| | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boletín informativo del Departamento Nacional de Organización viernes, 15 de agosto de 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: www.noticiassocialistas.blogspot.com | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- | APROBACIÓN EN EL SENADO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE ISRAEL Y SUS ANEXOS | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | INTERVENCIÓN DEL SENADOR REINALDO GARGANO | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | Invitación al lanzamiento del proceso de construcción de la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia al año 2030 | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | martes 19 de agosto | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | COMUNICADO DEL PIT - CNT | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | " En el día de hoy cumple su primer aniversario el Decreto 291/07 Reglamento de la Ley 15965 que ratifica en convenio internacional de trabajo 155. Esta Reglamentación fruto de la lucha de los trabajadores organizados nos otorga el derecho de incidir en la definición de nuestras condiciones y medio ambiente de trabajo." | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | TALLER "TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL ESTADO" | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | COMISIÓN NACIONAL DE PROGRAMA DE GOBIERNO DEL FRENTE AMPLIO | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | Noticias del M.E.C. | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | semana del 15 al 22 de agosto | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6- | UN FANTASMA RECORRE EUROPA: LA OPERACIÓN RETORNO | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | RECIBIMOS Y PUBLICAMOS | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7- | Síntesis Informativa. | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y TV, Edición del. SEPREDI | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8- | | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | Fecha de actualización: viernes, 15 de agosto de 2008 | leer más | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- | APROBACIÓN EN EL SENADO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE ISRAEL Y SUS ANEXOS | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTERVENCIÓN DEL SENADOR REINALDO GARGANO
Señor Presidente: naturalmente voy a votar la ratificación de este Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y el Estado de Israel, y sus Anexos, que me tocó firmar en nombre de nuestro país en el mes de diciembre y que considero un hecho importante desde el punto de vista de nuestras relaciones con dicho Estado. Voy a decir algo que quizás no se advierta a simple vista, pues solo quienes han intervenido en profundidad en este tema lo pueden apreciar: este Tratado es mucho más beneficioso para el Estado de Israel, porque le abre un mercado enorme de libre comercio, mientras que nuestras relaciones económicas con este país tienen un límite que se ha marcado históricamente. De acuerdo con los intercambios realizados entre nuestros países, Israel ha sido un buen comprador de carne y otros productos, como los lácteos, pero con un límite; es más, creo que tiene, sobre todo, un valor simbólico. Si bien es el primer Tratado de Libre Comercio global que se plantea entre nuestros cuatro países y un quinto Estado, hay un antecedente, que es el Acuerdo marco que el MERCOSUR hizo con México, que le dio la posibilidad al Uruguay de participar de un Tratado de Libre Comercio con ese país. No debemos olvidarnos de eso. Actualmente eso significa un nivel de intercambio comercial que debe estar superando los US$ 300:000.000 anuales, con grandes beneficios para el Uruguay ya que, por ejemplo, ingresa a un mercado que importa US$ 1.000:000.000 de carne. Una parte de ese mercado ha sido conquistada por nuestro país en base a la calidad de sus productos y al trabajo intenso realizado durante dos años por los Ministerios correspondientes para abrir ese mercado. Cabe indicar que los mismos problemas sanitarios planteados con México se presentaron en este Tratado que se lleva a cabo con Israel. Me gustaría comentar al Cuerpo –porque a veces no se cuenta con la información suficiente– que el MERCOSUR no ha intentado firmar solo este Tratado de Libre Comercio con Israel, sino que hace diez años que está intentando negociar con Europa un acuerdo de estas características. Sin embargo, si no ha avanzado no ha sido por culpa del MERCOSUR, sino porque en los encuentros bilaterales con la Unión Europea, esta pone condiciones que de plano son casi imposibles de aceptar. De todas maneras, tengo esperanzas en ese sentido, debido a que el mundo está cambiando muy rápidamente; esto hace que en seis meses se pueden producir hecatombes o resurgimientos trascendentes. Debo decir que confié en el MERCOSUR desde un principio, mientras que en mi propia fuerza política hubo gente que no lo votó. Los gobiernos de aquel momento no tenían el mismo modelo económico que el nuestro; al contrario, estaba Collor de Mello en Brasil, Menem en la Argentina y sus teorías, yo diría, chocaban con las que nosotros sosteníamos. A pesar de ello, pensábamos que la integración iba a ser beneficiosa, porque los gobiernos quizás cambiaran y, por lo tanto, lo mismo ocurriría con los modelos económicos que se aplicaran. Esto sucedió así, con la peculiaridad de que antes de terminar la etapa de los modelos económicos a que me referí, ocurrieron cosas tremendas, como la actitud que adoptó el Brasil en 1998, al devaluar su moneda en un 100%, aun cuando nos envió una casete con una versión grabada de su Ministro de Hacienda –que fue distribuida a todos y emitida por televisión– en la que se decía que jamás iban a devaluar. Quince días después, repito, devaluaron un 100%, dejando prácticamente fuera de competencia a toda la economía uruguaya, a pesar de la existencia del MERCOSUR. Me interesaba plantear esto para que quedara constancia en la versión taquigráfica, porque se habla mucho de este tema. Tampoco se ha mencionado la experiencia de la Argentina cuando aplicó la famosa teoría de que un dólar valía un peso, lo cual liquidó su economía llevándola a la crisis de 2001-2002. En ese momento, se arrasó prácticamente con toda la estructura económica de ese país, quedó sumido en la pobreza a pesar de ser uno de los más ricos del mundo y, obviamente, se lesionó –como sucedió con el Brasil– el intercambio entre los cuatro países del MERCOSUR. Naturalmente, cuando dos economías de formidable porte entran en crisis y tienen problemas muy profundos desde el punto de vista económico, no son capaces de avanzar en los procesos de integración. Turno 051 Sin embargo, creo que las dificultades justamente radicaron en ese proceso de integración. En lo personal, conminaría a quien hoy se sienta capaz en este país de decir que hay que irse del MERCOSUR o a pedir cláusulas de tal naturaleza que nos aparten de él, cuando tenemos un intercambio con los países que lo integran que a esta altura supera los US$ 1.100:000.000. Debemos tener en cuenta nuestra relación con el Brasil, por ejemplo, que es nuestro principal socio comercial, al que exportamos con arancel cero y con el que se han generado infinidad de problemas en áreas como la de los neumáticos, automotores y arroz, entre otras. Tenemos tantas complicaciones como las que ha tenido la Unión Europea durante sus cincuenta años de existencia. Como bien se dijo, también se nos han planteado dificultades con la Argentina, con la cual se produjeron laudos de tribunales que no son vinculantes pero que, de acuerdo con el espíritu de integración, deberían cumplirse. Sin embargo, ese país no lo hace porque es grande y no le importa. Además, no está prevista ninguna sanción para el caso de que eso suceda. No obstante, durante los últimos tres años se han producido avances. Por ejemplo, se creó un Fondo para compensar las asimetrías, mediante el cual el Uruguay ha obtenido alrededor de US$ 70:000.000 de parte de la Argentina y del Brasil, para el desarrollo de la interconexión eléctrica. Estos fondos fueron cedidos gratuitamente –sin el pago de intereses y sin devolución–, con la finalidad de permitir la interconexión de nuestros países. Esto no se había visto hasta ahora. Además, destaco que están pendientes otros convenios que deberán ser llevados adelante y permitirán que el Uruguay se vea beneficiado por la contribución que harán estos dos países, que son los más grandes del área y que no han hecho todo el esfuerzo que deberían para liderar y empujar nuevamente al MERCOSUR, tal como se hizo al inicio. En aquel momento, se notó que esto iba hacia delante, que había un avance, pero después de las crisis y de enterrar definitivamente el modelo del Consenso de Washington y demás, estamos ante una nueva realidad que espero sea bien explotada por nuestros gobernantes y por los de Brasil y Argentina. En lo personal, creo en el MERCOSUR y entiendo que es necesario intentar que se lleven a cabo tratados de libre comercio con todos los países del mundo. Anuncio, asimismo –porque a veces estas cosas no se conocen–, que hay tratados marco tendientes a forjar tratados de libre comercio con los países del Golfo, con los países árabes, que fueron firmados por nosotros en Nueva York y que abren un importante capítulo en las negociaciones. También se han abierto caminos para procesos de negociación con los países de Medio Oriente, que permitan llegar a tratados de libre comercio. Además –y sobre todo–, existe la posibilidad de que el MERCOSUR se expanda, luego de la incorporación de Venezuela y ojalá que también con la de Bolivia. Estoy convencido de que, desde el punto de vista económico y productivo, el Uruguay saldrá adelante, mejorará la calidad de vida de su gente y podrá incidir en algo en el mundo, solamente si lo hace integrado a los países de la región. Si esto no sucede, no será más que un vértice en un lugar que podrá servir como punto logístico. Si no tiene vínculos con el resto de América, seguramente no avanzará como sería de esperar en el corto plazo; en cambio, si propende a una política de integración más fuerte y dinámica, tendrá otras posibilidades con los países de América del Sur, todos los cuales tienen gobiernos democráticos hoy en día. En la actualidad, no hay razones para afirmar que no se puede formar alianza con determinado país porque no tiene un sistema democrático, dado que en América del Sur no hay ningún gobernante que no haya sido electo democráticamente. Además, esta región tiene las riquezas más grandes que se conocen en el mundo, tanto en minerales como en hidrocarburos, agua dulce y alimentos. Se puede afirmar que, en caso de integrar nuestras economías, no faltaría nada para tener un peso decisivo en el mundo. Por lo tanto, creo que hay que pensar bien cuál será el camino a seguir. Considero que esto es lo correcto a la hora de empezar a pesar políticamente en el mundo; de otro modo, seguirán pesando quienes hacen fracasar la Ronda de Doha, porque se presentan unidos en un bloque como la Unión Europea o países que en sí mismos son una nación de naciones, como la India o China. De modo que creo que el futuro está ligado a la integración y los tratados de libre comercio van a llegar si los países de América del Sur actuamos en forma conjunta, enfrentándonos y negociando con otros bloques y espacios económicos en un pie de igualdad. Solos no podremos mejorar las condiciones de forma sustentable –este término se utiliza actualmente e indica que algo tiene permanencia en el tiempo–, como para ver el futuro con una perspectiva de quince o veinte años, tal como lo avizoraron en Europa quienes crearon la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Estaría feliz si la integración con los países de América del Sur que no forman parte del MERCOSUR se hiciera sobre la base de la utilización común de los recursos energéticos, de la negociación en materia de alimentos y de la administración del agua dulce, todos recursos que tiene el continente. Si esos tres elementos constituyeran la base de un proceso de acuerdo y de integración, me daría por satisfecho, porque nadie puede escapar de esas tres condiciones si no quiere fracasar. Por consiguiente, soy partidario de firmar este Tratado con Israel, porque es un indicador de la voluntad de negociar y de abrir caminos. El Uruguay es un punto clave en América del Sur; y no desprecio para nada las condiciones que tenemos sino que, por el contrario, las creo muy buenas. Además, sobre todo creo que si sabemos aprovechar la bonanza que hoy tienen los precios de nuestros productos que se venden en el exterior y la volcamos a la investigación y al desarrollo productivo, podremos alcanzar un nivel significativo de peso, tanto en el MERCOSUR como en toda América. Por todas estas razones voy a votar este proyecto de ley, que entiendo es muy positivo. | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2- | Invitación al lanzamiento del proceso de construcción de la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia al año 2030 | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
iniciativa impulsada por el Comité de Coordinación Estratégica en políticas de infancia y adolescencia (CCE), que cuenta con el aval de
FECHA: martes 19 de agosto HORARIO: LUGAR: Torre de las Comunicaciones de ANTEL (Guatemala esquina Paraguay, Montevideo) | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3- | COMUNICADO DEL PIT - CNT | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Montevideo. 12 de agosto de 2008
COMUNICADO PUBLICO
En el día de hoy cumple su primer aniversario el Decreto 291/07 Reglamento de la Ley 15965 que ratifica en convenio internacional de trabajo 155. Esta Reglamentación fruto de la lucha de los trabajadores organizados nos otorga el derecho de incidir en la definición de nuestras condiciones y medio ambiente de trabajo.
Los accidentes y las enfermedades contraídas a consecuencia del trabajo no son ni castigo divino ni obra de la casualidad con la lógica consecuencia de las definiciones que se toman al definir los procesos de trabajo.
Contar con el marco legal adecuado para incidir en ello, nos acerca más al país productivo, con trabajo decente hacia una sociedad más justa, humana y solidaria. Ahora siempre nuestra lucha es capacitarnos para integrar las comisiones bipartitas en cada lugar de trabajo, conformar las mismas, y exigir su instalación en aquellos lugares que aún no los tienen.
Es oportuna en esta fecha también exigir al gobierno la instalación de lasa comisiones tripartitas sectoriales como lo indica el decreto 291/07. Una buena reglamentación se vacía de contenido si no asumimos nuestro rol participando y actuando en consecuencia.
Luego de décadas de exigir su reglamentación, hoy con su primer año, convocamos a todos los trabajadores y trabajadoras, ha exigir y controlar su cumplimiento. Conformando las comisiones, integrando en las rondas de discusión, de los Consejos de Salarios plasmándolo en los convenios colectivos.
LA SALUD NI SE VENDE NI SE NEGOCIA, SE DEFIENDE
Juan Castillo Fernando Pereira Walter Migliónico Coordinador Coordinador Coord. Depto. Salud Laboral y Medio Ambiente | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4- | TALLER "TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL ESTADO" | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El EJE URUGUAY DEMOCRÁTICO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROGRAMA DE GOBIERNO DEL FRENTE AMPLIO, REALIZARA SU SEGUNDO TALLER SOBRE SECRETARIA | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- | Noticias del M.E.C. | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
semana del 15 al 22 de agosto
Ministra Ing. María Simon en cadena Nacional de radio y televisión La Ministra Ing. María Simon se dirigió a la población por cadena Nacional el martes 12 de agosto, con el objetivo de dar En el marco del Plan Ceibal y con la presencia de la Ministra Ing. María Simon, el Presidente de la República, Dr. Tabaré Además, otros alumnos recibieron las computadoras de manos de las autoridades del MEC, Primaria y el LATU. *....*....* Quedó inaugurada la nueva etapa del auditorio "Nelly Goitiño" (ex Sala Brunet) con un espectáculo de la Orquesta Sinfónica
La Ministra Ing. María Simon y el Consejo Directivo del SODRE realizaron el lanzamiento oficial del reinicio del último tramo de *....*....* La Ministra Ing. María Simon invita a la inauguración de dos nuevos Centros MEC en el departamento de Rocha. Las ceremonias de apertura se realizarán el sábado 16 de agosto a las 11 hs. en Cebollatí -Lascano, frente a la plaza-, *....*....*
Observatorio Astronómico Los Molinos - Eclipse parcial de luna El Observatorio Astronómico Los Molinos invita a presenciar las últimas etapas del eclipse parcial de luna que se producirá el El fenómeno comenzará a las 16:36 hs. -momento en que la Luna se encuentra bajo el horizonte-, y podrá comenzar a *....*....*
MNAV - Recital benéfico de Raquel Pierotti El Museo Nacional de Artes Visuales invita al recital lírico a beneficio de FRANSIDA, organización No Gubernamental que La Asociación Uruguaya para el Desarrollo Integral y Cultural, en convenio con INAU, invita al "Seminario Internacional Por más información: Dirección de Organización de eventos académicos, Psic. Martina Pedocchi Téc. Yamil Jasa. La Dirección de Derechos Humanos del MEC y la Comisión de la Mujer y Derechos Humanos de la Asociación de Empleados *....*....*
La Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICyT) y L'ORÉAL llaman a concurso para seleccionar el *....*....*
El Proyecto I "Apoyo a los procesos de descentralización y promoción de la participación ciudadana en el marco de la Los interesados deberán presentar C.V. en el Área de Relaciones y Proyectos Internacionales del MEC Fecha de cierre: Las postulaciones se recibirán hasta 10 días después de su publicación. (Fecha de publicación: 6.08.08).
*....*....*
II Congreso Internacional de la Red Bioética UNESCO El II Congreso Internacional de la Red Bioética UNESCO junto con las V Jornadas Provinciales de Bioética del Ministerio de La reunión abierta del Programa de Educación Permanente en Bioética Red Bioética será una ocasión para crear un espacio La actividad es abierta a todas las personas interesadas en bioética y contará con la participación de destacadas personalidades El Congreso es organizado por la Red Bioética UNESCO, el Área de Bioética del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba Por más información: http://www.redbioetica-edu.com.ar http://www.unesco.org.uy/shs/es/areas-de-trabajo/ciencias-sociales/presentacion.html
| | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6- | UN FANTASMA RECORRE EUROPA: LA OPERACIÓN RETORNO | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El 18 de junio de 2008 Se formaliza así, entre otras, la autorización para confinar (el texto habla de "internamiento") a las personas migrantes en situación irregular hasta por 18 meses. Asimismo normaliza la salida forzada de las personas migrantes, incluso de menores no acompañados, impidiendo el retorno por un plazo de hasta cinco años. Esta expulsión puede ser resultado tanto de una resolución judicial como de un acto administrativo. Consideramos que esta directiva ante todo implica la criminalización de la migración y el no respeto al principio de movilidad humana. Igualmente, no respeta los principios del debido proceso, tales como las garantías de acceso a una defensa apropiada, de no estar incomunicado. Además la Directiva confiere a un funcionario administrativo –y no a un juez- el poder de privar de libertad a otro ser humano. Prevé también regular Rechazamos la resolución de Por esto demandamos que nuestras autoridades pronuncien su rechazo en todos los ámbitos de acción: nacionales, regionales, internacionales y en el Sistema Interamericano y Naciones Unidas. La migración no es un tema exclusivo de los países del Norte. El 50% de los flujos migratorios se da entre países del Sur. Consideramos que es fundamental respetar los derechos humanos de las personas migrantes y combatir actitudes discriminatorias y xenófobas en el corazón de nuestras propias sociedades. Instamos a todas las personas y a las organizaciones sociales del país, el MERCOSUR y América Latina, pero muy especialmente a las organizaciones sociales de -ADASU Asociación de Asistentes sociales del Uruguay -ALAMES Asociación Latinoamericana de Medicina Social - Uruguay -Amnistía Internacional - Sección Uruguay -Asociación Cultural Uruguay Armenia -Cáritas Uruguay -CCU Centro Cooperativista Uruguayo -CIEDUR Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Uruguay -Comité Central Israelita del Uruguay -Cooperativa Mujer Ahora -Cotidiano Mujer -IELSUR Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay -ITEM Instituto del Tercer Mundo -Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Mercosur -PIDHDD Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Desarrollo y Democracia - Capítulo Uruguay -REDES - Amigos de la Tierra -Red Amigos de Luis Pérez Aguirre -RUDA Red Uruguaya de Autonomías -SEDHU Servicio Ecuménico para -SERPAJ Servicio Paz y Justicia - Uruguay -SERPAJ AL Servicio Paz y Justicia de América Latina -SERSOC Servicio de Rehabilitación Social Montevideo, 28 de julio de 2008 Contactos: Sra. Patricia P. Gainza - Capítulo Uruguay PIDHDD - 096 377 883 Sr. Alberto Gianotti - SEDHU: 408.0934 y 402.1827 (entre 13:30 y 17:00 horas) Sra. Ana Varela Esponda – SEDHU: 408.0934 y 402.1827 (entre 13:30 y 17:00 horas) Ana Varela Esponda Directora "Servicio Ecuménico para Colonia 1569 /201 - Telefax: (5982-408.0934) - (5982-402.1827) 11200 Montevideo - Uruguay Correo electrónico: sedhu@chasque.apc.org; sedhu2003@adinet.com.uy Web: www.sedhu.org Miguel Abalos y Elizabeth Oliver LaQuincena@montevideo.com.uy http://blogs.montevideo.com.uy/elizaymiguel Telefax: (00.598.2) 601.5483 Arazatí 1061 - Barra de Carrasco (CP 15.002) Costa de Oro Canelones - Uruguay | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7- | Síntesis Informativa. | | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Síntesis Informativa Compendio de noticias del día emitidas en Prensa, Radio y Tv Segunda Edición del 15/08/08KECHICHIAN ESTIMÓ QUE URUGUAY RECIBIRÁ EN 2008 A 2 MILLONES DE TURISTAS LARRAÑAGA DEROGARÁ NORMA DE OCUPACIONES LABORALES LARRAÑAGA PARTIDARIO DE UN TLC CON EEUU LACALLE DARÁ BATALLA CON LA SEGURIDAD Y EL IRPF TLC ENTRE MERCOSUR E ISRAEL OBTUVO RATIFICACIÓN PARLAMENTARIA PUJA ENTRE AEBU Y ABITAB CONTROLADORES AÉREOS CUESTIONAN LA ESENCIALIDAD DESMONOPOLIZACIÓN DE ANTEL: COMISIÓN ANALIZA ALTERNATIVAS MOODY'S ESTUDIARÁ SUBA DE NOTA A DEUDA LOCAL MIL PERSONAS HAN SOLICITADO DESAFILIACIÓN DE AFAP HAY 86.601 URUGUAYOS EN ESPAÑA; MENOS DE UN TERCIO TIENE NACIONALIDAD EUROPA SE CONTRAJO POR PRIMERA VEZ EN DIEZ AÑOS Primera Edición del 15/08/08El País: PORTAZO DE MÉDICOS EN EL CONSEJO DE SALARIOS La República: Gabriel Uribe. Testigo de la tortura que mató a Hugo De los Santos en 1973 El Observador: La Policía busca un sospechoso de ser el autor del crimen y hay otras dos personas emplazadas Últimas Noticias: "Esto tiene que terminar", dijo al referirse a la venta sin control de bebidas Brecha: Mujica desafía el liderazgo de Vázquez Crónicas: Recuperaremos el nivel de visitantes argentinos, dijo Kechichian EL PRESIDENTE PARTICIPARÁ DE LA ASUNCIÓN DE LUGO FA IMPULSA CAMBIOS EN RENDICIÓN DE CUENTAS PARA EL SERVICIO 222 HOY HABRÁ PARO EN EL SERVICIO 222 TOURNÉ CONDENÓ ASESINATO DEL AGENTE POLICIAL LEY DEL ALCOHOL: INICIATIVA OFICIAL APUNTA TAMBIÉN A PUBLICIDAD INDIRECTA VÁZQUEZ DEFENDIÓ SU LEY CONTRA EL ALCOHOL TRASLADAN PLANTEO DE EMPRESARIOS AL PARLAMENTO MÉDICOS DE SALUD PRIVADA SE RETIRARON DEL CONSEJO DE SALARIOS NUEVA FÓRMULA DE ASSE PARA DESTRABAR CONFLICTO SOCIEDAD CIVIL RECLAMA AL FRENTE AMPLIO EL VOTO CONSULAR AROCENA: "HOY SE TRATA DE CONSTRUIR DESDE ABAJO Y ENTRE MUCHOS" ANALISTAS PREVÉN INFLACIÓN DENTRO DEL RANGO EN AGOSTO DESCENDIENTES DE CHARRÚAS AL RESCATE DE LA MEMORIA HISTÓRICA | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Esta edición de Noticias Socialistas y las anteriores se encuentran en: |
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN |
Por cualquier consulta o ampliación de la información que aparece en este boletín, puede escribirnos a noticiassocialistas@adinet.com.uy. Si desea cambiar su dirección para recibir este boletín o quiere comenzar a recibirlo, envíenos un correo electrónico detallando su nombre y dirección. Este correo electrónico no podrá ser considerado como spam, mientras incluya una forma de ser removido. Si usted en un futuro no quiere recibir más estos comunicados, envíe un correo electrónico a noticiassocialistas@adinet.com.uy con el asunto BORRAR. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario