Búsqueda de Noticias Socialistas

Blog de Noticias Socialistas - Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización del Partido Socialista del Uruguay. En la portada encontrarás la noticia actual y debajo, ordenadas por fecha, tendrás oportunidad de buscar las noticias anteriores.

miércoles, 11 de junio de 2008

PRESIDENCIA OPINA, LLAMADOS LABORALES...

Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización

Miércoles, 11 de Junio de 2008

SUMARIO

1-

Diálogo social, relaciones laborales y consejos de salarios

Presidencia opina.

leer más

2-

XII Convención Departamental de Montevideo

Partido Socialista – Frente Amplio

Compañera Paulina Nassour – Compañero Donato Riera

Declaración Política

leer más

3-

Ministro Daniel Martínez: el Gobierno apuesta a soluciones de largo plazo en materia energética

El Ministro de Industria, Daniel Martínez, indicó que las últimas precipitaciones mejoraron la situación hidroeléctrica del país. Celebró la construcción de la planta generadora de Punta del Tigre e ironizó sobre los opositores al proyecto, señalando que deben estar tratando de borrar las actas donde aparecen sus dichos sobre su inconveniencia. Dijo que el Gobierno apuesta a las soluciones de largo plazo en materia energética.

leer más

4-

LLAMADO A ASPIRANTES  PARA PROVEER LOS CARGOS QUE SE INDICAN EN RÉGIMEN DE CONTRATO DE FUNCIÓN PÚBLICA

ANCAP

leer más

5-

Síntesis Informativa.

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y TV, Edición del. SEPREDI

leer más

6-

Agenda Nacional de actividades del Partido Socialista.

Fecha de actualización: Miércoles, 11 de Junio de 2008

leer más

1- Diálogo social, relaciones laborales y consejos de salarios
 

En cumplimiento de la Ley 10.449 referida a los Consejos de Salarios y en una línea de continuidad con la política de relaciones laborales que impulsa este  gobierno, el próximo 5 de junio se instalará el Consejo Superior Tripartito. El mismo tiene, entre otros cometidos,  la clasificación o reclasificación de los grupos de actividades para la negociación tripartita y la consideración de  diversas cuestiones relacionadas las negociaciones a realizarse en los Consejos.

No se trata de un hecho inédito. Los Consejos de Salarios, más allá del cumplimiento  de las competencias asignadas por la mencionada ley,  tienen una rica historia como mecanismo para redistribuir riqueza y recomponer equilibrios sociales.

Claro que esa historia no ha sido fácil  y tuvo prolongadas interrupciones tanto en tiempos de autoritarismo como de democracia. Al respecto conviene recordar que en 1992 el Poder Ejecutivo decidió no convocarlos y  entonces entraron en un letargo de 13 años que culminó cuando, apenas instalado el actual gobierno, se procedió a su convocatoria. La segunda ronda de Consejos de Salarios se realizó en el año 2006.

Los resultados de ambas rondas fueron positivos  en términos de participación (más de 1.500 representantes de trabajadores y empleadores en 20 grupos y más de 200 subgrupos, entre ellos todas las ramas de los trabajadores rurales),  convenios  salariales concretados (aproximadamente 400), y la solidez de los mismos (90% fueron por acuerdo entre trabajadores y empleadores).

También fueron positivos en términos de  recuperación de derechos de los trabajadores con menor conflictividad, sin debilitar la competitividad de las empresas y posibilitando la creación de aproximadamente 170.000 nuevos puestos de trabajo en el trienio 2005 – 2007

No es casual, entonces, que la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de Estados Americanos hayan distinguido a Uruguay por su política de diálogo y tripartismo en material de relaciones laborales.

En todo caso, lo lamentable es que haya quienes se niegan a aceptar  estos hechos porque consideran  que reconocerlos sería beneficiar al gobierno. En su mezquindad  olvidan que los avances en relaciones laborales y  la  negociación salarial  tripartita   no son  mérito exclusivo del gobierno sino que en ellos también tienen responsabilidad los trabajadores y los empleadores.

La ronda de Consejos de Salarios que se inicia ahora es la última del actual período de gobierno. El Poder Ejecutivo la ha convocado y participará en la misma con la misma convicción y actitud que en las dos anteriores. Pero además, con una  especial satisfacción , un  compromiso específico y una aspiración concreta.

La satisfacción especial obedece a que, por primera vez habrá Consejo de Salarios  el servicio doméstico. No es un dato menor si se  tiene en cuenta que según estudios  del INE, en Uruguay, aproximadamente 89.500 mujeres trabajan como empleadas domésticas,  pero apenas la mitad están afiliadas al BPS. Y un tercio de ellas son jefas de hogar.

El compromiso específico radica en  que los trabajadores, y especialmente aquellos cuyos salarios  están más sumergidos,  a final del año 2009 hayan recuperado la totalidad del salario real perdido durante el período 2000-2005.

La aspiración concreta es que  los convenios salariales que se alcancen en esta ronda tengan vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010. Con ello se evitará  al próximo gobierno la perentoriedad  con que éste tuvo que responder en mayo de 2005   a demandas pendientes desde hacía trece años.

Los gobiernos, cualquiera sea su signo, tienen valores, principios, compromisos programáticos y sustentos sociales  que los identifican.  No son neutrales, pero no pueden ser arbitrarios. El nuestro no oculta sus rasgos pero no es arbitrario, gobierna para el conjunto de la sociedad uruguaya y  tiene confianza en ella así como en la madurez y responsabilidad de los distintos sectores de la misma.

La ronda de negociaciones salariales que se inicia es una buena oportunidad para demostrarlo.

Y para continuar construyendo un Uruguay sobre bases de crecimiento económico y justicia social.

ir arriba

2-

XII Convención Departamental de Montevideo

Partido Socialista – Frente Amplio

Compañera Paulina Nassour – Compañero Donato Riera

Las y los socialistas de Montevideo, reunidos este fin de semana en el marco de la XII Convención Departamental, declaramos:

1. Nuestro absoluto respaldo a la gestión de gobierno que el Frente Amplio está llevando adelante con el liderazgo del Presidente Tabaré Vázquez. Las uruguayas y los uruguayos votaron masivamente al Frente para promover los cambios que el Uruguay necesita para ser un país mejor: atender la emergencia económica y social, recuperar el aparato productivo nacional y cimentar las bases para el desarrollo futuro del país con crecimiento e igualdad.

2. Participamos en el equipo de gobierno de la izquierda, -el mejor que ha tenido la historia política uruguaya- junto a nuestros compatriotas para llevar adelante esas transformaciones; atendiendo a la emergencia social, generando oportunidades para miles de uruguayos en la indigencia y la pobreza, especialmente nuestras niñas y niños, olvidados durante décadas; creando nuevas fuentes de trabajo y empleo, mejorando el salario y las jubilaciones como ningún otro gobierno lo ha hecho, el frente cumple.

3. Estamos históricamente comprometidos a trabajar sin descanso para que viejos sueños sean nuevas realidades. Las reformas del sistema de salud y la reforma tributaria consagran principios de solidaridad y justicia social abandonados durante décadas por los gobiernos de la derecha. Las y los socialistas vamos a seguir aportando todo nuestro esfuerzo para profundizar estas reformas, para hacerlas cada día más accesibles a la población. El Plan Ceibal, que permite a nuestros niños de todos los rincones del país acceder a una computadora junto al cumplimiento programático de dedicar el 4,5% del presupuesto son la mayor inversión en educación realizada en la historia del Uruguay.

4. Aportamos también todo lo necesario para hacer realidad las reformas de la educación y la tan postergada reforma del Estado. La educación de las nuevas generaciones es cimiento del desarrollo de nuestro país y su gente, por lo cual su conducción debe representar el interés de todos los uruguayos. Y lo que nos importa aún más, es imprescindible centrar el debate educativo en la mejora permanente de la calidad educativa en todos sus niveles.

5. Expresamos nuestro mayor reconocimiento a los miles de uruguayos y uruguayas que día a día suman su esfuerzo e inteligencia para la construcción y consolidación de estos cambios. A quienes realizan su aporte militante en las mesas de convivencia y seguridad ciudadanas, a los que impulsan la organización de los usuarios del sistema de salud, a los militantes sociales y barriales, a quienes brindan su esfuerzo militante en los organismos de base y conducción del Frente Amplio y del Partido Socialista. Ellas y ellos tienen nombre, los reconocemos, son verdaderos hacedores de presente y de futuro.

6. Respaldamos el trabajo de los intendentes y sus equipos en los ocho gobiernos departamentales frenteamplistas. Las intendencias están trabajando junto al Gobierno Nacional para construir los cambios, con transparencia, dedicación y honestidad. Para llevar adelante la descentralización en todo el territorio nacional, de manera que los y las ciudadanas sean protagonistas de la construcción de sus ciudades y pueblos.

7. En Montevideo, el acceso del Frente Amplio al gobierno municipal en 1989 marcó un hito en la historia política del país. En todos estos años, debimos dedicar un enorme esfuerzo en recursos humanos y materiales para cubrir las necesidades básicas de alimentación, salud y condiciones de vida de la población castigada por las políticas de desigualdad y exclusión llevadas adelante por los gobiernos blancos y colorados. En el apoyo, creación y fortalecimiento de un sistema de redes sociales (policlínicas barriales para atención primaria en salud, merenderos, centros juveniles, etc), mediante el respaldo a organizaciones populares el nuestro municipio siempre ha estado con las preocupaciones de los montevideanos, especialmente los más desposeídos.

8. Tomemos como ejemplo el transporte de Montevideo que estaba al borde del colapso. En tiempos en los que el barril de petróleo vale siete veces más que en 1989, la acción conjunta del gobierno nacional y el gobierno departamental de Montevideo ha permitido que hoy el boleto cueste 13,50 pesos, muy lejos de los 23 pesos que costaría si no se hubieran tomado medidas para beneficiar a los que más lo necesitan.

9. Los montevideanos fuimos castigados por los gobiernos de blancos y colorados. Para ahogar financieramente a la Intendencia, los inefables Lacalle, Sanguinetti y Batlle retiraron el aporte que los gobiernos nacionales debían hacer para llevar adelante las obras de saneamiento. Fueron decenas de millones de dólares que los montevideanos pagamos de más para poder acceder al saneamiento. Podríamos seguir enumerando perlas del collar blanquicolorado.

10. La gestión en Montevideo fue el espejo en el que miraron miles de compatriotas que decidieron darle su voto al Frente Amplio para hacer, en todo el país, los cambios que se empezaban a construir en nuestro departamento. A casi veinte años de aquel primer triunfo electoral, es necesario evaluar, proyectar e imaginar a nuestra ciudad en los próximos veinte años. El PS compromete todo su esfuerzo para crear espacios de aporte y encuentro de las organizaciones populares, agentes culturales, sectores empresariales, todos quienes quieran aportar en la construcción del Montevideo del presente y el futuro. Para evaluar, corregir, afirmar y modificar los rumbos que sean necesarios. Para revitalizar la descentralización política y la participación ciudadana.

11. Comprometemos a las y los socialistas integrantes del Legislativo y Ejecutivo comunal a continuar defendiendo y priorizando los recursos presupuestales que aseguren la mayor cantidad de obras, recursos y servicios para la población de Montevideo.

12. Respaldamos las gestiones del gobierno municipal, del Frente Amplio, trabajadores municipales y del PIT-CNT para solucionar el conflicto que mantiene el sindicato con la Administración. Respetamos los reclamos de los trabajadores y lamentamos las expresiones públicas de voceros sindicales que no respetan el esfuerzo que este gobierno municipal y los vecinos hacen a diario para mejorar la calidad de vida de los montevideanos.

13. Manifestamos nuestro compromiso con la construcción permanente del Partido Socialista y el Frente Amplio. Cercano a cumplir sus primeros cien años de vida, el PS ha sido a lo largo de toda su historia constructor de unidad y creador incansable de nuevas organizaciones y prácticas políticas del Uruguay. Esa permanente actitud renovadora del socialismo uruguayo ha permitido a nuestro partido apoyar decididamente la construcción de nuevas organizaciones populares, sindicales y cooperativas.

14. El PS fue el primer partido político que contó con su organización juvenil implantada en todo el país, la JSU, el primero que consagró en sus estatutos la participación de las mujeres en los cargos directivos y electivos, que tuvo su sitio web propio en Internet. Estamos en la primera línea de la defensa de la diversidad sexual, de los derechos concubinarios sin distinción de género ni opción sexual, de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y bregamos por fortalecer las existentes e impulsar nuevas políticas específicas para jóvenes.

15. Somos el partido del socialismo, la democracia y la libertad. El partido de José Pedro, de Donato, de Paulina, de miles y miles de uruguayas y uruguayos que sueñan y luchan por una vida mejor. Nuestros militantes estuvieron, están y estarán siempre allí, con el rumbo firme para alcanzar los cambios. Como dijera recientemente nuestro compañero Lalo Fernández, Secretario General del PS, en nombre de las y los socialistas, las uruguayas y los uruguayos saben que "las utopías están en la ventanilla de la izquierda, los sueños están en este Frente Amplio que va a seguir construyendo el país de todos, de los trabajadores y las trabajadoras, de los jubilados, de los empresarios en serio, de los comerciantes e industriales, de los jóvenes".

16. Con la enorme fuerza ética y moral que respalda nuestra historia, las y los socialistas seguiremos aportando todo nuestro esfuerzo para fortalecer la gestión municipal, para apoyar el trabajo y el compromiso de nuestro compañero Edil Gastón Silva, quien, con la capacidad y dedicación que le conocemos, presidirá en pocas semanas la Junta Departamental de Montevideo. y junto a la bancada frenteamplista y socialista seguirá luchando por la mejora de la calidad de vida de las y los montevideanos.

17. Continuaremos día a día participando en la construcción gubernamental del próximo año y medio de la primera administración frenteamplista y a la edificación de un programa de profundización de cambios para el futuro segundo gobierno nacional. Vamos a seguir recorriendo pueblo a pueblo, barrio a barrio, puerta a puerta, dando la cara, dialogando con la gente para seguir sumando uruguayas y uruguayos al proyecto de la izquierda, el proyecto del cambio. Porque el de la izquierda es el mejor proyecto político para construir el presente y el futuro de nuestra querida Montevideo y nuestro querido Uruguay.

Montevideo, 8 de junio de 2008

ir arriba

3- Ministro Daniel Martínez: el Gobierno apuesta a soluciones de largo plazo en materia energética
 
 

Consultado sobre incremento de tarifas, el Ministro Martínez dijo que las variables de costos se monitorean permanentemente. Recordó que mientras en ANCAP por cada cuatro pesos que ingresan al ente, tres de ellos son utilizados para pagar el costo del petróleo crudo -su materia prima más importante-, UTE posee una matriz hidroeléctrica, además de la matriz basada en combustible; y como en algunos momentos del año, la generación es básicamente hidroeléctrica y por lo tanto más barata, esa capacidad permite reservar combustible y a su vez, mantener las tarifas de la energía eléctrica.

La planta de Punta del Tigre, subrayó, - construida durante esta administración-, genera un respaldo eléctrico de 300 megavatios. Recordó que en el año 2005, se discutió mucho sobre la conveniencia de su construcción. "Los que en aquel momento decían que no era necesaria, deben estar tratando de borrar actas", subrayó Martínez.

Pero lo más importante, en la consideración del Ministro Martínez es que el Gobierno trabaja para brindar soluciones de largo plazo. Por eso, la perspectiva estratégica que esta administración encamina, no permitirá que ocurran crisis de energía de características similares a las actuales, en el plazo de seis años.

Agregó que crecieron las cuencas hidroviales más importantes, lo que permitió cerrar las compuertas de la represa de Río Negro y aumentar el nivel del lago artificial.

En cuanto a la generación de energía con fuentes alternativas, Martínez subrayó que en 20 años sólo hubo discursos, pero ninguna obra concreta. Este Gobierno, prosiguió, ya cuenta con generación eólica, con biomasa producto de la cáscara de arroz y muy pronto habrá plantas de biocombustible. Antes, nunca había pasado, recordó.

El Ministro de Industrias habló sobre la próxima gira del Poder Ejecutivo a Cuba, México y Panamá. El objetivo de la gira, según Martínez, es avanzar en acuerdos que permitan el crecimiento de los intercambios comerciales. En cada uno de esos países, las exportaciones crecieron positivamente, señaló. Finalmente, indicó que el profesionalismo, la excelencia y el conocimiento, son las clave para un buen trabajo en el exterior del país, junto a los empresarios y el Presidente de la República.

En lo concerniente a contactos con la empresa PORTUCEL, para concretar su instalación en nuestro país, el Ministro informó que se creó una coordinadora interministerial. Dijo que el objetivo es obtener una respuesta favorable de la papelera y finalmente, nuestro país sea la sede de PORTUCEL en América. Martínez viajará los primeros días de julio para visitar la planta de esa empresa, ubicada en la ciudad de Lisboa.

Fuente: Presidencia

ir arriba

4- LLAMADO A ASPIRANTES  PARA PROVEER LOS CARGOS QUE SE INDICAN EN RÉGIMEN DE CONTRATO DE FUNCIÓN PÚBLICA

LLAMADO A ASPIRANTES

Ref.: 04-2008

PARA PROVEER LOS CARGOS QUE SE INDICAN EN RÉGIMEN DE

CONTRATO DE FUNCIÓN PÚBLICA

 

 

Cargos

Hasta

Remuneración

 

Abogado

3

$ 30.632

 

Escribano

2

$ 24.429

 

Ayudante de Abogado

1

$ 18.543

 

Ayudante de Escribano

1

$ 16.337

 

Ayudante de Contador

18

$ 18.543

 

Ayudante Asistente Comercio Exterior

4

$ 16.337

 

Ayudante Ingeniero Químico

7

$ 18.798

 

Ayudante Economista

2

$ 18.543

 

Ayudante Ingeniero Naval

1

$ 18.798

 

Ayudante Licenciado en Geología

4

$ 16.337

 

Asistente Social

2

$ 20.512

 

Asistente Relaciones Laborales

2

$ 16.639

 

Ayudante Ingeniero

5

$ 18.798

 

Analista Laboratorio (*)

2

$ 22.044

 

Informático F

2

$ 18.543

 

Informático D

8

$ 23.266

 

Informático C

12

$ 27.360

 

Informático B

13

$ 30.632

 

Analista funcional ERP

3

$ 27.360

 

Asistente en Comunicación

2

$ 16.639

 

Analista

6

$ 15.583

 

Encargado Información y Análisis de Datos

1

$ 20.512

 

Asistente Comercialización

2

$ 20.512

 

Inspector Seguridad Industrial

1

$ 17.797

 

Asistente de Guardería

2

$ 16.639

 

Ayudante Psicólogo

1

$ 16.337

 

La remuneración indicada es NOMINAL y total.

 

TAREAS: Las tareas a desempeñar son las propias de su formación en dependencias del Departamento de Montevideo.

REGIMEN DE TRABAJO: Las tareas se cumplen de lunes a viernes con jornadas de 8 horas diarias, salvo el cargo de Analista Laboratorio (*) cuyo régimen de trabajo es en turnos integrales rotativos (horarios y descansos variables).

 

El desempeño de la función para la cual se convoca es incompatible con el ejercicio de actividades simultáneas en un cargo o función pública remunerada (salvo ejercicio de la docencia).

 

REQUISITOS EXCLUYENTES:

-         Ser ciudadano/a uruguayo natural o legal con 3 años de ejercicio.

-         Aptitud física: se requieren aptitudes naturales o corregidas que le permitan cumplir eficazmente con las exigencias específicas del cargo; el postulante no debe tener afecciones crónicas invalidantes para las tareas que debe desempeñar.

 

OTROS REQUISITOS:

·        Edad: entre 18 y 35 años a la fecha de cierre de inscripción

 

REQUISITOS DE FORMACIÓN:

 

En los casos que no se requiera ser egresado de una carrera, estos requisitos no serán excluyentes para quienes desempeñen efectivamente las tareas del cargo como becario o pasante en Ancap desde por lo menos 6 meses a la fecha de cierre del llamado.Sin perjuicio de ello, quienes resulten seleccionados percibirán sus haberes de acuerdo con el porcentaje de materias de la carrera que tengan aprobado.

 

 

PROCESO DE SELECCIÓN

Incluye las siguientes etapas en el orden que se indica

 

1.- Se determinarán dos cupos integrados de la siguiente manera:a) un cupo igual a la cantidad de vacantes integrado por los mejor puntuados en la selección entre becariosy pasantes;b) un cupo igual a la cantidad de vacantes integrado por los mejor puntuados en la selección entre los aspirantes externos.

 

Ambos cupos se ordenarán ponderando:

          60% Escolaridad promedio de todas las materias aprobadas, incluyendo las reprobadas.

          20% Cursos deinformática, de inglés y vinculados a su especialidad

          20% Experiencia laboral en tareas afines a su especialidad

 

Nota: 1.-No se considerarán los cursos realizados por cuenta de Ancap

2.- En caso de empate se realizará un sorteo ante Escribano Público entre los postulantes que hayan obtenido igual puntuación, siempre que el número de cargos a proveer sea inferior al de postulantes igualados en el orden de prelación.

3.- Si hasta 3 días antes de la prueba de evaluación se recibieran renuncias, se convocará a los aspirantes que sigan en orden de prelación según el cupo correspondiente, hasta completarlo.

 

2. Prueba

Los postulantes que conforman los cupos deberán rendir una prueba común de conocimientos sobre temas de su formación profesional.

El porcentaje de aprobación es del 50% de los puntos.

 

La selección se efectuará exclusivamente por el resultado de esta prueba, los puntos de la etapa anterior no se acumulan.

En caso de empate se realizará prueba escrita complementaria entre los postulantes que hayan obtenido igual puntuación en el orden de prelación

 

3.-Evaluación psicolaboral eliminatoria a las personas seleccionadas

 

4.-Evaluación médica eliminatoria a las personas seleccionadas

 

 

La no concurrencia de un aspirante a una de las instancias del proceso, lo dejará fuera del mismo.

 

Las personas que cumplieron satisfactoriamente todo el proceso de selección y no accedan a un cargo, conformarán una nómina de prelación en orden decreciente según el puntaje obtenido, la que tendrá vigencia por un año, contado a partir de la toma de posesión de todos los cargos previstos.

La misma será publicada en la página web de ANCAP.

Los participantes seleccionados tendrán 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de los resultados, para concurrir a notificarse y aceptar o renunciar al puesto para el que fueron seleccionados. De no presentarse en el lapso indicado, se dará por configurada la renuncia.

En caso de que algún aspirante renuncie o no se presente a la notificación, se citará al siguiente de acuerdo con el orden de prelación.

Finalizada la selección con la aprobación del Directorio de ANCAP, el trámite seguirá a la conformidad de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Oficina de Planeamiento y Presupuesto y del Poder Ejecutivo.

Mediante el acto de inscripción, el aspirante acepta las condiciones establecidas en el presente llamado.

 

INSCRIPCIÓN: Se deberá realizar únicamente mediante el llenado del formulario electrónico publicado en la página web www.ancap.com.uy (Ref.: 04-2008).

 

PLAZO DE INSCRIPCION:El plazo de inscripción será entre el 8 y el 16 de junio de 2008.

 

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

Se deberá exhibir original y entregar fotocopia de:

-         Cédula de Identidad

-         Credencial Cívica

-         Relación documentada de antecedentes laborales.

-         Certificado que acredite los cursos realizados y

Certificado de Escolaridad (original, sellado y firmado por la autoridad que lo emita) en el que conste escolaridad promedio (incluyendo materias no aprobadas).

 

Es requisito imprescindible la presentación de dicha documentación únicamente en:

 

-         Organización y Desarrollo- Planta La Teja(Humboldt 3900)

De lunes a viernes en el horario de 9 a 16 horas entre el 9 y 17 de junio de 2008.

 

Quienes no puedan acreditar en tiempo y forma lo declarado en el formulario de inscripción, no serán tenidos en cuenta en el proceso selectivo

 

COMUNICACIONES: Las comunicaciones de las distintas etapas del proceso de selección se realizarán a través de la página web de Ancap www.ancap.com.uy siendo de absoluta responsabilidad de los aspirantes informarse de las mismas.

 

Ante dudas, comunicarse al teléfono 1931 2006.

 

  Para acceder al formulario de inscripción, presione aquí

ir arriba

5-

Síntesis Informativa.

Síntesis Informativa

Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv

Segunda Edición del 11/06/08

MARTÍNEZ PRESENTARÁ EL LUNES PROYECTO DE LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El Ministro informó que continúan los contactos por la llegada de gas boliviano a nuestro país…
| Leer

CONTRAPUNTO ENTRE VÁZQUEZ Y SINDICATO DE FUNCIONARIOS DE UDELAR
El Presidente respondió cara a cara a reclamos de dirigentes del gremio de la Universidad…
| Leer

DISCREPAN CON DECRETO PARA DESAFILIACIÓN DE LAS AFAP
El PIT CNT, los jubilados y el representante de los trabajadores en el BPS cuestionaron el decreto del Poder Ejecutivo que permite la desafiliación de las AFAP a quienes eran mayores de 40 años en 1996, diciendo que la norma alcanza a un universo muy acotado de personas…
| Leer

URUGUAY COLOCARÍA 7.000 CABEZAS LECHERAS ANTES DE FIN DE AÑO
Si, como parece, se concreta la exportación de ganado en pie a China y Venezuela, antes de fin de año nuestro país estará colocando cerca de 7.000 cabezas de ganado lechero…
| Leer

ARRIBÓ MAQUINARIA PARA ENCE
Esperan trabajos de movimientos de tierra en Conchillas…
| Leer

COMUNA NEUTRALIZÓ VENTA DE BALNEARIO ENTREGADO A PRIVADO
El balneario Mar del Plata, recientemente adquirido tras una polémica prescripción treintenaria, no se podrá vender porque la Intendencia de Rocha elevó un recurso en Catastro que impide la presentación de los planos del inmueble...
| Leer

PLAYAS DEL ESTE CON MANCHAS Y GRUMOS DE FUEL OIL
El hidrocarburo llegó diluido a las costas de Canelones y Maldonado…
| Leer

DURAZNO ANALIZA AURTORIZAR "MEDIO CASCO"
No se protege nuca y oídos, pero permite mayor visibilidad...
| Leer

LA OPOSICIÓN CUBANA PIDIÓ A TABARÉ VÁZQUEZ QUE LOS ESCUCHE
Los partidos opositores al gobierno de Raúl Castro en Cuba pidieron al presidente de Uruguay Tabaré Vázquez que los reciba durante su estancia en La Habana…
| Leer

UE ACUERDA UNA SEMANA LABORAL DE 60 HORAS
España se opone porque considera que se trata de un "retroceso social"...
| Leer

Primera Edición del 11/06/08

El País: DISIDENTES CUBANOS PLANTEAN A VÁZQUEZ REUNIÓN EN LA HABANA
Ser oídos. Piden Agenda Cubana, liberales, socialdemócratas y cristianos

La República: Revolución. El gobierno de Tabaré sacude las raíces del Uruguay profundo
CAE ÚLTIMO VESTIGIO DEL URUGUAY FEUDAL: JORNADA DE 8 HORAS PARA EL TRABAJO RURAL

El Observador: El presidente Vázquez respondió a los empresarios con un gesto de acercamiento
RETIRARÁN LAS OCUPACIONES DE LA LEY DE RELACIONES LABORALES

Últimas Noticias: La propuesta fue definida ayer y será defendida con fuertes movilizaciones
PIT-CNT LES EXIGIRÁ A PATRONES SUELDO MÍNIMO DE $8.500

FUERTE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN PRIMER TRIMESTRE DE 2008
La expansión de la economía es producto del impulso por la fuerte demanda externa de bienes agroindustriales y por los servicios de comunicaciones a nivel interno. Se calcula que el crecimiento ascendió un 11%…
| Leer

ASTORI EXPLICÓ CONTENIDOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PARLAMENTO
Ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda, el ministro de Economía, Danilo Astori, reconoció el aumento de la inflación, producto del "incremento del valor de alimentos y bebidas" que ocurre en la región, al tiempo que aseguró que sigue ubicándose en los niveles históricos más bajos…
| Leer

ECONOMISTAS ADVIERTEN SOBRE ESCASO MARGEN FISCAL DEL GOBIERNO
Luis Mosca, Ignacio de Posadas y Gabriel Oddone advirtieron sobre el escaso margen fiscal que tiene el gobierno ante la expansión ya prevista en el gasto público y la exigencia de subsidios para atenuar el incremento de precios de la energía y el petróleo…
| Leer

AGILIZARÁN IMPORTACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS
Desde el gobierno se volvió a anunciar que se agilizará la importación de frutas y verduras para contener los precios inflacionarios, aunque desde el sector granjero se estima que sólo podría bajar la cebolla en caso de importarla…
| Leer

RECLAMO DEL PIT CNT DOBLA PROPUESTA OFICIAL PARA CONSEJOS DE SALARIOS
El PIT CNT elevó su reclamo por un salario mínimo a $ 8.500, lo que significa alrededor del 200% con referencia a los $ 4.150 sugeridos por el gobierno para la próxima ronda salarial…
| Leer

VÁZQUEZ RECHAZÓ NEGOCIACIONES BIPARTITAS
El presidente de la República defiende participación del Estado...
| Leer

GASOIL: RURALES YA HABLAN DE "MOVILIZACIONES"
El gobierno cree que no está afectada rentabilidad sectorial…
| Leer

LEY DE OCHO HORAS EN EL CAMPO: SE REPARA "DEUDA HISTÓRICA"
Empresarios, trabajadores y gobierno no concuerdan en forma de implementación...
| Leer

PARA LA IMM, CONFLICTO CON ADEOM COINCIDE CON "OFENSIVA DE DERECHA"
Un informe del Ejecutivo comunal al FA analiza el conflicto entre la IMM y Adeom…
| Leer

ALTA TECNOLOGÍA PARA LA POLICÍA
Se pondrá en marcha el "Proyecto de Alta Tecnología en materia de Seguridad Pública" con video vigilancia, control de fronteras, seguridad carcelaria, entre otros...
| Leer

TERMINAL CUENCA DEL PLATA ANUNCIÓ NUEVAS GRÚAS PARA PUERTO DE MONTEVIDEO
Se anunció una inversión adicional de 60 millones de dólares en grúas pórtico de última generación para que Montevideo se convierta en el puerto hub de la región…
| Leer

 

ir arriba

6-

Agenda Nacional de Actividades del Partido Socialista.

Junio

11 CURSO DESARROLLO REGIONAL (INICIO) - ROCHA 
16 CURSO DE DESARROLLO REGIONAL (FINALIZACIÓN) - ROCHA 

ir arriba

Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en:

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
PARTIDO SOCIALISTA DEL URUGUAY / FRENTE AMPLIO

www.ps.org.uy

Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy.

Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR.

No hay comentarios:

Archivo de Noticias Socialistas

Datos personales