Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

lunes, 12 de mayo de 2008

GOBIERNO ENTREGO LINEAMIENTOS DE RENDICION DE CUENTAS, LEY DE EDUCACION Y METAS

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

Lunes, 12 de Mayo de 2008

SUMARIO

1-

Gobierno entregó lineamientos de Rendición de Cuentas, Ley de Educación y metas 2009 y 2010

La Senadora Margarita Percovich, junto al Diputado Aníbal Pereyra, informaron que durante la reunión de Acuerdos Ministeriales, los Titulares de Economía y Educación entregaron a la Bancada oficialista un informe conteniendo los lineamientos generales para la Rendición de Cuentas del ejercicio 2007, los aspectos programáticos de la Ley de Educación y las metas del Gobierno hacia 2009 y 2010.

leer más

2-

FUNDACION VIVIAN TRIAS

Programa Todas las Voces

leer más

3-

COMUNICADO del Instituto Cuestra Duarte

Comienzo del "Taller sobre Relaciones Internacionales e Integración Regional"

leer más

4-

Síntesis Informativa.

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv, Edición del. SEPREDI

leer más

5-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: Lunes, 12 de Mayo de 2008

leer más

1-

Gobierno entregó lineamientos de Rendición de Cuentas, Ley de Educación y metas 2009 y 2010

La Senadora Percovich señaló que estos lineamientos refuerzan los datos de las variables y los escenarios macroeconómicos del país durante el último año, así como las tendencias y decisiones adoptadas al respecto.

En relación a la Ley de Educación, la legisladora dijo que se resalta la importancia que por primera vez exista un marco integral para la educación de Uruguay.

Interrogado sobre la posibilidad que los legisladores modifiquen la Rendición de Cuentas otorgando más rubros a salarios, el Diputado Pereyra recordó que al comienzo de este quinquenio, el Gobierno determinó prioridades, partiendo de la base de la situación que vivía el país. En tal sentido, priorizó la educación lo que implica que en cuatro años de Gobierno se pasó de 400 millones de dólares a 1.500 millones de dólares. Eso quiere decir que hubo un avance sustancial, inédito en la historia de este país, pero también reconoció que siempre va a faltar un poco más. Pereyra dijo que nadie discute que un salario de maestro, que ronda los 8.000 pesos esté bien, pero nadie puede olvidar que cuando asumió este Gobierno, un maestro ganaba 4.200 pesos. Esta situación grafica esos avances en materia de educación, como en materia de salud, y otras prioridades que este Gobierno marcó a la hora de establecer el presupuesto quinquenal.

Asimismo, destacó la importancia, no sólo de mejorar salarios sino de crear un mejor ámbito de trabajo para alumnos y docentes. Al respecto citó la cantidad de alumnos en una clase, la calidad de la infraestructura, los apoyos específicos interdisciplinarios y multidisciplinarios que necesitan los docentes y los apoyos externos de una educación integral de otros organismos del Estado.

Percovich dijo que estos temas deberán ser discutidos con los propios gremios, quienes son los que reclaman estos apoyos y que es necesario darles respuesta para que en el largo plazo, se cumpla con el gran objetivo de la educación que es tener incluidos a todos los niños, niñas y adolescentes.

Además, aseguró que al final de este período se superará el promedio que establece la UNESCO del 4,5% del PBI pero ello no significa que se solucionen los problemas de la educación, para ello es necesario ver la interna, cómo se priorizan los aportes y la gestión educativa.

DECLARACIONES A LA PRENSA DE LA SENADORA MARGARITA PERCOVICH Y EL DIPUTADO ANÍBAL PEREYRA TRAS LOS ACUERDOS MINISTERIALES DEL LUNES 12 DE MAYO DE 2008 EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL DE SUAREZ Y REYES

SENADORA PERCOVICH: Hemos recibido por parte del Ministro de Economía y de la Ministra de Educación y Cultura un informe para la agrupación de Gobierno Nacional de la fuerza política que tiene esa responsabilidad, los lineamientos en primer lugar, para la Rendición de Cuentas del 2007 y los lineamientos para las metas hacia el 2009 y el 2010. Por parte de la Ministra de Educación y Cultura, los lineamientos generales de la Ley de Educación que será enviada, supongo que en el día de hoy, al Parlamento. En estos lineamientos se ha reforzado especialmente los datos, obviamente con mucha explicación y minuciosidad como nos acostumbra el Ministro de Economía, de las variables y de los escenarios macroeconómicos que ha vivido el Uruguay en el último año, las tendencias y las decisiones que se han tomado al respecto. Y por parte de la Ministra de Educación y Cultura, los lineamientos generales que tiene esa Ley, los aspectos programáticos, resaltando la importancia que por primera vez haya un marco integral para la educación en el país y no solamente sobre las estructuras de la educación y qué características tienen esos principios que se establece, que recogen las mejores tradiciones democráticas en el Uruguay y las estructuras y el nuevo Sistema Nacional de Educación que se quiere implementar. Estas son las líneas generales de lo que hemos oído en la mañana de hoy, que como ustedes verán, fue muy concentrado porque empezó a las nueve en punto y recién acaba de terminar.

PERIODISTA: ¿Cuándo va a ser presentado al Parlamento el Proyecto de Ley de Educación y si la Bancada va a hacer algunas modificaciones?

DIPUTADO PEREYRA: Es importante establecer dos elementos, uno, la Bancada de Gobierno, ya este es el segundo año que establece como criterio de trabajo al comienzo del ejercicio una planificación previendo aquellas leyes que van a ingresar en el transcurso del año, en las cuales, éste Gobierno ha hecho prioridad, en cuanto a la aplicación de eso en este quinquenio.

A su vez, la mejora en cuanto a la coordinación con el Poder Ejecutivo y este es un ejemplo el de hoy, en cuanto a esas prioridades legislativas cómo luego de presentada en el Parlamento seguimos trabajando de manera conjunta. Hoy hubo una presentación formal en la Bancada, luego que el Consejo de Ministros aprobó dos proyectos importantes, como la Rendición de Cuentas del ejercicio 2007 y lo que implica el proyecto de Ley de Educación y de aquí en más al ingresar al Parlamento que en las próximas horas se definirá por qué cámara estaríamos ingresando los dos proyectos, articulando en forma conjunta el tratamiento con los mismos. Como hemos hecho en temas prioritarios para el Gobierno, luego de ingresar al Parlamento, la Bancada y el Poder Ejecutivo va a seguir avanzando en ello.

PERIODISTA: Buenos días, le reitero un poquito la pregunta de la colega.

¿Están de acuerdo tal como está o hay algún cambio que ustedes quieran hacer o que quieran ver tanto a la Rendición de Cuentas, como a la Ley de Educación?

SENADORA PERCOVICH: Siempre está abierto por parte del Ejecutivo, más allá de que se nos plantee en forma primaria a la agrupación de gobierno y a los legisladores, los lineamientos generales a la discusión que demos en la Bancada en los dos temas, obviamente una Rendición de Cuentas no pude ser un elemento cerrado. Fundamentalmente hoy lo que se nos ha dado son elementos sobre la situación de los escenarios macroeconómicos en los que se está moviendo el país y algunas de las características por las cuales se tomaron determinadas decisiones en estos tres años de Gobierno, que tienen que ver con los lineamientos que tiene la Rendición de Cuentas. Y por supuesto en le caso de la Ley de Educación es un proyecto que está abierto a enriquecerlo, aunque los lineamientos generales hayan sido muy discutidos. Yo diría que ampliamente discutidos, no solamente dentro de los integrantes del Poder Ejecutivo, con las autoridades autónomas de la enseñanza y con los propios actores, porque esto es una larga historia desde el Congreso Educativo, donde se han recogido la mayoría de las ideas consensuadas para esto. O sea que, siempre podemos agregar alguna cosa que complete, sobre todo en los principios, en los lineamientos transversales que se establecen para la Educación, eso es obviamente de una riqueza muy grande, porque nos sentimos hoy reunidos casi todos los legisladores muy expresados, hicimos algunas preguntas por lo que la señora Ministra nos presentó.

PERIODISTA: Senadora, Diputado, el punto es, si bien la Rendición queda abierta ¿Qué posibilidades tienen ustedes de otorgar más rubros a salarios, que es lo que está pidiendo directamente el sector de la Educación?

DIPUTADO PEREYRA: Hay un elemento que es muy importante destacar, cuando en el país habla de números, de ingreso, de cómo distribuirlo, siempre va a haber una discusión al respecto, si está bien, si hay más. Yo creo que lo que no podemos perder en perspectiva es lo siguiente: al comienzo de este quinquenio, este Gobierno determinó prioridades, partiendo de la base de la situación en que vivía el país. Priorizó Educación y eso implica que en cuatro años de Gobierno se pase de 400 millones de dólares para la Educación a 1.500 millones de dólares para la Educación. Eso quiere decir que ha habido un avance sustancial, inédito en la historia de este país, pero lo que también hay que decir es que siempre va a seguir faltando un poco más. Es muy difícil poder en cinco años establecer criterios que dejen todo para bien. Ahora ¿alguien en este país discute ese avance? yo creo que no y eso la Bancada lo tiene bien claro y el Gobierno lo tiene bien claro, y se va a seguir haciendo esfuerzos. Por ejemplo, el año pasado en lo que fue la discusión de la Rendición de Cuentas, en el Parlamento se incluyeron 30 millones de dólares más, hoy en la reunión que acabamos de tener, el Presidente de la República y el Ministro de Economía, dejaron claramente expresados, que los 166 millones de pesos –que había dudas de cómo se iban a cubrir con la Rendición de Cuentas – también van a quedar claramente determinados en esta Rendición de Cuentas. Por lo tanto, los compromisos asumidos los seguimos cumpliendo, obviamente van a seguir quedando debes, pero para seguir consolidando esos debes, hay que seguir en la línea que se ha encaminado. Nadie discute que un salario de maestro, que ronda los 8.000 pesos esté bien. Pero nadie puede olvidar que cuando asumió este Gobierno, un maestro ganaba 4.200 pesos. Eso creo que grafica esos avances en materia de educación, como en materia de salud, y otras prioridades que este Gobierno ha marcado en la lógica a la hora de establecer el presupuesto quinquenal.

PERIODISTA: Los sindicatos, además de reconocer este aumento en lo que es el Presupuesto, dicen que el costo de vida ha aumentado mucho más que lo que era años anteriores. Vemos que ustedes hablan de hacer pequeños retoques, que no son los que quieren hacer los gremios en este aspecto. ¿Cómo van a negociar con los sindicatos? Sabemos que los sindicatos apuestan mucho a la negociación con el Parlamento. ¿Lo van a hacer solamente a través del órgano concreto, que es la Comisión de Hacienda integrada con la de Presupuesto o tendrán algún margen extraoficial para negociar?

SENADORA PERCOVICH: En primer lugar nosotros esta semana hemos estado trabajando, como decía el compañero Pereyra, en relación a las dudas que podían quedar, que en realidad fueron por motivos del tipo de cambio y el desfasaje con el dólar que ha disminuido, el ajuste con relación a lo del artículo 301, eso ya está solucionado y no hubo ningún problema. El otro asunto es que el Uruguay ha heredado una cantidad de problemáticas sociales que las hemos estado viviendo esta semana y que son mucho más complejas para atacar con ese promedio de aumento que hemos tenido, realmente importante en la educación, que abarcan muchas cosas, que son infraestructuras, equipos multidisciplinarios de apoyo a los docentes, que pueden tener un muy buen sueldo, pero que si están solos, como oía a alguna docente hablar hoy, o algún adscripto solo para una cantidad muy grande de hacinamiento de los chiquilines, está demás porque no lo pueden atender.

Por lo tanto, el tema de la cantidad de alumnos en una clase, la calidad de las infraestructuras, los apoyos específicos interdisciplinarios y multidisciplinarios que necesitan los docentes y las docentes y los apoyos externos de una educación integral de otros organismos del Estado son centrales en la educación. Nosotros estamos mirando el conjunto de los problemas a los cuales les vamos dando prioridades en la medida en que hay un espacio fiscal para dar respuestas. Creo que eso es lo que se está haciendo, de eso seguramente es los que vamos a tener que discutir con los propios gremios en este caso, que son ellos mismos los que reclaman estos apoyos y que creemos que en el tiempo hay que darles respuesta para que en el largo plazo, el gran objetivo de la educación es que tengamos incluidos a todos los niños, niñas y adolescentes se cumpla. Esa es nuestra meta, que tiene que ser inmediata, no es solamente un eslogan de un 4,5% en la población. Quiero aprovechar para decir que vamos a superar ese promedio que se establece por parte de la UNESCO dentro del porcentaje de producto bruto interno, el promedio de América Latina lo vamos a terminar superando al final de este período. Pero eso no quiere decir que solucionemos los problemas de la educación, tenemos que ver la interna, cómo se priorizan los aportes y la gestión educativa.

PERIODISTA: ¿Alguno de ustedes los legisladores expresó hoy puntualmente algún cambio que le harían a alguno de los dos proyectos ante el Ejecutivo?

SENADORA PERCOVICH: No, se aclararon algunas cosas, algunos objetivos más claramente, algunas cuestiones de tipo legal, de plazos, por ejemplo para la creación del Instituto de Evaluación Docente, que es uno de los temas centrales que tiene este proyecto, dentro de la modificación del Sistema y que es largamente reclamado por todos los actores de la Educación y que no se crea específicamente, sino que queda un plazo de un año para crearlo por parte de la Comisión de Educación que se crea. Esa es una de las cosas que quizás tengamos que discutir, si es oportuno esperar un año o si tenemos que buscar alguna forma más rápida de creación para dejar establecido ese mecanismo, que es muy importante con relación a la calidad de la educación.

PERIODISTA: ¿No hay directivas del Ejecutivo que ambos proyectos sean votados a carpeta cerrada?

DIPUTADO PEREYRA: No. Nunca lo hubo, tampoco en este caso.

PERIODISTA: ¿Hubo alguna manifestación expresa de todos los legisladores de votar el mensaje como llega del Poder Ejecutivo?

SENADORA PERCOVICH: Eso nunca lo hacemos los legisladores, somos legisladores de izquierda. La izquierda discute e interactúa con la sociedad. También somos muy disciplinados, creo que son dos cosas que se complementan y que son muy importantes. Nosotros estamos muy atentos a oír a la sociedad organizada que nos acerca sus planteos. Por lo tanto, siempre hay posibilidades de mejorar algunas de las cosas que incluso nos quedaron de Rendiciones de Cuenta anteriores.

PERIODISTA: ¿Los legisladores recibieron algún mensaje especial del Presidente Vázquez en cuanto a la aprobación?

DIPUTADO PEREYRA: Justamente el mensaje que acaba de comunicar la compañera Senadora Margarita Percovich. El Poder Ejecutivo nos presenta los dos proyectos aprobados en dicho Consejo y al ingresar al Parlamento obviamente va a empezar a tener la consideración y el tratamiento parlamentario.

PERIODISTA: Otro tema. Ley de prensa, Reforma Constitucional. ¿Se manejó dentro de ese cronograma de proyectos a ingresar al Parlamento?

SENADORA PERCOVICH: No. Ley de Prensa no nos ha sido enviada todavía. Sabíamos los temas que se venían manejando, porque hace mucho tiempo que venimos discutiendo estos temas, como la modificación de Ley de Prensa, pero todavía no ha sido enviada. Y Reforma Constitucional, en realidad hoy nos enteramos por la prensa.

DIPUTADO PEREYRA: Los dos temas tratados en el Consejo de Ministros con la Bancada, fueron Rendición de Cuentas y la Ley de Educación.

PERIODISTA: Para ustedes dos, algunas de estas dos leyes, hay que hacerles algún cambio, vieron algo que no están de acuerdo, hay que agregarles algo, hay gente que está pidiendo más plata en la Rendición de Cuentas, el Ministro dijo que no hay más. Para ustedes ¿Va así como está o ven que hay realizar algún cambio? Ya no les hablo de la opinión de Bancada les hablo de la opinión de ustedes.

SENADORA PERCOVICH: Mi opinión, lo curioso es que nosotros no tenemos la Rendición de Cuentas, no fue la Rendición de Cuentas lo que se nos entregó ahora. Acá se nos dieron lineamientos generales de la situación, el marco económico, macroeconómico y los lineamientos políticos con los cuales se redactó la Rendición de Cuentas, no estuvimos estudiando los artículos de la Rendición de Cuentas, ni las planillas. Por lo tanto, eso lo vamos a ver nosotros después en esa interacción muy viva que tenemos con la sociedad organizada que acerque al Parlamento. Eso lo veremos después. Y en la Ley de Educación, sí tenemos un borrador del texto, que supongo que ese va a ser el enviado, pero también, lo que discutimos ustedes lo van a tener ahí, fueron los contenidos generales por los cuales se redactó de esa forma.

ir arriba

2- FUNDACION VIVIAN TRIAS
 Programa Todas las Voces

Jueves 15 de mayo, 19.00 hs.

"La participación de la mujer uruguaya en la política" Exponen: Senadora Margarita Percovich, Edila Silvia Cabrera y Dr. Alberto Pérez Pérez Lugar: Sede de la Fundación, Colonia 1456 Piso 5º

Taller de Geopolítica sobre PARAGUAY Miércoles 21 de mayo, 19.00 hs. Lugar: Sede de la Fundación

ENTRADA LIBRE (Se ruega puntualidad)

ir arriba

3- COMUNICADO del Instituto Cuestra Duarte

 

Les informamos que el "Taller sobre Relaciones Internacionales e Integración Regional" va a comenzar el próximo lunes 26 de Mayo y no el lunes 12 como fue informado inicialmente.

 

El curso se va a desarrollar los LUNES y MÉRCOLES de 19 a 21:30.

Se reenvía en adjunto el llamado completo. El plazo de inscripción vence el miércoles 21 de mayo.

 

Por consultas e inscripciones dirigirse a:

 

Secretaría Técnica, de lunes a viernes de 10 a 18 horas.

Teléfono: 9161361

Correo electrónico: stecnica@ccscs.org

 

Verónica de León Viviana Barreto

ICUDU Secretaría Técnica

 

 

Instituto Cuesta Duarte Piedras nº 556 Tel/Fax 916-4589 – 915-6385 secretaria@cuestaduarte.org.uy www.cuestaduarte.org.uy

ir arriba

4-

Síntesis Informativa.

Síntesis Informativa

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv

Segunda Edición del 12/05/08

GOBIERNO DARÁ APOYO TÉCNICO A TRANSICIÓN DE LUGO
El presidente paraguayo electo, Hernán Lugo, pidió conocer cómo el FA armó su primer gobierno en el año 2004…
| Leer

INGRESARON 2.000 FUNCIONARIOS DURANTE GESTIÓN DEL MSP
Desde el año 2005 se sumaron 2.000 funcionarios bajo el régimen de Comisiones de Apoyo, según indicaron a El Observador fuentes parlamentarias y del Ministerio de Salud Pública (MSP)…
| Leer

RÉPLICA A BAYARDI POR LA COMPRA DE LANCHAS
Los empresarios rusos plantearán una queja formal ante el Parlamento…
| Leer

GALLINAL APOYA A LACALLE Y ESPERA CONTRAPARTIDA
Correntada Wilsonista se sumará al nuevo espacio que el ex presidente Luis Alberto Lacalle formará para pelear la interna blanca en 2009. Gallinal quiere independencia y Lacalle un mínimo de votos…
| Leer

URUGUAYOS PREOCUPADOS POR FALTA DE EMPLEO, INSEGURIDAD Y PASTA BASE
La economía y los salarios ocupan el cuarto lugar en la preocupación de los uruguayos (29%), seguidos por un Estado caro e ineficiente (17%), así como los altos impuestos (15%)…
| Leer

NUEVO SISTEMA DE EMERGENCIA 911 CHINO MEJORARÁ LA OPERATIVA POLICIAL
El nuevo sistema estará disponible en octubre…
| Leer

PRESENTAN RECURSO CONTRA LA REVOCACIÓN DE LA HABILITACIÓN DE TÍTULOS DE PROFESORADO
La Universidad de Montevideo tiene la esperanza de que se restablezca la habilitación de los títulos de profesorado para la Educación Media, para lo cual presentará un recurso contra la revocación que hizo el CODICEN...
| Leer

BUENAS SEÑALES DE RECUPERACIÓN EN PRODUCCIÓN DE TRIGO Y ARROZ
Se proyecta para la zafra 2008/2009 un aumento en la producción mundial de trigo del orden de las 50 millones con respecto a la zafra pasada, mientras que en el caso del arroz se proyecta un incremento de 5 millones de toneladas más que en el ciclo anterior…
| Leer

CAMPO ARGENTINO EXTENDERÍA PARO
El conflicto con el gobierno de Fernández no cesa.
..| Leer

CHÁVEZ DICE QUE COLOMBIA QUIERE GUERRA PARA QUE INTERVENGA EE.UU.
Tras divulgarse documentos hallados en la PC del ex guerrillero Raúl Reyes, que indican que Hugo Chávez trató de financiar a las FARC, el líder venezolano acusó a su par colombiano Álvaro Uribe de querer una guerra para que intervenga EE.UU.
..| Leer

Primera Edición del 12/05/08

El País: CRIMEN DE PAMELA: PERICIAS SON CLAVE
Caso. Por ahora, hay cinco sospechosos; los allanamientos no tuvieron resultados positivos

La República: A leer. Texto íntegro del borrador de reforma constitucional de 3.376 palabras presentado en 10 artículos por el constitucionalista José Korzeniak
SE VIENE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN: YA ESTÁ PRONTO EL BORRADOR

El Observador: El Poder Ejecutivo firmará acuerdos con privados para ahorrar energía
EL GOBIERNO ACENTÚA LAS REESTRICCIONES ENERGÉTICAS

Últimas Noticias: El padrastro fue a prisión por violarla y es el principal sospechoso del crimen
ADN SERÁ LA CLAVE PARA INCULPAR AL ASESINO DE PAMELA

EJECUTIVO APRUEBA HOY DECRETO DE OBLIGATORIEDAD DE AHORRO ENERGÉTICO
La medida está destinada al sector privado. Con la intención de preservar la escasa agua de las represas, Uruguay contrató energía de Brasil y Argentina…
| Leer

MINISTRA PRESENTA LEY DE EDUCACIÓN
La iniciativa ingresaría al Parlamento en una semana…
| Leer

ANP SE PREPARA PARA LICITAR ÁREAS DEL PUERTO
Hoy se abren las ofertas para la explotación del depósito 11 del Puerto de Montevideo…
| Leer

EVENTUAL AJUSTE DE MÁRGENES DE LOS PRODUCTORES
La escalada de los costos, como en los casos del crudo y los fertilizantes, como también la moderación en el precio de los granos, ajustaría los márgenes de los productores, pese a que gobierno y analistas estiman que aún no hay peligro…
| Leer

EXPORTACIONES A VENEZUELA ASCENDERÍAN A U$S 200: ANUALES
El Ministro de Industria, Energía y Minería, dejo que las exportaciones uruguayas a Venezuela pueden alcanzar los 200 millones de dólares anuales…
| Leer

ACERCAMIENTO DE BROU Y AEBU DISIPA PRECONFLICTO
El acercamiento entre el directorio del Banco República (BROU) y la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) tras su reunión del la última semana deja la declaración de preconflicto cerca de quedar desactivada…
| Leer

REFORMA CONSTITUCIONAL: SECTORES DEL FA DISCREPAN CON OPORTUNIDAD
A pesar de que la mayoría de los sectores del FA concuerda en que es necesario hacerles cambios a la actual Constitución, hay discrepancias en cuanto a la oportunidad de iniciar un proceso de reforma constitucional...
| Leer

MUJERES DEL PIT-CNT RECLAMAN EQUIDAD LABORAL Y FIN DE ACOSOS
La ley 16.045 regula aspectos de igualdad de trato y oportunidades para ambos sexos, pero desde el Departamento de Género y Equidad del Pit-Cnt se entiende que no existe una forma práctica para su aplicación…
| Leer

ENANOS RECLAMAN MÁS DERECHOS
Presentarán anteproyecto de ley a todos los partidos y al Presidente Vázquez.
..| Leer

URUGUAY PUEDE PERDER LA SEDE DEL PARLASUR
Tanto Paraguay como Argentina presionan para quedarse con la sede del deliberativo.
..| Leer

BRASIL INSTRUMENTARÍA FONDO EXTRANJERO PARA FOMENTAR EXPORTACIONES
Funcionaría desde Uruguay
...| Leer

ir arriba

5-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

Mayo

16 La cuotificación en el PS. Comentarios: Lilián Abrancinskas. Modera: Diputada Gloria Bénitez. Viernes 16 de mayo, 19.30 hs. Casa del Pueblo. Soriano 1218
24

Senadora Mónica Xavier - Talleres de las mujeres FA. Paso de los Toros (a confirmar). De 9  a 18 hs. NO ASISTE POR SU PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE SAN PABLO

25

Senadora Mónica Xavier - Talleres de las mujeres FA. Tacuarembó (a confirmar). De 9  a 18 hs. NO ASISTE POR SU PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE SAN PABLO

ir arriba

Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales