Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

miércoles, 21 de mayo de 2008

TABARE VAZQUEZ Y EL IASS Y MUCHAS OTRAS NOTICIAS...

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

miércoles, 21 de mayo de 2008

SUMARIO

1-

Derogación de IRPF a pasivos y nuevo tratamiento tributario de jubilaciones y pensiones

intervención del presidente Dr. Tabaré Vázquez

leer más

2-

PRESIDENCIA OPINA

El diálogo, cincel que modela la democracia

leer más

3-

La Casa Bertolt Brecht lo invita a participar...

Movimientos sociales y partidos de izquierda en América Latina Las agendas futuras del Foro de San Pablo y el Foro Social Mundial

leer más

4-

1º Foro Internacional DES-armando URUGUAY

Armas de fuego ¿protección o riesgo?

leer más

5-

INICIATIVA ADOLESCENTE

Llamado a proyectos juveniles de investigación

leer más

6-

Reflexión del compañero Fidel Castro

¨Dos lobos hambrientos y una Caperucita Roja¨

leer más

7-

Agenda  XIV Encuentro del Foro de Sao Paulo 

23 y 24 de mayo.

leer más

8-

Síntesis Informativa.

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y TV, Edición del. SEPREDI

leer más

9-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: miércoles, 21 de mayo de 2008

leer más

1- Derogación de IRPF a pasivos y nuevo tratamiento tributario de jubilaciones y pensiones
A partir del 1º de julio

Derogación de IRPF a pasivos y nuevo tratamiento tributario de jubilaciones y pensiones

El Presidente anunció derogación del IRPF a las jubilaciones y pensiones. Asimismo, dijo que se establece un impuesto especial para pasividades que grava ingresos por jubilaciones y pensiones en forma independiente, con el destino de reforzar la Seguridad Social . En cuanto a los activos, dijo que se estudiará suba del mínimo no imponible y otros aspectos, luego de que se cumpla un año de la puesta en práctica de la Reforma.

El Presidente de la República, Tabaré Vázquez señaló una vez más que el Gobierno va a cumplir con la Constitución y la Ley, respetando lo que ha resuelto la Justicia. Sostuvo que la tendencia en la Suprema Corte de Justicia hacia declarar que -el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas a las jubilaciones es constitucional- es absolutamente clara. En este sentido, Vázquez dijo que el Gobierno considera que debe actuar y dar a conocimiento público los criterios con los que se va a manejar este tema.

En cuanto a las resoluciones de la SCJ, dijo que en primera instancia se estableció una diferenciación que favorecía a algunos jubilados y que por tanto, otro grupo tendría que pagar el IRPF: "Esto es realmente una injusticia", dijo Vázquez. Afirmó que el Gobierno trabaja para lograr mayor justicia social y por ello debe eliminar estas inequidades. "La forma que tenemos de hacerlo", dijo "es enviar un proyecto de Ley derogando el IRPF a las jubilaciones y pensiones. Dijo también, estar absolutamente convencido de lo actuado en la Reforma Tributaria de forma tal "que pague más quien tiene mayores ingresos.

Vázquez anunció que junto a la derogación del IRPF para los pasivos, se va a mandar un proyecto de ley que va a gravar las jubilaciones . Si bien dijo que sus características en detalle las va a explicar el Ministro de Economía y Finanzas, aseguró que el destino de ese impuesto tendrá el cometido de reforzar la Seguridad Social. Ello, según sostuvo, para mejorar las condiciones de los jubilados y pensionistas que menos ganan, lo que se hará en su momento.

Asimismo, Vázquez anunció la suba del mínimo no imponible de aplicación de este impuesto a las pasividades.

Aclaró que se pretende poner esto en marcha, a partir del 1º de julio de este año y que al necesitar de aprobación parlamentaria, se van a hacer todas las gestiones necesarias para que rápidamente se considere el tema.

También, el mandatario explicó que se trata de un adelanto de lo que se va a hacer luego de que se cumpla un año de la puesta en marcha de esta Reforma Tributaria. El Presidente se refirió también acerca de posibles modificaciones que se van a introducir para los activos. Recordó el compromiso para con los activos de estudiar la posibilidad de subir el mínimo no imponible, deducciones por hijos y aporte opcional individual o por núcleo familiar.

Vázquez recordó a la prensa los compromisos asumidos antes de llegar al Gobierno , con los principios y los valores que se anunciaron que se iban a aplicar. En ese sentido dijo que uno de esos principios es el de solidaridad y el otro es de justicia social y de justicia tributaria.

Ante preguntas de los medios presentes, Vázquez sostuvo que en relación con la Reforma Tributaria, el Gobierno, desde un principio, había expresado que se podrían ir introduciendo modificaciones en el desarrollo práctico de la misma. Dijo que en este caso, hubo un efecto que ameritó un ajuste, una equidad a la que había que salvar de alguna manera, en base a los conceptos defendidos de solidaridad y justicia tributaria.

 

Palabras del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, tras la reunión de Acuerdos Ministeriales realizada en la residencia de Suárez y Reyes, el lunes 19 de mayo de 2008.

PRESIDENTE VÁZQUEZ: Buenos días para todos ustedes. Realmente, muchas gracias por estar aquí presentes en esta convocatoria que hace el Gobierno Nacional para referirse a un tema de especial importancia, de gran importancia para todos los uruguayos.

En la mañana de hoy, vamos a estar conversando con ellos a través de los medios de comunicación aquí presentes, sobre el tema del IRPF a los jubilados, a los pasivos. Tema que ha sido foco de debate en las últimas semanas, en los últimos meses y en el cual el Gobierno Nacional desde el inicio del planteo del tema, no me estoy refiriendo desde la propuesta a la reforma tributaria sino de la discusión del tema IRPF a los pasivos, tuvo una posición muy clara que la hizo conocer públicamente y que ahora en este momento yo quiero reiterar, para recordar lo que decíamos- reitero- al principio de la discusión de este tema cuando se presentaron recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, por parte de algunos jubilados.

En primer lugar reiteramos -lo digo nuevamente- lo que dijimos al principio, el Gobierno va a cumplir con la Constitución y la Ley, respetando lo que ha resuelto la Justicia.

En segundo lugar, dijimos que nos íbamos a tomar un tiempo prudencial para actuar con seriedad y con responsabilidad, como intentamos hacerlo en todos los temas, a efectos de conocer la tendencia que tomara la resolución, o las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia. En ese sentido, cuando hubo fallos favorables a la inconstitucionalidad reiteramos que íbamos a seguir esperando un tiempo, para ver cual era la tendencia. Posteriormente, se produjeron el cambio que todos conocemos en la Suprema Corte, surgieron nuevos fallos que decretaron que era constitucional la aplicación del IRPF a las pasividades, y el viernes último hubo dos nuevos fallos, decretando la constitucionalidad de la aplicación de ese impuesto a las pasividades. Por lo que la tendencia hacia declarar que el IRPF a las jubilaciones es constitucional, es absolutamente clara.

Siendo así entonces, el Gobierno considera que debe actuar y dar a conocimiento público los criterios con los que se va a manejar en este tema.

Quiero recordar también, que uno de los principios capitales que hemos propuesto a la ciudadanía en las campañas electorales en las que hemos participado y desde el Gobierno Nacional, nos preocupa enormemente la justicia social, la justicia tributaria.

Y con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia, se estableció una diferenciación que favorecía a algunos jubilados, que no tendrían o no tienen que pagar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas por sus pasividades, a quienes hay que devolverle además el dinero que han aportado. Y habría otro grupo de jubilados en las mismas condiciones que los anteriormente nombrados, que sí tendrían que pagar el Impuesto a las Rentas de las jubilaciones, como lo establecieron los fallos de la Suprema Corte de Justicia. Esto es realmente una injusticia.

Como este Gobierno trabaja para lograr una mayor justicia social, tiene que tomar una primera medida entonces, para eliminar estas inequidades. La forma que tenemos de hacerlo es enviar un proyecto de ley, derogando el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas a las jubilaciones y pensiones. Esto lo vamos a hacer en el correr de los próximos días. Derogación del impuesto a las rentas personales de las pasividades.

Pero el Gobierno nacional, está absolutamente convencido de lo que ha actuado en la Reforma Tributaria, de forma tal, que pague más quien tiene mayores ingresos, quien gana más, y pague menos quien tiene menos. Por lógica, quien más gana, tiene más que quien menos gana.

Y atendiendo a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia, queda claro que las jubilaciones, las pasividades, son sujeto de aplicación de impuestos. Queda absolutamente claro.

Por lo tanto, junto a la derogación del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas para los pasivos, vamos a mandar un proyecto de ley que va a gravar a las jubilaciones, con algunas características que va a explicar en detalle el señor Ministro de Economía y Finanzas, pero que sustancialmente tiene dos o tres elementos que nos parecen de capital importancia.

El destino de lo que se recaude por ese impuesto, va a ser para reforzar la Seguridad Social, para que podamos mejorar las condiciones de los jubilados y pensionistas que menos tienen, que menos ganan. Y esto lo haremos oportunamente, en su momento.

En segundo lugar, vamos a subir el mínimo no imponible, de aplicación de este impuesto a las pasividades.

Y en tercer lugar, es un adelanto a lo que vamos a hacer, de lo que ya anunciáramos, que vamos a hacer luego que se cumpla un año de puesta en marcha de esta Reforma Tributaria, en cuanto a algunas modificaciones que vamos a introducir para los activos. Ya nos habíamos comprometido para con los activos, que vamos a estudiar subir el mínimo no imponible, que iban a existir deducciones por hijos, y que además, iban a poder optar entre aportar individualmente o por núcleo familiar.

Esto que estamos haciendo ahora con las jubilaciones, es entonces, un adelanto del trabajo que íbamos a realizar precisamente en el mes de julio.

Quiero en este momento pedirle al señor ministro de Economía y Finanzas, que está aquí a mi derecha, que dé todas las referencias, que además se van a repartir por escrito para que ustedes la puedan manejar con la mayor precisión posible.

 

 

ir arriba

2- PRESIDENCIA OPINA
 

El diálogo es sustantivo en la democracia y legitima las decisiones de sus actores, especialmente las del gobierno.

Convencidos de ello hemos actuado en consecuencia. Aún antes de configurarse como tal, este gobierno dialogó con la sociedad en la preparación del programa que lo orienta y ya electo pero antes de asumir, dialogó con los cuatro partidos con representación parlamentaria para acordar lineamientos a impulsar en política económica, educativa y de relaciones exteriores. Dichos acuerdos fueron suscritos el 16 de febrero de 2005.

Desde el 1º de marzo de 2005 a la fecha no han faltado instancias de diálogo y acuerdos promovidos por el gobierno. Los mecanismos de consulta ciudadana para la elaboración de los proyectos de ley referidos a las reformas tributaria y el Sistema Nacional de Salud, los Consejos de Salarios, el Compromiso Nacional por el Empleo los Ingresos y las Responsabilidades, el Diálogo Nacional sobre Seguridad Social, el Debate Educativo y la Asamblea Nacional de la Cultura son probablemente los casos más notorios, pero no son los únicos.

Y ninguno de ellos ha sido en detrimento de la actividad parlamentaria, que registra una saludable cantidad de interpelaciones, comparecencias de jerarcas ministeriales en las Comisiones de ambas Cámaras, pedidos de informes, debates y producción legislativa; ni de la vinculación con el Congreso Nacional de Intendentes y los Gobiernos Departamentales; ni del contacto frecuente (bastante más frecuente que lo que trasciende) con dirigentes políticos o de organizaciones representativas de distintos sectores de la sociedad ; ni de las sesiones públicas del Consejo de Ministros en localidades de todo el país; ni de la participación del sector privado en misiones oficiales al exterior con la intención de abrir o ensanchar mercados para la producción y el trabajo de los uruguayos.

Este rápido e incompleto repaso no es un reproche, sino que da cuenta de una realidad perfectible, por cierto, pero innegable.

Dialogar no es mérito del gobierno; es su responsabilidad. Pero en materia de diálogo con la sociedad no sólo el gobierno tiene responsabilidades que debe asumir.

Para dialogar se necesitan por lo menos dos sujetos que se reconozcan y respeten mutuamente, y que cada uno de ellos exprese sus razones y que oiga las razones ajenas.

El gobierno reconoce que la sociedad es un entramado complejo y ni dramatiza las diferencias o tensiones de dicha trama ni le teme al debate, por intenso que éste pueda ser, si se sustancia con lealtad, madurez y sentido de nación.

Asumimos que el gobierno debe escuchar a la sociedad, pero –reiteramos- es obvio que no es el único que tiene escuchar en la sociedad. Atento a ello, en el marco de las competencias y responsabilidades que la ciudadanía nos ha confiado y de los compromisos de gobierno asumidos ante ella, promovemos el diálogo como base imprescindible para la articulación democrática. Pero es precisamente por esta razón sustantiva a la democracia que no dialogamos bajo amenaza, ni a los gritos, ni para pasar el rato.

El futuro no puede ser igual al pasado , entre otras razones, porque no todo pasado fue mejor. Para progresar las sociedades necesitan consensos y acuerdos que no se logran con agravios, desconfianza, nostalgia o rutina. También necesitan conocer los matices y desacuerdos implícitos en su pluralismo, asumirlos sin dramas y resolverlos con democracia.

La convocatoria a una nueva Ronda de los Consejos de Salarios y el tratamiento de los proyectos de ley de Rendición de Cuentas, de Negociación Colectiva y de Educación, no sólo serán temas centrales en la agenda política más inmediata; serán también –y acaso fundamentalmente- instancias que pondrán a prueba la voluntad de diálogo de los sectores involucrados y de la sociedad en su conjunto (porque el salario no es asunto exclusivo de trabajadores y patrones, ni la educación es feudo de sus autoridades y docentes), la calidad del mismo y por ende de la democracia uruguaya, y un proyecto de país que trasciende a todos, incluido el período de gobierno en curso.

El diálogo es una herramienta poderosa y delicada.

No sólo hay que utilizarlo, también hay que cuidarlo.

 

ir arriba

3- La Casa Bertolt Brecht lo invita a participar...

Movimientos sociales y partidos de izquierda en América Latina

Las agendas futuras del Foro de San Pablo y el Foro Social Mundial

Los partidos de izquierda y los movimientos sociales de América Latina han tenido momentos de trabajo conjunto y otros de alejamiento, en sus esfuerzos por transformar la realidad hacia sociedades más justas y solidarias. Prioridades políticas, formas de organización e intención de diálogo han sido algunos de los puntos que han acercado o distanciado a estos fundamentales actores políticos contemporános. El giro a la izquierda de muchos países de la región y la llegada a los gobiernos nacionales y locales de fuerzas progresistas, ha transformado los vínculos entre partidos y movimientos u organizaciones. Más aún, esto ha cambiado también los temas y formas en los espacios de articulación regionales (y quizá mundiales) que partidos y movimientos han construido.

El Foro de San Pablo y el Foro Social Mundial son dos claros ejemplos. La Casa Bertolt Brecht propone intercambiar ideas y debatir en una actividad pública sobre las agendas futuras de los partidos políticos que conforman el Foro de San Pablo y algunas organizaciones que hacen históricamente el proceso Foro Social Mundial, en
ocasión de la organización del FSP en Montevideo.

Panelistas:

Sebastián Valdomir - Redes Amigos de la Tierra
Valter Pomar - PT (Brasil) | Secretaria del Foro de San Pablo
Diputado Roberto Conde - Partido Socialista - Frente Amplio
Moderador: Marcelo Pereira


Jueves 22/05
9:30 hrs
NH Columbia/ Rambla Gran Bretaña 473

Organiza: Casa Bertolt Brecht
Apoya: Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Amplio, Grupo de trabajo del Foro de San Pablo
Auspicia: Fundación Rosa Luxemburgo (Alemania)

ir arriba

4- 1º Foro Internacional DES-armando URUGUAY

JUEVES 22 DE MAYO

 

13:00 CONFERENCIA DE PRENSA

14:00 APERTURA

Presidencia Cámara de Representantes,

Ministerio del Interior,

Dirección del Servicio de Material y Armamento,

Sociedad Civil (ALUDEC)

 

14:30 ELEMENTOS PARA LA

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA DE LAS

ARMAS EN LA REALIDAD NACIONAL (1).

Daisy Tourné (Ministra del interior)

Rafael Paternain (Observatorio Ministerio del interior)

Rafael Bayce (Docente Facultad de Ciencias

Sociales UDELAR)

 

15:45 PAUSA CAFÉ

 

16:00 ELEMENTOS RARA LA

COMPRENSÍÓN DEL PROBLEMA DE LAS

ARMAS EN LA REALIDAD NACIONAL (11).

Javier García (Poder Legislativo)

Guido Berro (ÍTF, Docente de Medicina Legal)

Julio Lestído (Asoc. uruguaya de

Coleccionistas de Armas y Municiones)

 

17:15 PAUSA CAFÉ

 

17:30 MESA: SISTEMA DE CONTROL DE

ARMAS EN URUGUAY Y LA REGIÓN

Marcelo Montaner (RNÁ Ministerio de Defensa)

Daño Kosovskí (INECÍP, Argentina)

Denis Mtzne (Sou da Paz, San Pablo)

VIERNES 23 DE MAYO

 

9:30 LAS ARMAS Y LAS VÍCTIMAS

Damaris Malan (La voz de la mujer- Colonial |¡|

Pedro Bustelo (Fundación Cazabajones)   |

Silvia Peláez (Ultimo recurso)

 

10:45 PAUSA CAFÉ

11:00 LAS ARMAS EN EL SISTEMA PENAL

Eduardo Pesce Lavaggi (Docente de Derecho

Penal ÜDELAR, Defensor de Oficio)

Luis Charles (Juez Letrado en lo Penal)

Fabián Brufau Clake (Asesor Jurídico RNA)

 

12:30 LUNCH

 

14:00 EL ROL DE LA SOCIEDAD

CIVIL EN ACCIONES DE DESARME.

Denis AAizne (Sou da Paz, San Pablo)

Gabriel Conté (Red Argentina de Desarme)

Martín Fernández (IELSUR)

 

15:30 DESTRUCCIÓN PÚBLICA DE ARMAS

(anexo Palacio Legislativo)

Informes: 908 7803

 

Inscripción: desarmandouruguay@aludec.org.uy

INSCRIPCIÓN GRATUITA

SE ENTREGARÁ CERTIFICADO

DE ASISTENCIA.

 

ir arriba

5- INICIATIVA ADOLESCENTE

· ¿Por qué esta Iniciativa Adolescente?

Muchos de los problemas de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres de todas las edades se pueden resolver o mejorar cambiando lo que llamamos "estilos de vida".

Cambiar esos estilos de vida no se logra solamente consultando en los hospitales o centros de salud, sino que dependen de cómo la gente vive, qué hace diariamente, cómo se siente anímicamente, cómo se relaciona con las personas, con su familia, en el estudio, la calle, el barrio o el trabajo.

Para eso hacen falta también campañas de publicidad, charlas en las escuelas y los liceos, programas de radio y televisión, folletos informativos y otras cosas.

Es por esto que el Programa Nacional de Salud Adolescente y el Programa Prioritario ITSSIDA del MSP se han propuesto lanzar esta iniciativa en el marco del Proyecto "Armonización de Políticas Públicas para la Educación Sexual y la Prevención del VIH-SIDA y Drogas en el Ámbito Escolar"

Las razones que fundamentan esta iniciativa son:

1. El éxito de la participación adolescente en los proyectos de sexualidad y prevención del HIV que se llevaron adelante en el 2007.

2. La importancia que el MSP le reconoce al protagonismo adolescente y juvenil en la sociedad en general y en particular el rol que como ciudadanos y usuarios del sistema de salud les corresponde.

3. La necesidad de establecer formas innovadoras de realizar la promoción y prevención tanto del consumo de sustancias como del uso del condón en la población de todas las edades.

CONCURSO DE PROYECTOS

Esto es lo que esperamos que nos propongan con su proyecto de investigación.

Esperamos que sus propuestas aporten en temas como los siguientes:

· Como mejorar la prevención en el abuso de alcohol.

· Como mejorar la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual y la promoción de la salud sexual y reproductiva.

· Cuales son los roles de los servicios de salud, la educación y la población en general, para llevar adelante estas mejoras.

En definitiva, qué podemos hacer todos juntos para mejorar la situación de salud de la población en relación al consumo de sustancias y a la prevención del SIDA

Se valorarán especialmente las propuestas más creativas e innovadoras!!!

Iniciativa adolescente

LLAMADO A CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A JÓVENES DE 12 A 19 AÑOS PARA REALIZAR APORTES Y SUGERENCIAS EN LA PREVENCIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y DROGAS Y/O EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Objetivo:

Seleccionar propuestas de proyectos presentadas por grupos de jóvenes para realizar una investigación que proponga acciones a desarrollar en ámbitos de la salud y la educación para prevenir el uso problemático de alcohol y drogas y promover el ejercicio de una sexualidad responsable como prevención del VIH/Sida.

Se propone realizar una investigación, a través de la metodología que el grupo considere más adecuada, cuyos resultados sugieran al sistema de salud (policlínicas, hospitales, equipos profesionales) y al educativo (escuelas, liceos, UTU, universidades, maestros, profesores), ideas para prevenir el consumo problemático de alcohol y drogas y/o para promover la salud sexual y reproductiva de la población de diferentes edades de nuestro país.

Para esto es necesario presentar un esquema de la investigación, es decir contar en pocas palabras qué harían y en caso de ser seleccionados, se les otorgará una suma de dinero para desarrollar el proyecto y alcanzar al menos una conclusión debidamente fundamentada.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Se entregarán en sobre cerrado tres copias del proyecto junto con los datos de cada uno de los integrantes del grupo en el Programa Nacional de Salud Adolescente/DIGESA /MSP, Avda. 18 de julio 1892, 4° piso Anexo B, de lunes a jueves d e 13:00 a 18:00 horas. Por informes: en la misma dirección y horarios, o al teléfono 402 15 32 o al correo electrónico: saludado@msp.gub.uy

Período de inscripción: del 19 de mayo al 2 de Junio de 2008

Premios: a los 20 proyectos seleccionados

Un monto equivalente en pesos uruguayos a 300 dólares americanos para la implementación de la investigación.

Se publicarán los mejores trabajos.

¿Quiénes pueden participar del concurso?

 Grupos de Jóvenes entre 12 y 19 años (integrantes, o no, de una institución pública ó privada, como ser liceos, UTU, universidades, clubes deportivos, centros juveniles, ONG, grupos religiosos, grupos de jóvenes de todo el país).

 Que cuenten con un referente adulto; quién acompañará el trabajo y ayudará en algunos trámites; en ningún caso determinará el proyecto.

 Cada grupo conformado podrá presentar una sola propuesta.

El tribunal del concurso estará compuesto por un representante de:

· Programa Nacional de Salud Adolescente (M.S.P.)

· Comisión para la Educación Sexual (CO.DI.CEN.)

· Programa ITS – SIDA (M.S.P.)

· Junta Nacional de Drogas

· Educación Para la Salud (M.S.P.)

TAREAS A DESARROLLAR POR EL GRUPO AUTOR DEL PROYECTO SELECCIONADO

Plazo de ejecución: deberá ser implementado entre julio y septiembre de 2008

Será compromiso del grupo ganador presentar un informe sistematizado de la investigación; lo que significa: realizar un cronograma de las actividades a desarrollar acorde a los objetivos planteados en este proyecto, ordenar y analizar los datos recabados, para luego evaluar el trabajo realizado de forma que se fundamente la

conclusión.

* Este llamado se realiza en el marco del Proyecto Nacional: "Aportes al fortalecimiento de las políticas públicas de educación sexual y prevención del VIH/Sida en Uruguay" apoyado por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Técnico (GTZ), el Centro Internacional de Cooperación Técnica ( CICT) de Brasil, y las Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA).

ir arriba

6- Reflexión del compañero Fidel Castro

DOS LOBOS HAMBRIENTOS Y UNA CAPERUCITA ROJA

 

Una idea básica ocupaba mi mente desde mis viejos tiempos de socialista utópico. Partía de la nada con las simples nociones del bien y el mal que a cada cual le inculca la sociedad en que nace, lleno de instintos y carente de valores que los padres, en especial las madres, comienzan a sembrar en cualquier sociedad y época.

Como no tuve preceptor político, el azar y la casualidad fueron componentes inseparables de mi vida. Adquirí una ideología por mi propia cuenta desde el instante en que tuve una posibilidad real de observar y meditar los años que viví como niño, adolescente y joven estudiante. La educación se convirtió para mí en el instrumento por excelencia de un cambio en la época que me tocó vivir, de la cual dependería la propia supervivencia de nuestra frágil especie.

Después de una larga experiencia, lo que pienso hoy sobre el delicado tema es absolutamente coherente con esta idea. No necesito pedir excusas, como prefieren algunos, por decir la verdad aunque sea dura.

Hace más de dos mil años, Demóstenes, orador griego famoso, defendió con ardor en las plazas públicas una sociedad en la que el 85 por ciento de las personas eran esclavas o ciudadanos que carecían de igualdad y derechos como algo natural. Los filósofos compartían ese punto de vista.  De allí surgió la palabra democracia.  No se les podía exigir más en su tiempo. Hoy, que se dispone de un enorme caudal de conocimientos, las fuerzas productivas se han multiplicado incontables veces y los mensajes a través de los medios masivos se elaboran para millones de personas;  la inmensa mayoría, cansada de la política tradicional, no quiere oír hablar de ella.  Los hombres públicos carecen de confianza cuando más la necesitan los pueblos ante los riesgos que los amenazan.

Al derrumbarse la URSS, Francis Fukuyama, ciudadano norteamericano de origen japonés, nacido y educado en Estados Unidos y titulado en una universidad en ese mismo país, escribe su libro El fin de la historia y el último hombre, lo que muchos seguramente conocen, pues fue muy promovido por los dirigentes del imperio.  Se había convertido en un halcón del neoconservadurismo y promotor del pensamiento único.

Quedaría, según él, una sola clase, la clase media norteamericana;  los demás, pienso yo, estaríamos condenados a ser mendigos. Fukuyama fue partidario decidido de la guerra contra Iraq, como el vicepresidente Cheney y su selecto grupo.  Para él la historia finaliza en lo que Marx veía como "el fin de la prehistoria".

En la ceremonia inaugural de la cumbre América Latina y Caribe-Unión Europea celebrada en Perú el pasado 15 de mayo, se habló en inglés, alemán y otros idiomas europeos sin que partes esenciales de los discursos se tradujeran por las televisoras al español o al portugués, como si en México, Brasil, Perú, Ecuador y otros, los indios, negros, mestizos y blancos ―más de 550 millones de personas, en su inmensa mayoría pobres hablasen inglés, alemán u otro idioma foráneo.

Sin embargo, se menciona ahora elogiosamente la gran reunión de Lima y su declaración final.  Allí, entre otras cosas, se dio a entender que las armas que adquiere un país amenazado de genocidio por el imperio, como lo ha sido Cuba desde hace muchos años y lo es hoy Venezuela, no se diferencian éticamente de las que emplean las fuerzas represivas para reprimir al pueblo y defender los intereses de la oligarquía, aliada a ese mismo imperio. No se puede convertir la nación en una mercancía más ni comprometer el presente y el futuro de las nuevas generaciones.

La IV Flota no se menciona, por supuesto, en los discursos que se televisaron de aquella reunión, como fuerza intervencionista y amenazante. Uno de los países latinoamericanos allí representados acaba de realizar maniobras combinadas con un portaviones de Estados Unidos del tipo Nimitz, dotado con todo tipo de armas de exterminio en masa.

En ese país hace unos pocos años las fuerzas represivas desaparecieron, torturaron y asesinaron a decenas de miles de personas. Los hijos de las víctimas fueron expropiados por los defensores de las propiedades de los grandes ricos.  Sus principales líderes militares cooperaron con el imperio en sus guerras sucias.  Confiaban en esa alianza.  ¿Por qué caer de nuevo en la misma trampa?  Aunque es fácil de inferir el país aludido, no deseo mencionarlo por no herir a una nación hermana.

La Europa que en esa reunión llevó la voz cantante, es la misma que apoyó la guerra contra Serbia, la conquista por Estados Unidos del petróleo de Iraq, los conflictos religiosos en el Cercano y Medio Oriente, las cárceles y aterrizajes secretos, y los planes de torturas horrendas y asesinatos fraguados por Bush.

Esa Europa comparte con Estados Unidos las leyes extraterritoriales que, violando la soberanía de sus propios territorios, incrementan el bloqueo contra Cuba obstaculizando el suministro de tecnologías,  componentes e incluso medicamentos a nuestro país.  Sus medios publicitarios se asocian al poder mediático del imperio.

Lo que dije en la primera reunión de América Latina con Europa, celebrada hace nueve años en Río de Janeiro, mantiene toda su vigencia.  Nada ha cambiado desde entonces excepto las condiciones objetivas, que hacen más insostenible la atroz explotación capitalista.

El anfitrión de la reunión estuvo a punto de sacar de sus casillas a los europeos, cuando en la clausura mencionó algunos puntos planteados por Cuba:

1.           Condonar la deuda de América Latina y el Caribe.

2.           Invertir cada año en los países del Tercer Mundo el 10 por ciento de lo que gastan en las actividades militares.

3.           Cesar los enormes subsidios a la agricultura, que compiten con la producción agrícola de nuestros países.

4.           Asignar a Latinoamérica y el Caribe la parte que les corresponde del compromiso del 0,7% del PIB.

Por las caras y las miradas, observé que los líderes europeos tragaron en seco durante unos segundos. Pero, ¿por qué amargarse?  En España sería todavía más fácil pronunciar discursos vibrantes y maravillosas declaraciones finales. Se había trabajado mucho. Venía el banquete. No habría en la mesa crisis alimentaria.  Abundarían las proteínas y los licores. Faltaba sólo Bush, que trabajaba, incansable, por la paz en el Medio Oriente, como es habitual en él. Estaba excusado.  ¡Viva el mercado!

El espíritu dominante en los ricos representantes de Europa era la superioridad étnica y política. Todos eran portadores del pensamiento capitalista y consumista burgués, y hablaron o aplaudieron en nombre de este.  Muchos llevaron consigo a los empresarios que son el pilar y sostén de "sus sistemas democráticos, garantes de la libertad y los derechos humanos".  Hay que ser expertos en la física de las nubes para comprenderlos.

En la actualidad, Estados Unidos y Europa compiten entre sí y contra sí por el petróleo, las materias primas esenciales y los mercados, a lo que se suma ahora el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado que ellos mismos han creado con las voraces e insaciables sociedades de consumo.  Dos lobos hambrientos disfrazados de abuelitas buenas, y una Caperucita Roja.

 

 

Fidel Castro

Mayo 18 de 2008

 

Oficina de Prensa

Embajada de Cuba en Uruguay

ir arriba

7- Agenda  XIV Encuentro del Foro de Sao Paulo
 

Jueves 22 de mayo de 2008

Arribo, traslados y alojamiento de delegaciones que integran el Grupo de Trabajo.

11:00

a

11:30

FA

Conferencia de Prensa

Presentación ante la prensa del Foro de Sao Paulo

Belela Herrera, Valter Pomar y un representante del PRD de México

15:00

a

19:00

Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo

Integrado por 16 Partidos Políticos 2 delegados por cada uno (32 miembros).

Sesionará en el hotel NH Columbia.

20:00

a

20:30

EM

Presentación de la Editorial Oceansur

Cocktail de inicio

20:30

a

23:00

EM

Cena de Camaradería

Cena en Casa de Andalucía

Viernes 23 de mayo de 2008

09:00

a

12:00

EM

Taller Andino Amazónico

Sesionará con 50 participantes

09:00

a

12:00

EM

Taller Caribeño

Sesionará con 50 participantes

09:00

a

12:00

EM

Taller Cono Sur y Mesoamericano

Sesionará con 50 participantes

9:00

a

12:00

CA

Taller Juvenil de Drogas

Sesionará con 100 participantes

9:00

a

12:00

CA

Taller Juvenil Movimiento Estudiantil

Sesionará con 100 participantes

12:00

a

14:00

CA

Almuerzo

14:00

a

17:00

EM

Taller Juventud

Sesionará con 120 participantes

13:30

a

14:00

EM

Homenaje a Nani Stuart

Harán uso de la palabra Celina (hija de Nani), Belela Herrera y Valter Pomar

14:00

a

18:00

EM

Taller Género

Sesionará con 100 participantes

14:00

a

18:00

EM

Taller Parlamentarios

Sesionará con 100 participantes

17:00

a

19:00

CA

Taller Los Jóvenes, La Izquierda y sus Derechos

Sesionará con 100 participantes

19:00

a

19:30

CA

Homenaje: 80 años del Che

19:30

a

20:00

EM

50 años de la Revolución Cubana

20:00

a

23:00

EM

Ceremonia inaugural: Presentación del Encuentro y oratoria principal Abierta al público

Oratoria de:

Secretaria del Foro de Sao Paulo

Representante de la Regional Andino Amazónica

Representante de la Regional Caribeña

Representante de la Regional Cono Sur

Representante de la Regional Mesoamericana

Presidente del Frente Amplio

Sábado 24 de mayo de 2008

08:30

a

13:00

EM

Primer Plenario: Balance Político

13:00

a

15:00

CA

Almuerzo

15:00

a

19:00

EM

Segundo Plenario: Los procesos de integración en marcha y la necesaria confuencia para lograr la integración continental.

19:00

a

19:30

EM

Homenaje: 100 años de Salvador Allende

21:00

a

24:00

CP

Espectáculo artístico musical

Cine Plaza

 

ir arriba

8-

Síntesis Informativa.

Síntesis Informativa

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv

Segunda Edición del 21/05/08

INTIMACIÓN JUDICIAL A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
La jueza Fanny Canessa esperó vanamente un informe pedido a la Dirección Nacional de Aduanas sobre el uso de slots en tránsito por parte de los casinos municipales y dio 72 horas de plazo para que el organismo conteste; si ello no ocurre, el director Luis Salvo deberá comparecer para dar explicaciones…
| Leer

PARO DE FUNCIONARIOS ADUANEROS FRENA IMPORTACIONES
Los trabajadores no dejan ingresar al país ningún tipo de de mercadería, con excepción de explosivos o medicamentos…
| Leer

LARA RATIFICA DENUNCIA A NIN Y PIDE QUE CALLOIA RENUNCIE
El senador blanco Julio Lara reclamó que el presidente del BROU, Fernando Calloia, renuncie, ya que eso prometió si había casos de deudores que no tuvieron los mismos beneficios que Rodolfo Nin Novoa. Lara dijo que los hay y por decenas…
| Leer

ESTÁ CASI CERRADO EL ACUERDO AUTOMOTOR CON BRASIL
Esperan completar el contenido a fin de mes en Montevideo…
| Leer

NEGOCIOS DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA EN CHINA
La industria frigorífica uruguaya cerró negocios por menudencias en China, no ocurriendo lo mismo con el pedido de importadores de aquel país que se interesaron en la carne ovina, ya que en este caso falta producto…
| Leer

GREMIALES AGROPECUARIAS QUIEREN MÁS CRÉDITOS PARA COMPETIR
El sector del agro preocupado por el avance de las grandes empresas y pools de siembra…
| Leer

CRECE VENTA DE VEHÍCULOS 0 KM
Se registró un explosivo crecimiento en los primeros cuatro meses del año...
| Leer

VIDRIO DE URUGUAY AL MUNDO
El emprendimiento "Envidrio" estará operativo a partir de los primeros días de julio…
| Leer

MSP EVALUARÁ INDICADORES ASISTENCIALES DE INSTITUCIONES DE SALUD
Las mismas serán la base de las metas prestacionales de la reforma sanitaria. Se enfatizará en el buen manejo de las historias clínicas...
| Leer

MONTEVIDEO AMPLÍA DIFUSIÓN DE TURISMO
A través de acuerdos de cooperación aumentará la publicidad…
| Leer

QUITAN HOY PLACA DE BORDABERRY EN LA ESCUELA DEL "SOLAR DE ARTIGAS"
A las 14.00 horas será quitada de la escuela uruguaya en el Solar de Artigas, en Asunción, una placa montada en el año 1975 por el ex presidente y dictador Juan María Bordaberry en una visita oficial…
| Leer

FMI TEME POR CRISIS FINANCIERA EN EEUU
"Aún tenemos serios riesgos para la estabilidad financiera global", dijo subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), John Lipsky...
| Leer

OBAMA GANÓ EN OREGON Y RECLAMA LA CANDIDATURA
Senador ya tiene la mayoría de los delegados…
| Leer

Primera Edición del 21/05/08

El País: SE ROMPE DIÁLOGO CON LA IMM Y HABRÁ PAROS DESDE MAÑANA
Adeom. El fin de semana habrá problemas en la recolección de basura

La República: Abdalas. Blancos y colorados apuntaron más al precandidato Astori que al  ministro
EL PARLAMENTO FIRMÓ ACTA DE DEFUNCIÓN DEL PASADO FISCAL

El Observador: Uruguay cuenta con el mejor clima de negocios regional, según la Fundación Getulio Vargas y la Universidad de Munich
HAY UN EXPLOSIVO CRECIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Últimas Noticias: Negociaciones se estancaron; el sindicato gastará U$S 100.000 en los medios
ADEOM A LA GUERRA: CAMPAÑA MEDIÁTICA Y PAROS CONTRA IMM

INTERPELACIÓN A BONOMI Y ASTORI SIN CONSECUENCIAS POLÍTICAS
En la interpelación que la oposición le realizara al ministro de Economía, Danilo Astori y al ministro de Trabajo, Eduardo Bonomi, el Parlamento entendió – tras los 52 votos de los diputados – que la actual política fiscal, tributaria y de seguridad social es "constitucional, equitativa y de estricta justicia"…
| Leer

CASI TODAS LAS JUBILACIONES PAGARÁN MENOS QUE CON IRPF
A partir de las pasividades superiores a los $115 mil pesos se aumentará la carga tributaria…
| Leer

PETRÓLEO EN URUGUAY: "EL DERECHO A SOÑAR AUMENTÓ"
El ministro de Industria, Daniel Martínez, anunció que esta semana informará públicamente acerca de los planes estratégicos de su cartera para los próximos 15 años…
| Leer

SIN SOLUCIÓN AL CONFLICTO ENTRE LA IMM Y ADEOM
Las diferencias en el conflicto entre la Intendencia de Montevideo y ADEOM fueron insalvables, por lo cual el intendente Ricardo Ehrlich dijo que "no hay más negociación, mi paciencia está colmada", y el gremio comenzará su cronograma de paros a partir de mañana…
| Leer

EL FA ANALIZA PENALIZAR LA TENTATIVA DEL ROBO COMETIDA POR ADOLESCENTES
Senadores eliminaron por error los intentos de delitos gravísimos y los diputados los corregirán…
| Leer

MULTITUDINARIA MARCHA DEL SILENCIO EXIGIÓ "VERDAD Y JUSTICIA"
La presencia de Macarena Gelman fue uno de los aspectos de mayor destaque en la 13ª edición de la manifestación…
| Leer

EMBAJADOR ABÍN FUE INTERROGADO
El canciller Gonzalo Fernández informó que el pasado lunes 19 comenzó la investigación en la embajada uruguaya en Italia por la demora en el expediente de extradición de Tróccoli...
| Leer

CONVOCAN A TOURNÉ A COMISIÓN POR CASOS DE ABUSO A MENORES
El Ministerio del Interior trabaja para dar respuesta a este problema…
| Leer

URUGUAY MEJOR PAÍS EN AMBIENTE DE NEGOCIOS
El país lidera el ranking en el continente según organizaciones internacionales...
| Leer

HOY SE LANZA "CONSUMO CUIDADO"
Tres spots publicitarios informarán a la población sobre el consumo problemático de alcohol…
| Leer

ir arriba

9-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

Mayo

21

Srio Nacional de Organización J. NUNES, reunión con la Departamental de Paysandú.

21

Srio Nacional de Organización J. NUNES, reunión con la Departamental de Salto.

21 Reunión de la Coordinación Socialista Latinoamericana - Casa del Pueblo.
22 CONSEJO DE MINISTROS – TRANQUERAS (Concurren Eduardo Fernández y José Nunes)
22

FORO DE SAO PAULO – Talleres y Reunión del Grupo de Trabajo

22

Dip. R. Conde - panelista en el "Debate sobre Relaciones entre Movimientos y Partidos en América Latina" – organizado por la casa Bertolt Brecht en el marco del Foro de San Pablo, actividad apoyada por la Secretaría Ejecutiva   del Foro  y auspiciada por la Fundación Rosa Luxemburgo, de Alemania.  Será de las 09:30 a 12:30

22 Dip. G. Bernini - Reunión con vecinos del km 13 de Cno. Maldonado, GÉMINIS 6460 ESQ. LOS ASTROS
23

Dip. R. Conde - Foro de San Pablo - panelista en "El Papel de los Parlamentos en la Integración, y en la Elaboración y Discusión de las Reformas Estructurales".

23 Mónica Xavier, Expone en el Taller de Parlamentarios del Foro de San Pablo tema. " Situación y consecuencias de las migraciones latinoamericanas."
23 JSU - Mesa Redonda con Gerardo Bleier Director de Comunicación Institucional de Presidencia. 18:30 hs. Casa del Pueblo. Soriano 1218
23

FORO DE SAO PAULO – PLENARIO

24

FORO DE SAO PAULO – PLENARIO

25

FORO DE SAO PAULO – PLENARIO

29

Política de Energía y Logística

Participan: Daniel Martínez y Rossi

Local : La Specia Libertad y Bvar. España

Hora: 20.00

30

Uruguay Productivo

Participan: Daniel Martínez

Local: Orinoco y Río de la Plata

Hora: 20.00

30

Sistema Nacional Integrado de Salud

Participan: Mónica Xavier, Fernández Galeano

Local: ASCOT Joanico

Hora: 20.00

30

Seguridad Pública

Participan: Daisy Tourné y Rossi

Local: Club Lituano Grecia y Ecuador

Hora: 19.00

30 Srio Nacional de Organización J. NUNES, reunión con la Departamental de SAN JOSÉ
31 SEMINARIO ASUNTOS MUNICIPALES. "LA IZQUIERDA  Y LOS GOBIERNOS MUNICIPALES" Reflexiones sobre Políticas y Gestión Progresista en Gobiernos Municipales. 9 a 14 hs. Salón Rojo de la IMM.

Junio

3 Dip. R. Conde - asistirá al "Foro de Partidos Progresistas del Cono Sur" en Buenos Aires, Arg.  Organizado por FESUR
7 CONVENCIÓN DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO
8 CONVENCIÓN DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

ir arriba

Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales