y perspectivas hacia una ley de Educación. Organiza: GHIME – Barrios de pie.

V –  Medioambiente. Organiza: Barrios de pie

VI – Seguridad Social -  Organiza: ONAJPU

 

 

14.00 horas

Paneles simultáneos

 

Recepción por parte de clowns de SaludArte.

 

Nº 3- Energía y Recursos Naturales. Coordina: Redes Amigos de la Tierra

 

Nº 4- Educación e inclusión en el debate sobre la integración regional.

Coordina: OCLAE

 

Actividades autogestionadas

 

VI- Danza espontánea. "Nuestros cuerpos, nuestra esperanza."

Organiza: SaludArte y Red latinoamericana de Arte para la Transformación Social. Apoya fundación Avina

VII– Trabajo colectivo en artes plásticas. "La justicia como fiesta"

Organiza: Taller Casa de Berro y Red latinoamericana de Arte para la Transformación Social. Apoya fundación Avina

VIII  - Lanzamiento del Capitulo Uruguay del Consejo Mundial por la Paz. Organiza: GIME -             Movimiento De Educadores por la Paz.

IX- Salud . Organiza: Barrios de pie

X- Transformación democrática del Estado. Comisión País Democrático de la comisión organizadora del II Congreso del Pueblo.

XI -  Creación de contenidos para una integración de los pueblos. Organiza: AMARC – FEUU – Grupo de trabajo Canal para las organizaciones sociales – UdelaR – Grupo de comunicación de la CTA – PIT / CNT.

 

16.30 horas

 

Plenaria de síntesis

Coordinan: Jubileo Sur, REDES Amigos de la Tierra, OCLAE, SERPAJ – AL

 

18.00 horas

Cuerda de tambores – Mundo Afro.

 

18.30 horas

Cierre de la Cumbre de los Pueblos del Sur

Explanada de la Universidad de la República

 

Martes 18 de diciembre

 

10 horas

Reunión de la Alianza Social Continental

ir arriba

3-

Pedido de ayuda. 

Se necesitan 5 donantes de sangre de cualquier tipo para Marcelo Rodolfo, cro. funcionario del Partido Socialista, de la Departamental de Canelones.

Marcelo, de 38 años, se debe realizar una intervención quirúrgica al corazón y necesita de nuestra solidaridad.

Está internado en la Española, sala 447.

Desde aquí, agradecemos vuestra colaboración.

ir arriba

4-

Síntesis Informativa

Segunda Edición del 14/12/07

MERCOSUR E ISRAEL FIRMARÁN UN TLC
Lo harán el lunes durante la cumbre de presidentes...| Leer

 

MUÑOZ: "COMO LO TRIBUTARIO, LA SALUD ES UNA POLÍTICA REDISTRIBUTIVA DE LA RIQUEZA"
La ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, dijo que el logro de 2007 fue el Hospital de Ojos. Su compromiso es tratar el estatuto del trabajador sanitario y por ende el del funcionario médico. Habló del intento de ridiculización de su ministerio por parte de la oposición política...| Leer

 

ESTADOS UNIDOS OFRECE BUENOS OFICIOS
La delegación del Comando Sur de los Estados Unidos encabezada por el almirante James Stavidris se mostró dispuesta a evaluar la posibilidad de instalar en Uruguay una escuela regional de Misiones de Paz...| Leer

 

GOBIERNO ADELANTARÁ EL PAGO DE LA DEUDA A CAJA BANCARIA
El gobierno ajusta mecanismos para saldar la deuda con la Caja Bancaria y de esta manera extender el horizonte de liquidez de la institución...| Leer

 

MENORES DEL INAU TRASLADADOS A MONTEVIDEO
Tras protagonizar un intento de motín, nueve menores que desde hacía 20 días estaban alojados en un calabozo del INAU de Maldonado fueron trasladados a Montevideo en medio de un forcejeo entre sus padres y efectivos policiales...| Leer

 

SITUACIÓN CRÍTICA EN CÁRCELES
"Este gobierno recibió el sistema carcelario prácticamente colapsado", dijo a El País María Noel Rodríguez, asesora de la ministra del Interior, Daisy Tourné...| Leer

 

MANUAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR A LOS PRESOS
El Ministerio del Interior enviará a 7.200 presos un manual sobre régimen de reclusión, derechos y obligaciones, reglas disciplinarias y medios para realizar peticiones a las autoridades... | Leer

 

CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE ADUANAS
En los últimos dos meses, el director de Aduanas, Luis Salvo, removió de sus cargos a varios jefes aduaneros y realizó 40 cambios de funcionarios y jerarcas en las principales unidades de control del organismo... | Leer

 

EMPRESARIOS CONFÍAN MÁS EN SU GESTIÓN QUE EN LA ECONOMÍA
Ejecutivos de 70 empresas revelaron en una encuesta que son más optimistas en lograr buenos resultados por su desempeño que por la buena marcha de la economía...| Leer

 

CAE RIESGO DE DEVALUACIÓN EN LA PLAZA FINANCIERA
La Superintendencia de Instituciones de Intermediación Financiera destacó la caída del riesgo crediticio por variaciones del tipo de cambio...| Leer

 

CRECE EL VALOR DE LA TIERRA
En el primer semestre de 2007el valor promedial de la tierra aumentó un 15,2% con relación a 2006, moderando de esta manera el alza sostenida que se dio desde 2002...| Leer

 

PROTESTA POR GERENTES DE LA AGENCIA DE VIVIENDA
Los aproximadamente 20 gerentes que tendrá la Agencia Nacional de Vivienda serán designados directamente por el Poder Ejecutivo, lo que generó la propuesta de dirigentes de AEBU...| Leer

 

CRECEN LAS EXPORTACIONES EN 2007
El país atraviesa un gran momento en materia de comercio exterior, registrándose nuevos récords exportadores, con un palpable dinamismo de varios sectores de la economía...| Leer

 

NACIONALISTAS SOSTIENEN QUE IMM USA DESCENTRALIZACIÓN "CON FINES POLÍTICOS"
"El Centro Comunal es ineficiente, la Junta Local pierde facultades y no tiene recursos, y el Concejo Vecinal no encuentra un rol porque se superpone con otros institutos como el Presupuesto Participativo", entiende el edil Viviano...| Leer

 

INTENTAN QUE EN EL DÍA DEL PATRIMONIO NO SE COBRE PEAJE Y DISMINUYA EL PRECIO DEL BOLETO
La Comisión quiere implementar beneficios para aumentar el número de visitantes... | Leer

 

POLICÍA CAMINERA LANZA PLAN VERANO
Desde hoy, Policía Caminera aumentará su presencia en las principales rutas nacionales... | Leer

 

TEMEN DIVISIÓN EN BOLIVIA
Representantes del departamento de Santa Cruz aprobaron ayer un "estatuto autonómico". El gobierno de Evo Morales puso en alerta al Ejército... | Leer

Primera Edición del 14/12/07

El País: BENGOA QUEDA SOLO: ARANA Y ROSELLI NIEGAN IMPLICANCIA
Justicia. Pasó a vista fiscal; el lunes o martes citarán al Director de Casinos

La República: La valija. Derivaciones del arresto de tres venezolanos y un uruguayo
CRISTINA REPLICÓ A LA "INTELIGENCIA BASURA DE EEUU"

El Observador: Se espera que la fiscal pida el lunes varios procesamientos
JUEZA DISPONE HORARIO ESPECIAL PARA ATENDER EL CASO BENGOA

PlanB: Ofensiva. La defensa del director de casinos pedirá una auditoría de toda la gestión de Arana como intendente
REACCIÓN DE MUJICA: "LO DE BENGOA ES TODO UNA PATRAÑA"

Últimas Noticias: En el Consejo de Ministros el presidente dijo sentirse "molesto" por la situación
SINDICATO DE OSE IMPIDIÓ VISITA DE VÁZQUEZ AL PIT-CNT

La Juventud: El 26 de Marzo "no nació para ser servil al imperialismo"
"VAMOS AL CONGRESO CON LA FUERZA DE LA RAZÓN"

Brecha: Frente Amplio: Un Congreso que puede traer cambios
PERFUME DE MUJER

Crónicas: No quedan dudas
EXPERTOS AJENOS AL GOBIERNO CONFIRMAN BONANZA ECONÓMICA

Caras y Caretas: Constanza al partido
MUJICA AL PODER

TODO CONTRATO POLÍTICO CESARÁ CON EL FIN DE LA ADMINISTRACIÓN
La reforma del Estado que impulsa el gobierno tiene como objetivo lograr que el egreso de funcionarios públicos sea mayor que el ingreso, para disminuir las plantillas y otorgar mejores remuneraciones...| Leer

 

NEGOCIACIONES A CONTRARRELOJ EN EL FRENTE AMPLIO PARA LA PRESIDENCIA
La politóloga Constanza Moreira o el ex subsecretario Juan Faroppa eran anoche los candidatos que seguían en carrera para ocupar la presidencia del Frente Amplio...| Leer

 

GARGANO CREE QUE LO DE ANTONINI ES UN ATAQUE A CRISTINA
El canciller considera que la derivación del caso Antonini en Estados Unidos se debe a que hay gente que "está muy nerviosa" por las relaciones de Argentina con Venezuela...| Leer

 

PORTAVOZ DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU DIJO QUE EL CASO NO AFECTA RELACIÓN CON ARGENTINA
Para el país del norte es un tema policial y judicial...| Leer

 

MUJICA NIEGA HABER RECOMENDADO A ASESORES PARA BENGOA
El ministro de Ganadería afirmó que Tanto Orestes González como José Luis Antúnez, ex asesores de Juan Carlos Bengoa cuando éste fue director de división de Casinos Municipales, tuvieron relación con el MLN hasta la década del noventa. "(...) Y nos dijeron que un edil en aquel entonces le había conseguido un laburo y se fueron y siguieron su rumbo político"explicó Mujica...| Leer

 

LA SCJ RECHAZÓ LOS RECURSOS DE GREGORIO ÁLVAREZ
La Suprema Corte de Justicia (SPJ) no dio lugar a los recursos de aclaración y ampliación interpuestos por el abogado defensor Carlos Curbelo Tammaro y el general Gregorio Alvarez sólo le queda esperar la decisión de la Justicia por su implicancia en traslados y desapariciones en 1978...| Leer

 

REGIONALIZAN LOS SERVICIOS DE SANGRE
Maldonado se suma a la red y el MSP compra seis camiones especiales para transportar el plasma y, en cuatro años, habilitará una planta procesadora... | Leer

 

REGULAN MERCADO DEL TATUAJE ANTE COMIENZO DE TEMPORADA DE VERANO
El MSP comenzó a registrar a los tatuadores, controlar y fiscalizar la actividad... | Leer

ir arriba

5-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

Diciembre 15 Congreso del F.A.
16 Congreso del F.A.
21 Fray Bentos. Senadora M. Xavier. 
22 Fray Bentos. Senadora M. Xavier. 

ir arriba

Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales