Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

lunes, 21 de abril de 2008

DISCURSO DE TABARÉ VÁZQUEZ EN ROSARIO Y OTRAS INFORMACIONES

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

lunes, 21 de abril de 2008

SUMARIO

1-

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, TABARÉ VÁZQUEZ EN LA SESIÓN PÚBLICA DEL CONSEJO DE MINISTROS REALIZADO EN ROSARIO, COLONIA, EL MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2008

Uruguayas y uruguayos, se puede, ¡claro que se puede!. Lo que no podemos hacer son milagros y lo dijimos en la campaña electoral. Los cambios se van a ver, se están viendo. Son profundos, son sustanciales, cuesta llevarlos adelante, pero se puede y lo estamos haciendo. Lo estamos haciendo con el apoyo de todos ustedes, yo lo sé claramente.

leer más

2-

COMUNICADO DE LOS AFILIADOS Y NÚCLEOS DEL PARTIDO SOCIALISTA DEL EXTERIOR EN SOLIDARIDAD CON LA COMPAÑERA DAISY TOURNE.

LOS Y LAS AFILIADOS Y AFILIADOS Y NÚCLEOS DEL PS DEL EXTERIOR QUEREMOS HACER LLEGAR NUESTRA SOLIDARIDAD Y RESPALDO TOTAL A LA GESTIÓN DE LA MINISTRA DEL INTERIOR DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, COMPAÑERA DAISY TOURNE ... .

leer más

3-

Llamado a concurso Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Profesionales en Informática, Contadores Públicos, Administrativos y Choferes.

leer más

4-

Llamado para joven profesional - Banco Mundial 

El Banco Mundial en Uruguay busca un graduado en Ciencias Económicas

leer más

5-

Llamado a aspirantes Universidad de la República PROGRAMA APEX-CERRO

Un cargo docente G° 3, 20 hs. para un profesional nutricionista

leer más

6-

17 de abril de 1972...

Los ocho van conmigo...

El 17 de abril se cumple un nuevo aniversario de una de las fechas más trágicas que recuerde la historia uruguaya. Ese día fueron fusilados por el ejército los ocho compañeros del Seccional 20 del Partido Comunista.

leer más

7-

REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL - PAZ Y PROSPERIDAD

Benedicto XVI regresa hoy a Roma. Los bellos e impresionantes cantos han cesado en los templos. Ahora se continuará escuchando el odioso e incesante estampido de las armas.

leer más

8-

INVITACIÓN AL HOMENAJE AL ESCRITOR ESPAÑOL "SR. MARCOS A NA" - 23 DE ABRIL

Miércoles 23 de abril

Hora: 15:00

Lugar: Antesala de la Cámara de Representas.                              

leer más

9-

Síntesis Informativa.

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y TV, Edición del. SEPREDI

leer más

10-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: lunes, 21 de abril de 2008

leer más

1-

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, TABARÉ VÁZQUEZ EN LA SESIÓN PÚBLICA DEL CONSEJO DE MINISTROS REALIZADO EN ROSARIO, COLONIA, EL MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2008.

Queridas uruguayas, queridos uruguayos, como decimos siempre lo primero es lo primero y lo primero es agradecer, una vez más, ya en este lugar, la presencia de todos ustedes aquí como en cada punto del país, que siempre nos reciben con estas mismas muestras de afecto, de cariño, de apoyo que, la verdad, tanta falta hacen a un gobernante para encontrar esa fuerza necesaria, para trabajar cada vez con más ahínco buscando la felicidad de todos nosotros buscando la felicidad, el bien común a todos los uruguayos. Así que lo primero es -queridas uruguayas y uruguayos- muchas gracias por el recibimiento que me han otorgado.

La verdad es que sé que desde esta zona, quizás ustedes puedan apreciar la enorme cantidad de gente, de uruguayas y uruguayos que están presentes en esta plaza. Quizás las cámaras de televisión nos puedan mostrar en extensión la presencia de tantos ciudadanos, porque quizás la iluminación no lo permita, pero realmente es impresionante el número de uruguayos y uruguayas.

A quienes han venido desde acá, desde esta ciudad y a quienes han venido desde otros puntos de Colonia, desde otros lugares del país, muchas gracias también, por estar aquí esta noche.

Y a usted, señor Intendente, muchas gracias por sus palabras. La verdad es que no sé como empezar. Por el principio. Lo del principio es que no sé si hablar desde acá detrás del podio parado y quieto, porque si lo hago me critican. No sé si hablar caminando, porque si hablo caminando también me critican. No sé si hablar leyendo porque si leo me critican. Y no sé si hablar sin papeles, porque si hablo sin papeles también me critican. Entonces, voy a hablar un poco quieto, Pepe, un poco caminando, un poco leyendo y un poco improvisando.

Sentimos una enorme alegría de estar aquí en esta ciudad, primitivamente llamada Rosario del Colla. Por una doble razón, la primera porque se asentaron las primeras casas de este viejo centro poblado, uno de los más antiguos del Uruguay, al borde de esa corriente de agua, el Rosario. Y el segundo nombre del Colla, por un personaje histórico que vino a vivir a este lugar a principios del siglo XVIII, Pascual de Chena, un indio Colla, por lo cual esta ciudad recibió el nombre de Rosario del Colla.

Pascual, era un personaje muy típico, toda una personalidad de esta zona que en aquel momento era una inmensa pradera y un notable punto de contacto de frontera. Gracias a su destreza y a su valentía se transformó en un referente de españoles, de portugueses, de criollos, de gauchos, de indios e incluso de Juan Antonio Artigas, Alférez Real del Cabildo de Montevideo, abuelo, prócer, máximo héroe, con quien intercambiaba opiniones con Pascual. Los nietos de ambos, posteriormente también tuvieron encuentros, mantuvieron conversaciones referidas a los problemas existentes.

Ahora, dentro de cuatro días se van a cumplir 197 años, el 20 de abril, conmemorando aquel 20 de abril de 1811, cuando Venancio Benavides, con un grupo de patriotas, vino a esta localidad a instalarse con un grupo de rebeldes que se levantaron contra el poder colonial de aquel momento.

Victoria más reciente, ustedes ya la conocen, todos las conocemos y por esta localidad, por este lugar han pasado vientos y miles de personas, algunos se han ido, otros han quedado, pero han generado una característica muy especial que hace de este lugar algo realmente hermoso y sensible que nos sentimos, reitero, muy felices de estar.

Y estamos aquí en el departamento de Colonia cumpliendo lo que habíamos dicho en la campaña electoral, que si ganábamos el Gobierno, íbamos a recorrer todo el país para estar junto a la gente. Junto a ustedes, porque recordamos muy bien, como lo dijera Artigas, "nuestra autoridad emana de vosotros y cesa ante vuestra presencia soberana".

Van quedando tres departamentos que deberemos visitar: Río Negro, Rivera y Maldonado y habremos cumplido con aquel compromiso de recorrer todo el país. Quiero, en la noche de hoy, una vez más, explicar, decir, cuál o cuáles es o son, las motivaciones por las cuales hacemos esta recorrida.

En primer lugar, porque tenemos la obligación, tenemos el deber de informar a la población. Debemos rendir cuentas a la gente de lo que está haciendo, de lo que ha hecho el gobierno. Pero además, tenemos el derecho de hacerlo. Tenemos el derecho de hacerlo, porque es cierto que la población de una forma o de otra, está siendo informada. Yo hoy no voy a analizar esa información que le llega a la población. Cada uno de ustedes sabrá cómo, cuándo, cuánto y de qué calidad, le llega. Lo que sí quiero decir, es que nosotros también, como Gobierno, tenemos la obligación -además del deber- tenemos el derecho a hacerlo. Por eso salimos a recorrer el país, aunque a algunos no les guste, por eso salimos a recorrer el país a informar a la población.

Y debemos informar de manera tal que lo que les transmitamos a todos ustedes pueda ser verificado. Si algo de lo que aquí vamos a decir no es cierto, le pido a cualquier ciudadano del país que diga que lo que vamos a decir no es cierto. Si no se ajusta a la realidad, que lo diga. Por que este Gobierno ha defendido y defenderá todas las libertades: de expresión, de información, de comunicación, siempre que se haga con respeto, con tolerancia y dentro del marco de la normativa legal vigente.

Esa es la tarea fundamental por la que salimos, y salimos también, en segundo lugar, porque queremos conocer la opinión de la gente y la queremos conocer directamente. Por eso nuestros ministros se reúnen con todos ustedes. Con organizaciones sindicales, empresariales, con comerciantes, con estudiantes, con comisiones de apoyo a personas con capacidades diferentes, y vamos viendo cuál es el pulso que tiene el país y tratamos de mejorar lo que creemos que hemos hecho bien, si es posible mejorarlo, reconocer los errores que podamos haber cometido, si se nos demuestra el error, que estoy seguro que debemos haber cometido porque, todos nosotros estamos codificados para el error. La vida está codificada para el error. No hay nada infalible.

Nos podemos equivocar y si nos equivocamos no tenemos la soberbia para no reconocerlo, si se nos demuestra fehacientemente, corregir los errores que hayamos cometido. Y también escuchar a la gente, porque muchas veces las propuestas que ustedes nos hacen, ya sea a este o a cualquier otro Gobierno, o a cualquier otro actor político del país, debe ser escuchada muy seriamente, con respeto, porque nuestro pueblo, el pueblo uruguayo, es un pueblo muy inteligente, sabe muy bien lo que hace, sabe muy bien lo que quiere y sabe muy bien dónde está parado.

Es por eso que estamos con todos ustedes aquí. Hemos estado en otros lugares del interior del país y de Montevideo y estaremos recorriendo los departamentos que acabo de mencionar, en los próximos 45 días. Pero en estas cuatro salidas que vamos a efectuar, contando la de hoy, queremos hacer con -reitero- seriedad y responsabilidad no sólo algunas apreciaciones sobre temas que son de intensa actualidad, muy marcada en estos días, sino también, empezar a hacer, ante ustedes, un balance, analizar, estudiar, el proceso evolutivo que ha tenido este Gobierno durante un cierto período de tiempo.

Cuando uno elige un período de tiempo para analizar, lo hace por cierto, de manera arbitraria, puede elegir uno u otro, u otro período de tiempo. Nosotros, para este análisis que vamos a comentar en la noche de hoy aquí, hemos elegido el periodo de tiempo que va desde que llegamos al Gobierno Nacional, el 1º de marzo de 2005, hasta nuestros días.

¿Qué ha pasado en estos tres años y poco? ¿Cómo hemos recibido en cada uno de los ministerios la situación de esa Cartera? ¿Cómo ha ido evolucionando hasta nuestros días?

Por ahí se nos dice, o se nos ha reprochado, entre tantas cosas que se nos reprocha, y está bien que se haga porque estamos en un país libre y democrático, que analizamos, o que hablo exclusivamente de lo que ha hecho nuestro Gobierno. Sí, yo hablo de esto porque la gente lo que se hizo antes ya lo sabe. Ya lo conoce. Y podrá comparar entre lo que hicimos nosotros y lo que se hizo con anterioridad.

Para el día de hoy, hemos elegido tres ministerios, son doce en total, cuatro salidas, serán tres ministerios por cada una de las salidas, que analizará esta situación, como acabo de decir.

Para el día de hoy hemos elegido al Ministerio de Turismo, por razones obvias. Muy bien lo decía el señor Intendente de Colonia, este es un departamento una de las patas fundamentales de su economía se basa en el turismo; al Ministerio de Defensa, porque también tenemos que rendir cuentas de lo que se ha hecho en ese Ministerio; y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, porque por estos días hay muchos temas vinculados al trabajo, vinculados a la seguridad social, vinculados a las jubilaciones, que están en el tapete y van a ser discutidos.

Hemos elegido también el procedimiento que cada uno de los ministros al frente de cada uno de los ministerios -en este caso los tres ministerios que acabo de mencionar- sean los que realicen este análisis en un período de tiempo prudencial -pensamos en unos 15 minutos- a efectos que ustedes puedan conocer en profundidad qué ha pasado -y lo haremos en un mes y medio- en los doce ministerios que tiene el Poder Ejecutivo, este análisis detallado para que ustedes tomen nota y para que ustedes puedan comparar como decía hace un momento.

De cualquier manera, yo tengo que elegir un tema para hablar en la noche de hoy. Porque si hablo es porque hablo y si no hablo porque no hablo y si camino, por qué camino, si no camino, porque no camino y si leo porque leo, y si no leo porque no leo. Para que me critiquen por no hacer, entre el dolor de la pena y el dolor de no hacer, elijo el dolor de la pena.

Voy entonces a elegir un tema para hacer una introducción que seguramente después va a desarrollar en profundidad el Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Voy a poner toda mi capacidad de comunicación para explicar de la manera más clara posible, una vez más, cómo enfocamos el tema, particularmente de la Reforma Impositiva, dentro de ella, del Impuesto a la Renta a las Personas Físicas y dentro del Impuesto a Renta a las Personas Físicas, el que se aplica a las jubilaciones y a las pensiones.

A este rubro, a este punto específico, me quiero referir en la noche de hoy: IRPF, Impuesto a la Renta a las Personas Físicas, a las jubilaciones y a las pensiones. ¿Por qué? Porque está en el tapete, porque se está discutiendo y porque tenemos la obligación, el deber y el derecho, a decir públicamente cuál es nuestro punto de vista, cuál es nuestra interpretación de este acontecimiento que en estos días se está desarrollando en una discusión muy amplia en nuestro país.

¿Por qué lo quiero hacer? Porque aparecen algunos actores políticos, en todo su derecho, como defensores de todos los jubilados y de todos los pensionistas. Y parecería que el Gobierno Nacional es el que castiga a todos los jubilados y a todos los pensionistas. Entonces, tienen que salir voces de distintos lugares, con todo su derecho y los vamos amparar para que se puedan expresar con total libertad, a plantear el tema de manera tal de que el Gobierno aparece o intentan que el Gobierno aparezca como el malo de la película.

Y como yo creo en este proyecto político y sé que este proyecto político es distinto a otros proyectos políticos y como yo hablé con toda la ciudadanía en la campaña electoral y le dije lo que íbamos a hacer y defendí ese proyecto político, ahora tengo la obligación, el deber y el derecho de defender ese proyecto político. Y si por ahí no queda claro o que estamos haciendo, tengo la obligación y el derecho a salir a aclarar lo que estamos haciendo.

Voy a demostrar esta noche aquí, que es precisamente el Gobierno quien defiende a la mayoría de los jubilados y pensionistas y quienes quieren aparecer como que defienden realmente a todos los jubilados y pensionistas defienden solamente a un muy pequeño sector de los jubilados y pensionistas, en detrimento de la enorme mayoría de los jubilados y pensionistas.

Y si los números que voy a dar, a alguien no le cierran, yo le ofrezco el micrófono, salimos por ahí juntos, que hable y diga que estos números que yo voy a dar no suceden.

A los jubilados y los pensionistas, se les aplicó desde la época del gobierno de facto, un impuesto llamado impuesto a las Retribuciones Personales, que tuvo distintos valores porcentuales que en algún gobierno de la época -allá cuándo se instalo felizmente la democracia- aumentó y algunos lo aumentaron sistemáticamente, porque todos recordemos que de un uno a un tres por ciento que le ponía el impuesto hasta las jubilaciones y las pensiones, al principio, llego a ser casi de hasta el 20% en el último período de gobierno; ¿o miento? Ese impuesto a las retribuciones personales que durante veinte y pico de años se aplicó, se aplicó a todos los jubilados y pensionistas, sin distinción, se aplicó con diferencias porcentuales, del uno a un tres por ciento. Pero se aplicó a todos, absolutamente a todos los jubilados. Claro, en aquel momento, quienes eran más perjudicados, que eran la enorme mayoría, tenían una voz débil, muy débil para protestar. Aunque fueron muchos, aunque fueron cientos de miles, no se les escuchaba, no tenían una voz. Los que tenían una voz fuerte, que no se sentían perjudicados, no protestaron. Entonces, se instaló este impuesto, se desarrolló a lo largo de los años.

Pero llegó este Gobierno que tiene un programa y un proyecto político distinto. Lo tiene y no se enoje nadie porque lo diga, porque es verdad, porque lo dijimos antes durante la campaña electoral y lo decimos ahora. Es un proyecto distinto a lo que ya había. En el 2004, los uruguayos tuvieron que elegir entre un camino y el otro, había una bifurcación de caminos. Eligieron este camino, que es el que estamos transitando, es el que estamos desarrollando.

Bien, este proyecto político se plantea hacer una Reforma del Sistema Impositivo. Y la hace, adelante, la presenta ante el Parlamento y éste la aprueba. Y dentro de esa Reforma, cambia el Impuesto a las Retribuciones Personales por el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. Pero como lo hemos dicho hasta el cansancio también, estamos comprometidos con quienes menos tienen. Dijimos y lo seguiremos diciendo, que pague más el que tiene más, que pague menos, quien tiene menos. Como dijimos eso, en esta Reforma Impositiva para ese sector -también para el de los trabajadores activos- para el de los jubilados y pensionistas, dijimos quienes ganan menos que no paguen, que paguen más quienes tienen ingresos mayores.

Y así lo hicimos y con este impuesto a las rentas personales, con esta reforma que llevamos adelante, escuchen bien y aquí voy a empezar a dar cifras el 88% de los jubilados o no paga más impuesto o paga menos de lo que estaba pagando, ¿quiénes? los que menos ganaban. De ese 88%, el 60% que pagaba impuestos a las retribuciones personales con el otro sistema, con el otro modelo, el 60% de esos ciudadanos jubilados y pensionistas que pagaban impuestos, dejaron de pagar, no pagan nada, no pagan un peso y eso se traduce en un aumento del ingreso, del poder adquisitivo. Y para completar ese 88%, un 28% que pagaba impuesto a las retribuciones personales antes de la reforma que llevamos adelante, si pagaba 100 pasaron a pagar 20, 30 u 80, pero pagan menos. Quiere decir que la enorme mayoría de los jubilados y pensionistas, con esta reforma impositiva, paga menos o no paga nada, comparado con lo que había antes.

Ahora bien, hay otro sector -un 12%- de jubilados y pensionistas que tienen muy buenos ingresos y está bien, no estamos discutiendo eso. Claro, cuando cambia el enfoque político de aplicar un impuesto a las retribuciones personales, a la renta personal o al ingreso de los jubilados y se recarga más al que tiene más -y el que avisa no traiciona, nosotros lo dijimos en la campaña electoral que el que tiene más va a pagar más y el que tiene menos va a pagar menos- comenzaron a quejarse, algunos, no todos. Algunos comenzaron a quejarse, está bien, lo pueden hacer con total libertad y tienen todo el derecho del mundo a defender su posición. Quienes están en la oposición y también están en todo su derecho -no estoy cuestionando esa situación- los estimularon, los apoyaron, los incitaron, les pusieron profesionales para que presentaran recursos ante la Suprema Corte de Justicia contra este impuesto que afecta más ahora solamente a un 12%. En buen romance y para sacar la primera conclusión, quiere decir que este modelo político que está llevando adelante el gobierno nacional, contempló al 88% de los jubilados por sobre todo. Antes, se quejaban los que menos tenían, hoy se quejan los que más tienen. Yo estoy contento de que no se quejen los que menos tienen. Y diría más, de ese 12% que se ve afectado, sólo un sector se presentó a reclamar, no todo el 12% se presentó a reclamar. Muy bien, ese fue el camino que se eligió por parte de quienes optaron por defender a quienes más ganan, más ingresos tienen y está muy bien y hay que respetarlo. ¿Ese es su pensamiento? muy bien. ¿Lo hacen en el terreno de la Constitución y de la Ley?, lo hacen, está bien y hay que respetarlos. Ahora, que se pretenda hacer aparecer a este Gobierno como que castiga a los jubilados y pensionistas y que ellos los están defendiendo, con eso no estoy de acuerdo y tengo que salir a marcar la posición del Gobierno Nacional, con firmeza y con la mayor claridad posible.

Y lo hago en el terreno que me confiere mi calidad de Presidente de todos los uruguayos. Con lo que estoy diciendo no estoy dejando de ser Presidente de todos los uruguayos, estoy aclarando, también, con respeto y con tolerancia, cuál es una posición y cuál es otra. Si hay discordancia sobre este tema, podrá ser discutido ampliamente con la mayor libertad.

Ahora bien, si el camino que se eligió fue presentar recursos ante la Suprema Corte de Justicia para que se definiera la constitucionalidad o no de la aplicación de este impuesto al ingreso, bien, respetemos ese camino. Y el gobierno ha dicho, sigue diciendo y lo seguirá diciendo, que esperemos que la Suprema Corte de Justicia siga actuando, siga diciendo si es constitucional o inconstitucional y cuando exista un número prudente de sentencias, con seriedad, con responsabilidad y sobre todo respetando la Constitución, la Ley, la separación de Poderes y la independencia de los mismos, la autonomía de funcionamiento de cada uno de ellos, pero desde el terreno de la Constitución, de la Ley, de la normativa legal vigente, con seriedad, con responsabilidad y sin apuro, tomaremos las decisiones que tengamos que tomar.

Dentro de unas semanas, dentro de 15 días, dentro de 90 días, lo veremos. Lo veremos. Porque es potestad de este Ejecutivo, este Ejecutivo tiene muy claro que debe actuar con mesura, con respeto, con calma, con tolerancia. Pero este Ejecutivo tiene los pantalones bien puestos, sin permitir que se nos esté empujando, nos tomaremos el tiempo que consideremos oportuno, porque es nuestra potestad, es nuestro deber, es nuestra responsabilidad, tomar una resolución al respecto. Repito, con seriedad, con responsabilidad, con calma, con tranquilidad. Y tomada esa decisión, la comunicaremos públicamente a toda la población, cuál es la decisión que el Poder Ejecutivo ha tomado. Que no le quepa la menor duda a nadie, lo haremos respetando la Constitución, respetando la Ley, respetando la normativa legal vigente, lo que resuelva la Suprema Corte. Todo respetamos, pero tendremos más elementos en la mano para ver cuál es el camino que vamos a seguir, dentro de lo que les acabo de decir, de respeto a la Constitución y a la Ley.

Y es así de claro. Por otro lado, se ha planteado y está muy bien - ¿saben una cosa? Está muy bien- que yo respaldo por parte de la oposición. Se los digo con el mismo respeto con quien se lo plantea, porque está bien, es el normal juego en la democracia de los países, las Naciones, que el Gobierno plantee sus cosas y la oposición plantee las suyas. Está muy bien. Pero antes, plantear la posibilidad de una interpelación a nuestro Ministro sobre este tema y a mí me parece que está muy bien. Me parece que es el mejor ámbito para discutir. Porque va a tomar estado público. Porque todos los uruguayos lo van a conocer en profundidad. Porque acá, el Gobierno o la oposición podrán argumentar, podrán poner a la luz de la población, los argumentos de una parte y de otras. Y está bien, a mí me parece sensacional. Por eso yo les pediría con total humildad y respeto a la bancada de la fuerza política de la que tengo el honor de pertenecer que plantea un pedido de interpelación, lo acompañen, lo voten, que nuestros ministros vayan a Parlamento a explicar cual es la posición del Gobierno nacional. Eso es lo más bueno de la democracia, ese es el normal juego de la democracia. No tenemos que dramatizar nada, no hay que esconder nada. Y tomaremos después las resoluciones que haya que tomar. Y si en esa interpelación, si es que se hace, se nos dan argumentos válidos para que cambiemos algo, y bueno si nos dan los argumentos los respetaremos, los tendremos en cuenta. Me parece muy bien. Pero lo que sí lo que reclamo, es que todos juguemos a la mayor transparencia posible.

Que no se quiera hacer aparecer a este Gobierno como que es un Gobierno que ataca a todos los jubilados y a todos los pensionistas porque eso no es verdad. No es verdad. Las cosas en su lugar. Por eso, elegí este tema para hablar en la noche de hoy.

Bien, como conclusión de la noche en este tema, este Gobierno va a seguir defendiendo los intereses de 670.000 jubilados, porque los 70.000 que ganan más ya tienen quien los defienda.

Bien, dos aclaraciones. Una, no me guió ningún sentimiento discriminatorio machista cuando dije lo de los pantalones bien puestos porque, como ustedes verán, la señora Ministra también tiene los pantalones muy bien puestos.

Dos, los niños son las raíces de una Nación, de un país. Son los que le dan el alimento hacia el futuro al país y a la Nación. Estos niños de Colonia están teniendo su computadora. Y la han tenido los niños de Florida, de Flores, ahora vamos a ir a Maldonado, seguramente todos los departamentos del litoral Oeste lo tendrán en los próximos meses y en lo que va de este año, casi seguramente todos los niños de las escuelas públicas del interior del país tendrán su computadora.

Muchos de ellos, seguramente en sus cortos años de vida jamás soñaron con la posibilidad de tener una computadora en su casa. Y si eso no es -lo que decíamos- que iban a temblar las raíces de los árboles, que vengan a decirme, ¡qué es hacer temblar hasta las raíces de los árboles!

Uruguayas y uruguayos, se puede, ¡claro que se puede!. Lo que no podemos hacer son milagros y lo dijimos en la campaña electoral. Los cambios se van a ver, se están viendo. Son profundos, son sustanciales, cuesta llevarlos adelante, pero se puede y lo estamos haciendo. Lo estamos haciendo con el apoyo de todos ustedes, yo lo sé claramente.

Por eso, nadie debe enojarse cuando en Paso de los Toros y hoy aquí, en Rosario, decimos, los uruguayos sabrán, en el futuro inmediato, el camino que van a seguir. Si volverán a lo anterior o seguiremos transitando el camino que este Gobierno ha marcado.

Gracias, gracias por todo y hasta siempre.

 

© 2008 - SEPREDI - Presidencia de la República Oriental del Uruguay

 

ir arriba

2-

COMUNICADO DE LOS AFILIADOS Y NÚCLEOS PSU DEL EXTERIOR EN SOLIDARIDAD CON LA COMPAÑERA DAISY TOURNE.

LOS Y LAS AFILIADOS Y AFILIADOS Y NÚCLEOS DEL PSU DEL EXTERIOR QUEREMOS HACER LLEGAR NUESTRA SOLIDARIDAD Y RESPALDO TOTAL A LA GESTIÓN DE LA MINISTRA DEL INTERIOR DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, COMPAÑERA DAISY TOURNE, ANTE LAS AMENAZAS DE TODO TIPO SUFRIDAS POR ELLA Y SUS ALLEGADOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS Y QUE EN EL DIA DE AYER Y HOY HAN TOMADO ESTADO PUBLICO.

L@s abajo firmantes afiliad@s y núcleos del PSU-FA en el exterior, quieren hacer llegar a la opinión pública, a sus compañer@s del FA y del PSU en todo el país, a tod@s aquel@s ciudadan@s con cualquier tipo de vinculación con el Mº del Interior y a la propia Ministra del Interior, Cra. Daisy Tourné su ABSOLUTA REPULSA Y LA MAS FIRME CONDENA de los actos de intimidación, amenazas y coacciones que por parte de grupos organizados se hayan llevado a cabo sobre la Ministro, sus allegados y/o sus familias, pues ello implica una amenaza no solo a la(s) persona(s) en cuestión y objetiovo circunstancial de las amenazas; sino que es un ataque a todas las instituciones de prevención, control , combate y reeducación y reinserción social y de tod@s aquell@s que prestan servicio a tan nobles causas de manera honrada y en la medida de las posibilidades del país.

ASIMISMO, DICHAS AMENAZAS son un ataque directo a tod@s aquell@s que, bajo la tutela ó el control del Estado, pretenden llevar ó volver a llevar una vida digna y reintegrarse a la sociedad uruguaya ó que desean salir de la marginalidad social Y A SUS FAMILIAS, QUE SON LAS PRIMERAS VICTIMAS DE LA VORÁGINE DE LA MARGINALIDAD, LAS DROGAS Y LOS CÍRCULOS MAFIOSOS.

ES POR ELLO QUE DESDE AQUÍ ENVIAMOS TODO NUESTRO APOYO A LA MINISTRO DAISY TOURNÉ Y SUS ALLEGADOS Y NUESTRO RESPALDO A LA GESTIÓN REALIZADA POR ELLA Y SU EQUIPO, ENTENDIENDO ESTE DESDE EL AGENTE QUE PATRULLA SOLO EN BICICLETA POR LOS MEJORES Ó PEORES BARRIOS DE NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES HASTA LOS INTEGRANTES DE SUS DIRECCIONES GENERALES.

Y PEDIMOS NOS ACOMPAÑEN EN DICHO APOYO.

BARCELONA/MADRID/SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 DE ABRIL DE 2008.

  • HÉCTOR JUAN GARGANO GRAUERTSº NÚCLEO BCN-CATALUNYA,

  • FRED REDLICH PASEYRO  Sº NÚCLEO MADRID 

  • ELBIO RAMOS ALVITE Sº NÚCLEO GALICIA 

  • ROBERTO E. LABANDERA GANACHIPI DELEGADO FRENTE AMPLIO EUROPA

  • ALBERTO PÉREZ Sº NÚCLEO GINEBRA

ir arriba

3-

Llamado a concurso Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca hace un llamado para:

  • Profesionales en Informática, 

  • Contadores Públicos, 

  • Administrativos 

  • Choferes. Las bases 

La inscripción se realiza únicamente por la página web: www.mgap.gub.uy . El plazo es hasta el 25 de abril.

 

ir arriba

4-

Llamado para joven profesional - Banco Mundial 

El Banco Mundial en Uruguay busca un graduado en Ciencias Económicas interesado en unirse al equipo de la oficina de Montevideo por un período de dos años en el marco del programa de Jóvenes Profesionales del Banco Mundial.

La búsqueda se orienta a un/a Licenciado/a en Economía con más dos años de experiencia relevante o un postgrado, con conocimientos de econometría, y estadística. Se exige buen nivel de inglés, y tener 28 años o menos al momento de empezar a trabajar

Cómo aplicar:

Los interesados deberán enviar su CV, incluyendo una lista de 3 referencias y una carta justificando el porqué del interés en la posición a jpabancomundial@gmail.com con el encabezado "PREM JPA Position"

Plazo de cierre del llamado: 30 de abril

Se recomienda leer más detalles del llamado en nuestro sitio web: www.bancomundial.org/uy

 

ir arriba

5-

 Llamado a aspirantes Universidad de la República PROGRAMA APEX-CERRO

Llamado N°  7/2008

En el marco del Convenio suscrito entre la Intendencia Municipal de Montevideo y la Universidad de la República para apoyo del programa de practicante de salud familiar, se procedió a conformar un equipo multiprofesional de atención de la salud que tendrá su base de operaciones en la Policlínica Tito Borjas, ubicada en la calle Gibraltar esq. Bélgica. Dicho equipo realiza una labor docente-asistencial que apoya la tarea de los grupos multiprofesionales de estudiantes universitarios de todas las carreras y ciclos que participan en el Programa "Apex-Cerro".

La Comisión Directiva resuelve: realizar un llamado a aspirantes para la provisión por contratación, por un año en:

 

Un cargo docente G° 3, 20 hs. para un profesional nutricionista

Requisitos:

Presentar plan de trabajo sobre el concepto personal del modo de ejercer el cargo a desempeñar, exponer en no más de 6 carillas. (Reglamento de Concursos f. 4 y 5).

En el momento de la inscripción los aspirantes deberán presentar personalmente:

  • título de egresado o en su defecto fotocopia autenticada del mismo;

  • fotocopia de cédula de identidad;

  • fotocopia de credencial cívica;

  • currículo por triplicado, documentación probatoria de los mismos en una copia, presentar originales para autenticar.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 21 de abril al 16 de mayo de 2008.

LUGAR:      Programa Apex-Cerro, Haití 1606.

HORARIO: De lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs. los días

 

Si el aspirante no puede concurrir en el momento de la inscripción, podrá efectuar la inscripción un apoderado  con poder debidamente expedido (por escribano).

NOTAS:

1)     Uno de los miembros de la Comisión Asesora que entenderá en el presente llamado será propuesto por la División Salud de la Intendencia Municipal de Montevideo.

2)     No se aceptarán inscripciones fuera de fecha y horario establecidos.

 

ir arriba

6-

17 de abril de 1972...

Los ocho van conmigo... 

El 17 de abril se cumple un nuevo aniversario de una de las fechas más trágicas que recuerde la historia uruguaya. Ese día fueron fusilados por el ejército los ocho compañeros del Seccional 20 del Partido Comunista.

(Texto recibido de Astrid Rehermann)

CRÓNICA DE UNA TRAGEDIA...

'Mátenlos a todos'

Quinientos efectivos militares rodearon la manzana. A la 1.10 comenzaron a tirar con una ametralladora. El ataque duró media hora. Después hubo disparos y ráfagas aisladas hasta las 5.15. Había tiradores apostados en la azotea del entonces cine Alcázar y una gran confusión entre los que tiraban, ya que no se sabía quién daba las órdenes.

Los testigos confirmaron que desde el Seccional 20 no hubo disparos. Poco después de la una de la madrugada, los militares entraron al local y encontraron a los militantes comunistas con las manos en alto. Salieron sin ofrecer resistencia pero en ese momento se oyó un disparo que hirió al capitán Wilfredo Busconi. Alguien gritó: 'Asesinos. Nos mataron a un compañero' y otro dijo: 'Mátenlos a todos'. Un militar vació toda la carga de una pistola contra uno de los que salió del local y los otros fueron ejecutados.

El entonces diputado Jaime Pérez señaló: 'Nuestros compañeros no tenían armas, se produjeron disparos diversos, cayó herido el capitán y lo único lógico que puede pensarse es que la bala que hirió a Busconi debe buscarse entre las que disparaban diversos sectores de las Fuerzas Armadas'.

Uno de los vecinos dijo: 'Vi cómo los fusilaron y cómo a uno de ellos lo golpearon con la cantonera del fusil estando arrodillado'. Contó que uno de los heridos, Raúl Gancio, que había quedado en la pared de la ferretería, reclamó durante horas que no lo dejaran morir desangrándose porque tenía una hija y que lo llevaran al hospital. Murió desangrado. El testimonio fue respaldado por el senador del Partido Colorado Amílcar Vasconcellos.

Jaime Pérez denunció a la Cámara de Representantes que 'a la 1.30 de la madrugada ya había dos ambulancias de Salud Pública, con sus médicos y personal respectivo, que ansiaban socorrer y salvar la vida a los que estuvieran heridos de gravedad. Sin embargo, no se les permitió aproximarse hasta las 7.30 de la mañana. Es decir que estuvieron seis horas plantados mientras dos de estos compañeros se desangraban y por esa vía morían'.

Uno de los vecinos testimonió: 'Siendo las 5 de la mañana, quisimos salir con un médico para prestar asistencia a dos heridos que estaban tirados en la calle y todavía se movían. Varios soldados nos lo impidieron violentamente."

LOS MÁRTIRES DE LA 20

Luis Alberto Mendiola

"Tiene 46 años y casi los mismos de comunista. Todos lo recordarán por su alegría y por su compromiso sin límites con la causa partidaria sólo comparable a su pasión por la pesca, los niños y un saber de enciclopedia en materia de plantas e insectos.

Mendiola es un militante profesional, funcionario del Partido Comunista. Su tarea principal es la difusión del diario y el reparto de materiales de propaganda que lleva a las fábricas, los comités y sindicatos.

Le dispararon seis veces. El primer balazo es en la cabeza. La bala lo hiere pero no penetra. El segundo balazo le destroza la cara y sale por la nuca. Los otros disparos son en el hombro, en un brazo y en las piernas. La autopsia registra además que hay en su cuerpo 'heridas raras', cortantes como de un arma blanca."

Elman Fernández

'El muchacho rubio se llama Elman Fernández y hace diez años que esta afiliado al Partido Comunista. Su padre era violinista de la Orquesta del SODRE y le eligió el nombre en homenaje a Mischa Elman, el famoso violinista ruso. Estudió violoncello en el Conservatorio Nacional de Música. Cuando el padre murió abandonó la música como actividad profesional. También fue boxeador en el Club Atlético Peñarol y aunque dejó el deporte sigue entrenándose con el hermano.

Los compañeros dicen que era un maestro con el violín: 'Tenía un físico privilegiado, era inmenso, fuerte, no podías creer que con esas manazas tocara el violín. Un muchacho callado, tierno, como que el carácter no correspondiera a ese cuerpo tan grande recuerda Julio Echeveste. (44)

Elman Fernández es funcionario del Partido Comunista. Le ofrecieron ser sereno del Seccional. Aceptó la propuesta.

'...muere al lado del seccional, en la puerta de la casa de Esteban Benlián. El primer balazo, en la pierna, lo hace caer. El segundo balazo, en la cabeza, lo mata.'

Raúl Gancio

"Trabaja desde los 11 años en la fábrica de vidrio CODARVI. Es el contacto del Partido Comunista con la Federación del Vidrio. 'Tenía muy buena relación con la gente."

Raúl Gancio tiene 37 años y una hija pequeña a su cargo. Le disparan una sola vez. La bala lo hiere en el vientre y cae. Agoniza durante toda la noche desangrándose. Pide que lo atiendan, pide por su hija, pide que no lo dejen morir."

Justo Sena

"Puedo mirar a un curtidor, a un textil, a un obrero cualquiera y ver a Cacho Sena. Así era él"

"Sena siempre estaba en todo'

'A Sena le dispararon tres veces. La primera bala, que le da en el pecho, lo tira hacia atrás. Cae y le dan un balazo en el vientre. Lo rematan en el suelo pro todavía no muere. Con una hemorragia interna llega hasta el amanecer."

Ricardo González

"Vive con los padres y con Mirta, la hermana menor, en La Teja, en una casa que la familia no ha podido terminar de construir. Trabaja desde los 13 años. empezó haciendo un reparto de pan en bicicleta y luego aprendió el oficio de panadero. Desde hace unos años es maestro de pala en una panadería del barrio.

... cumplió 21 años. tiene novia y un oficio. Hace dos o tres meses que se afilió al Partido Comunista. en pocas horas va a morir de un balazo que le disparan en la nuca desde muy cerca, y que lo mata en forma instantánea"

José Abreu

"Es Metalúrgico. Trabaja como peón en la sección moldeado de Nervión Tiene 37 años. En 1969 se afilió al Partido Comunista. Tiene cuatro hijos y una mujer joven, de 22 años. En un terreno en el kilómetro 29.800 de la ruta 1, está construyendo su casa.

...un balazo en el pecho le perfora el pulmón. Cuando ya está caído en la calle le disparan otra vez. Intenta moverse. No puede. La bala le ha atravesado la médula espinal, y le paralizó las piernas. Se arrastra. Se resiste a morir. Finalmente, unas horas más tarde, la muerte lo vence."

Ru ben López

"Es difícil pensar que estuviera en el local esa noche sin ser un militante activo. Los compañeros no tienen recuerdos de él y los vecinos dicen que pasaba todo el día allí porque trabajaba cerca y no tenía familia.

Ruben López muere con la campera que le prestó El Gallego Buño. Primero le dan un tiro en la nuca y cuando cae lo rematan de un balazo en la cabeza."

Héctor Cervelli

"El 28 de abril de 1972 muere en el Hospital Militar. El Torito, como le llamaban sus compañeros, era obrero metalúrgico y fue uno de los fundadores del sindicato de los obreros metalúrgicos, la UNTMRA. Vivía en Pueblo Victoria. Comenzó a trabajar a los 9 años como repartidor de leche y luego entró en una fábrica. En abril de 1972 llevaba 20 años en la sección moldeo de la fábrica Nervión y hacía diez años que estaba afiliado al Partido Comunista.

Cervelli estaba con José Machado dentro del local, junto a la puerta de acceso. Fue el primero en salir. Machado lo vio caer, después un balazo en la cabeza lo derrumbó también a él.

Los dos hombres quedaron tirados frente al Seccional hasta que una ambulancia los trasladó al Hospital militar.'

SALUD CAMARADAS!!!!!!

CERVELLI, MENDIOLA, GANCIO, FERNÁNDEZ, LÓPEZ, ABREU, SENA,

 PRESENTES!!!!!!!!!!

 

ir arriba

7-

REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL - PAZ Y PROSPERIDAD

El Papa Benedicto XVI destronó a Brown, Primer Ministro inglés, quien sustituyó a Blair, al que conocí y con el que hablé unos minutos durante un receso de la Segunda Conferencia de la OMC en Ginebra hace 10 años, después de su discurso, expresándole mi discrepancia a causa de una falsa frase suya sobre el estado social de los niños ingleses. Por la voz, los argumentos y el tono de Brown en su conferencia de prensa en presencia de Bush, me pareció tan autosuficiente como su antecesor en la dirección del Partido Laborista. La actividad del nuevo Primer Ministro de Gran Bretaña, al coincidir con la visita del Papa, era igual a la del jefe de gobierno de una república bananera.

Benedicto XVI prestó especial atención al 13 de abril, cuando ocurrió hace 65 años la incineración de más de mil prisioneros en el pueblo de Gardelegen, y se convirtió en el día que recuerda el martirologio sufrido por el pueblo judío en la Alemania nazi, una tragedia humana que duró años.

Bush lo recibió en la Base Andrews de la Fuerza Aérea norteamericana, gesto inusual. Benedicto XVI, a lo largo de su actividad como Obispo alemán, fue conservador y alérgico a los cambios en la política social y en las normas internas que rigen su iglesia. La gran prensa de Estados Unidos inicialmente fue implacable, a partir de las indisciplinas contra las normas establecidas para los creyentes, calificando a la Iglesia Católica como religión decadente.

Su visita coincidió también con el 81 aniversario de su nacimiento. Bush, solícito y complaciente, le cantó Las mañanitas el propio día 16.

El Papa fue sin duda inteligente. Contraatacó desde el inicio de la visita. A pesar de los 81 años que cumpliría horas más tarde, bajó del avión deslizando apenas sus manos por las barandas de las empinadas escaleras, y en los últimos peldaños ni eso hizo. Es de talla baja y, a ojos vista, pesa la mitad que lo que Bush. Camina ligero. No abandonó un minuto la sonrisa y el brillo de los ojos, y se dedicó de inmediato a cumplir un programa que con 18 años de edad habría agotado a cualquier visitante. Los medios televisivos hicieron zafra.

El Papa visitó universidades, un centro cultural católico edificado expresamente para la ocasión; se reunió con representantes de cientos de escuelas y universidades católicas del enorme país. El jefe del imperio no se atrevería a exigir al Estado del Vaticano "nueva constitución y elecciones libres" como él las concibe para Cuba.

Como líder de una iglesia en medio de la guerra desatada por Estados Unidos contra los musulmanes, su mensaje fue ecuménico y favorable a la paz.

Se reunió con representantes de cultos cuyas iglesias influyen en miles de millones de personas. Los líderes de la religión judía lo recibieron con calor. Desde luego, estos idealizaron el sistema capitalista de Estados Unidos. Uno de los rabinos de Miami afirmó que el 90 por ciento de los judíos de Cuba se trasladaron a aquella ciudad; debió aclarar que no ocurrió así porque los persiguiéramos o les dieran visa en Estados Unidos, sino porque optaron por el derecho a viajar por vía segura que abrió la Revolución y como muchos cubanos de otros orígenes étnicosbuscaban ventajas materiales que no habían podido alcanzar en la Cuba colonizada.

Aquí permaneció abierta y respetada la sinagoga judía, y sus representantes se reúnen, junto a las demás iglesias, con los líderes del Partido y el Gobierno Revolucionario, incluidos sus niveles más altos.

En Estados Unidos se exaltó mucho la visita del Papa a la sinagoga. Es la tercera vez que tiene lugar una visita papal a esos centros religiosos judíos. La primera fue la de Juan Pablo II a una sinagoga de Polonia; después, la de Benedicto XVI a una en Alemania; y esta, a la de Nueva York, que es a su vez la primera en ese país.

Particular importancia tiene demandar, en nombre del derecho a creer, el derecho a vivir. En su condición de líder religioso de una iglesia poderosa y fuertemente arraigada en muchos pueblos del mundo, Benedicto XVI habló ante la Organización de Naciones Unidas:

"…el deseo de la paz, la búsqueda de la justicia, el respeto de la dignidad de la persona, la cooperación y la asistencia humanitaria, expresan las justas aspiraciones del espíritu humano."

"…los objetivos del desarrollo, la reducción de las desigualdades locales y globales, la protección del entorno, de los recursos y del clima, requieren que todos los responsables internacionales actúen conjuntamente y demuestren una disponibilidad para actuar de buena fe, respetando la ley y promoviendo la solidaridad con las regiones más débiles del planeta."

"Nuestro pensamiento se dirige al modo en que a veces se han aplicado los resultados de los descubrimientos de la investigación científica y tecnológica."

"…estos derechos se basan en la ley natural inscrita en el corazón del hombre y presente en las diferentes culturas y civilizaciones."

"…la máxima no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti en modo alguno puede variar, por mucha que sea la diversidad de las naciones."

"Mi presencia en esta Asamblea es una muestra de estima por las Naciones Unidas y es considerada como expresión de la esperanza en que la Organización sirva cada vez más como signo de unidad entre los Estados y como instrumento al servicio de toda la familia humana."

Al concluir, exclamó en inglés, francés, español, árabe, chino y ruso: "¡Paz y prosperidad con la ayuda de Dios!"

Aunque no es fácil desentrañar el pensamiento del Vaticano sobre los espinosos temas que se abordan en un mundo donde el Presidente de Estados Unidos y sus aliados ricos y desarrollados han impuesto una guerra sangrienta contra la cultura y la religión de más de mil millones de personas en nombre de la lucha contra el terrorismo, e impera la tortura, el saqueo y la conquista por la fuerza de los hidrocarburos y las materias primas, lo que expresó el Papa es la antítesis de la política de brutalidad y fuerza que aplica el cantor de Las Mañanitas.

En los próximos días, los pueblos de América Latina están a punto de afrontar dos tragedias: la de Paraguay y la de Bolivia. Una de ellas, por las elecciones que tienen lugar hoy domingo 20 de abril, donde un antiguo Obispo católico cuenta con la mayoría abrumadora del pueblo, según encuestas serias, y es seguro el rechazo a un fraude electoral; otra, por la amenaza de desintegración real de su territorio, que conduciría a luchas fratricidas en el sufrido país.

Benedicto XVI regresa hoy a Roma. Los bellos e impresionantes cantos han cesado en los templos. Ahora se continuará escuchando el odioso e incesante estampido de las armas.

Fidel Castro Ruz

20 de abril de 2008

7 y 42 p.m.

ir arriba

8-

INVITACIÓN AL HOMENAJE AL ESCRITOR ESPAÑOL "SR. MARCOS A NA" - 23 DE ABRIL

El Presidente de la Cámara de Representantes Alberto Perdomo y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes Alba Cocco, tienen el agrado de invitar a Ud. (s) al homenaje al escritor español Sr. Marcos Ana.

Montevideo, abril de 2008.

Miércoles 23 de abril

Hora: 15:00

Lugar: Antesala de la Cámara de Representas.

ir arriba

9-

Síntesis Informativa.

Primera Edición del 21/04/08

El País: ESCALADA EN LA ENSEÑANZA: AMENAZAN CON IR A LA HUELGA
Conflicto. Semana con paros contra la ley de educación y por mayor salario

La República: Fernando Lugo. El 41% de electores pusieron fin a 6 décadas del Partido Colorado en el poder, con 35 años de dictadura de Stroessner
LA PATRIA GRANDE YA ES UN HECHO: ¡VIVA PARAGUAY!

El Observador: Triunfó el izquierdista Fernando Lugo en Paraguay
CLARA VICTORIA DE LUGO PUSO FIN A LA HEGEMONÍA COLORADA

Últimas Noticias: Futuro ministro, Jorge Larrieux, dijo que no siente presión por fallar sobre IRPF
ACUERDO POLÍTICO PARA DESIGNAR A MIEMBRO DE SCJ

APOYO A MAYOR PRESENCIA DE MUJERES EN EL PARLAMENTO
En una encuesta realizada por la UDELAR, el 59,8% de los consultados se mostró a favor de que haya más mujeres en el Parlamento y casi las tres cuartas partes estimaron que sería deseable que representantes del sexo femenino integraran las fórmulas presidenciales...| Leer

FRENTE DECIDE SI VOTA A LARRIEUX PARA LA CORTE
Propuesto por los blancos, en el FA analizan apoyarlo para que no se sorteen expedientes...| Leer

EL GOBIERNO INICIA LA DISCUSIÓN SOBRE LA RENDICIÓN DE CUENTAS
El ministro de Economía, Danilo Astori, informará hoy al presidente de la República y a los secretarios de Estado el contenido de la Rendición de Cuentas, que prevé un "espacio fiscal" para 2008 de aproximadamente de 350 a 400 millones de dólares...| Leer

LACALLE PIDIÓ RENUNCIA A ASTORI
El líder del herrerismo sugirió que el ministro de Economía, Danilo Astori, "candidato a la presidencia" no puede continuar en la cartera porque es "inconveniente" que un ministro haga campaña...| Leer

DISPUTADA INTERNA COLORADA
El Foro Batllista y la Lista 15 todavía buscan un candidato de consenso para enfrentar a Bordaberry...| Leer

ABDALA: "MI PROBLEMA ES CÓMO LEVANTAR AL PARTIDO PARA METERNOS EN LA ELECCIÓN NACIONAL"
El precandidato del Partido Colorado, Washington Abdala, dijo en entrevista a El Observador País que la gente les pide "entenderse" con los blancos para "sacar al gobierno"...| Leer

PARA RECTOR DE LA UDELAR, EL MARCO LEGAL DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA ES DEFECTUOSO
Arocena afirmó que "no debería haber conflicto en la educación" y llamó al "intercambio de ideas y construcción"....| Leer

EDUCACIÓN A DISTANCIA: ANEP BRINDA FORMACIÓN A PROFESORES DE SECUNDARIA POR INTERNET
Ya egresaron diez nuevos docentes...| Leer

INFLACIÓN SE CONTENDRÁ CON MEDIDAS FISCALES
Según analistas, medidas monetarias no son suficientes para frenar suba de precios..| Leer

URUGUAY PIDE EXPLICACIÓN A ARGENTINA POR EL HUMO
Uruguay manifestó a Argentina preocupación por el humo de incendios que afecta varios departamentos y solicitó información sobre sus efectos en la salud...| Leer

GANÓ LUGO EN PARAGUAY
La izquierda paraguaya alcanzó el gobierno...| Leer

 

ir arriba

10-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

Abril
24 Jornada de Movilización del FA en defensa del IRPF (Montevideo - 18 de julio de 16.00 a 20.00).
25 Reunión de José Nunes con la Departamental de Río Negro (Fray Bentos).
27 Convención Departamental Cerro Largo (Melo).

Mayo

3

Grupo de Trabajo sobre Economía Social (Montevideo - Casa del Pueblo - 9.00 a 13.00).

4

Convención Departamental Rocha (Rocha).

ir arriba

Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales