| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización lunes, 14 de julio de 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- | Los Servicios de Inteligencia: Tema Pendiente para la Democracia Uruguaya | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Exposición de Ricardo Prato, Asesor de la Ministra del Interior, el día 3 de julio de 2008 en el Salón de Actos del Edificio Libertad en la Mesa Redonda: Los Servicios de Inteligencia: Tema Pendiente para la Democracia Uruguaya. | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | Noticias del M.E.C. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
semana del 10 al 17 de julio....... | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | Invitación Comité Paso Carrasco | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
37º aniversario del Comité Paso a Paso | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | Síntesis Informativa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y TV, Edición del. SEPREDI | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha de actualización: lunes, 14 de julio de 2008 | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- | Los Servicios de Inteligencia: Tema Pendiente para la Democracia Uruguaya | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fue realizada en ocasión de la actividad organizada por el Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, FFAA Política y Sociedad, del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, cuando se presentó el libro "HACIA UN CONTROL DEMOCRATICO DE LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA: Estándares Legales y Métodos de Supervisión" editado por el Centro para el Control de las Fuerzas Armadas de Ginebra, Suiza (DCAF, Geneva Center for the Democratic Control of Armed Forces), con el apoyo del Ministerio de Defensa del Reino de España y el Parlamento de la República Argentina. En primer término debo agradecer al Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, FFAA Política y Sociedad, del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, por la invitación para participar en esta Mesa. También antes de iniciar debo aclarar que lo que voy a expresar es totalmente a título personal.
Me voy a referir al tema de la Mesa, encarando el asunto en varios partes: - Una introducción con las dificultades encontradas para trabajar en este tema La importancia del tema para el país Manejar algunas variables que se deben tener en cuenta para que los Servicios de Inteligencia sirvan a la democracia uruguaya y realicen sus tareas con total apego a la Constitución, las leyes y el mayor respeto a los Derechos Humanos.
INTRODUCCIÓN En particular quiero plantear que básicamente el tema de los Servicios de Inteligencia es un tema pendiente no sólo para la democracia uruguaya sino también para lo que solemos conocer como "la izquierda", que por supuesto es parte de esta democracia.
Es complicado iniciar la consideración de este tema, básicamente porque no hay mucho escrito y quizás tampoco mucho pensado recientemente dentro de las filas de la izquierda uruguaya, como para poder disertar sobre el tema. El primer asunto a desentrañar es el por qué de esta realidad. A través de muchos años de lucha por llegar al gobierno, por hacer llegar al gobierno los ideales de los trabajadores, de los explotados en general, de los menos privilegiados, lo que se conoce como "la izquierda" abrevó en muchas corrientes de pensamiento. El pensamiento básicamente "anarquista" con respecto al Estado, en un contexto de explotación y represión hacia los trabajadores y las expresiones populares, acuñaron la consigna "Desmantelar el aparato represivo del Estado". Esto estaba "todo bien", cuando se analizaba la realidad en un tiempo lejano, en que eran pocos los luchadores y pocas las perspectivas de acceder al gobierno. Esta visión se vio acrecentada por las actitudes represivas de Estados al servicio de minorías burguesas y oligárquicas, que desembocaron en diversas situaciones dictatoriales en varios países y en varios momentos de la historia. Pero bien, en la medida que las expresiones populares se acercaban a la posibilidad de llegar al gobierno, se empezó a vislumbrar que el tema de la Inteligencia era algo que había que atender y ponerse a pensar.
UN POCO DE HISTORIA Desde el fondo de los tiempos se encuentran ejemplos de los antecesores de lo que hoy conocemos como los Servicios de Inteligencia. Y no ha habido régimen gobernante en todo el mundo que no desarrollara el suyo de acuerdo a sus necesidades. La Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría han sido quizás los precursores de los actuales Servicios en la forma como hoy los conocemos y ha sido la tecnología la que ha ido básicamente modificando su funcionamiento. Un duro golpe recibió el movimiento popular uruguayo con el advenimiento de la dictadura cívico – militar que se nos vino encima inexorablemente en 1973. Era un paso más en la aplicación de la Doctrina Reinante en el Hemisferio: la Doctrina de la Seguridad Nacional (de la que aún quedan muchos bolsones, aunque con la apariencia cambiada necesaria para que pueda seguir siendo consumida). Una pequeña digresión: dicen que en la propaganda comercial cuando un producto decae en la consideración de los consumidores, la fórmula más sencilla para revitalizar las ventas es poner en el mismo envase la palabra "nuevo, ahora con XYZ" . En esta materia la doctrina que apunta al 2016, parece que viene con el cartel de "nuevo", "ahora con nuevas amenazas".
LA DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL Antes de estas "llamadas nuevas amenazas" la estrella de las doctrinas era la Doctrina de la Seguridad Nacional, elaborada y desarrollada a partir de la sistematización de teorías y experiencias relacionadas con la geopolítica y que tomó cuerpo una vez concluida la Segunda Guerra Mundial. Se inscribió en el marco de la Guerra Fría desarrollada desde 1945 por los grandes centros de poder militar. La Doctrina de la Seguridad Nacional fue un instrumento o modalidad de táctica pos-bélica, que tuvo, entre otros, los siguientes objetivos: - Conquistar al precio más bajo posible, preferiblemente sin derramamiento de sangre, las áreas y territorios previstos como aptos para una integración política. - Conducir al enemigo al desprestigio e incertidumbre en aquellos territorios y áreas aptas para la conquista. - Fomentar y cimentar el pensamiento político de la población en aquellos territorios o áreas en donde se destacan condiciones favorables para la propaganda y la acción proselitista. - Mantener en el ambiente internacional o nacional un estado de continua inquietud. - Explotar al máximo las fallas o deficiencias que ofrezcan los opositores, enemigos o rivales.
Mas allá de la existencia de nuevas doctrinas o estrategias, las FFAA uruguayas, y las de casi toda América Latina, están aún profundamente penetradas por la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional, pergeñada por el imperialismo y difundida por su principal potencia, los EE.UU., a través de todos los medios posibles. Desde la enseñanza en sus escuelas militares en las que participan militares uruguayos, hasta las invitaciones a oficiales, pasando por las maniobras conjuntas, con la realización de cursos "de capacitación y perfeccionamiento", sin olvidar de las intromisiones directas realizadas fundamentalmente en la época de los años 60 y 70. Desde el principio, la Seguridad Nacional que se custodió fue la de los EE.UU. mas allá de lo que nos digan e impongan.
RETOMANDO DESDE EL PRINCIPIO El tema a estudio surge a partir del hecho que una fuerza política que pretendía llegar al gobierno, debía dedicarle al tema de la Defensa Nacional, (entre ellos las FFAA, la seguridad pública y la Inteligencia), el tiempo y la atención que el tema se merece. Pero lo que más preocupa, es que el tratamiento de estos temas no se haga con la transparencia debida y con la mayor democracia posible. Ha sido costumbre, de los llamados "partidos tradicionales", que estos temas se trataran en la trastienda. También es claro que con la falta de transparencia con que se trataron estos temas desde el gobierno de los llamados "partidos tradicionales" era difícil tomar decisiones finales sobre muchos de los temas, ya que recién a partir de la llegada del Frente Amplio al gobierno se pudo tener por lo menos en parte la información necesaria. A esto hay que agregarle un componente no menor: la actitud de "la izquierda", que yo la califico de desprecio, sobre las instituciones de seguridad en general (que en cierta medida es justificada ya que habían sido mancilladas por su participación en las dictaduras). Pero totalmente injustificada sobre la mayoría de las personas que tenían como tarea, como función, el trabajar en todo lo vinculado a la Defensa Nacional, en todas sus variantes: militar, de seguridad pública y de Inteligencia. Es difícil pensar inteligentemente, valga la redundancia, con la cabeza llena de prejuicios. Tampoco resulta muy "inteligente" actuar con ingenuidad, sobretodo cuando nos encontramos un entorno hostil en la estructura del Estado. Es necesario establecer "puentes de confianza" con funcionarios profesionales en la materia y con vocación de defender los intereses de la Patria, que compartimos. Con la cabeza abierta, con respeto por las personas y sus circunstancias es que se debe encarar la tarea.
Como contrapartida de esta situación desde "la izquierda" se identificaba, generalizando mal a mi entender, que todo lo que eran acciones contra las luchas populares o sus militantes, eran provenientes de los "Servicios", forma breve de referirse a los Servicios de Inteligencia. Por supuesto que los Servicios tuvieron su papel en la preparación de todos los golpes de Estado y en las acciones posteriores de represión a los militantes anti- dictadura. Pero este estigma de los Servicios de Inteligencia hizo que se "olvidara" dicho así entre comillas, que no hay lucha que se pueda ganar sin la adecuada planificación, y que no es fácil planificar sin contar con todos los elementos de información necesarios. Del análisis de esa información surgirán los rumbos de acción que pueden llevar a que una fuerza política acceda al gobierno. También hay que tener en cuenta que un colectivo de personas pensantes y estudiosas, pueden en forma digamos "artesanal" llegar a conclusiones que permitan planificar. Lo cierto es que con el trabajo militante y con un método de pensamiento adecuado se pueden llegar a resultados y la prueba de ello puede ser el actual gobierno del Frente Amplio y su programa. Pero no se puede negar la importancia que tiene el trabajo profesional en materia de Inteligencia que es necesario para continuar gobernando, planificando y marcando rumbos.
UNA INTELIGENCIA DIFERENTE Se hace necesaria una inteligencia diferente de lo que conocíamos como "los Servicios", que tenían entre sus tareas el recolectar información sobre los movimientos populares para preparar la represión. Se trata de pensar en una Inteligencia Estratégica, que reúna todos los elementos de información para que desde el gobierno se pueda planificar correctamente. Eso en este país se hace bastante difícil, ya que nuestra vocación "chacarera" o "chacrera" hace que mas allá de la existencia de varios Servicios, algunos sectores del Estado no tengan presente la necesidad de recolectar información. Y lo que es peor si alguien tiene un dato interesante, probablemente, se asegura muy bien de no compartirlo con otras dependencias llevando al extremo la afirmación de que "la información es poder". Pero la información, no es inteligencia. Se requiere de planificación, recopilación, análisis y evaluaciones para poder decir que tenemos "Inteligencia".
Sería conveniente que se genere una buena discusión pública y democrática, en torno al tema de la Inteligencia de la misma forma que se abordó el tema de la Defensa Nacional, en un proceso que llevó a que actualmente esté a consideración del Parlamento una Ley de Defensa. Ya llegará el tiempo de la Ley de Inteligencia.
La Inteligencia, parte integrante de la defensa nacional, es una cuestión esencialmente política y compromete a toda la nación. Comprende un conjunto de actividades, desde diversas áreas, dirigidas a preservar la soberanía y la independencia de nuestro país, en el marco de la Constitución y las leyes de la República y del respeto por los Derechos Humanos. La Inteligencia (básicamente la estratégica) constituye un ámbito de competencia específica del más alto nivel de decisión de la República y a cuya atención deben concurrir coordinadamente los esfuerzos de los diversos servicios públicos estatales, con el fin de posibilitar la planificación para la consecución de los objetivos nacionales de garantizar el bienestar social presente y futuro de la población. Es por ello que la Inteligencia, además de constituir una responsabilidad específicamente política del gobierno, requiere de los mayores esfuerzos en el sentido de la construcción de amplios consensos ciudadanos para su funcionamiento, así como para asegurar mecanismos democráticos para su efectiva supervisión.
LA INTELIGENCIA QUE NECESITAMOS La inteligencia, por sus características, presenta ante el sistema democrático numerosos problemas y desafíos. Sin embargo, constituye un elemento imprescindible de la conducción del Estado moderno. Según el análisis de los modos como distintos países han enfrentado estos desafíos, se plantea la necesidad, en nuestro contexto latinoamericano, que todo lo referido a la inteligencia y especialmente a la inteligencia militar, esté dotado de un adecuado control y conducción acordes con los presupuestos democráticos. La actividad de inteligencia, realizada con el marco del sistema democrático, plantea - en el máximo grado - el clásico conflicto entre la necesidad de alcanzar los fines del Estado y, consiguientemente, la máxima eficacia en la realización de la actividad de inteligencia, por una parte, y de proteger la plena vigencia del referido sistema y de los derechos y garantías individuales que el mismo ampara, por la otra. Se trata, en definitiva, que dicha actividad, apoyo fundamental para la conducción del Estado, sea encauzada en forma estricta para alcanzar los fines que determinan su realización y particularmente los objetivos que le son fijados por el poder político - el Poder Ejecutivo, con adecuado control del Poder Legislativo - habitualmente a través de la determinación de prioridades y la emisión de requerimientos; y que dichos objetivos sean alcanzados con la mayor eficacia y con el menor costo posible. Ello supone la realización, por parte del Poder Ejecutivo, de una adecuada conducción; y, por los tres poderes del Estado, de un adecuado control, que también asegure que la actividad del órgano ejecutivo respete los marcos constitucionales y legales, y aunque sea insistente, el respeto irrestricto de los Derechos Humanos. El control no debe ser entendido como una actividad intrínsecamente adversa a la actividad de inteligencia, destinada a limitarla, frustrarla, anularla y, en última instancia, suprimirla, si no todo lo contrario, debe ser considerada como una ayuda, un seguro.
El espíritu con que el mando en esta materia debe ser ejercido es el de: conducir y encauzar tal actividad hacia los fines fijados por el poder político, evitando que dicha actividad se desvíe hacia otros fines, lesionando aspectos de fundamental importancia para el Estado que la instituyó en su defensa, como son los derechos y garantías individuales. El control en materia de inteligencia tiene dificultades inherentes a la naturaleza de la actividad. Se plantea que la Inteligencia debería ser secreta, lo que a mi entender es producto de una mala traducción de "secret". En idioma castellano distinguimos entre secreto y oculto, muchas actividades (la mayoría) deben realizarse ocultas y nos referimos a la definición del Diccionario: Oculto Escondido, ignorado, que no se da a conocer ni se deja ver ni sentir. La actividad deber ser pasible de planificación por el decisor correspondiente y mantenida en reserva, pero accesible a los controles que el Estado decida. Los instrumentos fundamentales para el logro del control son: - la fijación de los objetivos a alcanzar en materia de inteligencia por parte del poder político; - la planificación, en materia de inteligencia estratégica nacional, llevada a cabo por un organismo de coordinación y control en materia de inteligencia, bajo control directo de la Presidencia de la República; - la planificación en materia de inteligencias y contrainteligencias sectoriales (inteligencia exterior política y económica- Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía – básicamente - , inteligencia interior, dependiente del Ministerio del Interior, e inteligencia militar (única o varias) dependiendo del Ministerio de Defensa Nacional), así como el control de la ejecución, llevados a cabo por los ministerios; - la descentralización de la ejecución, confiando a distintos organismos, dependientes de los referidos ministerios, las funciones relativas a la inteligencia y contrainteligencia exterior, interior, e inteligencia militar; - la clara delimitación de competencias entre los distintos organismos por parte de los parlamentos, a través de leyes públicas, especialmente tratándose de inteligencia y contrainteligencia interior; - el control externo de la actividad, ya sea parlamentario, a través de comisiones especializadas en inteligencia en el Poder Legislativo, o bien de comisiones constituidas en el ámbito del Poder Ejecutivo, o de funcionarios dependientes del Poder Legislativo o del Ejecutivo dotados de independencia y estabilidad, que deben informar al Parlamento; -el control por parte del Poder Judicial de aquellas medidas intrusivas de la privacidad de los ciudadanos, tales como intercepción de comunicaciones electrónicas de todo género, escucha a través de micrófonos, observación y/o fotografía, etc.
Repetimos que el control en materia de inteligencia tiene dificultades inherentes a la naturaleza de la actividad, pero eso no impide que se organice un sistema eficaz de control. Es necesario materializar la conjunción de una actividad de inteligencia adecuada y eficaz, con sólidos mecanismos democráticos y, consiguientemente, de idónea conducción y control de la actividad. Hay ejemplos interesantes en otros países, habiendo desarrollado mecanismos y experiencias que considero aprovechables en nuestro país, dentro de las particularidades uruguayas.
LAS MALAS PALABRAS Para culminar debemos tener claro que si tenemos por delante el desafío de analizar que papel deberían cumplir los Servicios de Inteligencia en el Uruguay del Siglo XXI, debemos primero superar algunas dificultades, quizás vinculadas a algunos términos utilizados para definir algunas tareas y que por la connotación que tienen complican la formulación de nuestra política. Hablar de "Servicios de Inteligencia", de "seguridad" y de "fuerzas conjuntas" es mencionar para muchos "malas palabras". Se dice que no existen "malas palabras", pero si no le ponemos un claro contenido a estas palabras, podemos estar hablando de cosas distintas. Estaríamos en el momento para que la sociedad encare un amplio debate para establecer claramente que hablar de "seguridad nacional" no es sinónimo de la "Doctrina de la Seguridad Nacional"; y que cuando hablamos de Servicios de Inteligencia no estamos hablando de aquellos "Servicios" que combatieron, persiguieron, cazaron, torturaron, mataron o desaparecieron a los luchadores sociales. En el camino del futuro se encuentra el lograr sumar esfuerzos, y establecer los "puentes de confianza" necesarios con quienes no creían en la capacidad del actual gobierno y trabajaron para gobiernos anteriores.
Para poder alcanzar el bienestar de la población en el presente y en el futuro hay que asegurar las condiciones para que nadie amenace al Uruguay (ni dentro, ni fuera de fronteras) y pretenda arrebatarle porciones de su soberanía o de robarle sus recursos o de causarle inseguridad. En ese camino está el actual gobierno del Frente Amplio. Para eso la Inteligencia debe estar preparada y eso es parte de la "seguridad nacional", que necesitamos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | Noticias del M.E.C. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
semana del 10 al 17 de julio....... Ciclo de conferencias - "El lugar de la cultura en la agenda del Estado"
La Ministra de Educación y Cultura, María Simon junto al Ministro de Economía y Finanzas, Cr. Danilo Astori; el Director Nacional El programa tiene como objetivo avanzar en la profundización del trabajo y ocupación por parte del Estado sobre la actividad + info 1000 Promotores en Derechos Humanos La Dirección de Derechos Humanos realizará una jornada-taller en el marco del proyecto "1000 promotores de Derechos Las temáticas a desarrollar serán: derechos humanos y sistema de protección nacional e internacional, y violencia doméstica. Participarán la Directora de Derechos Humanos, Dra. María Elena Martínez; la Dra. Cecilia Anández; la Prof. Mónica Díaz; Más información: 1000promotoresddhh@gmail.com *....*....* Plataforma - Muestra El programa Plataforma de la Dirección Nacional de Cultura invita a visitar la muestra "Bola de Nieve" expuesta en el Centro Se trata de una instalación de Rita Fischer sobre la cual intervendrán artistas de otras disciplinas que darán su punto de vista. La exposición permanecerá abierta hasta el 15.8.08 Curaduría: Santiago Tavella. *....*....* SODRE - Ciclo de Música de Cámara El SODRE invita al Ciclo de Música de Cámara el miércoles 16 de julio a las 20 hs. en el Auditorio de ANTEL -Torre de las Entrada libre. *....*....*Programa ADAI 2008 - XI Convocatoria de ayuda a Proyectos Archivísticos La Secretaría de la Unidad Técnica del Programa ADAI del Ministerio de Cultura de Madrid, España, convoca a presentar ver formulario Festival nacional de cortos documentales - "Comienza el caos" 2da. Edición El Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU) y la Comisión Caos, convocan a interesados en participar de la segunda *....*....*
Programa Laboratorio - Seminario Clínica de Dramaturgia en danza El programa Laboratorio de La Dirección Nacional de Cultura y la Red Sudamericana de Danza convocan a creadores, Se trata de una clínica de creación con trabajo de tutoría, con una carga horaria de doce horas. Los coreógrafos interesados deberán tener una obra en proceso o un proyecto de obra, y deberán presentar un texto de una Los dramaturgos deberán presentar un breve C.V., que contenga la cantidad de obras escritas, estrenadas o premiadas, y una Los oyentes deberán presentar un breve C.V. y carta de motivación. La selección de los participantes la realizarán Silvio Lang, la Coordinadora General de Laboratorio, Mariana Percovich y Claudia Cupos limitados para 10 coreógrafos , 4 dramaturgos y 10 oyentes: videastas, críticos, investigadores, periodistas, Enviar requisitos a: laboratorio.mec@gmail.com. + info Beca en Nueva Zelanda
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | Invitación Comité Paso Carrasco | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
18 DE JULIO 1971 - 2008 37º aniversario del Comité Paso a Paso
Y no es cualquier aniversario, también cumplimos hace 5 meses en lo nacional y en lo departamental 10 días, 3 años de gobierno. Sí de gobierno frenteamplista.
Y hay más, ya tenemos avanzado el proceso de pase de la titularidad del local a nombre de nuestra fuerza política.
Por estas y muchas otras razones es un buen momento para encontrarnos, compartir historias, festejar, jugar al truco, comer torta fritas, tomar chocolate, pintar algún pasacalle, ….
Porque de todo esto fuiste vos participe, te esperamos el viernes 18, de
Nota: te toca traer algo más sólido, y si queres alguna bebida espirituosa podes también.
Comité Paso a Paso – Cno. Carrasco 60 bis.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | Síntesis Informativa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Síntesis Informativa Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv Segunda Edición del 14/07/08 URSEC EVALUARÁ OTORGAR CANAL DE TV INICIAN COMBATE A LAS DROGAS DESDE CUATRO EMPRESAS ESTATALES ABREU CRITICÓ GASTO EXCESIVO DEL GOBIERNO Y POLÍTICA INTERNACIONAL EDILES NO TIENEN AUTO PERO COBRAN COMBUSTIBLE MANIOBRAS NAVALES FUERON RELOCALIZADAS ECUADOR TIENE INTERÉS EN COMPRAR OVINOS EN PIE EN URUGUAY CHINA COMPRA LANA CUEROS Y SOJA; URUGUAY IMPORTA CICLOMOTORES Y TV PROPUESTA ALTERNATIVA CON MODIFICACIONES A LA LEY DE DEFENSA COMPRA DE ARMAS Y GASTOS DE INTELIGENCIA BAJO LA LUPA HAY 67 HOMBRES POR CADA 100 MUJERES ENTRE URUGUAYOS MAYORES DE 65 AÑOS VOTARÁN LEY PARA AGILIZAR LOS PLAZOS DE ADOPCIÓN BPS AMPLIÓ PRÉSTAMO PARA LENTES Y PRÓTESIS Primera Edición del 14/07/08 El País: VIOLENCIA TRAS EL CLÁSICO: 25 DETENIDOS Y 9 HERIDOS La República: $12.425. Monto al que debería ir el mínimo no imponible, según Nin Novoa El Observador: Educación Pública Últimas Noticias: El plan de la Junta Nacional de Drogas se inicia el lunes 21 y se desarrollará en UTE, ANTEL, ANCAP y BPS PIT-CNT SE REUNIRÁ MAÑANA CON ASTORI PIDEN CAMBIOS AL IRPF PLANTEAN UNIFICAR GREMIOS CHICOS SEGÚN INTERCONSULT 72% ESTÁ A FAVOR DE UN CONTROL DE PRECIOS ESTATAL VÁZQUEZ YA FIRMÓ PROYECTO DE LEY SOBRE OCUPACIONES IMM: BLINDAJE A PRUEBA DE RECLAMOS LAS ELECCIONES EN LOS COMITÉS DE BASE DEFINIRÍAN LA CANDIDATURA DE MUJICA FORO BATLLISTA ESPERA QUE PROCLAMACIÓN SE REALICE SIN TRAUMAS NI DIVISIONES VUELTA A CLASES CON CLIMA DE CONFLICTO POR LEY DE EDUCACIÒN Y PRESUPUESTO PIDEN MAYOR PLAZO PARA NUEVO SISTEMA DE CIRCULACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE FÁBRICAS AUMENTO DE VENTAS POR EL "DÍA DEL PADRE" VACACIONES DE JULIO CON SALDO DISPAR EN CANELONES, DOS FIRMAS EXTRANJERAS COMENZARÁN A FUNCIONAR ENTRE 2008 Y 2009 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: |
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN |
Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy. Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario