| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización miércoles, 13 de agosto de 2008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: www.noticiassocialistas.blogspot.com | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- | Vázquez entregó la computadora 100.000 a un niño de primer año de la Escuela Nº 157 | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| El Presidente de la República entregó la lap top número 100.000 al niño Matías Reyes, alumno de la Escuela Nº 157 de Villa García. Se realizó un acto de entrega en donde participaron autoridades, niños, maestros y padres. Hizo uso de la palabra la Presidenta del Consejo de Educación Primaria, Edith Moraes, el Presidente del LATU, Miguel Brechner y un ex maestro de la escuela. | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | El FA no ha podido entusiasmar y movilizar suficientemente a la sociedad en torno a los logros y objetivos del gobierno | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Nota de Crónicas al Diputado Roberto Conde. | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | SNIS avanzó en equidad, accesibilidad, participación y regulación de las prestaciones | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Daniel Olesker | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | Llamado a concurso de Afiche en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| "Envejecer... un proceso de tod@s" | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | CARNE DE CAÑÓN PARA EL MERCADO | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Reflexiones del compañero Fidel | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6- | Invitación a inauguración Casa del Pueblo | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| CIUDAD DE LA COSTA | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7- | 5ta Edición virtual del curso "Liderar en clave de Género" | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| El Centro Eurolatinoamericano de Formación Política "Mujeres y Ciudad" abre la convocatoria de la 5 ª edición virtual del curso LIDERAR EN CLAVE DE GÉNERO que se realizará del 1 de octubre al 20 de diciembre de 200 8 . | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8- | UN PUEBLO, UN CONGRESO TODA LA ESPERANZA | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| El jueves 14 de agosto, a 40 años del asesinato de Líber Arce, el Congreso del Pueblo declara su apertura a las 18 horas en 18 de julio y Eduardo Acevedo, frente a la Universidad. | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9- | Síntesis Informativa. | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y TV, Edición del. SEPREDI | leer más | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10- | | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | Fecha de actualización: miércoles, 13 de agosto de 2008 | leer más | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- | Vázquez entregó la computadora 100.000 a un niño de primer año de la Escuela Nº 157 | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plan Ceibal Con la presencia del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, de la Ministra de Educación y Cultura, María Simon, y de autoridades nacionales y departamentales se entregó, en la Escuela Nº 157 de Villa García, en el marco del Plan Ceibal, la lap top número 100.000. El Presidente Vázquez entregó la computadora 100.000 al niño Matías Reyes, alumno de primer año. En el acto de celebración hicieron uso de la palabra la Presidenta del Consejo de Educación Primaria, Edith Moraes, el Presidente del LATU, Miguel Brechner, y el maestro Washington Algaré, Washington Algaré tiene un vínculo muy estrecho con la Escuela Nº 157 de Villa García, ya que además de haber sido docente de la Escuela, fue Director del Liceo Popular, que funcionara en su local. También es hijo de un ex alumno de la escuela, quien también fuera maestro. Algaré refirió a distintos proyectos educativos realizados por el centro educativo –en su primer centenario- en la zona de Villa García. Señaló que hace más de 50 años, con el lema "El hombre trabaja para conseguir su alimento y así construye su mundo" la escuela se acercó a la comunidad y fue generando servicios. Destacó que primero se construyó una policlínica, que además de prevenir la enfermedad, educaba para prevención; segundo, se realizó un comedor; luego, una huerta y una panadería para abastecerlo. El maestro Algaré puntualizó que bajo este clima se fundó un liceo popular, que generó reflexión. Precisó que todo ello se hizo en un ambiente cooperativo, de cara a la comunidad. La Presidenta del Consejo de Educación Primaria, Edith Moraes, señaló que con la entrega de una computadora por cada niño se manifiesta el principio de equidad, fundamental para la construcción de un país democrático. Subrayó que la igualdad implica tener acceso a las mismas oportunidades en el punto de partida en la educación. Por su parte, el Presidente del LATU, Miguel Brechner, especificó que se ha culminado la entrega en los departamentos de Florida, Flores, Colonia, Durazno, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas y Soriano, y se está en proceso de entrega en Tacuarembó y Rivera. Destacó que en paralelo a la entrega de las computadoras se han realizado tareas asociadas, necesarias para culminar el plan. En tal sentido expresó que se han instalado redes inalámbricas en los mencionados departamentos, así como los servidores y su acceso a Internet. Dijo que ha capacitado a los maestros sobre el uso de esta herramienta y la forma de complementar la educación de los niños, aprovechando la potencialidad de las máquinas. También, afirmó que se está produciendo software educativo para el portal y para las lap top, creando contenidos de diferentes tipos para que puedan disponer en sus máquinas y servidores. Brechener agregó que se están realizando actividades de promoción de salud, donde los niños mediante el uso de las máquinas portátiles, expresan las razones por las cuales no hay que fumar. También, sostuvo, se están desarrollando comunidades en relación a los centros educativos y su entorno, así como generando mecanismos de participación ciudadana, impulsados fuertemente por el apoyo de trabajo voluntario. Finalizando su alocución, el Presidente del LATU destacó que Uruguay es el primer país del mundo donde todos sus niños van a tener la computadora portátil, conectividad y acceso a las nuevas formas de aprendizaje. Este liderazgo implica mucha responsabilidad y nos posiciona en el mundo, reflexionó. | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | El FA no ha podido entusiasmar y movilizar suficientemente a la sociedad en torno a los logros y objetivos del gobierno | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11.08.2008 en semanario CRÓNICAS Por Alfredo Dante
No le duelen prendas a la hora de cuestionar algunos aspectos del gobierno frenteamplista. Dice que la coalición de izquierda, en algunos asuntos, se ha atado las manos . Le inquieta -y mucho- el excesivo distanciamiento que se ha producido entre la administración y la fuerza política . Asegura que el FA puso proa hacia el socialismo, pero advierte que se ha avanzado poco.
En su opinión, los cambios que el Frente Amplio (FA) ha alcanzado en Uruguay no se van a sostener si no se profundizan . Y enseguida remata: esto tendrá que entenderlo sea quien sea el candidato, porque lo que está en juego es el proceso . Y cuando habla de candidaturas, reconoce que su sector está mucho más cerca de José Mujica que de Danilo Astori. Eso, independientemente de buscar un acuerdo en la interna, porque así lo sugirió el doctor Tabaré Vázquez. El presidente ha demostrado que es un hombre con una gran capacidad estratégica... por tanto, cuando el presidente habla de estrategia, hay que escucharlo y respetar lo que dice , afirma. Lo que sigue, es un resumen de las Crónicas de un Almuerzo mantenida con el diputado Roberto Conde. -¿Por qué el sistema político ha adelantado los tiempos electorales? ¿De quién es la responsabilidad? -Yo tengo una visión un tanto hereje de ese fenómeno. Los tiempos electorales se han adelantado porque los uruguayos no estamos teniendo un debate suficiente sobre políticas de fondo, sobre cuestiones de largo plazo. Por eso nos hemos sumergido en un debate de camino corto, mirando el año que viene. -¿Le preocupa que se hable tanto y tan pronto- de las elecciones nacionales? -No debería. En una sociedad democrática es saludable. Ahora, cuando eso es síntoma de que se habla mucho de la superficie y poco de la profundidad como creo le está pasando al Uruguay- ahí pasa a ser preocupante. -Supongo que responsabiliza de ello a la oposición pero... ¿el gobierno ha pensado y promovido políticas a largo plazo? ¿Ha generado el ambiente para lograr políticas de Estado? -Esto es una responsabilidad y una falla del sistema. Y el sistema lo integran gobierno y oposición. En ambos componentes del sistema faltan debates de estrategias. -¿Se resume todo a un asunto de candidaturas ? -Yo ya no creo que pueda dejarse de hablar de candidaturas en el Uruguay de agosto de 2008. Pero hay que subrayar -y mucho- la necesidad de hablar de lo otro: el país que queremos en la próxima década. -¿Por qué el Frente Amplio falló en la generación de políticas de largo aliento? -No digo que haya fallado. Sí digo que no ha desarrollado todas las potencialidades. Los primeros dos años el fenómeno fue muy comprensible. -¿Por qué comprensible ? -Porque recibimos un Estado que no funcionaba y una sociedad destruida. Todo era emergencia y había que actuar con gran capacidad para impactar en forma rápida. -¿Qué pasó a partir del tercer año, entonces? -Había que empezar a dibujar las líneas estratégicas y avanzar. Algo se hizo y el ejemplo claro es la informatización de la Educación Primaria mediante el uso masivo de las computadoras. Sin embargo, ese avance no ha sido parejo. Sin ir más lejos, hace un año que estamos empantanados y no podemos acordar una ley de Educación. Estas contradicciones hay que salvarlas. -¿El Frente Amplio ha tenido problemas de gestión de gobierno? -Sí. La gestión de la cosa pública, a partir de un Estado ineficiente como el que encontramos, se torna muy difícil. Tuvimos que iniciar reformas estructurales con un Estado que no estaba preparado para que la función pública fuera eficiente. Eso ha entorpecido la marcha... el desempeño del Estado en su conjunto es mucho más pesado que lo que nosotros esperábamos. -¿Cuáles han sido las principales dificultades que ha tenido que enfrentar el gobierno de izquierda? -La fragmentación social, un Estado muy afectado por los vicios de los clientelismos políticos, y el excesivo distanciamiento que se ha producido entre el gobierno y la fuerza política. -¿Qué quiere decir con ese excesivo distanciamiento ? -Que el Frente Amplio, como fuerza actuante en la sociedad, no ha podido entusiasmar y movilizar suficientemente a la sociedad en torno a los logros y objetivos del gobierno. Hay un clima un poco frío en la acción política de masas sobre lo que tendría que ser el apoyo a la gestión de la administración. -¿Por qué se da ese clima frío en la acción política del FA? -Es un fenómeno nuevo para nosotros ¿no? De todas maneras, reconozco que la gente del PT (Partido de los Trabajadores) de Brasil nos había advertido que esto nos iba a pasar: que el gobierno captaba los principales cuadros políticos y que la fuerza política se resentía... que perdía capacidad de actuar en la sociedad. En definitiva: no hemos sabido resolver bien la conjugación entre la militancia social de la fuerza y la acción política del gobierno. -El Frente Amplio ha cumplido con varias promesas electorales, otras están en proceso y algunas quedarán en el debe. Con el diario del lunes, ¿se puede decir que ahora en Uruguay hay un gobierno socialista? -No. Es más, el Frente no es socialista, sino que es una fuerza del progreso histórico democratizador en todos los sentidos. Una fuerza que tiene que lograr el funcionamiento de una sociedad que avance en su cohesión, en su justicia social, en su cultura, en su conocimiento. De todas maneras, la idea de la igualdad como una idea central de la ideología política que diferencia al socialismo del capitalismo- es un horizonte. El Frente Amplio históricamente marcha hacia eso, pero a través de un proceso gradual, consensuado y progresivo. En todo caso, lo que hay que discutir es si el FA se ha puesto en movimiento en esa dirección y cuánto ha avanzado. -¿Se ha puesto en movimiento hacia esa dirección? ¿Ha avanzado? -¿Si se puso en movimiento? Sí. No cabe la más mínima duda. ¿Cuánto ha avanzado? Poco. Creo que menos de lo que esperábamos para los primeros cinco años. De cualquier manera nos queda todavía un trecho de un año por delante en el cual podemos profundizar algunas medidas porque tiempo hay. -¿Por qué se avanzó menos de lo esperado? ¿La oposición política jugó su partido en esto? -En algunas cosas, podríamos haber avanzado más por decisión propia. No hay que buscar siempre las explicaciones afuera. -¿Por ejemplo? -Hay algunas materias pendientes que tienen que ver con el campo de la economía social. Ahí, claramente, el Frente no ha avanzado porque no se lo ha planeado... nos hemos atados las manos. Todavía seguimos demasiado pegados a una idea clásica de que el único motor de la economía es el inversor capitalista. Los países más dinámicos del mundo están instalando el desarrollo de formas asociativas de productores y trabajadores que complementan el rol del Estado y del inversor. En este punto, sin duda, hemos dejado de aplicar una herramienta que siempre fue indispensable en el pensamiento de izquierda. -¿Está diciendo que el Frente Amplio ha abandonado algunas banderas ideológicas que históricamente mantuvo la izquierda? -No digo que se hayan dejado porque estamos tratando de que a este debate, también le llegue su hora. De hecho, estamos a punto de llevar al Plenario de la Cámara (de Diputados) la ley general de cooperativas. Me parece que ahí tendremos la oportunidad de recuperar el tiempo perdido. -¿Qué otro ejemplo marcaría como estancamiento del gobierno en función de los principios que lo llevaron al Poder? -El complejo campo de la vivienda. También acá hay un problema de gestión que es consecuencia de la situación heredada, pero.... No hemos exhibido programas potentes de construcción o reciclaje de inmuebles con objetivos sociales, y no hemos terminado de encarar el tema del endeudamiento social por vivienda. -El programa electoral del Frente Amplio para el 2009, ¿debe tener un mayor anclaje en lo ideológico para que la marcha al socialismo sea más intensa? ¿Cómo diferenciarse de otros sectores políticos que también se definen como progresistas, pero que están por ejemplo- en el Partido Nacional? -Los que pueden marcar la claridad en el debate político del año que viene son, precisamente, los referentes ideológicos. Por ejemplo: cómo darle más participación a los trabajadores en la generación de la riqueza, cómo se masifica la cultura, y cómo se ejercita la libertad. -¿En el tema de la libertad también hay diferencias de carácter ideológico? -Absolutamente. Las derechas en el mundo están virando hacia regímenes más autoritarios. El otro día, el ex presiente (Luis Alberto) Lacalle decía que este gobierno tiene miedo de ejercer la autoridad para imponer el orden ... y que el orden es el fundamento de la libertad . Escuchar esto a uno le da pavor porque éste (el de Lacalle) es el pensamiento de las dictaduras: la libertad se define a partir del orden . La izquierda tiene que garantizar el progreso social sin caer en la tentación del autoritarismo porque la libertad es el fundamento del orden... no es la libertad el residuo que queda después que la autoridad ha establecido la red del orden.
A una sociedad fragmentada, donde predomine la falta de solidaridad, es mucho más difícil darle seguridad
-La ministra del Interior, Daisy Tourné, ha reiterado que la inseguridad no se soluciona como muchos dicen en la izquierda- apuntando a lo social. ¿Usted comparte? -Las políticas de seguridad tienen una importancia específica. La vida nos ha enseñando en los últimos cinco años que las políticas sociales también tienen una importancia específica... Ninguna sociedad progresa socialmente si le falta una de las dos, en un marco de una política económica que tenga como objetivo el crecimiento con la redistribución de la riqueza. -Ahora, los problemas de seguridad son notorios ¿Cuál de esas tres políticas ha fallado? -En materia de seguridad, estamos arrastrando los mismos problemas de gestión que tenemos en otras áreas. Algunos sectores del Estado, como la salud, están siendo reformados de manera muy profunda y rápida. Otros, como la Policía, llevan un proceso mucho más lento y los efectos se verán en el futuro. -¿No hay que acompañar eso con medidas para lo inmediato... más efectistas? -Mire, ya que hay tanta repercusión pública sobre los temas de seguridad, creo que sería bueno que la sociedad en su conjunto los discutiera. Tenemos que encontrar la forma para que todos los uruguayos debatan sobre el asunto. Esto es, ¿cuál es la forma de convivencia y de seguridad que la ciudadanía tiene y cómo debería ser? ¿Qué responsabilidad social está dispuesta a asumir la sociedad para que haya seguridad? -¿Qué quiere decir con la responsabilidad social a asumir? -Que el comportamiento social ayuda o perjudica al desempeño de la función pública. Esto es, la sociedad tiene que tener más confianza, debe informar más a las autoridades, no tiene que tener miedo de comunicar los problemas, debe tener buenos hábitos de vecindad... a una sociedad fragmentada, desinteresada de la fuerza pública y donde predomine la falta de solidaridad, es mucho más difícil darle seguridad. Hay un trabajo de ciudadanía social que ayuda a las políticas de seguridad.
Hay un acercamiento evidente hacia José Mujica y el MPP antes que hacia Danilo Astori y Asamblea Uruguay
-En la interna del Frente Amplio hay quienes dicen que el Partido Socialista va a ser el que defina el tema candidaturas ¿Es tan así? ¿Son el fiel de la balanza entre Astori Mujica? -Si el Movimiento de Participación Popular (MPP) acepta las condiciones que ha puesto Asamblea Uruguay, de que (Danilo) Astori debe ser presidente y (José) Mujica sólo candidato a la Vicepresidencia... el debate se terminó. Esa sería la fórmula y no habrá ningún fiel de la balanza. -¿Y si la fórmula no se cierra? -Habrá un debate abierto y ahí sí, el Partido Socialista va a incidir como tercero en discordia. En ese caso, seguramente, también planteará sus propias candidaturas para integrar la fórmula. -¿Estarían promoviendo una figura para integrar la fórmula presidencial entonces? -Mire, se lo digo claramente: si no hay un acuerdo para una fórmula Astori Mujica, el nombre de Daniel Martínez tiene que ser considerado en cualquier alternativa electoral que se plantee. -El senador Carlos Baráibar, de Asamblea Uruguay, le dijo a Últimas Noticias que a Martínez le falta un tiempo de maduración política... -Esa es una evaluación muy subjetiva. Además, un candidato también se hace sobre la marcha una vez designado... yo les pediría a mis compañeros frenteamplistas que se acostumbren a respetar y a resaltar las excelentes cualidades de todos. Después decidiremos quiénes son los candidatos. -¿La fórmula, entonces, sería Mujica Martínez? -No es mi preocupación ahora adelantar la fórmula. Quiero decir que si no se cierra una fórmula Astori Mujica, el Partido Socialista tiene que ser parte de la construcción de un alternativa. -¿Pero sería acompañando a otra figura o abriendo una tercera vía dentro del oficialismo? -Que las figuras de Mujica y Astori son las centrales para la izquierda, es una realidad que no se puede desconocer ¿no? -¿Y por qué no ir directamente a las internas y que sean los frenteamplistas los que en definitiva- resuelvan? Porque, al fin, los dos saben que no son candidatos de consenso... -El presidente (Tabaré Vázquez) ha opinado que es mejor llegar en forma rápida a un consenso... -¿Usted coincide? -Y... el presidente ha demostrado que es un hombre con una gran capacidad estratégica. Por tanto, cuando el presidente habla de estrategia, hay que escucharlo y respetar lo que dice. Trataremos de agotar el camino que nos ha planteado... si no se logra, las internas no me asustan para nada. -La opinión del doctor Vázquez en los órganos máximos de conducción del Frente Amplio no siempre ha prevalecido ¿no? El proceso de designación del presidente y del vicepresidente del FA es un ejemplo bastante claro... -(Piensa) El presidente no está viviendo la interna de la fuerza política... ahí (por la designación del titular del FA) se palpaba una necesidad de renovación. Creo que en esto, el presidente debió haber facilitado la renovación. -¿En qué sentido? -Haber dejado el juego libre. Incluso estimular la renovación. -El presidente Vázquez ha manifestado su predilección por la candidatura de Astori. Sin embargo, en general, los socialistas se inclinarían por apoyar a Mujica. ¿Cómo se entiende eso? -Hay una influencia ideológica y cultural que nos acerca a aquellos compañeros más identificados con la peripecia histórica del socialismo y las ideas clásicas de izquierda... hay un acercamiento evidente hacia Mujica y hacia el MPP antes que hacia Astori o Asamblea Uruguay... Pero más allá de las afinidades, vamos a hacer todo lo posible para reafirmar al FA como alternativa histórica. -En titulares se ha dicho: una candidatura de Astori sería una continuidad de los cambios, pero una candidatura de Mujica sería la profundización de los mismos . Una fórmula que los agrupe más allá de que sea consensuada- ¿no generaría demasiados cortocircuitos por esos matices? -(Piensa) Hablo como socialista ¿eh?... los cambios que el Frente Amplio ha alcanzado en Uruguay no se van a sostener si no se profundizan y esto tendrá que entenderlo sea quien sea el candidato, porque lo que está en juego es el proceso.
La lista al Senado ¿con Gargano?
-¿Le seduce la idea del senador Eleuterio Fernández Huidobro de que el presidente Vázquez encabece una lista única al Senado? -(Piensa) Como socialista, puedo sentir un poco de celos. Tabaré (Vázquez) es socialista y nos gustaría que encabezara nuestra lista. Pero la propuesta de Huidobro creo que es buena para el Frente y para el proyecto. -Si no sale, ¿le van a proponer al presidente que encabece la lista del PS? -Es un debate que recién se ha lanzado. Vamos a esperar a conocer si el presidente acepta la propuesta de encabezar una lista única. -¿Y Reinaldo Gargano? ¿Debería integrar los primeros lugares de la lista al Senado? -Los partidos tienen que renovarse en la continuidad y sin traumas ¿no? Quizás sea una buena fórmula el mantener a Gargano pero prever en los próximos años quiénes van a ser sus suplentes y cómo va a ocurrir su relevo. No sé cuál será el tono dominante del debate el año que viene... si debe o no Gargano encabezar la lista. Yo personalmente lo votaría, pero es un Congreso el que tiene que definir.
Una estupidez socialista
-La división que se ha dado en la interna socialista entre renovadores y ortodoxos , ¿es un invento de la prensa? -En mi rendición de cuentas, cuando abandoné la Secretaría General, dije que eso es una estupidez. Nunca responsabilicé de ello a la prensa, pero sí le he dicho al Partido que es una estupidez propia de los socialistas. Nunca nadie ha explicitado claramente qué es la renovación... se ha utilizado como una bandera para marcar liderazgos y buscar ejercicios de poder interno. No hay una alternativa seria de un socialismo renovado y moderno, supuestamente enfrentado a otro socialismo viejo y superado. -¿Qué es entonces? ¿Una lucha de poder interno? -Absolutamente. Luchas intestinas que promovieron banderas con el suficiente marketing como para aglutinar compañeros. Pero no hay un documento serio que distinga los contenidos ideológicos y políticos de estas dos supuestas corrientes. -¿Pero no hay matices en el Partido Socialista? -Por supuesto. Pero no tienen la envergadura de una lucha de dos grandes tendencias. Haber manejado eso, es como haberse puesto a jugar con fuego... y el Partido se quemó. Porque manoseó tanto hacia adentro ese tema de los ortodoxos y los renovadores para saldar cuestiones internas, que el tema salió hacia afuera y se le transmitió a la sociedad la idea de un Partido fragmentado.
El menú
Fue secretario general del PS. Es legislador por el departamento de Canelones. Y estuvo a punto de ser el vicepresidente del Frente Amplio en el último Congreso. Se bajó de la candidatura para salvaguardar la unidad. Hasta ahora, ese puesto, sigue vacante. El plato principal: Optó por una de las sugerencias del día: la pesca. La corvina rubia venía servida con papardelle al limón y salsa vizcaína. La bebida: Agua mineral con gas. Aunque bien pudo ser vino. Sabía que la reunión con la ministra del Interior en Casa del Pueblo iba a terminar muy tarde. El postre: Se lo salteó y fue directamente al café.
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | SNIS avanzó en equidad, accesibilidad, participación y regulación de las prestaciones | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Daniel Olesker El Director de Secretaría del MSP, Daniel Olesker, destacó los avances obtenidos con el Sistema Integrado de Salud. Subrayó que la totalidad de la población uruguaya cuenta con cobertura y que se logró una mayor equidad, ya que más uruguayos aportan en función de sus ingresos. Olesker indicó que los tiempos de espera se encuentran regulados por la JUNASA y se obtuvo una mayor participación de los actores de la sociedad civil. El Director General de Secretaría del Ministerio de Salud Pública (MSP) y representante del Ministerio ante la Junta Nacional de Salud (JUNASA), Daniel Olesker, expresó que la reforma de la salud es parte de las reformas sociales del Gobierno: reforma tributaria, reforma educativa y reformas en la red de protección social -Asignación Familiar, Seguro de Desempleo, Pensiones a la Vejez-. Asimismo, expuso las características centrales que poseen las reformas mencionadas. Sostuvo que pretenden la universalidad, ya que cubren a toda la población. También implican un amplio esfuerzo presupuestario; sólo en salud y educación pública se pasará, al finalizar a la ejecución presupuestal, de 600 millones a 2.000 millones de dólares corrientes, agregó. En tercer lugar, enfatizó que defienden el criterio de equidad distributiva, por el cual la gente debe aportar en función de sus ingresos, recibiendo una contrapartida acorde a sus necesidades. Finalmente, señaló que las políticas sociales implementadas pusieron un especial énfasis en los hogares donde vivían niños y adolescentes. Se tuvo en cuenta que en el 2005, la pobreza era casi 45% en los hogares con menores de 18 años y se situaba sólo en un 7% en los hogares de mayores de 65 años (relación de 6 a 1), aclaró. El economista Olesker expuso las características de la Salud Pública con anterioridad a la constitución del Sistema Integrado. Expresó que existían dos subsistemas absolutamente fragmentados e inequitativos. Mientras en el Sistema Mutual, que atendía a la mitad de la población, el gasto era de $900 por persona, en ASSE -que atendía a la otra mitad de la población- el gasto por persona era de $280, es decir, generaba una inequidad de tres a uno. Las inequidades, no sólo referían a la relación público – privado; también se expresaban en la relación Montevideo – Interior, y jóvenes – adultos. Asimismo, el Jerarca apuntó a otro tema que definía la situación previa; consideró que el Ministerio había descuidado totalmente su rol en el control sanitario. En tal sentido, expresó que en la década de los 90 se generaba una "política de los hechos consumados": "se hacía todo sin ningún control y con cantidad de servicios fuera de funcionamiento". Es decir, "era un gran caos desde el punto de vista inspectivo", apuntó. En otro orden, Olesker se refirió al diseño del Sistema Nacional Integrado de Salud. Explicó que actualmente, en el SNIS, interactúa el subsistema público y privado, conformando un sistema mixto. Mediante el Seguro Nacional de Salud se financia a todos los prestadores de salud, exigiendo el cumplimiento de determinados resultados sanitarios, tales como el control del embarazo y el control del niño hasta los 14 meses. A su vez, precisó que los pagos realizados a las mutualistas son realizados en función de la edad y el sexo de las personas. Para el financiamiento del Seguro se recurre a un fondo público (FONASA), el cual surge del aporte de los ciudadanos, tomando en cuenta su capacidad contributiva, sostuvo. En consecuencia, dijo que cuando una mutualista recibe $2.500 por un usuario mayor de 65 años, no tiene la menor idea de cuanto aportó ese señor; puede haber aportado más o menos de esa cifra. El Director del MSP, Daniel Olesker, detalló otro de los puntos del diseño del Seguro de Salud. Expresó que la Junta Nacional de Salud (JUNASA), que se encuentra integrada por representantes del MSP, del MEF, del BPS, de los trabajadores, usuarios y empresas, administra los fondos del Seguro de Salud. Señaló que la Junta, firma un contrato de gestión con los prestadores de salud por el cual estos reciben dineros del fondo correspondiente a los afiliados que recibieron y se comprometen a cumplir determinados metas asistenciales – control del embarazo y de los niños, cantidad suficiente de equipos de referencia para el primer nivel de atención, gratuidad de determinados tickets y órdenes, etc.-. De esta manera, la JUNASA regula la calidad de atención en los prestadores públicos y privados. Por otra parte, Olesker enumeró y expuso –a grandes rasgos- los avances logrados en la implementación del Sistema Nacional de Salud. Primero, en cuanto al cumplimiento del criterio de universalidad, Olesker destacó que la población cubierta por los cinco prestadores integrales –Mutualistas, Seguros Privados, ASSE, Sanidad policial y Sanidad militar - se sitúa en 3.300.300 personas. Precisó que con la Reforma de la Salud se logró una cobertura total, llegando al 100%, logrando un incremento en la cobertura, en relación a los registros del 2006, de 200.000 personas. Segundo, el Director Olesker, se refirió a los avances en cuanto a la equidad del sistema. Señaló que si bien no se ha obtenido una equidad total, por la cual todos los usuarios aporten en función de sus ingresos, se han registrado avances significativos. Precisó que antes de instaurada la reforma, sólo los que aportaban a DISSE -unas 586.000 personas- pagaban en función de sus ingresos, mientras que después de instaurados los cambios, aportan al FONASA bajo este criterio (de mayor equidad) 1.400.000 personas. Se agregaron todos los trabajadores públicos y los hijos menores de 18 años. Asimismo, como otra arista de la equidad, señaló que se mejoró la relación de tres a uno que existía entre el gasto de salud pública y privada. No obstante, el Jerarca puntualizó que el presupuesto general de ASSE alcanzará -finalizado este Gobierno- los 9.000 millones de pesos, o sea el doble que al inicio de la gestión. De esta manera mientras se destinan 900 pesos mensuales a la atención de un usuario en la órbita privada, se destinarán $718 al usuario del sector público, reduciendo la brecha existente. En tercer lugar, el Director de Secretaria del MSP, resaltó los logros en cuanto a la accesibilidad a la salud. Básicamente, apuntó a la disminución operada en los costos de copagos (ticket y órdenes). Olesker precisó que se han proporcionado gratuidad para la atención diabética, gratuidad para la prevención de los controles de cáncer de mamas y de cuello de útero, se ha bajado a $50 la medicación para hipertensión, se han acordado en el contrato de gestión un baja de 40% los precios de medicamentos general, y se han obtenido copagos gratuitos para niños y jubilados. Cuarto, Olesker se refirió a los avances obtenidos en materia de regulación de la Salud. Señaló que se ha mejorado los tiempos de espera, por lo cual los prestadores se comprometen a disponer de un médico general o pediatra –no necesariamente el médico personal de los usuarios- en menos de 24 horas y cualquier otro especialista en menos de 30 días. Asimismo, agregó que el contrato de gestión establece que cada usuario debe tener un equipo de primer nivel de atención de referencia, el cual se integra con un médico y una enfermera. Dijo que se establece que, durante los próximos dos años, el 50% de los usuarios tendrán asignado un equipo de referencia y que al menos el 70% de ese 50% deberá haber efectuado controles sanitarios -con este equipo de referencia-, al menos en una oportunidad. En quinto lugar, el Director Olesker expuso los avances registrados en la participación de los actores en el Sistema. Señaló que además de los participantes sociales que actúan con poder de decisión en la JUNASA, en todas las instituciones de asistencia médica privada, debe existir un órgano asesor y consultivo integrado por dos representantes de la empresa, dos representantes de los usuarios y dos de los trabajadores. Asimismo, agregó que en el Directorio de ASSE, junto a los directores políticos, habrá –cuando se otorgue la venia en el senado- un usuario y un trabajador. En otro orden, el economista Olesker especificó algunas políticas generales realizadas por el Ministerio en cuanto a la promoción de salud. Destacó la lucha contra el tabaquismo, que parte de una política macro y finaliza en los centros de asistencia, en donde deben realizarse tratamientos específicos. También resaltó los programas de promoción de salud vinculados a adolescentes, fundamentalmente en lo que concierne a la recuperación en la adicción a las drogas. Esto se realiza en el sector público, mediante el Portal Amarillo, pero abarca también a los menores de 18 años que se atienden en el sector mutual. Por otra parte, en cuanto a la situación salarial de los trabajadores técnicos y no técnicos de Salud Pública, Olesker puntualizó que la nivelación de ASSE generó también una mejora en los salarios de sus funcionarios. Precisó que el salario mínimo médico que era de $4.500 va a cerrar en $25.000 mensuales para un médico general, por 96 horas, y $28.000 para un especialista, contra determinados compromisos funcionales. Señaló que si bien las condiciones de trabajo médico han sido abordadas en el MTSS, en los respectivos convenios salariales, se promueve en la JUNASA la constitución de un marco general para el trabajador de la salud. Especificó que esta iniciativa no ha tenido éxito hasta el momento, fundamentalmente por resistencia de las gremiales. No obstante, indicó que el tema será retomado en breve. En lo que concierne a los salarios no médicos, Olesker informó que, finalizado el gobierno, presentarán un aumento real del 50%. Finalizando, Olesker destacó la importancia de la complementariedad entre los distintos prestadores, sean públicos o privados. Destacó que un sistema que es mixto y posee 49 instituciones de asistencia médica, para 3.300.000 habitantes, debe apuntar –entre otras formas de complementación- a no duplicar puertas de emergencias en el interior, a complementarse en la atención nocturna y a articular los sistemas de emergencias público privado, fundamentalmente en el Interior del país. Agregó que las tareas de control y regulación de salud, vienen siendo realizadas por la Dirección General de Salud del MSP, por lo cual los cuestionamientos que sostienen competencias excesivas a la Junta Nacional de Salud –"superpoderes"-carecen de sustento. También precisó que la Ley aprobada en los días pasados en el parlamento –denominada"Ley Cid"- que establece los derechos de los pacientes, es muy positiva. Destacó que en lo que concierne a la "eliminación del corralito" que promueve la Ley, estará ajustada al artículo 50 de la Ley que creó el SNIS. Subrayó, en tal sentido, que debe existir la posibilidad de movilidad, aunque no de carácter permanente. Fuente: Presidencia de la ROU | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | Llamado a concurso de Afiche en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Envejecer... un proceso de tod@s" Bases El Ministerio de Desarrollo Social desde la Dirección Nacional de Políticas Sociales con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y la participación de la Comisión Interinstitucional y Social de las personas adultas mayores, convoca a participar del Concurso para la realización de un afiche con motivo del Día Internacional del Adulto Mayor, según el eje temático: "Envejecer…un proceso de tod@s" Objetivos: l Promover valores positivos en torno al envejecimiento frente a los prejuicios que se advierten en la sociedad. l Facilitar un estado de opinión que promueva acciones positivas y participación en el abordaje de los problemas relacionados con esta población. l Promover los derechos de las personas mayores. Se valorará: · Tratamiento de la imagen acorde a los objetivos planteados. · Recursos utilizados. · Mirada referida al envejecimiento sin prejuicios y novedosa. Convocatoria La convocatoria es para ciudadanas y ciudadanos uruguayos, mayores de 18 años que quieran participar en forma individual o en grupos hasta de tres personas, con especial interés en la participación de asociaciones y organizaciones de adultos mayores. Los trabajos tendrán que ser originales e inéditos para transmitir a través de imágenes los contenidos expuestos de acuerdo con los objetivos, incluyendo además la leyenda: "Envejecer... un proceso de tod@s". Forma de presentación: l Cada trabajo deberá ser entregado en sobre cerrado con seudónimo. Se acompañará de un segundo sobre identificado con el seudónimo en el cual se colocarán los datos identificatorios del postulante: apellido, nombre, fecha de nacimiento, cédula de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico. l Autorización para el uso del afiche en la campaña de sensibilización en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor. l Declaración de que no existen obstáculos legales para la utilización de imágenes de personas, en caso que las hubiese. Lugar y fecha de presentación: Por correo certificado al Área del Adulto Mayor, Direción Nacional de Políticas Sociales, Ministerio de Desarrollo Social, 18 de Julio 1453, 1º Piso. O personalmente en dicha dirección acompañado de cédula de identidad, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Los trabajos se recibirán hasta el viernes 08/08/08 hasta las 17 horas. Cronograma de fechas: l Cierre de recepción de material hasta el viernes 22 de agosto de 2008 hasta las 17.00hs. l Adjudicación de premio: 1 de octubre de 2008 en acto conmemorativo por el Día Internacional del Adulto Mayor. Jurado: Estará integrado por: l Un representante de UNFPA. l Un representante del Ministerio de Desarrollo Social. l Un representante de la Comisión Interinstitucional y Social del Adulto Mayor. l Un representante de la Red de trabajo de las Áreas de Adulto Mayor de las Intendencias Municipales. Cantidad de propuestas: Cada participante o grupo de participantes podrá presentar hasta 3 propuestas. Cada propuesta deberá inscribirse por separado con la identificación correspondiente. l 30 cm x 42 cm (A3),vertical u horizontal, en formato digital jpg a 300 dpi, peso máximo 5 megabytes. l El soporte digital podrá ser CD o DVD. l Se deberá entregar una impresión color en un tamaño A3 [escalado proporcional] montada sobre soporte rígido [como cartón sueco, cartón gris, etc.]. Premios: El premio a otorgarse será de US 250, docientos cincuenta dólares américanos, será indivisible, pudiéndose declarar desierto.El afiche ganador formará parte de la Campaña oficial de conmemoración del Día Internacional del adulto mayor . Con la coolaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas se otorgará un premio al mejor afiche presentado. Importante El Primer premio deberá conceder los derechos de autor y tendrán que adaptar el archivo para sus diferentes reproducciones. La presentación a la convocatoria supone la plena aceptación de los requisitos establecidos en las bases del concurso. El fallo del jurado será inapelable y se hará público a través de un comunicado de prensa, sin perjuicio de la notificación personal a los interesados. El Ministerio de Desarrollo social se reserva el derecho de resolver sobre cualquier interpretación, situación o circunstancia no explicitada o no prevista en la presente convocatoria. Se debe incluir de manera obligatoria: l Leyenda: "Envejecer…un proceso de todos". l Logotipos de las instituciones que apoyan el proyecto en el siguiente orden: · Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA). · Ministerio de Desarrollo Social · IMM · Instituto Nacional de las Mujeres INAMU Los logotipos los proporciona el Ministerio de Desarrollo Social vía correo electrónico los cuales deben ser solicitados a: adultomayor@mides.gub.uy .
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | CARNE DE CAÑÓN PARA EL MERCADO | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tal vez algunos gobiernos desconocen los datos concretos, por eso nos pareció muy oportuno el mensaje de Raúl fijando la posición de Cuba. Abundaré en aspectos que no pueden abordarse en una declaración oficial precisa y breve. El gobierno de Georgia no habría lanzado jamás sus fuerzas armadas contra la capital de la República Autónoma de Osetia del Sur al amanecer del 8 de agosto, para lo que denominó el restablecimiento del orden constitucional, sin la concertación previa con Bush, quien el pasado mes de abril en Bucarest comprometió su apoyo al presidente Saakashvili para el ingreso de Georgia en la OTAN, lo que equivale a un puñal afilado que se intenta clavar en el corazón de Rusia. Muchos Estados europeos que pertenecen a esa organización militar se preocupan seriamente por la manipulación irresponsable del tema de las nacionalidades, preñado de conflictos potenciales, que en la propia Gran Bretaña puede dar lugar a la desintegración del Reino Unido. Yugoslavia fue disuelta por esa vía; los esfuerzos de Tito por evitarlo fueron inútiles después de su muerte. ¿Qué necesidad había de encender el polvorín del Cáucaso? ¿Cuántas veces irá el cántaro al agua antes de romperse? Rusia sigue siendo una poderosa potencia nuclear. Posee miles de armas de ese tipo. Debo recordar que, por otro lado, la economía de Occidente extrajo ilegalmente de ese país más de 500 mil millones de dólares. Si Rusia no significa hoy el fantasma del comunismo; si ya no apuntan directamente hacia los objetivos militares y estratégicos de Europa más de 400 plataformas nucleares que fueron desmanteladas al desaparecer la URSS, ¿por qué el empeño en cercarla con un escudo nuclear? El viejo continente también necesita paz. Las tropas rusas que se encontraban en Osetia del Sur estaban desplegadas en una misión de paz reconocida internacionalmente; no disparaban contra nadie. ¿Por qué Georgia escogió el 8 de agosto, cuando se inauguraban los Juegos Olímpicos de Beijing, para ocupar Tsjinvali, la capital de la república autónoma? Ese día cuatro mil millones de personas en todo el planeta presenciaron por televisión el maravilloso espectáculo con el que China inauguró esos juegos. Sólo el pueblo de Estados Unidos no pudo disfrutar ese día la transmisión directa y en vivo de la estimulante fiesta de amistad entre todos los pueblos del mundo que allí se escenificó. El monopolio sobre los derechos de transmisión había sido adquirido por un canal televisivo mediante el pago de 900 millones de dólares y deseaba obtener el máximo de beneficio comercial por minuto de transmisión. Las empresas competidoras tomaron desquite divulgando a esa hora las noticias de la guerra en el Cáucaso que no eran exclusivas de nadie. Los riesgos de un conflicto serio amenazaban al mundo. Bush sí pudo disfrutar el espectáculo como invitado oficial. Todavía el domingo 10, dos días y medio después, se le veía agitando banderas, fingiendo ser adalid de la paz y preparado para deleitarse con las victorias de los magníficos atletas norteamericanos, a los que sus ojos, acostumbrados a mancillarlo todo, veían como símbolo del poder y la superioridad de su imperio. En sus ratos de ocio, mantenía largas conversaciones con los funcionarios subordinados en Washington, amenazaba a Rusia y alentaba los discursos, humillantes para ese país, del representante de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Algunos de los antiguos países que integraban el campo socialista o parte de la propia URSS, hoy actúan como protectorados de Estados Unidos. Sus gobiernos, impulsados por un odio irresponsable contra Rusia, como Polonia y la República Checa, se alinean en posiciones de apoyo total a Bush y al ataque sorpresivo contra Osetia del Sur por Saakashvili, un aventurero de extraña historia que, habiendo nacido bajo el socialismo en Tbilisi, capital de su país, se hizo abogado en una universidad de Kiev, realizó cursos de postgrado en Estrasburgo, Nueva York y Washington. Ejercía esa profesión en Nueva York. Se configura como un georgiano occidentalizado, ambicioso y oportunista. Regresó a su país apoyado por los yanquis y pescó en el río revuelto de la desintegración de la Unión Soviética. Es elegido Presidente de Georgia en enero de 2004. Ese país, después de Estados Unidos y Gran Bretaña, es el que más soldados tiene en la aventura bélica de Iraq, y no lo hace precisamente por espíritu internacionalista. Cuando Cuba, a lo largo de casi dos decenios, envió cientos de miles de combatientes a luchar por la independencia y contra el colonialismo y el apartheid en África, no buscó nunca combustible, materias primas ni plusvalía; eran voluntarios. Así se forjó el acero de nuestros principios. ¿Qué hacen en Iraq los soldados georgianos sino apoyar una guerra que ha costado a ese pueblo centenares de miles de vidas y millones de damnificados? ¿Qué ideales fueron a defender allí? Es muy lógico que ciudadanos de Osetia del Sur no deseen ser enviados como soldados a combatir en Iraq u otros puntos del planeta al servicio del imperialismo. Saakashvili por su propia cuenta jamás se habría lanzado a la aventura de enviar el ejército georgiano a Osetia del Sur, donde chocaría con las tropas rusas emplazadas allí como fuerza de paz. No se puede jugar con la guerra nuclear ni premiar el suministro de carne de cañón para el mercado. Esta reflexión estaba elaborada, cuando Bush habló a las 5 y 30 p.m., hora de Cuba. Nada desdice lo que aquí se analiza; sólo que la guerra mediática del gobierno de Estados Unidos es hoy más intensa todavía. Es la misma maniobra prediseñada que no engaña a nadie. Los rusos han declarado con absoluta claridad que la retirada de los invasores al punto de partida es la única solución decorosa posible. Ojalá los Juegos Olímpicos puedan continuar sin ser interrumpidos por una gravísima crisis. El partido de voleibol femenino contra un buen equipo de Estados Unidos fue fenomenal, y la pelota no ha comenzado todavía. | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6- | Invitación a inauguración Casa del Pueblo | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compañeras y compañeros:
Es con mucha alegría que les anunciamos la inauguración de nuestra Casa del Pueblo Ciudad de la Costa, a la que por este medio los estamos invitando.
Nuestra Casa es hoy una realidad gracias al aporte económico, a donaciones y al trabajo solidario de decenas de compañeras y compañeros del Partido de nuestra ciudad, a quienes agradecemos infinitamente el esfuerzo realizado.
Deseamos compartir con ustedes este momento tan emotivo para los socialistas como lo es, sin lugar a dudas, abrir las puertas de una nueva Casa del Pueblo.
Deseamos compartir nuestra Casa con ustedes y brindar juntos por este avance del Partido en Ciudad de la Costa y por el futuro que estamos construyendo día a día.
Los esperamos.
La cita es el sábado 16 de agosto a las 15 horas, en Avenida Gianattasio Km 23.5 esquina República Argentina (frente al Disco de Solymar), donde contaremos con la presencia de nuestro Presidente cro. Reinaldo Gargano, de la Senadora cra. Mónica Xavier, del Diputado cro. Roberto Conde, de la cra. Azucena Berruti.
Los saludamos muy fraternalmente,
Comité Seccional Ciudad de la Costa
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7- | 5ta Edición virtual del curso "Liderar en clave de Género" | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Centro Eurolatinoamericano de Formación Política "Mujeres y Ciudad" abre la convocatoria de la 5 ª edición virtual del curso LIDERAR EN CLAVE DE GÉNERO que se realizará del 1 de octubre al 20 de diciembre de 200 8 . Este curso facilitará la creación de espacios de reflexión, formación e intercambio necesarios para hacer de la participación política de las mujeres una oportunidad real de transformación social.
El curso está dirigido a mujeres europeas y latinoamericanas que ocupan espacios de toma de decisiones, tanto en la política institucional como en organizaciones sociales de ámbito local. Se trata de un curso gratuito. La aceptación de las participantes respetará el orden de recepción de las solicitudes que cumplan los requisitos establecidos. Se adjunta el programa con el formulario de solicitud de participación en el curso. La recepción de solicitudes se inicia el 6 de agosto y finaliza el 22 de agosto (00h, hora española).
El Centro es un proyecto cofinanciado por
Agradeceremos que hagan la máxima difusión del curso "Liderar en clave de género" para garantizar que puedan acceder al mismo el mayor número posible de mujeres interesadas e instituciones comprometidas en el avance político de las mujeres.
Coordinación General del Centro Mujeres y Ciudad Diputación de Barcelona Telf.: (00 34) 93 402 22 22 (00 34) 93 402 06 76 | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8- | UN PUEBLO, UN CONGRESO TODA LA ESPERANZA | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"La causa de los pueblos no admite la menor demora" Artigas El jueves 14 de agosto, a 40 años del asesinato de Líber Arce, el Congreso del Pueblo declara su apertura a las 18 horas en 18 de julio y Eduardo Acevedo, frente a la Universidad. A partir de ese momento se incrementará el debate sobre todos los temas del país, hasta llegar al viernes 5 y sábado 6 de setiembre a las sesiones de las comisiones temáticas y la plenaria del Congreso respectivamente. Andrés Briosso, productor rural, miembro del Movimiento Nacional en Defensa de la tierra.
JUEVES 14 DE AGOSTO, HORA 18, TODOS A LA UNIVERSIDAD
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9- | Síntesis Informativa. | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Síntesis Informativa Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv Segunda Edición del 13/08/08OPOSICIÓN CREE QUE GARCÍA LLEGA A ECONOMÍA "ATADO DE MANOS" EMBARGO DE LA DGI DEJA CON POCO MARGEN DE MANIOBRA A CASAL BUSCAN FRENAR LOS PAROS EN LA POLICÍA PARA BRUNI, DESCUENTOS POR PARO TIENEN FINALIDAD "ÉTICA Y SOCIAL" UNIVERSIDAD PLANTEA REVISIÓN DE LA LEY DE EDUCACIÓN MUJICA FIRMA EL MARTES PARA ANULAR LA LEY DE CADUCIDAD ANTEL ANALIZA INTEGRAR CONGLOMERADO REGIONAL SECTOR PRIVADO APOYA PLAN DE DESARROLLO PIDEN NO RENOVAR SUBSIDIO A LA LECHE CONCESIONES AL AGRO PROMOVIDAS POR EL MPP INAUGURARON SALÓN EN POLICLÍNICA DE LA TEJA PARA EDUCAR EN SALUD FRAY BENTOS REMODELA SUS ÁREAS VERDES Primera Edición del 13/08/08El País: PRIMERO PARO GENERAL CONTRA EL GOBIERNO DIVIDE AL PIT-CNT La República: Periplo chévere. El FA cuestionará hoy la actuación de la diputada blanca El Observador: Proyecto del gobierno ingresa al Parlamento Últimas Noticias: Radicales se impusieron a moderados y la medida se realizará el miércoles 20 VILLA GARCÍA RECIBE HOY LA LAPTOP NÚMERO 100.000 GOBIERNO PROCURA FUERTE REGULACIÓN A PUBLICIDAD DE ALCOHOL PIT-CNT FIJA PARO DE 24 HORAS EMPRESARIOS DEFINEN SU ESTRATEGIA CONTRA LEY DE OCUPACIONES MPP HACE BUENA EVALUACIÓN DE ASTORI LARRAÑAGA LLAMA A ABRIR DIÁLOGO CON LOS PARTIDOS CONTROLADORES AÉREOS INTERRUMPIERON MEDIDAS SIN LICENCIAS DE CONDUCIR EN LA IMM LAS GRANJAS EÓLICAS SERÁN REALIDAD A LA BREVEDAD COMUNA CAPITALINA INCENTIVA ACTIVIDADES AGROPECUARIAS DROGAS: PRESENTARON PROGRAMA PARA PROCESADOS PRIMARIOS
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: |
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN |
Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy. Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario