Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

lunes, 21 de enero de 2008

SIN CONTAMINACION EN BOTNIA TRAS 70 DIAS DE FUNCIONAMIENTO

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

lunes, 21 de enero de 2008

SUMARIO

1-

La producción de Botnia no causó daño ambiental en Gualeguaychú

Después de 70 días del comienzo de las operaciones de la planta de Botnia, en Fray Bentos, el primer monitoreo independiente que se conoce realizado en la margen argentina del río Uruguay concluye que el aire de Gualeguaychú no sufrió ningún impacto de gases contaminantes por la producción de celulosa.

leer más

2-

Recuerdo de un gran socialista

Domingo Palisca "El Mariscal" cumple 88 años.

leer más

3-

El Pit-Cnt a la Opinión Pública

Ante versiones de prensa relativas a la comisión de trabajo conformada

leer más

4-

Síntesis Informativa.

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv, Edición del lunes, 21 de enero de 2008 . SEPREDI

leer más

5-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: lunes, 21 de enero de 2008

leer más

1-

La producción de Botnia no causó daño ambiental en Gualeguaychú

Después de 70 días del comienzo de las operaciones de la planta de Botnia, en Fray Bentos, el primer monitoreo independiente que se conoce realizado en la margen argentina del río Uruguay concluye que el aire de Gualeguaychú no sufrió ningún impacto de gases contaminantes por la producción de celulosa.

"Los niveles en el aire de dióxido de azufre, del que se derivan los posibles gases peligrosos que podría emanar la planta, no sufrieron ninguna variación entre antes y de! spués de que Botnia iniciara sus operaciones", adelantó Marisa Arienza, presidenta de la sede local de la organización ambiental Green Cross, fundada y dirigida por el ex premier ruso Mikhail Gorbachov.

El aparato de medición de Green Cross se instaló en el balneario de Ñandubaysal, ubicado a 12 kilómetros en línea recta frente a la pastera. Midió la concentración de dióxido de azufre en el aire de Gualeguaychú cada hora desde el 11 de octubre hasta el 20 de diciembre pasados.

Para la realización del informe de 29 páginas, firmado por Nicolás Mazzeo, investigador del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA) y del Conicet, se tomaron en cuenta las mediciones hasta el 30 de noviembre: los primeros 20 días con Botnia en marcha. No obstante, según Arienza, hasta la fecha monitoreada (20 días más) "no se detectó ningún tipo de contaminación".

En protesta por la posible contaminación, los asambleístas de Entre Ríos ! volvieron a cortar ayer dos de los tres puentes a Uruguay.

El trabajo de Green Cross destaca que antes de que la pastera comenzara a producir la concentración de dióxido de azufre en el aire fue, en promedio, de 0,445141 ppb (partes por billón). Al comenzar la producción y hasta el 30 de noviembre fue de 0,453425 ppb.

"Los niveles que encontramos están muy por debajo de los parámetros que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden hacer un daño a los seres humanos", sentenció Guillermo Jorge, director ejecutivo de la ONG.

La OMS fija el estándar más riguroso del mundo: 8 ppb por 24 horas de exposición. Eso significa que la cantidad de dióxido de azufre hallado por el monitoreo de Green Cross en Gualeguaychú es apenas un 8,26 por ciento de ese límite permitido. La ciudad de Buenos Aires y los Estados Unidos permiten una concentración de hasta 140 ppb en el aire. "Con este mismo equipo, midiendo en los peajes de las autopistas, daría entre 14 y 15 ppb, y en el centro porteño puede dar 7 u 8 ppb", ejemplificó! Jorge.

La posible contaminación del aire y del agua es uno de los argumentos que más se oyen entre las voces críticas a la instalación de Botnia en Fray Bentos, encarnada en los asambleístas entrerrianos que cortan las rutas a Uruguay desde hace más de dos años.

Si bien acerca del agua aún no se conocen datos oficiales, el propio municipio admite que la presencia de Botnia en la región no causó hasta ahora impacto en el agua. "Nadie imagina un impacto en el corto plazo", dijo el intendente Juan José Bahillo a LA NACION la semana pasada.

Por eso, el aire es lo que más preocupación genera entre los entrerrianos que observan el humo saliendo de la chimenea de Botnia. Es más, 28 de las 30 llamadas que recibió el número de emergencias instalado por el municipio para denunciar los posibles casos de contaminación fueron por supuestos efectos de gases en el ambiente; el ya conocido "olor a coliflor hervido". Se denunciaron casos de bronquitis, asma y otros ! problemas respiratorios.

"Nos consta que en Fray Bentos ha hab ido olores. Pero los días de eventos en la planta, nosotros no detectamos olor en Ñandubaysal", afirmó Arienza. Ambos directivos de Green Cross aclararon que la detección del olor depende en gran medida de que la dirección del viento coincida con el lugar donde está emplazado el aparato de medición. O sea, puede haber habido episodios de olor que no hayan podido ser medidos.

Este informe es un oasis en el desierto de la falta de datos. Mientras del lado uruguayo, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) y la propia Botnia ya han dado a conocer varios monitoreos que indican que la planta no afectó el ecosistema, el misterio rodea a las mediciones que está llevando a cabo en Gualeguaychú la Secretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Romina Picolotti. Según fuentes ligadas al proyecto, sólo verían la luz a principios de marzo.

Los primeros días con Botnia funcionando, durante la puesta en marcha de la maquinaria, eran los que más preocupaban a los a! mbientalistas, ya que consideraban que era en la etapa de calibración cuando podían ocurrir los incidentes más peligrosos. Según voceros de Botnia, en sus primeros 21 días (que son los que evaluó el informe de Green Cross) la planta llegó a trabajar a un 61 por ciento y produjo 30.890 toneladas de pasta celulosa.

Desde la asamblea

Los asambleístas de Gualeguaychú sostienen que la planta hasta hoy nunca pasó el umbral del 15 por ciento. "Está produciendo en los niveles mínimos para que los monitoreos no puedan detectar la contaminación. No se observa el humo constante ni la entrada y salida de camiones como en otras pasteras del mundo", advirtió el asambleísta José Puoler.

Y admitió: "Se sabe que la contaminación es lenta y progresiva. Pero todas las plantas de este tipo terminan contaminando".

Más allá de esta discusión, el propio informe de Green Cross revela que el tiempo de medición es insuficiente para concluir que la planta no va ! a contaminar en un futuro.

La medición conocida hasta el momen to se concentra en el dióxido de azufre (SO2), un gas que se produce por la combustión de compuestos sulfurados, como los gases TRS, que pueden ser tóxicos para el ser humano. Estos gases reaccionan con el vapor de agua y el oxígeno de la atmósfera, formando ácido sulfúrico y generando el fenómeno de la lluvia ácida.

"Algunos llegaron a pensar que el día que se prendiera la chimenea iba a ser como que un avión con napalm sobrevolara Gualeguaychú. Eso va en contra de los intereses ambientales. Porque si se espera eso y no ocurre nada, se puede llegar a la falsa conclusión de que no ocurrirá nada. Y no significa que no va a pasar algo", opinó Arienza.

Por Sebastián Iñurrieta
De la Redacción de LA NACION

Las claves del informe

· El aire: se tomaron muestras de aire entre el 11 de octubre y el 30 de noviembre de 2007. Botnia empezó a producir el 30 de noviembre.

· La medición: se midió la concentración por hora de dióxido de azufre (SO2, que contiene los gases tóxicos TRS) a nivel del suelo en el balneario Ñandubaysal, cerca de Gualeguaychú y a unos 12 kilómetros de Botnia.

· El resultado: el promedio de concentración de SO2 en el aire antes de Botnia era de 0,445141 partes por billón (ppb). Con la planta funcionando era de 0,453425 ppb.

· Los valores autorizados: el valor máximo de presencia en el aire de SO2 permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 8 ppb. Ese es el standard más estricto. Para la Unión Europea, el máximo autorizado es de 48 ppb y para los Estados Unidos, 140 ppb, el mismo que para la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: La Nación - domingo 20 de Enero de 2008

ir arriba

2-

Recuerdo de un gran socialista

Estimados amigos:

Hace 88 años, en un lugar de Italia que había pertenecido hasta hacía unos meses al Imperio Austro-húngaro, nació Domingo Palisca, quien con los años vendría al Uruguay y sería militante del partido y sindicalista de la UNTMRA hasta que lo echaron de la fábrica. Fue un hombre extremadamente querible, de los que aplanaba calles visitando militantes, simpatizantes y demás. Devenido empleado administrativo del seguro de enfermedad de los metalúrgicos, a finales de la década del 60 en su casa de Las Piedras nos reuníamos los socialistas, mayoritariamente jóvenes que las sabíamos todas. El nos bancaba con gran paciencia y nos convidaba con su exquisito vino. Aprendí más de él que de la mayoría de los dirigentes del Partido y del Frente y de mis profesores de Facultad.

Considero que no está de más que lo recordemos juntos.

Un abrazo

Uruguay Ortiz

ir arriba

3-

Comunicado del PIT-CNT (viernes 18 de enero de 2008)

La Comisión Especial, designada por el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, y reunida por primera vez en el día de la fecha, ante distintos trascendidos de prensa, ha entendido conveniente manifestar:

  1. Los cometidos de esta Comisión, encomendada por la UNANIMIDAD de los integrantes del Secretariado Ejecutivo es la de presentar una propuesta que sirva de base para la discusión de Estrategia y Plan del Año del Movimiento Sindical.

  2. Una vez alcanzado el acuerdo en la reunión del Secretariado, se convocará a la Mesa Representativa Nacional Ampliada, a los efectos de su discusión y resolución definitiva.

  3. Ni existen problemas de "disputas internas", ni las corrientes de opinión están divididas, ni el Secretariado Ejecutivo nos encomendó meternos en ese tema. Nuestra función se limita a reordenar la estructura orgánica, dando cuenta ante la Mesa Representativa sobre las distintas Secretarías, Comisiones y Departamentos, a los efectos de cumplir con las Resoluciones Adoptadas en el IX Congreso de Octubre.06.

  4. Los verdaderos problemas y desafíos de los trabajadores radican en : Negociación Colectiva, Consejo de Salarios, Rendición de Cuentas, Reforma del Estado, Campaña para Anular la Ley de Caducidad, Congreso del Pueblo, entre otros.

  5. A tales efectos, el 31 de Enero se evalúa nuestro aporte y a mediados de Febrero lo discutirá la Mesa Representativa que se convocará oportunamente, para ello.

Juan Castillo Luis Puig Juan Silveira

Jorge Taborda Milton Castellano

ir arriba

4-

Síntesis Informativa.

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv

Segunda Edición del 21/01/08

AUDITORÍA EN EL EJÉRCITO HALLÓ IRREGULARIDADES CONTABLES
Diferencias en caja por $ 151.831 y U$S 7.776, además de actividades que exceden la norma jurídica... Leer

CREARÁN NORMAS PARA ELIMINAR "CAJA PARALELA" DE LAS FF.AA.
El Ministerio de Economía creará una serie de normas para controlar en forma directa los ingresos monetarios que reciben las Fuerzas Armadas derivadas de diferentes actividades productivas.... Leer

ANEP DESTINARÁ U$S 47 MILLONES A OBRAS EDILICIAS
En 2007 se ejecutó más del 97% de su presupuesto... Leer

PARTIDO NACIONAL: RAMÍREZ APOYA A LARRAÑAGA
"(...) Va a ser el triunfador indiscutible en la interna", dijo a El País el miembro del Directorio del Partido Nacional por el sector Alianza Nacional, Juan Andrés Ramírez... Leer

VIDALÍN AGUARDA POR ANUNCIO DE LACALLE
El intendente duraznense, Carmelo Vidalín, esperará la confirmación oficial de sus compañeros herreristas en torno a la precandidatura presidencial de Luis Alberto Lacalle para concretar su alejamiento del sector y formar uno propio dentro del Partido Nacional... Leer

CONFLICTO EN FÁBRICA DE ALFOMBRAS
Trabajadores de la fábrica de alfombras Rualer, en Fray Bentos, impidieron la entrada de personas al establecimiento e interrumpieron las exportaciones a EE.UU. en reclamo de medidas de seguridad en el manejo de productos químicos... Leer

POLÉMICA POR PERMISOS DE PESCA: DECISIÓN DE LA DINARA EN LA MIRA
El organismo autorizó a buque en 2007 a pescar en zona antártica exclusiva fuera de plazo legal ... Leer

EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS EN CONSTANTE CRECIMIENTO
La cosecha se debe hacer con cuidado y requiere de mucha mano de obra... Leer

MÁS VALORES DEL GANADO POR MENOR OFERTA
Podrá haber un incremento en los precios ... Leer

LOS BANCOS INCREMENTARON LA CANTIDAD DE CLIENTES
Los bancos privados y el BROU captaron casi 82.000 nuevos clientes en 2007, lo que representó un aumento de 7,7% con respecto a 2006... Leer

EEUU Y EUROPA DISCUTEN SUBSIDIOS AGRÍCOLAS
También discutirán en Bruselas sobre transgénicos y biocarburantes... Leer

Primera Edición del 21/01/08

El País: MONITOREO: BOTNIA NO CAUSÓ DAÑO
Repercusión. Estudio internacional coincide con análisis uruguayo y del Banco Mundial

La República: Revelación. Testimonio del ex agente uruguayo Mario Barreiro Neira a la televisión brasileña
FORENSE URUGUAYO, CARLOS MILLES, FUE QUIEN ENVENENÓ A MADRE DE HEBER

El Observador: El gobierno municipal reconoció que tuvieron "mala publicidad"
LA IMM QUIERE LAVARLE LA CARA A LOS CASINOS

Últimas Noticias: Auditoría interna detectó irregularidades en servicio de intendencia del Ejército
ELIMINARÁN "CAJA PARALELA" DE LAS FUERZAS ARMADAS

BOTNIA NO CONTAMINA
El estudio realizado por la organización internacional no gubernamental Green Cross, determinó que la planta de celulosa de Fray Bentos no contamina el aire del lado argentino... Leer

LA MESA POLÍTICA DEL FRENTE AMPLIO DISCUTE REFORMAS
La Mesa Política del Frente Amplio levantará hoy el receso de verano y decidirá, entre otras cosas, la fecha en la que también levantará el cuarto intermedio del Congreso Líber Seregni, suspendido en diciembre hasta abril próximo.... Leer

FA APORTARÁ SUGERENCIAS A PROYECTO DE LEY DE DESCENTRALIZACIÓN
Discuten con el gobierno si los alcaldes consejales serán cargos honorarios... Leer

OPP ACLARA QUE NO EXISTE DEFINICIÓN DE AUMENTOS DE CARGOS POLÍTICOS NI DE CONFIANZA
"Lo que sí hay es una línea general que procura en un plazo extenso ir disminuyendo las inequidades salariales en el interior del Estado", explicó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Enrique Rubio... Leer

IMM PLANEA LAVAR IMAGEN DE SUS CASINOS EN 2008
La recaudación del Casino Carrasco será destinada a políticas sociales de la comuna... Leer

LA IMM AVANZA EN LA DESCENTRALIZACIÓN
A partir de marzo del corriente año la Intendencia de Montevideo aplicará un programa informático a los 18 centros comunales capitalinos que permitirá la mejora de la gestión en materia de descentralización... Leer

SEGÚN HIJA DE MEDINA, "FUE UNA REQUISA, NO UN ALLANAMIENTO"
Al ex policía iban a darle unos CD con información sobre Guianze y lo impidieron ... Leer

EQUIPARAN LOS BENEFICIOS PARA LAS CURTIEMBRES
Un decreto del 16 del corriente limitó los beneficios a las exportaciones de cuero para la industria automotriz, buscando una equiparación con el régimen de las que se realizan con cueros no destinados a ese sector... Leer

LAS EXPORTACIONES URUGUAYAS SIGUEN CRECIENDO
A pesar de las turbulencias de los mercados internacionales, las exportaciones de nuestro país continúan subiendo con relación a un año atrás ... Leer

GRAN DESPEGUE DEL SECTOR AGROPECUARIO
El impulso que ha cobrado el sector agropecuario es de tal magnitud, que la cantidad de inversores en el mismo supera la oferta de negocios del campo... Leer

ir arriba

5-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

Enero

4 al 6

Tolderías JSU en Las Cañas

14

Agrupación Nacional de Gobierno del F.A.

ir arriba

Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.


No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales