Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

miércoles, 16 de abril de 2008

EL DEBATE DE LA IZQUIERDA EN AMERICA LATINA

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

Miércoles, 16 de Abril de 2008

SUMARIO

1-

El Debate de la Izquierda en América Latina

Reproducimos nota del prestigioso escritor e historiador argentino, Santiago O'Donell, publicada en el diario argentino Página/12, donde se hace referencia al aporte presentado al debate del C.C. del P.S. por el compañero Reinaldo Gargano.

leer más

2-

Mujeres de Arena – Testimonios de Mujeres en Ciudad Juárez

El próximo sábado 26 de Abril, a partir de las 18 horas se presentará en Arteatro  'Mujeres de Arena'. 

leer más

3-

TRÁMITE DE CREDENCIALES Y PARTIDAS DE NACIMIENTO

EN PASO CARRASCO

leer más

4-

Síntesis Informativa.

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv, Edición del. SEPREDI

leer más

5-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: Miércoles, 16 de Abril de 2008

leer más

1-

El Debate de la Izquierda en América Latina

Mientras los popes de la derecha se juntan en Rosario para ver cómo recuperan el poder, Uribe avanza sobre Ecuador con la doctrina de ataque preventivo y el tañido de los cacerolazos retumba en los oídos de Cristina Kirchner, parece evidente que el espacio progresista latinoamericano se debe un debate para reivindicar lo que se hizo bien, poner el foco en las deudas pendientes y aportar nuevas ideas para profundizar y consolidar las transformaciones en marcha.

En ese sentido vale la pena rescatar dos documentos que acaban de presentarse, firmados por dos referentes históricos del espacio, el uruguayo Reinaldo Gargano y el chileno Carlos Ominami. Se trata de "El camino recorrido - Los objetivos para abrir la senda a otro gobierno progresista", que Gargano presentó ante el Comité Central del Partido Socialista uruguayo el 9 de marzo, y la "Carta abierta a los militantes y al pueblo socialista" que Ominami presentó el 14 de este mes en el XXVIII Congreso General Salvador Allende del Partido Socialista.

El senador Gargano fue canciller de Tabaré Vázquez y como tal afrontó casi en soledad el embate del ministro de Economía y precandidato del Frente Amplio Danilo Astori para firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y salirse del Mercosur en un momento crítico para el bloque, en medio de las peleas por las pasteras y el ingreso de Venezuela. El también senador Ominami fue jefe de campaña de Ricardo Lagos y tiene una larga trayectoria de militancia y exilios. Sus manifiestos sacudieron la modorra de sus respectivos partidos, recibieron amplia cobertura en los medios y se discuten en ámbitos de pensamiento progresista de todo el continente.

El de Gargano, que tiene seis páginas, destaca que el gobierno frenteamplista permitió "sacar adelante decisiones que estabilizaron la economía, atacar con éxito la emergencia social, mejorar las condiciones de vida de los sectores más postergados, reinstalar en el ámbito laboral la negociación colectiva, crear empleo con la reactivación económica que generó la demanda incrementada por una mejoría de los salarios básicos y las jubilaciones y pensiones". Ponderó que "quedó demostrado no sólo que la izquierda podía gobernar y hacerlo con honradez y transparencia, sino además que podía hacerlo con solvencia, eficacia e iniciativas renovadoras, creativas y transformadoras en campos tan importantes como la salud pública, la gestión de empresas del Estado, la inserción internacional del país y los derechos humanos –tema de capital importancia para romper definitivamente con los tiempos del país de la impunidad—.

Agregó que la derecha no tiene otra opción que volver al pasado aunque no puede decirlo porque pierde. Pero que a través del control de los grupos económicos concentrados y de los medios de comunicación golpea donde más duele: la gestión de los casinos y el Banco Hipotecario, la ambigüedad ante la reforma constitucional y la reelección de Vázquez y, fundamentalmente, "la actitud generalizada (énfasis de Gargano) de no defender a quien está siendo atacado por la derecha. Esto la derecha lo tiene claro y por eso golpea y golpea".

A continuación propone medidas redistributivas, apoyo para las cooperativas, subsidios para las pymes y pequeños productores, avanzar con la reforma constitucional y una reforma tributaria y mejorar las jubilaciones. En el plano internacional pone el acento en la integración regional y pide que se concrete el ingreso de Venezuela al Mercosur, seguido por el de Chile y Bolivia, la realización de obras multilaterales de infraestructura y la integración energética.

Termina con una exhortación a "inyectar pasión militante, volcarse a la acción de contacto vital de la fuerza política con los ciudadanos". Consultado por el diario La República, Gargano dijo que su objetivo es consensuar. "Primero voy a conversar con la gente de mi partido sobre estos temas. Hay que debatirlos y llevarlos al Frente Amplio para que los debatan. El Frente Amplio también tiene que elaborar un programa de prioridades y pienso que lo va a hacer".

El documento de Ominami es un poco más denso y un poco menos sutil en la crítica. Aunque él dice que quiso hacerlo corto y conciso, alcanza 27 páginas. Empieza con una advertencia: "Hacía mucho tiempo que el socialismo chileno no enfrenta una situación tan crítica ni desafíos de tanta envergadura". Enseguida explica el desafío: "Bajo nuevas formas, junto a la primacía del mercado, reemerge una plutocracia que muchos , erróneamente, habían creído superada por el devenir del progreso y las conquistas democráticas".

El texto sobrevuela la globalización, el lugar de Chile y el rol de la Concertación, para aterrizar en el gobierno de Michelle Bachelet. "Se equivoca completamente la oposición cuando intenta sustentar su alternativa a través de una crítica destemplada y destructiva que busca establecer la idea de que aquí nada se ha hecho, que todo es tiempo perdido... Este gobierno tiene en su activo avances indudables, por ejemplo en materia de educación preescolar, paridad entre géneros, acceso de los más necesitados a una vivienda digna y, próximamente, de los adultos mayores pobres a una Pensión Básica Solidaria. Hay aquí un conjunto de avances sociales que son incuestionables", señala.

Después empiezan las críticas: "No se ha resuelto... el conflicto o distanciamiento de la concertación con amplios sectores del mundo laboral, de sectores medios empobrecidos, de los estudiantes, de los intelectuales, de los pensionados, de los pueblos originarios... la alianza social... que permitió derrotar a la dictadura... se ha venido resquebrajando... (l)as abismales desigualdades sociales se mantienen incólumnes... (l)a economía no consigue recuperar la velocidad perdida, al paso que la previsión, la salud y la educación continúan siendo, antes que nada, un gran negocio".

El senador chileno escribe que hay que fortalecer el partido, sobre todo a través de una política activa en derechos humanos y de articulación con los movimientos sociales. Propone reformar la Constitución para crear un "Estado Social y Democrático de Derecho" y una estrategia de desarrollo, que utilice instrumentos cambiarios y regulatorios para aumentar la competitividad, junto con reformas que hagan al mercado laboral más solidario. También pide una reforma de Estado para "revalorizar la función pública" y termina con un capítulo dedicado a la necesidad de profundizar la inserción de Chile en América latina.

Al teléfono desde Santiago, Ominami cuenta que el documento, que contó con el aporte de "centenares de militantes", fue muy bien recibido dentro y fuera del partido y que esa reacción lo ha impulsado a presentar su candidatura para presidir el PS chileno.

"En los '90 se puso de moda la idea de que era el fin la historia y que el clivaje izquierda-derecha era una idea superada. Yo creo que quien piensa eso es una persona de derecha, que la izquierda y el socialismo tienen vigencia, siempre y cuando asuma en toda su plenitud los datos constitutivos del mundo moderno, que son la democracia, la economía de mercado y la globalización. Pero esto significa una democracia más profunda y participativa, una economía de mercado que no significa una sociedad de mercado y una globalización con reglas justas y no impuestas por una potencia hegemónica belicosa, imperialista y burda. Quedan combates muy importantes para dar en Chile y América latina", señala.

Como ejemplo del costo de carecer de una política exterior latinoamericanista, Ominami critica al gobierno de Bachelet por haberse bajado del proyecto del Banco del Sur. "Chile lamentablemente se marginó de un continente con reservas internacionales de más de 600 mil millones de dólares. Un Banco del Sur bien estructurado puede ser un instrumento financiero gran significación para influenciar decisiones relevantes que se toman en la economia regional, con reservas que pudieran manejarse de manera más productiva e inteligente que hasta ahora".

Ahora bien, ¿y por casa cómo andamos? Seguramente no hay escasez de pensadores lo suficientemente lúcidos como para destacar los innegables progresos de este gobierno en materia de derechos humanos, independencia económica, combate contra la pobreza, y algunos aspectos institucionales como la nueva Corte Suprema, amén de la valiente puja distributiva con la oligarquía pampeana. Y también para decirle al gobierno que en esa disputa se movió como elefante en bazar, que la inflación no se combate negándola y que la democracia no se defiende con patotas y corporaciones. Lo que no se vislumbra es un espacio institucional para pasar de la opinión aislada a la creación de una masa crítica para nutrir al gobierno con un menú consensuado de estrategias políticas progresistas. Con los partidos políticos reducidos a maquinarias de poder y los congresos partidarios como meros trámites de votación a mano alzada, el espacio para la discusión interna queda reducido a la nada. Más que a los argumentos de Gargano y Ominami, quizás habría que prestarle atención a la articulación del Frente Amplio y la Concertación y de los partidos que los componen, que, lejos de amenazar el presidencialismo de chileno y uruguayo, da lugar al debate abierto, de cara a la sociedad, tan necesario en estos tiempos amenazantes que corren.

 

Por Santiago O'Donnell

 

ir arriba

2- Mujeres de Arena – Testimonios de Mujeres en Ciudad Juárez

Teatro Documental con textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz, Marisela Ortiz y Juan Ríos Cantú
Dramaturgia: Humberto Robles

El próximo sábado 26 de Abril, a partir de las 18 horas se presentará en Arteatro  'Mujeres de Arena'. 

Cuatro mujeres y un hombre le dan voz a los testimonios de madres, hermanas, y amigas de las propias víctimas del femicidio en Ciudad Juárez, México. En este teatro-documental se denuncia la situación de peligro que viven las mujeres en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos. Este femicidio comenzó en el año 1993 y se extiende alarmantemente hasta nuestros días.
Esta obra ya ha sido representada en distintos países (México, Chile, Argentina, algunas ciudades de estados Unidos, e Italia, entre otros).

Elenco: Cynthia Patiño/Andrea Obregón/Celena García/Ximena Rebella/Marcelo Ricci. 
Dirección: Laura Barboza                 
Producción: Santiago Ibarra 
 
Día: 26 de abril de 2008 Duración: 50 minutos (aprox.)
Lugar: Arteatro Canelones 1136 Hora: 18 hrs.
Entrada: Bono colaboración $30
Observaciones: obra no apta para menores // Capacidad limitada.

Contacto: Santiago Ibarra 096 611 094
Mail: mdearenauruguay@gmail.com
Info: www.myspace.com/parannoid.//mujeresdearenateatro.blogspot.com

ir arriba

3- TRÁMITE DE CREDENCIALES Y PARTIDAS DE NACIMIENTO

 

La Junta Electoral de Canelones estará presente en Paso Carrasco los días 31 de mayo, 1, 14 y 15, 21 y 22 de junio, realizando el trámite de Credenciales nuevas, renovaciones y traslados.

 

La misma será en el horario de 8 a 12 y 13 a 17 hrs. en los días anteriormente mencionados, en el local de la Escuela Nº 230 (Cicssa).

 

Para trámites nuevos debe aportarse Cédula de Identidad vigente y Partida de Nacimiento, y no tiene costo. Podrán gestionarla todos aquellos jóvenes que cumplan 18 años antes del 9 de mayo de 2010.

 

Para renovaciones o traslados el costo es de $ 35.

 

La Junta Local de Paso Carrasco, además del acuerdo alcanzado entre la Comuna Canaria y la Junta Electoral, como aporte al trabajo comunitario que viene desarrollando a nivel local, gestionará para aquellos interesados que no puedan trasladarse a tramitarla en el organismo correspondiente, las partidas de los vecinos de la zona nacidos en cualquier departamento.

 

Para tramitar la partida se tienen que presentar los interesados en el Local de la Junta (Cno. Carrasco 70) de lunes a viernes de 10.30 a 17 hrs., con libreta de casamiento de los padres o partida anterior para recabar los datos necesarios para el trámite. Último plazo 13 de junio.

 

EQUIPO DE DIRECCIÓN JUNTA LOCAL PASO CARRASCO

ir arriba

4-

Síntesis Informativa.

Síntesis Informativa

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv

Segunda Edición del 16/04/08

FA ANALIZA DOCUMENTO AUTOCRÍTICO
De cara al próximo congreso de la coalición de izquierda a realizarse el sábado, se hará un balance sobre su accionar en el gobierno…
| Leer

LUISA CUESTA SE AVERGONZÓ DE SANGUINETTI Y LACALLE
Criticó la presencia de los ex presidentes en actos del 14 de abril…
| Leer

GOBIERNO CREARÁ INSTITUTO PARA EVALUAR CALIDAD EDUCATIVA
El Consejo de Ministros que se realizará en Anchorena en el día de hoy, analizará el tema…
| Leer

ALQUILERES SEGUIRÁN SUBIENDO ESTE AÑO A UN RITMO MENOR
La revista inmobiliaria Portfolio, que realiza un panorama del sector inmobiliario, afirma que en marzo los alquileres experimentaron una fuerte suba luego de haber bajado a principio de año…
| Leer

CHOFERES REALIZARÁN CURSOS PARA PREVENIR ACCIDENTES
Los cursos cuentan con la asistencia técnica del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, España…
| Leer

AGENCIAS CALIFICADORAS SOSTIENEN QUE BANCA GANARÁ MENOS
Los costos laborales y operativos pesarán más sobre los resultados de los bancos…
| Leer

GESTIONAN AMPLIACIÓN DE MERCADO EN EEUU PARA CARNE OVINA
Las autoridades sanitarias uruguayas de Ganadería se reunirán el 28 de abril en Washington con las estadounidenses….
| Leer

URUGUAY, PAÍS DE "GORDITOS, VETERANOS Y SENTADOS"
La primera encuesta nacional de factores de riesgo de las enfermedades crónicas no es alentadora: sólo el 1.3% de la población mantiene una conducta saludable…
| Leer

AUMENTA CONTROL DE INGRESO EN ESPAÑA
Un uruguayo por día no logra entrar por no cumplir requisitos...| Leer

BRASIL HALLA MÁS PETRÓLEO
La existencia de un nuevo y gigantesco yacimiento de crudo en aguas profundas reavivó las especulaciones sobre el futuro de Brasil como posible potencia petrolera...| Leer

Primera Edición del 16/04/08

El País: POLICÍA APUNTA AL MARIDO EN TRAMA DE DINERO Y TRAICIÓN
Justicia. Siete detenidos por los tres intentos de asesinato de la contadora

La República: Mujer coraje. La mujer símbolo de los derechos humanos se indignó por los exabruptos de García Pintos y Mermot, y la presencia de los dos ex presidentes
LUISA CUESTA A SANGUINETTI Y A LACALLE: "¿LES PARECE HONORABLE IR A UN ACTO DE CRIMINALES?" 

El Observador: El nuevo instituto forma parte de la educación
CREAN AGENCIA PARA EVALUAR LA CALIDAD EDUCATIVA

Últimas Noticias: Larrañaga apoyará llamado a sala tras rechazo de Vázquez a su planteo por IRPF a pasivos
DESACUERDO ACTIVA LA INTERPELACIÓN A ASTORI

VÁZQUEZ VA HOY A ROSARIO A DEFENDER SU GOBIERNO
Encabezará un acto en la plaza central con el objetivo de "rendir cuentas a la ciudadanía" y acercar su visión de la gestión…
| Leer

RUBIO EXPLICA REFORMA ESTATAL AL PIT-CNT
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Enrique Rubio, dijo a los dirigentes de la central que hay que solucionar "con imaginación" el conflicto en los entes por el aporte de los funcionarios públicos al Fondo Nacional de Salud (FONASA)…
| Leer

BLANCOS INTERPELARÁN A ASTORI
Los nacionalistas interpelarán al ministro de Economía, aunque aseguran que esperarán a ver si el gobierno primero deroga el IRPF a las pasividades…
| Leer

SORPRESIVA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL POR PARTE DEL FRENTE AMPLIO
En sorpresiva decisión, la bancada del Frente Amplio decidió convocar a la Asamblea General para el próximo martes y allí poner a consideración el tema de las vacantes en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la Suprema Corte de Justicia…
| Leer

DGI DENUNCIÓ A LA JUSTICIA A LOS HERMANOS RÖHM
La DGI presentó ante la Justicia una denuncia penal contra los hermanos Carlos y José Röhm por "ilícitos" comprendidos dentro del código tributario por la actividad empresarial que desarrollaron en Uruguay…
| Leer

PARO POR TIEMPO INDETERMINADO EN PEREIRA ROSSELL
El gremio de trabajadores del Hospital Pereira Rossell viene llevando a cabo un paro por tiempo indeterminado, en reclamo de la equiparación de los sueldos de 133 funcionarios contratados por la Comisión de Apoyo con los de los presupuestados…
| Leer

ADEMU DEFINIRÁ HOY EN ASAMBLEA POSIBILIDAD DE PARO
El reclamo de los maestros se suma al de toda la enseñanza, por un aumento salarial que logre la media canasta básica de $ 16.000 y más presupuesto para la enseñanza. Listas minoritarias piden que maestros vayan a la asamblea….
| Leer

CÁMARA DE COMERCIO CAUTA ANTE CONSEJO DE SALARIOS
La Cámara de Comercio mostró cautela ante la próxima ronda del Consejo de Salarios, aunque el empresariado considera clave que la pauta se adapte al contexto actual y no provoque nuevos conflictos con los trabajadores…
| Leer

PREOCUPA AL BCU FACTORES EXTERNOS
Ayer se registró un nuevo récord en la cotización del petróleo y el segundo mayor aumento de los últimos 33 años en la medición mensual de los precios mayoristas en Estados Unidos.
..| Leer

AGAZZI DESCARTA ACORDAR PRECIOS CON LOS PRIVADOS
Admitió que se analizan medidas para contener subas...| Leer

PROPONEN DECRETO PARA TARIFAR EL VALOR DEL PRESERVATIVO EN DOS PESOS Y MÁQUINAS EXPENDEDORAS OBLIGATORIAS EN LUGARES PÚBLICOS
El proyecto fue presentado ayer en la Comisión de Salud del senado...| Leer

ir arriba

5-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

Abril

19 CONGRESO DEL F.A. (se levanta cuarto intermedio)

ir arriba

Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales